Está en la página 1de 76

TEMARIO

CORREO ELECTRONICO
ALMACENAMIENTO VIRTUAL
OFIMATICA
GMAIL

HERRAMIENTAS GOOGLE DRIVE


HERRAMIENTAS ONE DRIVE
PROGRAMACION
DIAGRAMAS DE FLUJO

ROBOMIN
EDICION DE VIDEOS
DISEÑO GRAFICO
PHOTOSHOP
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 1

TEMA 1
SERVICIO E-MAIL (CORREO ELECTRÓNICO)

El correo electrónico, también conocido como e-mail, es un servicio de red que permite mandar y
recibir mensajes con múltiples destinatarios o receptores, situados en cualquier parte del mundo.

Para usar este servicio se necesita cualquiera de los programas de correo electrónico que ofrece la
red. En un mensaje de correo electrónico, además de un texto escrito, puede incluir archivos como
documentos, imágenes, música, archivos de video, etc.

La facilidad de uso, rapidez y el bajo costo de la transmisión de información han hecho que la
mayoría de las instituciones y particulares tengan el correo electrónico como principal medio de
comunicación. (Observe las imágenes y centre su mirada en el sobrecito en cada una de las
gráficas).

Grafica 1
Grafica 2 Grafica 3

Existen muchas empresas que proporcionan este servicio. Lo más probable es que te suene alguna
de las siguientes: Gmail, Outlook (Hotmail) o incluso Apple.

RECONOZCA UNA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO ASI:

maestrovhtz@gmail.com
maestrovhtz Es el identificador o nombre del usuario, por ejemplo: Victor Tambare

@ (signo arrobas) separa al usuario del resto de la dirección.

gmail.com Identifica un proveedor o empresa que ofrece el servicio.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 2

¿PARA QUÉ UTILIZAMOS NUESTRO CORREO ELECTRÓNICO?

Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, los correos electrónicos poco a poco dejaron
de servir únicamente como herramienta de comunicación y dieron paso a muchas otras funciones.
La mayoría de ellas destinadas a identificarnos a través de Internet y registrarnos en diferentes
servicios en línea. Veamos algunos ejemplos:

1. Vincular nuestro dispositivo (móvil u ordenador). Nuestra cuenta de correo nos permite
asociar uno o varios dispositivos. De este modo, podemos sincronizar toda la información
almacenada, como contactos, agenda, localizaciones guardadas, etc., en nuestros
dispositivos.

2. Registrarnos en servicios y plataformas online. Son muchas las webs que nos
solicitan un correo electrónico a la hora de registrarnos e iniciar sesión. Por ejemplo, si
queremos utilizar una plataforma de visualización de series y películas en línea, lo primero
que nos solicitarán será nuestra cuenta de correo.

3. Realizar compras online. Del mismo modo, las plataformas de compra online requieren
nuestro correo electrónico para verificar nuestra cuenta, enviarnos notificaciones y como
parte de la información personal que nos solicitan.

4. Solicitar la contratación de otros servicios. El correo electrónico también es necesario


a la hora de contratar servicios para nuestro hogar o realizar gestiones con la
Administración Pública.

En definitiva, nuestra cuenta de correo sirve como un medio para validar nuestra identidad en una
gran variedad de servicios. Por ello, es fundamental que aprendamos a protegerla adecuadamente
para evitar que su seguridad pueda ser vulnerada

Imaginemos que un desconocido pudiese tener acceso a nuestra cuenta de correo y tuviese
control total sobre todos los servicios mencionados anteriormente. No solo perderíamos control
sobre ellos, sino que también nos expondríamos a una suplantación de identidad y otras
consecuencias igual de desagradables.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 3

CUESTIONARIO TEMA 1

ABRA LA PÁGINA DE LA MATERIA, ACCEDA AL CONTROL DE LECTURA DEL CURSO Y


TEMA RESPECTIVO, DESARROLLELO EN LA COMPUTADORA Y RELLENE EN LAS LINEAS
VACIAS LAS PREGUNTA Y LA RESPUESTA CORRECTA.

1. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

4. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

5. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

7. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

8. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

9. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

10. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 4

PRACTICA TEMA 1

VER LA CUENTA DE CORREO PERSONAL VINCULADO A MI TELEFONO MOVIL

a) Toque en el icono de Ajustes

b) Buscar la opción CUENTAS y dar un toque

c) Ahí se podrá ver la cuenta Google (Gmail)


que esta sincronizada en su móvil

d) Anotar cuál es su cuenta personal

___________________________________________________________________________

CREAR UNA NUEVA CUENTA DE GOOGLE PARA PRACTICAS

a) Ingresar a botón AJUSTES


b) Buscar y abrir CUENTAS
c) Toque en Añadir Cuentas o Agregar Cuentas
d) Elegir Google
e) Al ingresar CREAR CUENTA
f) Elegir PARA MI
g) Escribir su Nombre y Apellidos, luego SIGUIENTE
h) Introducir la fecha de Nacimiento y el Genero
i) Elegir y dar toque en  Crear mi propia dirección de Gmail
j) Escribir la nueva cuenta Ejemplo : cbbbvhtz6s

DONDE
cbbb es las iniciales de Colegio Bautista Boliviano Brasileño
vhtz son las iniciales de sus nombres y apellidos
6s es el curso 6º de Secundaria

k) Escribir contraseña (2 veces) (No debe olvidarse por favor de esta contraseña)
l) Toque en Siguiente
m) Si desea agregar un número de teléfono móvil agréguelo y Clic en SIGUIENTE
n) Luego busque más abajo el botón ACEPTO y darle toque

NOTE QUE LA CUENTA SE HA AGREGADO A SU CELULAR, SI DESEA


ELIMINARLO DEL MISMO ELIJA LA CUENTA Y DERLE TOQUE EN QUITAR
CUENTA (NO LA QUITE PORQUE ESA CUENTA USARA PARA LOS TRABAJOS A
REALIZAR)

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 5

CONTINUA EN LA SIGUIENTE PAGINA ……………………..

REGISTRARSE EN EDUCAPLAY UTILIZANDO SU CUENTA DE CORREO DE GOOGLE

a. Ingresar a algún navegador (Google Chrome)

b. Escribir la página www.educaplay.com

c. Clic en el botón INICIA SESION (si está en móvil dar toque en los 3 puntitos

d. Clic en el botón

e. Elegir la cuenta con la que se registrara a la página o escribirla

f. Escribir la contraseña (Inmediatamente ya está registrado en la página)

REGISTRARSE EN CANVA UTILIZANDO SU CUENTA DE CORREO DE GOOGLE

g. Ingresar a algún navegador (Google Chrome)

h. Escribir la página www.canva.com

i. Clic en el botón

j. Clic en el botón

k. Elegir la cuenta con la que se registrara a la página o escribirla

l. Escribir la contraseña (Inmediatamente ya está registrado en la página)

UNA VEZ REGISTRADOS EN AMBAS PAGINAS NO OLVIDARSE QUE PARA INGRESAR O


INICIAR SESION A ESTAS HERRAMIENTAS VIRTUALES LO DEBE HACER CON LA
CUENTA QUE CREO AL REGISTRARSE A AMBAS.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 6

TEMA 2
ALMACENAMIENTO VIRTUAL (LA NUBE)

El almacenamiento virtual es un espacio en disco en modalidad cloud (NUBE) en el que se


guardan aplicaciones, documentos y ficheros al igual que si fuera un disco duro ubicado en la
propia compañía, pero al que se accede a través de una conexión a Internet.

Cada día es más común guardar nuestra información y


datos de maneras más actualizadas, y el día de hoy te
enseñaremos el almacenamiento virtual. Necesites
guardar los datos del Colegio o tu información personal
esta es una de las mejores.

Algunos de los espacios para el almacenamiento en la


Nube son el Google Drive, el ONE DRIVE, el Dropbox,
etc.

GOOGLE DRIVE

Es un producto totalmente nuevo que permitirá a los usuarios almacenar


de forma centralizada todos sus archivos de Google Docs y sincronizar
estos archivos en todos sus dispositivos.

Los archivos serán accesibles desde el navegador web, el cliente de


Google Drive y la Google Drive mobile app.

Google Drive y Google Docs son los componentes de un servicio


integrado que proporciona un espacio único para almacenar, crear,
modificar, compartir y acceder a documentos, archivos y carpetas de todo tipo.

 Google Docs está formado por los editores de documentos, hojas de cálculo,
presentaciones, dibujos y formularios de Google. Se trata de documentos online alojados en
la nube y que ofrecen funciones de colaboración en tiempo real.

