Está en la página 1de 21

INFORME DE GESTION 2019 – 2023

DIRECCION REGIONAL SEXTA

Diciembre - 2023

1
EQUIPO DE LA DIRECCION REGIONAL

Silvia Zaballa

Flavia Tessari

Cintia Herrera

Lorena Zaballa
INFORME DE GESTION 2019 – 2023

El presente informe tiene como objetivo dar cuenta del trabajo realizado desde la
Región Sexta del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la
Provincia de Buenos Aires, de acuerdo a las misiones conferidas por el Gobierno de la
Provincia de Buenos Aires.

Realizamos esta rendición de cuentas desde la concepción que es obligación de las y


los funcionarios públicos informar y explicar los avances y los resultados de la gestión, así
como el avance en la garantía de derechos de las personas y sus organizaciones sociales, y
es derecho de la ciudadanía que se realice esta rendición.

En el mismo, primeramente haremos un recorrido de nuestra Dirección en la


estructura del Ministerio, un diagnóstico situacional para luego expresar los objetivos
propuestos, acciones generales realizadas y por distrito, y finalizar con una pequeña
descripción de las políticas públicas que se describen en las acciones.

Trayectoria de nuestra Dirección Regional en el Ministerio de las


Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual PBA:

Comenzamos la gestión como Coordinación del Consejo de Articulación con los


Municipios de la Región Sexta en marzo de 2020 perteneciendo a la estructura de la Unidad
de Coordinación de Políticas Transversales.

En enero de 2022 se aprueba la nueva estructura orgánico-funcional del Ministerio,


mediante el Decreto 5/22, la cual refleja algunos de los procesos que institucionalmente nos
dimos en el lapso de los dos primeros años de gestión. Las modificaciones, ajustes y
ampliaciones realizadas tienen como objetivo promover una mejor gestión de las políticas
públicas, generando nuevos desafíos políticos.

La Unidad de Coordinación de Políticas Transversales jerarquiza sus funciones, y pasó


a tener rango de Subsecretaría. Desde la actual Subsecretaría de Políticas
Transversales de Género, se enmarcan las acciones propicias para incorporar
transversalmente la perspectiva de género en el Estado provincial, siendo este uno de los
objetivos centrales del Ministerio. Para ello, articula tanto con ministerios, organismos
descentralizados, unidades académicas, organizaciones de la comunidad; a la vez que
promueve la creación, fortalecimiento y jerarquización de espacios de género en cada uno
de esos ámbitos.

Nuestra Dirección Regional, territorializa el trabajo de la Subsecretaría, para ello,


articulamos tanto con ministerios, organismos descentralizados, unidades académicas,
organizaciones de la comunidad en la región; coordinamos los Consejos Regionales de
Articulación de Políticas Transversales con los Municipios y el Consejo Consultivo Social
Regional. Desde el año 2022 contamos con dos Sedes Regionales de la Dirección Regional
Sexta, una en la ciudad de Cnel. Suárez inaugurada el 31 de mayo y otra en la ciudad de
Bahía Blanca desde el 1 de junio del 2022.

Asimismo, coordinamos acciones y articulamos con las diversas áreas para fortalecer
la aplicación concreta de las políticas, programas y proyectos del Ministerio en cada región.
Y por otro lado, brindamos asistencia técnica y acompañamiento para la creación y
jerarquización de las áreas de género municipales, con el objetivo de consolidar la
transversalización de la perspectiva de género en los municipios.

Diagnóstico Regional al momento de la creación de nuestra Dirección:

La Región Sexta está compuesta por veintidós (22) distritos que corresponden a la
Sexta Sección Electoral, ubicados al sudoeste de la provincia de Buenos Aires.

Haremos un diagnóstico centrado en las políticas públicas existentes al momento de


la creación del Ministerio, a saber: servicios de violencia por razones de género, dispositivos
de masculinidades, fondo de emergencias, dispositivos duales, Mesas Locales
Intersectoriales, RUC, dispositivos de protección integral, adhesión a Ley Micaela, y efectores
que garantizan IVE e ILE que aunque no es una política de nuestro Ministerio, desde nuestros
comienzos fue asumida en común con el Ministerio de Salud PBA.
Áreas de Género Municipales: antes del 2020
solo contaban con Área Género, con un
trabajo específico en violencia por razones
de género, los municipios de Villarino, Bahía
Blanca, Cnel Rosales y Tres Lomas.

