Está en la página 1de 15

PCL: JHON FREDY CRUZ ESCOBAR 12918166-4276107

FORMULARIO DE CALIFICACION DE LA PERDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL Pág 1 de 14


(DECRETO 1507 de agosto 12 de 2014)

INFORMACIÓN GENERAL DEL DICTAMEN PERICIAL


Fecha de dictamen: 08/05/2023 Dictamen No: 4276107 Fecha de solicitud: 14/04/2023
Motivo de la solicitud: Primera oportunidad: X Primera instancia: Segunda instancia:
Entidad remitente: OTROS
EPS: AFP: ARL: Empleador:
Solicitante:
Afiliado: Pensionado: Rama judicial: X Otro:
Nombre de solicitante: NIT/Documento: Teléfono
Dirección: E-mail: Ciudad:
INFORMACION GENERAL DE LA ENTIDAD CALIFICADORA
Nombre: NUEVA EPS NIT: 900156264-2
Dirección: Carrera 85 K No. 46 A-66 Teléfono: 6013077022 E-mail: Ciudad: BOGOTA
DATOS GENERALES DE LA PERSONA CALIFICADA
Afiliado: X Beneficiario:
Apellidos: CRUZ ESCOBAR Nombres: JHON FREDY
Documento de identificación: CC Nro: 12918166
Fecha de nacimiento: 15/08/1970 Edad: 52
Escolaridad: TECNICO
Dirección: VEREDA CALIBIO DE POPAYAN
Teléfono 3218518087 - 3113280433 Ciudad: POPAYAN - CAUCA E-mail: cruxfred@gmail.com
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA
Bebes y menores de 3 años: Niños y adolescentes:
Población económicamente activa: X Adultos mayores:
AFILIADO SISS
Régimen de salud: Contributivo: X Subsidiado: No afiliado:
Administradoras: EPS: NUEVA EPS AFP: PORVENIR S.A. ARL: SIN AFILIACION Otros:
ANTECEDENTES LABORALES DEL CALIFICADO
Independiente: X Dependiente:
Cargo: SUPERVISOR DE CAMPO Y CALIDAD
Ocupación: CONTRATISTAS Y SUPERVISORES DE ELECTRICIDAD Y
Código CIUO: 8212
TELECOMUNICACIONES
RELACION DE DOCUMENTOS / EXAMEN FISICO
DOCUMENTO ¿SE TUVO EN CUENTA?
HISTORIA CLÍNICA COMPLETA NO
EPICRISIS O RESUMEN DE HISTORIA CLÍNICA NO
EXÁMENES PARACLÍNICOS SI
EXÁMENES PRE-OCUPACIONALES NO
EXAMENES PERIÓDICOS OCUPACIONALES NO
EXÁMENES POST-OCUPACIONALES NO
CONCEPTO DE SALUD OCUPACIONAL NO
OTROS historia clinica aportada
FUNDAMENTOS PARA LA CALIFICACION DE LA PERDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL - TITULOS I y II

Calificación de perdida de capacidad laboral elaborada por Ren Consultores para NUEVA EPS
PCL: JHON FREDY CRUZ ESCOBAR 12918166-4276107

FORMULARIO DE CALIFICACION DE LA PERDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL Pág 2 de 14


(DECRETO 1507 de agosto 12 de 2014)

Descripción de la enfermedad actual:


Afiliado masculino de 52 años de edad, quien se desempeñaba como supervisor de campo - electromecánico para la empresa TEC SAS en misión
para HUAWEI, sin embargo en el momento se encuentra cesante. De acuerdo a historial clínico presenta antecedentes de dolor lumbar desde el
2011, que requirió manejo con microdiscoidectomía + laminectomía L5-S1 en el 2011, desde allí cuenta con manejo permanente por especialidad
de neurocirugía y clínica del dolor, adicionalmente presentó Accidente de trabajo en el año 2016 con caída desde su propia altura que genero
trauma lumbar con dolor en región lumbo sacra irradiado a ambas nalgas por lo que asistió a urgencias donde le realizan radiografía con resultado
normal y es manejado con analgésicos sin mejoría de dolor. Aporta resonancia magnética de columna donde se evidencia discopatía L4-L5 con
abombamiento radial asimétrico de predominio derecho con disminución de los neuroforamenes y sin aparente compromiso radicular, protrusión
posterocentral de base amplia de L5- S1 que junto a cambios artrósicos facetarios de predominio izquierdo disminuyen el neuroforamen
correspondiente con probable compromiso de la raíz de S1 de este lado, además de cambios postquirúrgicos en L5-S1, cambios artrósicos
facetarios izquierdo de L3-L4. La electromiografía del 31-01-2017 muestra radiculopatía L5 derecha activa. Actualmente continúa en seguimiento
por neurocirugía y medicina clínica del dolor. PCL se emite en cumplimiento de lo ordenado por el juzgado segundo laboral del circuito dePopayán
el 09 de marzo de 2023, por lo cual se procede a la calificación de pérdida de capacidad laboral bajo decreto 1507 de 2014.

FECHA ESPECIALIDAD RESULTADO


RADIOGRAFÍA DE COLUMNA
LUMBOSACRA
07/09/2011 Escoliosis de la union toracolumbar de convexidad derecha.
ANTEROPOSTERIOR -
LATERAL
Osteofitos en la region lumbar a la altura de L4-L5.
No hay lisis ni listesis.
No detecto metastasis.
Articulaciones sacroiliacas y tejidos blandos de aspecto normal.
La lordosis lumbosacra se conserva.
(SIC)

26/09/2011 NEUROCIRUGÍA Motivo consulta:


me enviaron radiografias con dolor lumbociatico izqueirdo sin ceder dessdeja hace 2
meses ya
incapacitado sin calidda de vida varias ingresoso por urgencias

enfermedad actual: alerta lassegue pierna iz a 20 grados paresis de l5 iz espasmo


lumbar severo. rx con discopatía del45s1.amerita por cuadro déficit evolución
incapacidad ademas estudiode canal espacios discos
con examen específico de rmn y cita
(SIC)

RESONANCIA MAGNETICA DE
28/09/2011 HALLAZGOS:
COLUMNA LUMBAR
Hay disminución de la intensidad de señal de los diferentes discos
vertebrales lumbares,
lumbares, especialmente en L3-L4, L4-L5 y L5-S1.
Observándose abombamientos discales y protrusión central del disco
vertebral de L5-S1, sin observarse compresión importante sobre el saco
tecal. Hay protrusión central-paracentral del disco vertebral L5-S1 de
localización posterolateral izquierda, con una ligera migración caudal.
Observándose disminución en la amplitud del agujero de conjunción en este
lado.
No se configura un canal estrecho. No hay espondilolisis ni listesis.
Hay formación de osteofitos marginales anteriores y posteriores. Cambios
osteocondrósicos.
Tejidos blandos paraespinales de apariencia normal.
CONCLUSION:
Protrusión central-paracentral del disco vertebral L4-L5 hacia el lado
izquierdo, con obliteración parcial del agujero de conjunción.
Protrusión central de L5-S1.
Espondiloartrosis lumbosacra.