Con Google Drive, siempre tendrás una copia de tus datos en la Web. No importa lo que pase con
tus dispositivos, tus archivos están seguros. Se mantiene la misma calidad empresarial de
protección de datos y las mismas ventajas en seguridad que ofrece Google Apps

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 7

ABRIR GOOGLE DRIVE

1. Abrir www.google.com, dar clic en el boton Aplicaciones y clic en boton


2. Escribir la cuenta y la contraseña.
3. Se visualiza el siguiente cuadro :

4. El boton principal es NUEVO, al darle clic en el mismo se visualizan las siguientes


herramientas :

CARPETA NUEVA : Crea una nueva


carpeta para almacenar información.

SUBIR ARCHIVO : Carga o copia un


archivo que esta almacenado en el
Computador.

SUBIR CARPETA : Carga o Copia


una carpeta que está en el
Computador, con toda la información
que esta posee.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 8

5. Elegir la opcion deseada.

CUESTIONARIO TEMA 2

ABRA LA PÁGINA DE LA MATERIA, ACCEDA AL CONTROL DE LECTURA DEL CURSO Y


TEMA RESPECTIVO, DESARROLLELO EN LA COMPUTADORA Y RELLENE EN LAS LINEAS
VACIAS LAS PREGUNTA Y LA RESPUESTA CORRECTA.

1. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

4. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

5. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

7. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

8. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

9. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

10. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 9

PRACTICO TEMA 2
GOOGLE DRIVE

1. Abrir la Página de google.com clic en el botón y clic en icono


2. Abrir DRIVE con su cuenta y su contraseña de la materia (La que creo en la Practica 1)

3. Clic en el botón y clic en el botón CARPETA NUEVA

4. Escribir el nombre PRACTICOS DE COMPUTACION en el cuadro y clic en CREAR


5. Abrir su carpeta creada con Doble Clic
6. Crear las siguientes carpetas dentro de la carpeta que creo : IMÁGENES, PDF, VIDEOS,
TRABAJOS
7. Ingresar a la carpeta TRABAJOS y crear las siguientes carpetas : PRACTICOS DEL TEXTO,
CUESTIONARIOS y OTROS PRACTICOS.

8. Clic en el botón y clic en el botón

9. En dicho lugar escribir la siguiente planilla:

ESCRIBE AQUÍ TU NOMBRE

AQUÍ ESCRIBE EL NOMBRE


DE TUS PROFESORES

10. Clic en y escribir LISTA DE PROFESORES y digitar 

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 10

11. Cerrar la cuenta de Google Drive


12. Cerrar Internet
TEMA 3
LA OFIMATICA

La ofimática es el conjunto de métodos, aplicaciones y herramientas informáticas que se usan en


labores de oficina con el fin de perfeccionar, optimizar, mejorar el trabajo y operaciones
relacionados. La palabra ofimática es un acrónimo compuesto de la siguiente manera ofi (oficina) y
matica (informática).

PROGRAMAS DE OFIMÁTICA

Existen una gran cantidad de programas de ofimática con los que tal vez, puedas estar relacionado
o relacionada. La mayoría de nosotros y de las organizaciones utilizamos comúnmente lo que son
los programas de Microsoft Office, de hecho muchos ordenadores lo traen instalado por defecto.
Sin embargo, también existen otras suites como OpenOffice que tal vez podrías utilizar o estar
utilizando.

En cualquier caso, aquí te presentamos los programas de ofimática más utilizados en los negocios
y empresas.

WORD: Es el procesador de texto más conocido, generalmente lo utilizamos para crear, editar y
darle formato a cualquier tipo de texto.

EXCEL: Es la hoja de cálculo más popular y completa de todos los tiempos. Con ella puedes crear
facturas, llevar el control de un estado de cuenta, elaborar estadísticas, trabajar bases de datos y
un sinfín de funciones y aplicaciones que puedes darle.

POWER POINT: Es muy útil para desarrollar presentaciones, las cuales pueden acompañar
nuestros discursos. Nos permite generar presentaciones más dinámicas mediante la inserción de
imágenes, sonidos, videos y demás.

ACCESS: Es una herramienta que nos permite gestionar las bases de datos. En ella también
podemos hacer cosas como: el seguimiento de pedidos, proveedores, recopilar datos, controlar
nuestros inventarios y otras acciones similares.

OUTLOOK: Es uno de los programas de correo electrónico por excelencia junto a Gmail, que
además de permitirnos enviar y recibir emails, también podemos gestionar nuestras reuniones
mediante sus calendarios y recordatorios.