IVE: de los veintidós Municipios de nuestra


Región, solo tres tenían efectores de salud
municipales que realizaban IVE: Bahía
Blanca, Tres Arroyos y Pellegrini
Ley Micaela: catorce (14) municipios
estaban adheridos a la Ley Micaela,
ocho de ellos a la Ley Nacional, dos
a ambas y cuatro a la Ley Micaela
Bonaerense y ocho no lo habían
hecho aún. Cabe aclarar que
ninguno estaba desarrollando planes
de capacitación.

Dispositivos de masculinidades: no había en la Región

Dispositivos de Protección Integral: existían cuatro de diferentes características, en Bahía


Blanca, Carmen de Patagones, Tres Arroyos y Coronel Suárez.

Mesas Locales Intersectoriales: había once en toda la región, aunque algunas no estaban en
funcionamiento real (A. G. Chaves, B. Juárez, Coronel Pringles, Daireaux, Gral. La Madrid,
Laprida, Patagones, Puán, Tres Arroyos, Tres Lomas y Villarino)

RUC: aunque por ley ya existía, no se había implementado.

Tobilleras electrónicas duales: sólo había en el municipio de Laprida.

Objetivos de gestión:

Desde el comienzo de la gestión, desde la Región nos propusimos:

1) Conocer, interactuar y acompañar a todas las áreas del Ministerio que poseen políticas
públicas a acercar al Ministerio
2) Conocer, interactuar, representar, poner en valor, acercar nuestra Subsecretaria de
Políticas Transversales de Genero al territorio y las necesidades, problemas, propuestas del
territorio a nuestra Subsecretaria, quienes acercan las mismas a las áreas correspondientes
del Ministerio.
3) Acercar las políticas del Ministerio a los distritos
4) Acercar las iniciativas y necesidades del territorio al Ministerio
5) Articular con las organizaciones de mujeres del territorio, quienes con su lucha dieron
origen al Ministerio.
6) Articular con los sindicatos y todas las organizaciones de la comunidad.
7) Articular con organismos nacionales, provinciales y locales.

Acciones realizadas:

Para cumplimentar estos objetivos, visitamos los veintidós (22) municipios de la


Región. También gestionamos, acompañamos y organizamos la visita de nuestra Ministra
Estela Díaz a dieciséis distritos.

Durante la pandemia de COVID-19, organizamos de manera virtual charlas,


presentaciones, diálogos de nuestra Ministra con organizaciones sociales, consejos locales de
mujeres, organizaciones feministas, concejalas, sindicalistas, consejeras escolares, y diálogos
en Instagram con jóvenes de Daireaux, B. Juárez, Tornquist, A. Alsina, Tres Arroyo, C.
Pringles, C. Rosales y C. Dorrego.

De la misma manera, gestionamos y acompañamos la visita de las cuatro (4)


Subsecretarias, tres de las cuatro Directoras Provinciales y seis de las diez Directoras de
Línea, de la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias de Género; las tres Directoras
Provinciales y cuatro de las cinco Directoras/es de línea de la Subsecretaría de Políticas de
Género y Diversidad Sexual, las dos Directoras Provinciales de la Subsecretaría de Políticas
Transversales de Género y dos de sus Directoras Regionales; la Directora Provincial de
Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad y sus tres Directoras de línea,
de igual modo a la Directora Provincial de Comunicaciones y sus dos Directoras de línea,
como también las compañeras y compañeros que trabajan en cada una de esas direcciones,
direcciones provinciales y subsecretarías.

Acompañamos la creación de las Áreas de Género en todos los municipios y la


jerarquización de las Direcciones de Daireaux y A. G. Chaves y la Subsecretaría en Tornquist.

Gestionamos la participación de compañeras y compañeres de diversas organizaciones de


todos los distritos de la Región en la instancia de diagnóstico del Plan PIBA.
Acompañamos la puesta en función de
efectores de salud que llevan adelante la IVE y
la ILE en todos los Municipios de la Región, en
este mapa solo faltaban Tornquist y Coronel
Rosales, quienes en la actualidad ya tienen
efectores en los servicios públicos.