Calificación de perdida de capacidad laboral elaborada por Ren Consultores para NUEVA EPS
PCL: JHON FREDY CRUZ ESCOBAR 12918166-4276107

FORMULARIO DE CALIFICACION DE LA PERDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL Pág 3 de 14


(DECRETO 1507 de agosto 12 de 2014)

(SIC)

Motivo Consulta: me operé de la columna lumbar hace 1 mes 6 días. me canso


mucho, si me paro me siento atras de la espalda y se inflama. me dan tirones de la
28/11/2011 NEUROCIRUGÍA
pierna en la noche leve dolor hasta que desaparece en la pierna iz y a ratos en la
derecha puinzadas en la espalda de arriba

enfermedad actual: alerta coherente desviación antálgica dolor a la palpación lumbar


alta puede estar en puntas y talones no paresis. se da incapacidad cita a med
laboral, fisiatra, instrucciones precisas
(SIC)

30/11/2011 FISIATRIA motivo Consulta: cx de columna lumbar


enfermedad actual: hace un mes y 10 dias le realizaron cx de columna lumbar con
artrodesis refiere mejoria parcial de los sintomas radiculares izquierdo refiere el dolor
cambio sindo opresivo en
zona lumbra y se irradia ocasionalmente a los miembros inferiores con parestesias.
se da ciclo de esteroides manejo
recomendaciones: requiere realizar terapia fisica
analgesico
observaciones
escoliosis clínica evidente y limitación en la movilidad
lumbar lasegue bilateral, no paresias

observaciones
protocolo lumbar estirar y fortalecer paravertebrales
flexo extensores de caderas y rodillas fortalecer abdomen. redireccionar para sentir
(SIC)

ESCANOGRAFÍA DE COLUMNA
14/12/2012 HALLAZGOS:
LUMBAR
Incipientes cambios espondilósicos de la columna lumbar, con formación de
osteofitos en el aspecto anterior de los cuerpos vertebrales. Sin embargo. se
preserva la altura, morfologia y alineación de los cuerpos vertebrales.

Respecto a los elementos posteriores, se observan cambios por laminectomia


izquierda de L4, a través de la cual se ha resecado hernia extruida previamente
visualizada y donde se demuestra pequeña indentación del disco sobre el receso
lateral izquierdo, menor de dos milimetros, parcialmente valorada en la presente
modalidad de imagen.

En los restantes segmentos estudiados el canal raquídeo y su contenido guardan


relaciones normales, habiéndose reconocido la disposición simétrica de los recesos
laterales y de los forámenes de conjugación.

No se aprecian alteraciones de los discos intervertebrales y en de los demás


segmentos evaluados.

Las apófisis y facetas articulares en los demás segmentos se orientan en forma igual
bilateralmente y no presentan cambios degenerativos. No se visualizan lesiones
paravertebrales.

CONCLUSION:
CAMBIOS POP DE LAMINECTOMIA LA IZQUIERDA, CON RESECCION
SATISFACTORIA DE HERNIA DISCAL DE L4- L5. INCIPIENTES CAMBIOS
ESPONDILOSICOS DE LA COLUMNA LUMBAR

SEGÚN CRITERIO MEDICO Y EVOLUCION CLINICA, SE DEFINIRA LA


NECESIDAD DE RESONANCIA MAGNETICA PARA EVALUACION DEL DISCO Y
RAICES DENTRO DEL RECESO LATERAL A ESTE NIVEL.(SIC)

19/12/2012 ANESTESIOLOGIA EVOLUCIÓN:


41 años, conocido de la ronda de dolor de saludcoop.
con dolor lumbar y radiculaltia intensa territorio l4-l5 y s1 derecho.

Calificación de perdida de capacidad laboral elaborada por Ren Consultores para NUEVA EPS
PCL: JHON FREDY CRUZ ESCOBAR 12918166-4276107

FORMULARIO DE CALIFICACION DE LA PERDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL Pág 4 de 14


(DECRETO 1507 de agosto 12 de 2014)

con cx hnp l4l5 izqda oct 2011, dolor intenso


tiene rm q evidencia protrusión l4l5 derecha, que puede explicar el dolor, por lo q se
programa inyección tf l4 derecha y l5 derecha guiado por fluoroscopia.
febrero 2012 inyeccion tf l4 y l5 derecha mejoria 70%

tto actual: acetaminofen - codeina cbz desmontada.


luego de 6 semanas le reinició el dolor, reinicio cbz 200 mg noche - acetaminofen-
codeina
noche. bien tolerada.
dolor leve.

ef muy buenas condiciones.


marcha normal sin evidencia de radiculopatía - leve dolor lumbar - no hay déficit

neurológico.
dx radiculalgia l4 derecha - discopatía. dolor controlado 70%
requiere tratamiento farmacologico para el control del dolor-no hay indicación de más
procedimientos intervencionistas por ahora.

modificación en el tratamiento:
cbz-acetaminofen codeina rescat?s.
ast alt hlg control.
plan a seguir:
cita en 3 meses
(SIC)

MOTIVO DE CONSULTA: “ DOLOR A NIVEL LUMBAR ACCIDENTE LABORAL DEL


23/11/2016 TRIAGE
9- NOV-16 “
Ingresa paciente de: 46 años de edad al servicio de urgencias sala triage conciente y
orientado en tlp en compañía de su familiar, con cuadro clínico de: 15 días de
evolución consistente en: trauma a nivel lumbar accidente al caer de su propia altura
y posterior golpe contra el piso, paciente se encontraba en horario de laboral. ahora
consulta por dolor agudizado que se irradia a miembro inferior izquierdo niega otra
sintomatología.

Ant personales: niega


Ant quirúrgicos: niega ant
Alergicos: aines
Teléfono de familiar:3218518087 ( Cheli Carolina Cardenas. )

paciente con riesgo bajo de caídas, riesgo bajo para ulceras por presión, se realiza
manilla de identificación y se ingresa paciente para manejo medico clasificación
triage: 3 triage III

ATENCIÓN:

Motivo de consulta dolor lumbar

enfermedad actual cuadro de 14 días de evolución que se inicia mientras el paciente


se encontraba realizando sus labores y refiere que resbala y cae sobre los glúteos
con posterior dolor acude a hospital de francisco de paula de Santander donde
toman Rx que reportan como normales, desde hace 4 días el dolor se intensifica con
sensación de calor, ardor, quemazón de predominio en el muslo izquierdo.

Antecedente médicos no refiere alérgicos aines quirúrgicos refiere que se realizo


cirugía en la columna hace 5 años artroscopia por lesión de meniscos

examen físico . columna cervical, dorsal y lumbar: dolor a la palpación de la columna


lumbosacra izquierda en región paravertebral.. pulmonar: adecuado murmullo
vesicular sin ruidos sobreagregados. cardiaco: rítmico sin soplos. abdomen:
peristaltismo normal. no masas.

Análisis: paciente con lumbalgia mecánica con signos radiculares de predominio en


el miembro inferior izquierdo con dificultad para la marcha.