Como lo hemos mencionado anteriormente, existe un sinfín de herramientas de ofimática que nos
ayudan a facilitarnos el trabajo en nuestro día a día, algunas son fáciles de manejar y otras
necesitan o requieren un poco más de preparación, ya que son herramientas mucho más
avanzadas.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 11

CUESTIONARIO TEMA 3

ABRA LA PÁGINA DE LA MATERIA, ACCEDA AL CONTROL DE LECTURA DEL CURSO Y


TEMA RESPECTIVO, DESARROLLELO EN LA COMPUTADORA Y RELLENE EN LAS LINEAS
VACIAS LAS PREGUNTA Y LA RESPUESTA CORRECTA.

1. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

4. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

5. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

7. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

8. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

9. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

10. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 12

PRACTICO TEMA 3 - LA OFIMATICA (ACTIVIDAD PLATAFORMA)

PRACTICAS OFIMATICA – (EL POWER POINT)

REALIZAR UN ALBUM DE FOTOS

1. Clic en opción Archivo y clic en opción Cerrar


2. Clic en la opción INSERTAR y clic en el botón
3. Clic en NUEVO ALBUM DE FOTOGRAFIAS
4. Clic en el botón ARCHIVO o DISCO, elegir las imágenes y clic en el botón INSERTAR
5. En Diseño de la Imagen elegir AJUSTAR A LA DIAPOSITIVA
6. Clic en el botón CREAR

CONVERTIR SU PRESENTACION A VIDEO

1. Clic en ARCHIVO, Clic en Guardar Como y en el cuadro Tipo, elegir


2. Clic en el botón Guardar y esperar a que se cree el archivo de video.

REALIZAR FOTOMONTAJE EN POWER POINT

1. Insertar la Imagen que ira de fondo y ampliarla


2. Insertar la segunda imagen que se recortara y darle el tamaño y Clic en Imagen
3. Clic en la opción FORMATO y en el botón Traer adelante dar clic en la opción Traer al frente

4. Clic en el botón y Clic en Aceptar

5. Clic en el botón

6. Se verá un área marcada (color fucsia) que es el área que se eliminara


SE ELIGE ESTE BOTON SE ELIGE ESTE BOTON
PARA QUE LAS AREAS QUE PARA QUE LAS AREAS QUE
SE MARCARON PARA SER NO SE MARCARON PARA
ELIMINADAS SE SER ELIMINADAS SE
MANTENGAN (NO SE PUEDAN MARCAR
ELIMINEN)

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 13

PRÁCTICO A REALIZAR
FOTOMONTAJE EN POWER POINT

1. Abrir internet ingresar a www.google.com y clic en IMÁGENES


2. Buscar imágenes de PAISAJES y 5 Imágenes guardarlas en la carpeta Descargas :

a. Para guardar 1 imagen darle clic en la imagen que se vea más grande a la derecha.
b. Clic derecho en la imagen y clic en la opción Guardar Imagen como
c. Buscar la carpeta , escribir el nombre de la imagen y guardar.

3. Luego buscar imágenes de PERSONAS y también guardar 5 imágenes en Descargas.


4. Ingresar a Power Point y realizar el proceso REALIZAR UN ALBUM DE FOTOS con las
fotos de las imágenes de Paisajes (Habrán 6 Diapositivas).
5. En cada Diapositiva donde están las Imágenes de paisajes Insertar las imágenes de
personas. (1 en cada Diapositiva)
6. En todas las diapositivas a cada imagen de las personas quitarles el fondo :

EJEMPLO : ANTES DESPUES

7. Colocarle un Diseño a la Presentación.


8. En el título de la Presentación colocarle
FOTOMONTAJE EN POWER POINT y subtitulo
su nombre y apellidos.

9. Colocarle Transición con efecto e intervalo de tiempo de 3 segundos y Aplicar a Todo.


10. Guardar en el escritorio con FOTOMONTAJE DE (NOMBRE y APELLIDO)

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 14

OFIMATICA – EL MICROSOFT WORD

A) ENLAZAR MICROSOFT WORD A UNA CUENTA DE ONEDRIVE o NUBE

¿QUÉ ES ONE DRIVE? Esta herramienta es una plataforma que permite almacenar archivos, documentos,
material personal, etc., en un solo espacio, además puede compartirlos con otras personas y tener accesos
a ellos en cualquier dispositivo. Se utiliza con una cuenta de Hotmail u Outlook.