Para ellos desarrollamos reuniones


virtuales con áreas de género, de salud,
equipos de los hospitales municipales, inclusive
con un Intendente.

El mismo fue expuesto en el COSAPRO


(Congreso organizado por el Ministerio de
Salud) provincial y regional.

Articulamos capacitaciones, asesoramientos, consultas, reuniones informativas, gestión de


información, etc. con HCD: de los veintidós (22) distritos

Articulamos, gestionamos capacitaciones, asesoramientos, consultas, enviamos información


a áreas municipales: secretarías de gobierno, de deporte, de discapacidad, producción,
juventud, salud, etc.

Articulaciones, asesoramientos, capacitaciones, etc. con los siguientes organismos y


organizaciones:

Organismos Nacionales:

- INAES
- INTA
- Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas
- ANSES
- Desarrollo Social
- Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
- ENACOM
- UTN
- UNS (Clínica Jurídica UNS, Grupo de Género y Feminismos del Departamento de
Humanidades, Derechos Humanos)
- Centro de Acceso a la Justicia.

Organismos Provinciales:

- Ministerio de Salud: Regiones Sanitarias I, II y IX (COSAPRO, CORESA, Mesa de Parto


respetado, Mesa de Niñas No Madres, Salud Sexual y Reproductivas, Salud Mental,
Discapacidad, equipos territoriales de violencias en el ámbito de la salud pública) CPA.
- Dirección General de Cultura y Educación: Regiones Educativas 16, 21, 22 y 23 (Escuelas
Secundarias, Institutos Terciarios, Referentes de ESI, CIE, CENS, FINES, Institutos de
Formación Laboral, etc.) y Consejos Escolares.
- Género Senado PBA (MATE y Organizadas para la Igualdad)
- Ministerio de Trabajo: IFL
- UPSO
- Instituto Cultural: Organismos Artísticos del Sur.
- Defensoría del Pueblo: la Coordinación regional, las defensorías de Pigüé, Coronel Suárez
y Bahía Blanca, como así también la Dirección de Políticas de Igualdad
- Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica: Consorcios de Gestión del
Puerto de Bahía Blanca y Cnel. Rosales
- Justicia: Juzgados de Paz, Defensorías, Fiscalías.
- Ministerio de Seguridad: Superintendencia de Políticas de Género, Dirección de Políticas
de Genero y DDHH, Comisarías de la Mujer y Policías locales, APREVIDE.
- Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Subsecretaria de Deporte, Servicios locales y
zonales, Envión.
- Ministerio de Justicia y DDHH: Subsecretaría de Derechos Humanos (Dirección de
Provincial de Protección a los DDHH, Dirección de Violencia Institucional), Patronato De
liberados, Unidad Penal 19

Organizaciones sindicales:

- UPCN - FEB
- ATE - UNSUR
- SOEM - UATRE
- UDOCBA - SUTEBA
- SOEESIT - CTA
- UTEDYC - CTA autónoma
- SITRAIC - Sindicatos de Municipales
- APUTN - Bancaria
- STMA - SECASFPI
- Industrias Químicas - SUTEP
- SOEESIT - Judiciales.
- UTEP Evita - SITRAIC
- Telecomunicaciones - Sindicato de Guardavidas de Monte
- SADOP Hermoso
- CGT BAHÍA BLANCA - UTEP
- SOSBA - Asoc. Argentina de Actores y
- SATSAID Actrices
- SMATA - Sindicato de las Telecomunicaciones
- FARMACIA

Organizaciones sociales y feministas/de diversidad:

- Bendita Furia. - Arcoiris de la Diversidad


- ADUNS - Voluntariado de Dirección de género
- Agrupación Juana Azurduy B. Juárez.
- Agrupación LGBTQI+ - Autoconvocados de Salliqueló
- Agumhe - Promotoras de Género
- UTT - Las Juanas
- MTE - Centro de Cultura y Asociación No
- Bahía contra la Trata me Olvides
- Mujeres en Pie - Clínica Jurídica de Género UNS
- Mujeres de San Blas - Consejo Local de las Mujeres
- APUTN-UTN - Deporte, Género y Diversidad ONG
- Grupo Feminista de Tres Lomas - Red de profesionales por el derecho
- Ideal de Bahía Blanca a decidir.
- Manos Unidas - Autoconvocadas
- Colectiva Aquelarre Violeta - Autoconvocadxs
- Proyecto Costureras Consciente - Cuerpos emancipados
- Mujeres de Pelo Suelto Grupo de - Colectivo Ni una Menos
Teatro Popular Colectivo feminista - Y que los platos los lave otro
- Socorristas - Frente Feminista Nacional y Popular.
- ONG Construyendo - Red Local de Violencia de Bahía
- Cooperativa Textiles Pigüé Blanca.
- Red Pcial de Mujeres libres de - ONG Creer Si
Violencias - Red de Comunicadoras.
- Fundación Evita - Red de Parto Respetado.
- Centro Cultural Las Flores - Ciudadanas trans.
- Bruja Brújula colectiva artística - Pellegrini Diversa
feminista - Fundación Patagones Hace,
- Nido - Liga Regional Tresarroyense de
- Mujeres de Bahía Fútbol, Liga de Fútbol de Coronel
- Asamblea feminista Barker Dorrego, Liga del Sur y Liga Cultural
- Hormigueras Puán. y Deportiva de Tres Lomas
- Campaña por el aborto legal seguro - Ópera Independiente del Sur
y gratuito - Cooperativa Obrera
- Cooperativa Incob. - Comisión de Género del Colegio de
- Club Bahiense del Norte Abogados de Bahía Blanca
- Colectiva Feminista Tres Arroyos - Comisión de Género del Colegio de
- Frente Julieta Lanteri. Psicólogos Distrito I
- Juventud en Acción - Colegio de Trabajadores Sociales
- Aguas Vivas MH Bahía Blanca
- Museo del Deporte BB - Comisión de Asociados del Banco
- Mutual del Deporte BB Credicoop Coop Ltdo
- Observatorio Social. - Sociedad Argentina de Ginecología
- Multisectorial B. Juárez Infanto Juvenil
- Colectiva Diversa Tres Arroyos. - Consejo Municipal de las Mujeres
- Consejos escolares. Tornquist
- ONG Manos Entrelazadas. - Yo te creo Patagones
- ONG CIAM. - Mediaciones Vivas
- FUSA - Accionar Darregueira
- Mujeres para Mujeres - Club Villa Mitre.
- Familias Arco Iris - Colegio de Trabajadores Sociales
- Sororas Pehuen-co Regional Bahía Blanca.
- Sororas Coronel Rosales.
- Movimiento Estudiantil Feminista
Daireaux

Casos:

Tomamos intervención en casos concretos como el de Emma Rodríguez que no le


permitían jugar en el fútbol mixto de la liga de Coronel Suárez, o de Argi que no le permitían
jugar en la Liga de Tres Lomas, de Oliva Muisse corredora de F1 con grandes dificultades
para desempeñar su deporte, o de Victoria Carrión a quien acompañamos en el pedido de
cambio de nombre de la Escuela Municipal de Canotaje de Carmen de Patagones. Este ultimo,
junto a la concejala Fabiola Acosta de Unión por la Patria de Patagones, presentamos el
trabajo desarrollado, en el Congreso de Políticas Públicas contra las Violencias por Razones
de Género.

Gestionamos o acompañamos políticas públicas de:

La Subsecretaría de Políticas contras las Violencias por Razones de Género: con un


total de quince (15).
PROGRAMA DISTRITOS NOMBRE DE LOS DISTRITOS
ALCANZADOS

Mar para todas 7 A. Gonzales Chaves, Benito Juárez, Daireaux,


Laprida, Monte Hermoso, Tornquist, Tres Lomas

Línea 144 6 Bahía Blanca, Cnel. Dorrego, Cnel. Rosales, Laprida,


Monte Hermoso, Tres Arroyos,

RUC y Matriz de riesgo 22 Adolfo Alsina, A. Gonzales Chaves, Bahía Blanca,


Benito Juárez, Carmen de Patagones, Cnel. Pringles,
Cnel. Suarez, Cnel. Dorrego, Cnel. Rosales, Daireaux,
Gral. La Madrid, Guaminí, Laprida, Monte Hermoso,
Pellegrini, Puán, Saavedra, Salliqueló, Tornquist,
Tres Arroyos, Tres Lomas, Villarino