Calificación de perdida de capacidad laboral elaborada por Ren Consultores para NUEVA EPS
PCL: JHON FREDY CRUZ ESCOBAR 12918166-4276107

FORMULARIO DE CALIFICACION DE LA PERDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL Pág 5 de 14


(DECRETO 1507 de agosto 12 de 2014)

plan y manejo observación, Rx de columna lumbosacra, analgesia no con AINEs por


que es alérgico antiespasmódico
(SIC)

28/11/2016 NEUROCIRUGÍA Motivo de consulta dolor lumbo sacro


enfermedad actual trauma lumbo sacra al caer sentado hace tres semanas dolor en
area de trauma dolor intebnso posteriormente que se irradia a al extremidad
izquierda radicuopatia en territorio de l56 izquierda sintomatica y limitante.

análisis antecedentes de cirugía por una hernia discal de dos niveles hace 5 años en
medellin. evoluciono hacia la mejoria. hay persistencia de un sind radiicular aguido l5
izq los rx simples muestra un receso lateral 5/1 comprometido y una dudiosa
retrolistesis clionicamente un posible esguince muscular . marcha conservada.
limitada la flexion.
plan y manejo rmn siomple y gadolinio analgesico y relajante. incapácidad x dos
semanas
(SIC)

RESONANCIA NUCLEAR
30/12/2016 MAGNETICA DE COLUMNA OBSERVANDO :
LUMBOSACRA SIMPLE
En las secuencias sagitales se aprecia rectificación de la lordosis. En el plano
coronal el eje muestra ligera escoliosis toracolumbar derecha.

Los cuerpos vertebrales tienen cambios degenerativos leves con osteofitos


marginales. conservan su altura y su intensidad de señal.

Se observa disminución de los espacios intervertebrales de L4 – L5 y L5 – S1. los


discos muestran decremento leve en la intensidad de señal.

El disco de L3 – L4 tiene forma, altura e intensidad de señal normal. esta


adecuadamente contenido y las facetas articulares son normales. hay cambios
artrósicos facetarios con osteofito facetario izquierdo que protruye hacia el canal
raquídeo.

El disco de L4 – L5 tiene protrusión anterior que eleva el ligamento longitudinal


anterior. hacia la parte posterior tiene abombamiento radial multidireccional y hacia la
parte lateral derecha tiene protrusión en el limite externo del foramen. existe
indentación del saco dural pareciera no existir compromiso radicular. hay cambios
artrósicos facetarios leves. probablemente haya laminectomía izquierda de l5.

El disco L5 – S1 tiene pequeña protrusión posterocentral de base ancha que indenta


el saco dural. se aprecia disminución de los forámenes vertebrales con predominio
izquierdo, que sumado a cambios artrósicos facetarios pareciera ocasionar
compresión de la raíz S1 de este lado. se observan cambios postquirúrgicos con
laminectomía izquierda de S1.

el cono de la medular se localiza a nivel de t12 tiene morfoestructura e intensidad de


señal normal.

la musculatura paravertebral es normal.

con la inyección del contraste endovenoso no se observan áreas de realce anómalo.

Conclusión:
Discopatía de L4 – L5 con abombamiento radial asimétrico de predominio derecho
con disminución de los neuroforamenes y sin aparente compromiso radicular.
Protrusion posterocentral de base amplia de L5 – S1 que junto a cambios artrósicos
facetarios de predominio izquierdo disminuyen el neuroforamen correspondiente con
probable compromiso de la raíz s1 de este lado.
Cambios post quirúrgicos en L5 y S1.
Cambios artrósicos facetarios izquierdo de L3 – L4. (SIC)

ELECTROMIOGRAFÍA DE
31/01/2017 RESUMEN DE HALLAZGOS:
MIEMBRO INFERIOR
Latencias motoras y sensitivas normales.
Amplitudes de peroneo derecho (L5) disminuidas comparativamente

Calificación de perdida de capacidad laboral elaborada por Ren Consultores para NUEVA EPS
PCL: JHON FREDY CRUZ ESCOBAR 12918166-4276107

FORMULARIO DE CALIFICACION DE LA PERDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL Pág 6 de 14


(DECRETO 1507 de agosto 12 de 2014)

Reflejo H (SI) simétrico.


Velocidades de conducción normales.
Se observó inestabilidad de membrana (potenciales de fibrilación) en músculos de
miotoma L5 derecho.
Unidades motoras de músculos de miotoma L5 derecho aumentadas de tamaño y
duración, polifásicas.
Patrón de Reclutamiento alterado en músculos de miotoma L5 derecho.

DIAGNÓSTICO ELECTROFISIOLÓGICO:
Lesión axonal parcial crónica de raíz L5 derecha.

DIAGNÓSTICO CLÍNICO:
Radiculopatía L5 derecha activa. (SIC)

-Pcte con antecedentes de pop de columna de 5 años de evolución el cual sufre


caída de su propia altura sentado hace 3 meses mientras laboraba provocándole
trauma lumbar con dolor en región lumbo sacra irradiado a ambas nalgas por lo que
06/02/2017 ORTOPEDIA DE COLUMNA asiste a urgencias donde le realizan Rx columna lumbosacra: normal y es manejado
con analgésicos sin mejoría de dolor. según refiere el dolor ha ido en incremento en
el ultimo mes irradiándose a miembro inferior derecho y los últimos días a mii de
forma leve.

App: negado
alergias: aines a Qx: discectomía lumbar (5 años)

Examen físico: marcha antiálgica con claudicación neurológica, dolor a la palpación


de paraespinales lumbares a nivel L5-S1, dolor a la palpación en sacroiliaca derecha,
dolor a la movilización del tronco a la flexión, extensión, amas de cadera no
valorables por el dolor, Lasegue (+) derecho a 10 grados e izquierdo a 25 grados,
Bragard (+) bilateral, Faber (+) derecho, ROT++ simétricos, miotomas sin alteración
al momento de la valoración y dermatomas L4-L5 derecho con parestesias e L5-S1
con hipoestesias.

RMN columna lumbar: discopatía l4-l5 con abombamiento radial asimétrico de


predominio derecho con disminución de los neuroforamenes.-protrusión postero
central L5-S1. -cambios artrósicos facetarios que disminuyen el foramen con p/b
compromiso de la raíz S1 izq. cambios POP laminectomia izq L5-S1.

EMG (31-ene-2017) lesión axonal parcial crónica de raíz L5 derecha- radiculopatía


L5 derecha activa.

Dx: 1-POP de discectomía lumbar 2- radiculopatía L5 derecha 3- radiculopatía S1


izquierda.