Con OneDrive, podrá crear un documento en su computadora de escritorio y editarlo en otro entorno de
trabajo sin necesidad de guardarlo en USB o enviárselo a su dirección de correo electrónico. También podrá
colaborar con otro compañero al mismo tiempo en la edición de archivos en Word, Excel, Power Point y
OneNote.

PROCESO PARA SINCRONIZAR o ENLAZAR WORD CON ONE DRIVE

1. Abrir Word e ir a un Documento en Blanco


2. Clic en Archivo, clic en opción Abrir, clic en el botón y clic en

3. Escribir la cuenta de Hotmail : Ejemplo computacioncbbb@hotmail.com y clic en Siguiente


4. Escribir la Contraseña: ejemplo: colegiobautistaBB y clic en el botón Siguiente

Una vez que esta la cuenta sincronizada con el Office se puede guardar o abrir archivos desde ese lugar.

B) PARA CERRAR LA CUENTA DE ONEDRIVE EN OFFICE

1. Clic en opción Archivo, clic en opción Cuenta y clic en la opción Cerrar Sesión

CREAR UNA CUENTA DE HOTMAIL u OUTLOOK

1. Ingresar a Internet (Google Chrome) y abrir la página www.hotmail.com


2. Clic en el botón CREAR CUENTA GRATUITA
3. Escribir la nueva cuenta y a lado elegir si desea en Hotmail.com, Outlook.es u Outlook.com
4. Clic en el botón SIGUIENTE
5. Escribir su contraseña y clic en SIGUIENTE
6. Escribir su nombre y apellidos y clic en SIGUIENTE
7. Elegir el país de origen (Bolivia) y dar la fecha de nacimiento y clic en SIGUIENTE
8. Responde a las preguntas que se formulan y SIGUIENTE
9. Si le pregunta si desea mantener la cuenta abierta le da clic en NO
10. Una vez creada si gusta cerrar la sesión

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 15

C) CONVERTIR UN DOCUMENTO A FORMATO PDF


Existen 5 razones por las cuales un documento de Word se lo debe convertir a formato PDF.

1) COMPATIBILIDAD. Los archivos creados en PDF pueden ser vistos en casi cualquier sistema
operativo, ya sea Windows, Mac, UNIX o Linux.

2) INTEGRIDAD DE ESTRUCTURA Y FORMATO. Cuando transfieres o compartes documentos en


PDF, por medio de internet, correo electrónico o transferencia directa (como por USB), los
elementos de estructura, formato y propiedades de los documentos se guardan. De esta manera se
evitan los cambios de márgenes, espacios, colores, etc que pueden ocurrir cuando se llevan los
archivos de una maquina a otra que no se encuentran en formato PDF.

3) COMPRESION DE ARCHIVOS. Uno de los mayores beneficios de conversión a PDF es que los
archivos se pueden comprimir. Cuando esto se hace, el tamaño de los archivos se puede reducir
bastante y cuando un archivo es más pequeño, es más fácil subir y bajar por medio de
internet/correo electrónico.

4) SEGURIDAD Y PROTECCION. Los documentos creados en PDF pueden compartirse de manera


más segura por internet, entre otras cosas, se puede encriptar y aplicar contraseñas para bloquear
ciertos comportamientos, entre ellos: restricciones para impresión, copiado, lectura y apertura.
Como ejemplo, en caso de enviar muestras de trabajo a imprimir, se puede aplicar una restricción a
impresión y copiado, de esta manera uno se protege contra el plagio de trabajo intelectual como de
diseños.

5) RAPIDEZ EN SERVICIO DE IMPRESIÓN. Muy concretamente en Mas Print, al traer sus


documentos para impresión en PDF, la rapidez con la que se puede procesar cada trabajo es
mucho mayor, ya que los problemas de cambios en formato, márgenes, que los documentos se
ordenen en una misma página, etc. quedan prácticamente eliminados.

1. Guardar el documento en Word


2. Para guardar en formato PDF clic en Archivo y Clic en Guardar Como (o digitar la tecla F12)
3. Elegir el lugar y escribir el nombre del archivo

4. Clic en el botón y clic en PDF


5. Clic en GUARDAR

D) CONVERTIR UN ARCHIVO PDF A WORD

1. Abrir el navegador Google Chrome


2. Escribir la url o enlace https://smallpdf.com/es/pdf-a-word

3. Clic en el botón Elige un archivo

4. Elegir el archivo a convertir y clic en botón ABRIR, luego clic en botón


5. En la parte inferior izquierda sale el botón
Clic en este botón y
6º SECUNDARIA clic en Mostrar
Carpeta
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 16