Yendo 2 Monte Hermoso y Tres Lomas

Comunidades sin 22 Adolfo Alsina, A. Gonzales Chaves, Bahía Blanca,


Benito Juárez, Carmen de Patagones, Cnel. Pringles,
Violencias
Cnel. Suarez, Cnel. Dorrego, Cnel. Rosales, Daireaux,
Gral. La Madrid, Guaminí, Laprida, Monte Hermoso,
Pellegrini, Puán, Saavedra, Salliqueló, Tornquist,
Tres Arroyos, Tres Lomas, Villarino

Mesas Locales 22 Adolfo Alsina, A. Gonzales Chaves, Bahía Blanca,


Benito Juárez, Carmen de Patagones, Cnel. Pringles,
Intersectoriales
Cnel. Suarez, Cnel. Dorrego, Cnel. Rosales, Daireaux,
Gral. La Madrid, Guaminí, Laprida, Monte Hermoso,
Pellegrini, Puán, Saavedra, Salliqueló, Tornquist,
Tres Arroyos, Tres Lomas, Villarino

Grupos de Ayuda Mutua 6 Daireaux, Gral. La Madrid, Laprida, Monte Hermoso,


Saavedra, Tres Lomas.
Ateneo de Casos 6 A. Gonzales Chaves, Benito Juárez, Cnel. Suárez,
Guaminí, Laprida, Tres Lomas.
Críticos

Fondo de Emergencias 22 Adolfo Alsina, A. Gonzales Chaves, Bahía Blanca,


Benito Juárez, Carmen de Patagones, Cnel. Pringles,
Cnel. Suarez, Cnel. Dorrego, Cnel. Rosales, Daireaux,
Gral. La Madrid, Guaminí, Laprida, Monte Hermoso,
Pellegrini, Puán, Saavedra, Salliqueló, Tornquist,
Tres Arroyos, Tres Lomas, Villarino

Hogares de Protección 6 Bahía Blanca, Benito Juárez, Cnel. Suarez, Daireaux,


Gral. La Madrid, Pellegrini.
Integral

Tobilleras Electrónicas 3 Bahía Blanca, Cnel. Pringles y Laprida.

Duales

Mi Pueblo 1 A. Gonzales Chaves

Dispositivos de 14 A. Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Carmen de


Patagones, Cnel. Pringles, Cnel. Dorrego, Daireaux,
Masculinidades
Gral. La Madrid, Laprida, Monte Hermoso, Saavedra,
Salliqueló, Tres Arroyos, Tres Lomas y Villarino

PAIF 9 Adolfo Alsina, Cnel. Suarez, Daireaux, Guaminí,


Puán, Pellegrini, Salliqueló, Tornquist, Tres Lomas,

Así mismo gestionamos y acompañamos, la capacitación sobre la Guía de Intervención para


la Detección y Abordaje de las Violencias por Razones de Género con organizaciones sociales,
sindicales, políticas y consejeras y consejeros escolares de los veintidós distritos de la región;
así como charlas sobre la temática con diversas organizaciones del territorio.
De la Subsecretaría Transversales de Género: con un total de cinco (5) programas

PROGRAMA DISTRITOS NOMBRE DE LOS DISTRITOS


ALCANZADOS

Ellas no fueron Pintadas 4 Bahía Blanca, Benito Juárez, Cnel. Suarez, Saavedra

Plazas por la Igualdad 1 Laprida

Municipios por la 9 A. Gonzales Chaves, Benito Juárez, Cnel. Suarez,


Laprida, Monte Hermoso, Saavedra, Tornquist, Tres
Igualdad
Arroyos, Tres Lomas

Consejos de 22 Adolfo Alsina, A. Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito


Juárez, Carmen de Patagones, Cnel. Pringles, Cnel.
Articulación de Políticas
Suarez, Cnel. Dorrego, Cnel. Rosales, Daireaux, Gral.
de Género y Diversidad
La Madrid, Guaminí, Laprida, Monte Hermoso,
Sexual con los Pellegrini, Puán, Saavedra, Salliqueló, Tornquist, Tres
Municipios Arroyos, Tres Lomas, Villarino

Consejo Consultivo de 17 Adolfo Alsina, A. Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito


Juárez, Carmen de Patagones, Cnel. Suarez, Cnel.
Políticas de Género y
Dorrego, Cnel. Rosales, Daireaux, Laprida, Monte
Diversidad Sexual de la
Hermoso, Pellegrini, Saavedra, Salliqueló, Tres Arroyos,
Región Sexta. Tres Lomas, Villarino

Presupuesto con 5 A. Gonzales Chaves, Benito Juárez, Cnel. Pringles, Cnel.


Suarez, Monte Hermoso,
Perspectiva de género

Además desarrollamos capacitaciones sobre la transversalización de la perspectiva de género,


arte y género, género y deporte, género y trabajo, etc.
De la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual: con un total de once
(11) programas

PROGRAMA DISTRITOS NOMBRE DE LOS DISTRITOS


ALCANZADOS

Tramando Derechos 22 Adolfo Alsina, A. Gonzales Chaves, Bahía Blanca,


Benito Juárez, Carmen de Patagones, Cnel.
Pringles, Cnel. Suarez, Cnel. Dorrego, Cnel.
Rosales, Daireaux, Gral. La Madrid, Guaminí,
Laprida, Monte Hermoso, Pellegrini, Puán,
Saavedra, Salliqueló, Tornquist, Tres Arroyos,
Tres Lomas, Villarino

Oficios sin Prejuicios 9 Bahía Blanca, Benito Juárez, Cnel. Dorrego, Gral.
La Madrid, Guaminí, Laprida, Saavedra,
Tornquist, Tres Lomas,

Lideresas 1 Bahía Blanca

Sello Construir Igualdad 2 Bahía Blanca y Cnel. Rosales

Políticas de Diversidades 19 Adolfo Alsina, A. Gonzales Chaves, Bahía Blanca,


Benito Juárez, Carmen de Patagones, Cnel.
Pringles, Cnel. Suarez, Cnel. Dorrego, Cnel.
Rosales, Daireaux,, Guaminí, Laprida, Monte
Hermoso, Puán, Salliqueló, Tornquist, Tres
Arroyos, Tres Lomas, Villarino

Plan de Fortalecimiento 14 A. Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez,


Cnel. Pringles, Cnel. Suarez, Cnel. Dorrego,
Social (Tarjeta Alimentar)
Daireaux, Gral. La Madrid, Laprida, Monte
Hermoso, Saavedra, Tres Arroyos, Tres Lomas,
Villarino
ESI con Amigues 7 A. Gonzales Chaves, Benito Juárez, Cnel. Pringles,
Laprida, Monte Hermoso, Tres Arroyos
y Tres Lomas.

Promotores y Promotoras 3 Benito Juárez , Lamadrid y Laprida

de Diversidad

Co-responsables 1 Saavedra

Jornada Intercultural 5 Bahía Blanca, Carmen de Patagones, Cnel.


Dorrego, Cnel. Rosales, Tres Arroyos

Cuota Alimentaria 2 Bahía Blanca y Villarino

Masculinidades para la 18 A. Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez,


Carmen de Patagones, Cnel. Pringles, Cnel.
igualdad
Suarez, Cnel. Dorrego, Cnel. Rosales, Daireaux,
Gral. La Madrid, Guaminí, Laprida, Monte
Hermoso, Puán, Saavedra, Salliqueló, Tres
Lomas, Villarino

Así también, desarrollamos charlas sobre la Ley de Identidad de Género en el deporte,


derechos sexuales reproductivos y no reproductivos, trabajo doméstico remunerado y no
remunerado, y emprendedurismo, como así también asesoramiento legal a la colectiva
feminista Bendita Furia, quienes fueron denunciadas por un médico ginecólogo.
De la Subsecretaría Técnica, Administrativa y Legal: con un programa.