Plan. se le explica al pcte la patología que presenta. se da orden prioritaria de RMN


de columna lumbosacra con gadolinio. se da formula de analgésicos y esteroides. se
da control con resultados. se dan recomendaciones de signos de alerta y alarma.
(SIC)

RESONANCIA MAGNÉTICA DE
09/02/2017 COLUMNA LUMBAR SIMPLE Y Impresión diagnostica
CONTRASTADA
Cambios espondilósicos y cambios de discopatía degenerativa.
Abombamiento del annulus fibroso en L4/L5 con protrusión asociada paramediana
derecha, comprimiendo la raíz de L5 derecha, pudiendo explicar radiculopatía.
Abombamiento del annulus fibroso en L5/51 y cambios artrósicos facetarios con
estenosis
asociada del receso lateral izquierdo, pudiendo explicar radiculopatía S1 izquierda.
Estenosis moderada del neuroforamen L5/51 izquierdo, sin clara compresión
radicular.
(SIC)

Calificación de perdida de capacidad laboral elaborada por Ren Consultores para NUEVA EPS
PCL: JHON FREDY CRUZ ESCOBAR 12918166-4276107

FORMULARIO DE CALIFICACION DE LA PERDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL Pág 7 de 14


(DECRETO 1507 de agosto 12 de 2014)

motivo de consulta dolor lumbar crónico, dolor neuropático. -- -- esta consulta se


DOLOR Y CUIDADOS realiza durante pandemia covid-19 con todas las medidas de precaución y
01/03/2021
PALIATIVOS bioseguridad como parte del protocolo institucional de atención ambulatoria de
pacientes —

enfermedad actual paciente con antecedente de cx de columna - laminectomía por


compresión vertebral - alergia a los aines. seguimiento prolongado por neurocirugía
con ultimas consultas en clinica la estancia en 2018. cuadro clínico con presencia de
dolor lumbar tipo urente con irradiación a los miembros inferiores asocia parestesias -
refiere que presenta contracturas musculares nocturna dolorosas - calambres
constantes. ha consultado servicio de urgencias. durante 2019 continuo seguimiento
con neurocirugía en cali sin indcaciones quirurgicas. EMG con compromiso raíces L5
der e izq. cambios denervativos crónicos. cursa con dolor crónico en tto psicológico
/psiquiátrico. uso de sertralina. dolor continuado en piernas con uso de tramadol
ocasional (4 gotas sl). dolor continuo, sensación parestesias en pierna izquierda.
calor y ardor. uso previo de neuromoduladores sin efecto clínico. *TAC 2018. se
observan barras de fijación posterior a través de los pedículo y cuerpos vertebrales
de L4 , L5 y S1 - a nivel de L4 – L5 el tornillo del lado derecho involucra el canal
raquídeo. no se observan fracturas . el espacio intervertebral de L4 – L5 esta
marcadamente disminuido con imagen sugestiva de protrusión discal . los demás
discos intervertebrales no presentan alteraciones . la densidad ósea es normal.
*RMN LS. noviembre 2017 que muestran instrumentación bien posicionada pero
existe una hernia discal 4/5 con compresión foraminal y perdida del espacio
intervertebral. se realizo bloq facetar LS /caudal en mar 3 2020. mejora parcial
sintomática, sensación de ardor en región de ms inferiores. se encuentra en
incapacidad medica por traumatología y neurocirugía en estudios para posible retiro
de mots lumbosacro. paciente candidato a neuroestimulación espinal. fue valorado
por neurocirugía y en espera de junta de decisiones quirúrgica solicitada por
neurocirugía.

Examen físico cabeza y oral: marcha simétrica, fuerza 5/5. fuerza simétrica

Análisis paciente con antecedente de cx de columna no es claro laminectomía por


compresión vertebral - alergia a los AINEs. seguimiento prolongado por neurocirugía
con ultimas consultas en clinica la estancia en 2018. cuadro clínico con presencia de
dolor lumbar tipo urente con irradiación a los miembros inferiores asocia parestesias -
refiere que presenta contracturas musculares nocturna dolorosas - calambres
constantes. ha consultado servicio de urgencias. respuesta parcial a uso de bloqueo
epidural, se considerar en futuro posibilidades de neuroestimulación espinal para lo
cual se encuentra en espera de junta medica.

Debe continuar tratamiento prolongado así, 1- acetaminofén 325 mg + tiocolchicosido


4 mg . tomar una tab vo noche x 20 días 2- cita de control con medicina del dolor y
cuidado paliativo en 4 meses. considerar terapia de neuroestimulación espinal... 3-
pendiente realización de junta medica solicitada por neurocirugía 4- remisión: se
remite a valoración ambulatoria por medicina del dolor en la ciudad de Cali con
disponibilidad de realización de terapia de neuroestimulación espinal...
Se dan recomendaciones para adherencia al tratamiento instaurado, se resuelven
dudas acerca del pronostico del dolor. se solicita a EPS entrega prioritaria e
inmediata de los medicamentos ordenados para no alterar el curso y pronostico del
dolor crónico -- se entrega formulación indicada para uso prolongado que no requiere
asistencia mensual a la especialidad para renovación de formulación: es
responsabilidad de la EPS la entrega de la medicación ordenada completa. los
medicamentos formulados cuentan con completo sustento farmacológico y clínico
para su indicación, cuentan con sus respectivos formatos ctc/mipres completos y
están autorizados por Invima para su uso y utilización en la condición del paciente.

plan y manejo cita de control con medicina del dolor y cuidado paliativo en 4 meses
(SIC)

10/09/2021 NEUROCIRUGÍA MOTIVO DE CONSULTA NEURCOCIRUGIA CONTROL


ENFERMEDAD ACTUAL Paciente que se encuentra en manejo de dolor lumbar
crónico desde hace 16 de noviembre de 2016 según afirma en relación a un
accidente y que muestra persistencia del dolor lumbar con pobre control del dolor
con aines y con diagnostico de trastorno de ansiedad generalizado y que muestra
dolor asociado a a la ansiedad en manejo por parte de psiquiatría con sertralina 100
mg, aun no ha sido valorado medicina laboral para recalificación de su evento
traumático.

Calificación de perdida de capacidad laboral elaborada por Ren Consultores para NUEVA EPS
PCL: JHON FREDY CRUZ ESCOBAR 12918166-4276107

FORMULARIO DE CALIFICACION DE LA PERDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL Pág 8 de 14


(DECRETO 1507 de agosto 12 de 2014)

Afirma que el reposo le limita para la rehabilitación de sus secuelas y niega otros
síntomas Refiere hace 1 mes exacerbación sintomática, dolor miembros inferiores lo
describe como lancinante, dolor aun con reposo, despierta en horas de la noche.

No ha podido agendar cita con algesiología (quienes habían propuesto) colocación


de estimulación de cordones posteriores y se decide continuar sigue en tratamiento
con: acetaminofén con codeína con lo que refiere mejoría momentánea.

RX dinámicas de flexión y extensión de columna lumbar el reporte muestra adecuada


fusión sin listesis dinámicas o fatiga del material RMN lumbosacra posterior a la
fusión lumbar del 2018 con persistencia de la discopatía no compresiva en L4 l5 y
artrosis facetaria descrita plan se potencializa manejo de su dolor:
acetaminofén + codeína duloxetina se espera fecha para la junta entre algesiología
psiquiatría medicina laboral y neurocirugía para definir la posibilidad de estimulación
de cordones posteriores, situación laboral.