PROGRAMA DISTRITOS NOMBRE DE LOS DISTRITOS


ALCANZADOS

Organizadas y en red 17 Adolfo Alsina, A. Gonzales Chaves, Bahía Blanca,


Benito Juárez, Carmen de Patagones, Cnel.
Dorrego, Cnel. Rosales, Daireaux, Laprida, Monte
Hermoso, Pellegrini, Puán, Saavedra, Tornquist,
Tres Arroyos, Tres Lomas, Villarino

De la Dirección Provincial de Formación, Investigación y Políticas Culturales para


la Igualdad: con un total de cinco (5) programas.

PROGRAMA DISTRITOS NOMBRE DE LOS DISTRITOS


ALCANZADOS

Ley Micaela 22 Adolfo Alsina, A. Gonzales Chaves, Bahía Blanca,


Benito Juárez, Carmen de Patagones, Cnel. Pringles,
Cnel. Suarez, Cnel. Dorrego, Cnel. Rosales, Daireaux,
Gral. La Madrid, Guaminí, Laprida, Monte Hermoso,
Pellegrini, Puán, Saavedra, Salliqueló, Tornquist, Tres
Arroyos, Tres Lomas, Villarino

Ley Micaela 10 Adolfo Alsina, A. Gonzales Chaves, Bahía Blanca,


Benito Juárez, Carmen de Patagones, Cnel. Dorrego,
Organizaciones
Saavedra, Tornquist, Tres Arroyos, Villarino

Ciencia sin Estereotipos 22 Adolfo Alsina, A. Gonzales Chaves, Bahía Blanca,


Benito Juárez, Carmen de Patagones, Cnel. Pringles,
Cnel. Suarez, Cnel. Dorrego, Cnel. Rosales, Daireaux,
Gral. La Madrid, Guaminí, Laprida, Monte Hermoso,
Pellegrini, Puán, Saavedra, Salliqueló, Tornquist, Tres
Arroyos, Tres Lomas, Villarino

Género y Deporte 12 Adolfo Alsina, A. Gonzales Chaves, Bahía Blanca,


Benito Juárez, Cnel. Suarez, Daireaux, Guaminí,
Laprida, Monte Hermoso, Salliqueló, Tres Arroyos,
Tres Lomas.

Género y Territorio 7 A. Gonzales Chaves, Cnel. Suarez, Guaminí, Laprida,


Monte Hermoso, Tornquist, Tres Arroyos.

Así mismo gestionamos, organizamos y acompañamos capacitaciones para


organización sociales, feministas, sindicales, y para funcionarias/os, y trabajadores de todos
los distritos de la región

De la Dirección Provincial de Comunicaciones: con un total de cuatro (4) programas

PROGRAMA DISTRITOS NOMBRE DE LOS DISTRITOS


ALCANZADOS

Documental “Nosotras” 1 Bahía Blanca.

Ellas no fueron contadas 5 Bahía Blanca, Benito Juárez, Carmen de


Patagones, Cnel. Pringles, Tornquist.

Capacitaciones a Medios 14 Bahía Blanca, Benito Juárez, Carmen de


Patagones, Cnel. Pringles, Cnel. Suarez,
Cnel. Rosales, Gral. La Madrid, Laprida,
Monte Hermoso, Pellegrini, Puán,
Saavedra, Tornquist, Tres Arroyos.

Proyectando feminismos 1 Benito Juárez

Así mismo realizamos difusión a través de los medios, áreas de género y cultura,
bibliotecas y de manera personalizada del concurso “Ellas no fueron contadas” del cual
resultaron ganadoras: en el 2do concurso como tercer premio de Historias de vida “Relatos
sobre batallas. Batallas sobre relatos” de Florencia Gastaminza de Carmen de Patagones, en
el 3er concurso como segundo premio de “En primera persona, el Estado en tu vida”, “La
casa” de Mirta Esteves de C. Pringles y como segunda mención “Lagrimas del alma” de Rosa
Martínez de B. Juárez y en la última edición, en la misma categoría el primer premio fue para
Mirta Hofner de Carmen de Patagones con “Militancia por la lucha de los derechos de las
mujeres”.

También podría gustarte