M961 SINDROME POSTLAMINECTOMIA NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE


R522 OTRO DOLOR CRONICO
(SIC)

DOLOR Y CUIDADOS
21/10/2022 Motivo de consulta " vengo a control"
PALIATIVOS
enfermedad actual paciente de 52 años dx: síndrome post laminectomía -
antecedente de Cxa de columna - laminectomía por compresión vertebral - alergia a
los aines. prolongado por neurocirugía desde 2018. presenta progresión dolor lumbar
tipo urente con irradiación a los miembros inferiores asocia parestesias - refiere que
presenta contracturasmusculares nocturna dolorosas - calambres constantes. se
exacerba cuando debe realizar desplazamientos en moto, respuesta parcial a
intervencionismo, presenta progresión de entumecimiento en región glútea , descrito
como áreas de hipoestesias , de aparición constante desde hace 2 meses alergia:
AINEs.
Análisis. paciente con dolor crónico en columna lumbar secundario a síndrome
postlaminectomia, en manejo con acetaminofén + codeína (winadeine f), y
pregabalina, con respuesta parcial al manejo instaurado. en cita previa se solicitó
valoración pro neurocirugía quien refiere que no tiene indicación de manejo
quirúrgico, e indicó terapia de rehabilitación. Aporta RMN cambios postquirúrgicos en
L4, L5, S1, abombamientos de los discos intervertebrales L3-L4, L4-L5, y L5-S1. por
ahora no requiere manejo por neurocx. tiene indicación de hidroterapia por parte de
fisiatría. se indica relajante muscular. cita control en 120 días.

Plan de medicina del dolor. - acetaminofén/hidrocodona 3 25/5 mg una cada 12


horas, durante 90 días - pregabalina capsulas 75 mg tomar una cada 12 horas. por
90 días - s/ RMN CLS con gadolineo, s/ creatinina - cita por medicina del dolor en 90
días

R522 OTRO DOLOR CRONICO (SIC)

DOLOR Y CUIDADOS
31/01/2023 Motivo de consulta dolor crónico
PALIATIVOS
enfermedad actual paciente de 52 años dx: síndrome post laminectomía -
antecedente de Cxa de columna - laminectomía por compresión vertebral - alergia a
los aines. prolongado por neurocirugía desde 2018. presenta progresión dolor lumbar
tipo urente con irradiación a los miembros inferiores asocia parestesias - refiere que
presenta contracturas musculares nocturna dolorosas - calambres constantes. se
exacerba cuando debe realizar desplazamientos en moto, respuesta parcial a
intervencionismo, presenta progresión de entumeciemitno en región glútea , descrito
como áreas de hipoestesias , de aparición constante desde trae resultado de RMN
solicitada de CLS con gadolinio: espondilosis normal , abombamiento marginal de L3-
L4. artrosis facetaria alergia: AINEs

Análisis. paciente con dolor crónico en columna lumbar secundario a síndrome


postlaminectomia, en manejo con acetaminofén + codeína (winadeine f), y
pregabalina, con respuesta parcial al manejo instaurado. en cita previa se solicitó
valoración pro neurocirugía quien refiere que no tiene indicación de manejo
quirúrgico, e indicó terapia de rehabilitación. Aporta RMN cambios postquirúrgicos en
L4, L5, S1, abombamientos de los discos intervertebrales L3-L4, L4-L5, y L5-S1. por
ahora no requiere manejo por neurocx. continuo tratamiento medico, indico continuar
con manejo medico, requiere inicio de rehabilitación y cito en 90 días

Calificación de perdida de capacidad laboral elaborada por Ren Consultores para NUEVA EPS
PCL: JHON FREDY CRUZ ESCOBAR 12918166-4276107

FORMULARIO DE CALIFICACION DE LA PERDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL Pág 9 de 14


(DECRETO 1507 de agosto 12 de 2014)

Plan de medicina del dolor. - acetaminofén 325 /codeína 30 una cada 12 horas,
durante 90 días - pregabalina capsulas 75 mg tomar una cada 12 horas. por 90 días -
acetaminofén 500 mg tomar 1 tableta cada 12 horas por 90 días - cita por medicina
del dolor en 90 días - terapia física de fortalecimiento muscular 20 sesiones columna
lumbosacra y pelvis

M511 TRASTORNO DE DISCO LUMBAR Y OTROS CON RADICULOPATIA


M792 NEURALGIA Y NEURITIS NO ESPECIFICADAS
R522 OTRO DOLOR CRONICO
(SIC)

VALORACIÓN MÉDICA
06/05/2023 ENFERMEDAD ACTUAL
LABORAL
Atención por medicina laboral que se da en cumplimiento de lo ordenado por el
juzgado segundo laboral del circuito de Popayán el 09 de marzo de 2023.

Cargo: supervisor de campo - electromecánico


Empresa: Teca SAS en misión para Huawei

El 22-10-2011 realizan microdiscoidectomía + laminectomía L5-S1.

AT 09-11-2016: se dirigía a Santander de Quilichao en camioneta, iba a tomar una


foto a una torre, camino hacia atrás, se tropieza y cae sentado. al levantarse siente
dolor tipo corrientazo en miembros inferiores, dolor en planta del pie.

Biomecánica del evento at: trauma axial por caída de su propia altura.

Atención inicial en hospital Francisco de Paula Santander donde dan manejo


analgésico e incapacidad por 15 días.

Reconsultó al servicio de urgencias de clínica la estancia donde fue valorado por


neurocx quien ordena manejo quirúrgico.

El 06-02-2017 fue valorado por ortopedia columna Dr. Carlos Forero quien ordena
RMN de CLS con gadolinio, analgésicos con esteroides, control con resultados.

El 09-02-2017 fue valorado por ortopedia columna Dr. Carlos Forero quien refiere:
"se le explica al paciente que la patología que presenta es de manejo quirúrgico:
descompresión nivel 1 - descompresión de raíces por foramino o laminectomía".

El 16-02-2017 ortopedia columna Dr. Forero realiza artrodesis columna lumbar L4 a


S1, exploración y descompresión del canal raquídeo.

Reintegro después de 7 meses de cirugía, reubicado en teletrabajo. refiere que a los


11 meses es desvinculado refiere por finalización de contrato con empresa en
misión.

Esta en manejo con psiquiatría y medicina del dolor.´ El 21-04-2023 fue valorado por
psiquiatría Dr. Jhon Montealegre quien refiere: "control con síntomas estables en el
momento, con síntomas de dolor exacerbados con síntomas afectivos. paciente con
respuesta farmacológica lenta y estacionaria pese a que no hay exacerbación de sus
síntomas, no hay tampoco mejoría, pronostico malo".

Ayudas diagnósticas: RMN CLS 28-11-2011: protrusión central - paracentral de disco


vertebral L4-L5 hacia el lado izquierdo, con obliteración parcial del agujero de
conjunción. protrusión central de L5-S1. Espondiloartrosis lumbosacra.
TAC columna lumbar 14-12-2012: cambios pop de laminectomía L4 izquierda, con
resección satisfactoria de hernia discal L4-L5. incipientes cambios espondilósicos en
columna lumbar.
RMN CLS 30-12-2016: discopatía l4-l5 con abombamiento radial asimétrico de
predominio derecho con disminución de los neuroforámenes y sin aparente
compromiso radicular. protrusión posterocentral de base amplia de l5- s1 que junto a
cambios artrósicos facetarios de predominio izquierdo disminuyen el neuroforamen
correspondiente con probable compromiso de la raíz de s1 de este lado. cambios
post qx en L5-S1, cambios artrósicos facetarios izquierdo de L3-L4.
EMG + NC de mmii 31-01-2017: radiculopatía l5 derecha activa.

Calificación de perdida de capacidad laboral elaborada por Ren Consultores para NUEVA EPS
PCL: JHON FREDY CRUZ ESCOBAR 12918166-4276107

FORMULARIO DE CALIFICACION DE LA PERDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL Pág 10 de 14


(DECRETO 1507 de agosto 12 de 2014)

RMN CLS simple y contrastada 09-02-2017: cambios espondilósicos y cambios de


discopatía degenerativa. abombamiento del annulus fibroso en L4-L5 con protrusión
asociada paramediana derecha, comprimiendo la raíz de L5 derecha, pudiendo
explicar radiculopatía. abombamiento del annulus fibroso en L5-S1 y cambios
artrósicos facetarios con estenosis asociada del receso lateral izquierdo, pudiendo
explicar radiculopatía S1 izquierda. estenosis moderada del neuroforamen L5-S1
izquierdo, sin clara compresión radicular.
Ecografía de vías urinarias 03-04-2017: nefrolitiasis bilateral sin hidronefrosis,
calcificaciones prostáticas amilaceas y/o uretrolitiasis.
RMN columna lumbar 26-05-2017: cambios discretos con laminectomía derecha L4-
L5 y L5-S1 con artrodesis lumbar posterior. discopatía degenerativa multinivel con
abombamiento difuso del anillo fibroso en los niveles L3-L4, L4-L5 y L5-S1 sin efecto
compresivo significativo para el canal central. no se documento estenosis foraminal
ni signos de radiculopatía.
EMG + NC de mmii 28-07-2017: anormal, compatible con lesión axonal crónica de la
raíz de L5 derecha con signos de reinervación.
RMN CLS 03-01-2023: fenómenos degenerativos. discopatía y artrodesis a nivel de
L4-S1.

Antecedentes ocupacionales:
Geiico – julio 2022 a diciembre 2022. cargo: supervisor de campo
Teca SAS – inicio septiembre 2015 hasta 25-06-2018. cargo: supervisor de campo
Motoplantas Bristol – febrero 2011 hasta agosto de 2015. cargo: (ultimo cargo)
coordinador de calidad, (segundo cargo) supervisor predictivo, (primer cargo)
supervisor de campo
Heimocol Valera Sonacol – 2008 hasta 2010. cargo: jefe de mantenimiento.
Teca SAS– inicio septiembre 2015 hasta 25-06-2018. cargo: supervisor de campo
actividades: mantenimiento, verificación de trabajo de terceros, supervisión de torres
requerimientos motrices de la actividad: manipulación manual de cargas hasta de 15
kilos en plano medios a bajo (eventualmente desplazamiento de la carga
correspondiente a herramientas desde el punto donde deja la camioneta hasta punto
de trabajo), alternaba postura bípeda a sedente. desplazamiento más largo hasta 6
horas en vehículo con paradas durante el recorrido.
Factores de riesgo: riesgo eléctrico, biomecánico por posturas prolongadas, riesgo
publico.
Actualmente desvinculado.
Refiere dolor constante a nivel de miembros inferiores, parestesias.
Rol laboral recortado.
Autosuficiencia económica: esposa y familiares sostienen económicamente el hogar.
52 años
Movilidad: sostiene postura sedente 45 minutos, bípeda una hora. actualmente no
manipula cargas.
Se desplaza por el entorno, tarda un poco más de tiempo.
Conduce vehículo
Tiene mascotas: gato y perros adoptados, sin limitación para su cuidado. Actividades
del hogar: desde el 2017 son realizadas por la esposa, refiere no las realiza por
restricción médica. si cocina.
Para el baño, vestido y calzado inferior tarda más tiempo.
Refiere olvidos para la toma de sus medicamentos, la esposa le recuerda.
Actualmente en su tiempo libre camina, leer, cocinar, visitar a la mamá.
Refiere que eventualmente realiza mantenimientos predictivos y correctivos de forma
independiente.

ANTECEDENTES
amigdalectomía
migraña

Examen físico

Calificación de perdida de capacidad laboral elaborada por Ren Consultores para NUEVA EPS
PCL: JHON FREDY CRUZ ESCOBAR 12918166-4276107

FORMULARIO DE CALIFICACION DE LA PERDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL Pág 11 de 14


(DECRETO 1507 de agosto 12 de 2014)

Talla: 177, Peso: 80, IMC: 25.5 (Superior a lo normal), TA: 137/80, FC: 76, FR: 16.
Descripción: AMAS COLUMNA: flexión 31°, extensión 10°, rotación derecha 30° ,
rotación izquierda 40° , inclinación 30° bilateral realiza marcha punta talón. no dolor a
la palpación de sacroilíaca bilateral. sin espasmos a nivel de dorsolumbares.Lasegue
y Bragard positivo bilateral. Patick negativo bilateral. inflamación de bursas
trocantéricas. Lasegue invertido positivo bilateral. punto gatillo a nivel adyacente a
sacroilíaca izquierda con sensación de contractura muscular con dolor exquisito.
abordaje quirúrgico. logra desplazamiento autónomo, no asistido.

PLAN DE ACCIÓN
Paciente de 52 años con antecedente de accidente laboral hace 6 años. pre
existencia de hernia discal l4-l5. de acuerdo a la información aportada por el paciente
sin exposición a factor de riesgo biomecánico. componente de dolor en forma parcial
supratentorial y orgánico con semiología que confirma discopatías con compromiso
periférico. estudios de resonancia evidencian componente degenerativo no
relacionadas con el trauma en agudo bajo la cinemática del evento laboral.
actualmente desvinculado. esta en controles multidisciplinarios con medicina del
dolor y psiquiatría. paciente con secuela establecida. (SIC)

TITULO I
CALIFICACIÓN / VALORACIÓN DE LAS DEFICIENCIA
DEFICIENCIA(S) / MOTIVO DE
CIE 10 DIAGNÓSTICO ORIGEN
CALIFICACION / CONDICIONES DE SALUD
TRASTORNO DE DISCO LUMBAR Y OTROS, CON Discopatia lumbar multinivel con manejo
M511 ENFERMEDAD COMÚN
RADICULOPATIA quirurgico.

Clase funcional / Valor porcentual Def.


(%)
Descripción CAT Dominancia total
Clase Domin.
Tabla Clase CFPFU CFM1 CFM2 CFM3 Def. (%) (%)
Final
CALIFICACIÓN DE
DEFICIENCIAS DE LA 15.3 3 3 2 2 3A 21 NO 21.00
COLUMNA LUMBAR
% Total Deficiencia (F.Balthazar, sin ponderar) 21.00
CFP: Clase Factor
CFM: Clase Factor Modular CFU: Clase Factor Único
Principal
Formula: Ajuste Total de Deficiencias por tabla: (CFM1-CFP) + (CFM2-CFP) + (CFM3-CFP)
Formula de Balthazar: Obtiene el valor final de las deficiencias sin ponderar

A: Deficiencia de mayor valor.


Combinación de valores:
B: Deficiencia de menor valor.

CALCULO FINAL DE LA DEFICIENCIA - PONDERADA: 10.50

TITULO II
VALORACION DEL ROL LABORAL, ROL OCUPACIONAL Y OTRAS AREAS OCUPACIONALES
Personas en edad económicamente activa (incluye menores trabajadores, jubilados, pensionados, adultos mayores que trabajan).
ROL LABORAL
1. Restricciones del rol laboral 15.00
2. Restricciones autosuficiencia económica 1.50
3. Restricciones en función de la edad cronológica 2.00
Sumatoria rol laboral, autosuficiencia económica y edad (Max. 30%) 18.50
CLASIFICACIÓN OTRAS AREAS OCUPACIONALES
Asigne el valor según el grado de dificultad, ayuda y dependencia
CLASE VALOR
A 0.0 No hay dificultad, no dependencia
B 0.1 Dificultad leve, no dependencia
C 0.2 Dificultad moderada, dependencia moderada
D 0.1 Dificultad severa, dependencia severa
E 0.5 Dificultad completa, dependencia completa

Calificación de perdida de capacidad laboral elaborada por Ren Consultores para NUEVA EPS
PCL: JHON FREDY CRUZ ESCOBAR 12918166-4276107

FORMULARIO DE CALIFICACION DE LA PERDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL Pág 12 de 14


(DECRETO 1507 de agosto 12 de 2014)

AREA OCUPACIONAL ITEMS


1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10
Tabla 6. Aprendizaje y aplicación del conocimiento
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10
Tabla 7. Comunicación
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10
Tabla 8. Movilidad
0.2 0.2 0 0 0 0.2 0.2 0 0 0.2 1
4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 4.10
Tabla 9. Cuidado personal
0 0 0 0.2 0.2 0.2 0 0 0.2 0.2 1
5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5.9 5.10
Tabla 10. Vida doméstica
0.2 0.2 0.2 0 0.2 0.2 0.2 0.2 0 0 1.4
Sumatoria total otras áreas ocupacionales (Max. 20%) 3.40

Valor final de la segunda parte para las personas en edad económicamente activa 21.90
CONCEPTO FINAL DEL DICTAMEN PERICIAL
Perdida de capacidad laboral = TITULO I Valoración ponderada + TITULO II Valor final
VALOR FINAL DE LA PCL OCUPACIONAL (%): 32.40
FECHA DE ESTRUCTURACIÓN: 08/05/2023
FECHA FECHA FECHA
ORIGEN ORIGEN ORIGEN
ACCIDENTE ACCIDENTE ACCIDENTE
ACCIDENTE ACCIDENTE
ACCIDENTE MIXTO
LABORAL COMÚN
ENFERMEDAD ENFERMEDAD ENFERMEDAD
X
LABORAL COMÚN MIXTA
Sustentación de la fecha de estructuración: Se establece como fecha de estructuración el día 08 de mayo del 2023, el cual corresponde a la
valoración documental realizada por medicina laboral, momento en que se define el grado de las deficiencias y su impacto en el rol laboral y otras
áreas ocupacionales; alcanzando el porcentaje de pérdida de capacidad laboral asignado.
Detalle de la calificación: Afiliado masculino de 52 años de edad, cuadro clínico de dolor lumbar desde el 2011, que requirió manejo con
microdiscoidectomía + laminectomía L5-S1 en el 2011, desde allí cuenta con manejo permanente por especialidad de neurocirugía y clínica del
dolor, adicionalmente presentó Accidente de trabajo en el año 2016 con caída desde su propia altura que genero trauma lumbar con dolor en
región lumbo sacra irradiado a ambas nalgas por lo que asistió a urgencias donde le realizan radiografía con resultado normal y es manejado con
analgesicos sin mejoria de dolor. Aporta resonancia magnética de columna donde se evidencia discopatía L4-L5 con abombamiento radial
asimétrico de predominio derecho con disminución de los neuroforamenes y sin aparente compromiso radicular, protrusión posterocentral de base
amplia de L5- S1 que junto a cambios artrósicos facetarios de predominio izquierdo disminuyen el neuroforamen correspondiente con probable
compromiso de la raíz de S1 de este lado, además de cambios postquirúrgicos en L5-S1, cambios artrósicos facetarios izquierdo de L3-L4. La
electromiografía del 31-01-2017 muestra radiculopatía L5 derecha activa. Actualmente continúa en seguimiento por neurocirugía y medicina clínica
del dolor. PCL se emite en cumplimiento de lo ordenado por el juzgado segundo laboral del circuito de popayán el 09 de marzo de 2023, por lo
cual se procede a la calificación de pérdida de capacidad laboral bajo decreto 1507 de 2014.

Título I.

Capítulo XV

Tabla 15.3. Calificación de deficiencias de la columna lumbar. En segmento Lesión de segmentos móviles, luxaciones o listesis de la columna. Se
define factor principal en clase 3 dado al antecedente de intervención quirúrgica en columna por medio de laminectomía por compresión vertebral
con posterior progresión del dolor lumbar , irradiación a miembros inferiores, síndrome postlaminectomía y con reporte de electromiografía que
confirma radiculopatía L5 derecha. Factor modulador 1 en clase 2 de acuerdo con última valoración de medicina laboral que menciona rangos de
movimiento de columna en flexión 31°, extensión 10°, rotación derecha 30° , rotación izquierda 40° , inclinación 30° bilateral, que de acuerdo con
tabla 4 del preliminar y los movimientos propios del segmento tendría una alteración moderada. El factor modulador 2, en clase 2, ya que cuenta
con electromiografía que indica Radiculopatía L5 derecha activa, es decir en una raíz nerviosa. Clase final es igual a (CFM1- CFP) +(CFM2- CFP);
es igual a (2-3) + (2-3) = (-1)+(-1)= (-2); clase final 3A. Deficiencia 21%.

Total título I : Deficiencia global luego de aplicación de fórmula de Balthazar A +(100-A)*B/100), es decir 21%. Deficiencia global ponderada, es
igual a Deficiencia global X 0.5, es decir 10.5%

Titulo II

Tabla 1. Clasificación de las restricciones en el rol laboral. Dado que labora de manera dependiente como supervisor de campo - electromecánico
y debido a las deficiencias calificadas, se define Cambio de rol laboral o de puesto de trabajo, ya que requiere una reubicación definitiva. (15%).

Tabla 2. Clasificación de las restricciones en función de la autosuficiencia económica, se define Precariamente autosuficiente (1.5%) ya que
cuenta con un cambio de rol laboral, se encuentra en tratamiento permanente y con ingresos económicos afectados de forma moderada.

Calificación de perdida de capacidad laboral elaborada por Ren Consultores para NUEVA EPS
PCL: JHON FREDY CRUZ ESCOBAR 12918166-4276107

FORMULARIO DE CALIFICACION DE LA PERDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL Pág 13 de 14


(DECRETO 1507 de agosto 12 de 2014)

Por Tabla 3. Clasificación de las restricciones en función de edad cronológica por edad cumplida al momento de calificar. Edad: 52 años (2.0%)

Otras áreas ocupacionales:


Aprendizaje y aplicación del conocimiento: No presenta dificultad , no dependencia . (0.0%)
Comunicación: No presenta dificultad , no dependencia . (0.0%)
Movilidad: Presenta dificultad moderada, dependencia moderada para cambiar de posturas corporales, mantener la posición del cuerpo, andar y
desplazarse por el entorno, desplazarse por distintos lugares y conducción. (1.0%)
Cuidado personal: Presenta dificultad moderada, dependencia moderada para vestirse, quitarse la ropa, ponerse el calzado, cuidado de salud y su
forma física. (1.0%)
Vida doméstica: Presenta dificultad moderada, dependencia moderada para casi todas las categorías exceptuando preparar comidas, el
mantenimiento de los dispositivos de ayuda y cuidado de los animales. (1.4%)

Valor final otras áreas ocupacionales: 3.4%.

Total Título II: 21.90%

Total de pérdida de capacidad laboral es igual a valor final Titulo I + Titulo II, Total deficiencia global 10.5%, se suma aritméticamente con Total rol
laboral y otras áreas ocupacionales 21.90%; es decir 32.40%.

Nota : Determinación de origen

De acuerdo a la revisión documental clínica y paraclínicos aportados se trata de afiliado con cuadro clínico compatible con patología de M511
TRASTORNO DE DISCO LUMBAR Y OTROS CON RADICULOPATIA, cuyo diagnóstico se encuentra debidamente sustentado en registro de
historial clínico de las especialidades tratantes, además con confirmación de diagnósticos mediante resonancia magnética de columna lumbar y
electromiografía de miembros inferiores.

Posterior al análisis documental , no se evidencia relación de causalidad entre el desarrollo de la patología trastorno de disco lumbar y el evento
de accidente laboral presentado. Al analizar el mecanismo de lesión y los antecedentes del usuario no se evidencia que el evento sea el único
factor causal de su sintomatología, ya que de acuerdo con la historia clínica aportada el usuario cuenta con antecedentes de dolor lumbar desde el
2011, con confirmación de patología por medio de resonancia magnética que describe protrusión central-paracentral del disco vertebral L4-L5
hacia el lado izquierdo, con obliteración parcial del agujero de conjunción, protrusión central de L5-S1 y espondiloartrosis lumbosacra, que requirió
manejo quirúrgico en el 2011 sin resolución completa de sintomatología, ya que desde allí cuenta con seguimiento por especialistas tratantes.

De acuerdo con lo anterior se concluye que la evidencia documental aportada no demuestra la existencia o exposición ocupacional suficiente en
tiempo o en magnitud , para establecer que sea una asociación causal directa y única entre el evento presentado y la patología de motivo de
estudio, dado que los factores individuales del trabajador tienen mayor peso clínico.

Por lo anterior el diagnóstico M511 TRASTORNO DE DISCO LUMBAR Y OTROS CON RADICULOPATIA, se consideran de origen COMÚN ya
que no cuenta con argumentos de hecho, dado por la documentación médica realizada por parte de las especialidades, clínica (signos y síntomas)
paraclínicos y el análisis a la actividad desarrollada.

Igualmente al no cumplir con lo establecido en el Artículo 3 de la ley 1562 de 2012 que establece "ARTÍCULO 3. ACCIDENTE DE TRABAJO. Es
accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los
lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en
permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando
se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios
temporales que se encuentren en misión" (SIC), al aclararse que previo al evento reportado como accidente de trabajo en el año 2016, ya tenia
hallazgos clínicos de alteraciones sobre columna lumbosacra por la cual fue sometido a manejo quirúrgico, y posterior a este evento los hallazgos
en la resonancia de columna lumbosacra son similares al control posquirúrgico.

“Este estudio de origen de enfermedad es producto de la información suministrada por el usuario y se realiza bajo el entendido que no existe un
primer dictamen, no obstante, si se llega a conocer que hay uno que se encuentre en firme por el mismo diagnóstico o en trámite ante alguna de
las entidades competentes y/o en cualquier instancia, es importante indicar que esta segunda calificación no tendría validez y tampoco sería
posible de controversia ante las juntas regionales de calificación de invalidez ni de demanda ante la jurisdicción ordinaria laboral. la anterior
aclaración, por cuanto es nuestro interés prestar el servicio requerido sin llegar a incurrir en la conducta irregular de que trata el artículo 32 del
decreto 1352 de 2013”

ALTO COSTO / CATASTROFICA

Calificación de perdida de capacidad laboral elaborada por Ren Consultores para NUEVA EPS
PCL: JHON FREDY CRUZ ESCOBAR 12918166-4276107

FORMULARIO DE CALIFICACION DE LA PERDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL Pág 14 de 14


(DECRETO 1507 de agosto 12 de 2014)

CLASIFICACIÓN CONDICION SALUD - TIPO DE ENFERMEDAD (Marque con una X)


REQUIERE DE TERCERAS PERSONAS PARA realizar sus actividades de la vida diaria (áreas ocupacionales) SI NO X
REQUIERE DE TERCERAS PERSONAS PARA TOMA DE DECISIONES SI NO X
REQUIERE DE DISPOSITIVOS DE APOYO para realizar actividades de la vida diaria (áreas ocupacionales) SI NO X
Tipo de enfermedad/deficiencia: DEGENERATIVA PROGRESIVA
GRUPO CALIFICADOR

Firma: Firma: Firma: Revisión:

Nombre: LUIS GIOVANNI Nombre: DIEGO MAURICIO Nombre: LUISA FERNANDA


Nombre: EDNA HERRERA
BONILLA PATARROYO CHAUSTRE RUIZ ACEVEDO FLOREZ
Coordinación Medicina Laboral -
Profesión: Médico Laboral Profesión: Fisiatra Profesión: Fisioterapeuta
NuevaEPS
Lic. SST/RM: Lic. SST/RM: Lic.
LSO 0057-2013 RM 54-1096/2007 Resol. 13872

Calificación de perdida de capacidad laboral elaborada por Ren Consultores para NUEVA EPS
Santiago de Cali, 12 de mayo de 2023
GRSO-GRS-ML-5923-23

Señores
JUZGADO SEGUNDO LABORAL DEL CIRCUITO DE POPAYAN
j02lapayan@cendoj.ramajudicial.gov.co

ASUNTO: Calificación de pérdida de capacidad laboral y ocupacional por NUEVA EPS S.A.
REFERENCIA: PROCESO ORDINARIO LABORAL DE PRIMERA INTANCIA
RAD:19001310500220190025400 - JHON FREDY CRUZ ESCOBAR C.C 12918166

Respetado(a) señor(a):

Dando cumplimiento al proceso ordinario laboral Radicado No.


19001310500220190025400 por el JUZGADO SEGUNDO LABORAL DEL CIRCUITO DE
POPAYAN, NUEVA EPS procede a remitir el peritaje del dictamen de calificación de
pérdida de capacidad laboral y ocupacional y calificación de origen de las patologías
soportadas en la historia clínica del señor JHON FREDY CRUZ ESCOBAR identificado con
C.C 12918166.

De acuerdo con los términos técnicos establecidos en el manual único para la calificación
de la pérdida de la capacidad laboral y ocupacional vigente, se le ha determinado una
pérdida de capacidad laboral y ocupacional de 32.40% y fecha de estructuración:
08/05/2023.

Agradecemos de antemano su atención y le expresamos nuestra permanente disposición


para atenderle.

Atentamente,

JEFATURA DE MEDICINA LABORAL


REGIONAL SUROCCIDENTE
Anexos: 14 folios
Original: Archivo Medicina Laboral Regional Suroccidente
Elaboró: ClaudiaE.

Avenida 4 Norte No. 24 N - 39 Santiago de Cali, PBX: 651 0900


Cali - Colombia
www.nuevaeps.com.co
C-04-05-F-036 V2

También podría gustarte