6. Se ve el archivo y abrirlo

PRÁCTICO OFIMATICA (EL MICROSOFT WORD)

1. Ingresar a Microsoft Word y documento en blanco.


2. Clic en Archivo, clic en Nuevo clic en la plantilla Currículos y cartas de presentación
3. Elegir con doble clic en la plantilla Curriculum vitae con esferas azules
4. Rellenar dicho documento con sus datos personales. (NOMBRE, APELLIDOS, DIRECCION,
CIUDAD, TELEFONO, CORREO.)
5. Donde está la imagen o foto si puede colocarle su foto. (opcional)

EJEMPLO :

6. Activar su cuenta de OneDrive para sincronizar el Word con el correo de Hotmail u Outlook
7. Guardar el documento en dicha cuenta dentro de la carpeta Documentos con el nombre
CURRICULUM DE (NOMBRE y APELLIDOS).
8. Convertir el documento de Word a PDF con el mismo nombre y guardar en su cuenta de
ONEDRIVE

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 17

OFIMATICA (EL MICROSOFT EXCEL)

LEA Y REALICE EN EXCEL LOS INCISOS Y ANOTE LO QUE PIDE CADA PROCEDIMIENTO

1. Ingrese a Excel de la forma que usted desee.

2. Dele Clic en cada una de las Opciones de la Cinta de Opciones (Solo desde la opción Inicio y en cada opción vea los botones
de Comando y dibuje 1 botón de cada opción (Cualquier Botón).

3. Dar Clic DERECHO en cualquier opción (arriba) y dar clic en la opción Contraer la cinta de opciones: Comente que sucedió
con los botones de Comando.
_________________________________________________________________________________________________________

4. Vuelva a repetir el punto 3 y comente que sucedió con los Botones de Comando.
_________________________________________________________________________________________________________

5. En el NIVEL DE ZOOM ubique el botón MENOS (–) y de clic 4 veces : Que sucede ? Hasta que Columna se ve ?
_________________________________________________________________________________________________________

6. En el NIVEL DE ZOOM ubique el botón MAS (+) y de clic 8 veces : Que sucede ? Hasta que Columna se ve ?
_________________________________________________________________________________________________________

7. Con el botón (-) Colocar el Zoom al 100% y contar cuantas columnas se ven en el área principal de trabajo.
_________________________________________________________________________________________________________

8. Dar clic en cualquier celda y Observe la Barra de Formulas (SOLO VEA NO LE DE CLIC): Luego de Clic en opción Vista y Clic
en  Barra de Formulas: ¿Qué sucede? ¿Comente que paso con la Barra de Formulas?
_________________________________________________________________________________________________________

9. Nuevamente de Clic en opción Vista – Mostrar y Ocultar y Clic en Barra de Formulas : ¿Qué sucede? comente
_________________________________________________________________________________________________________

10. Poner cursor en la Celda A1, Digite las teclas CTRL y  escriba lo que sucede (Anote la última Columna que se ve)
_________________________________________________________________________________________________________

11. Digite las teclas CTRL y la tecla de movimiento  escriba lo que sucede
_________________________________________________________________________________________________________

12. Digite las teclas CTRL y la tecla de movimiento  escriba lo que sucede (Anote la última fila que se ve)
_________________________________________________________________________________________________________

13. Digite las teclas CTRL y la tecla de movimiento  escriba lo que sucede
_________________________________________________________________________________________________________

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 18

14. Dar clic en el botón (ubicado al final del Indicador de Hojas) 3 veces (Comente lo que pasa)

_________________________________________________________________________________________________________

15. ¿Las Hojas insertadas como las eliminaría? (Elimine varias hojas, solo que queden la Hoja 1 y Hoja 2)
_________________________________________________________________________________________________________

16. Dar clic en cualquier CELDA (Recuadro), digitar la tecla  5 veces y luego digite  6 veces (Que sucede)
_________________________________________________________________________________________________________

17. Coloque o ubique el cursor en la Celda E5 y vea el CUADRO DE NOMBRE. (¿Que muestra este cuadro?)
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

18. Dele clic en la celda C3, agarre el mouse, coloque sobre dicha celda y cuando aparezca el puntero con clic sostenido
mueva el mouse hasta la fila 12 (hacia abajo). Comente que vio.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

19. Asi mismo coloque el cursor en la celda B5 y cuando con clic sostenido mueva el mouse hasta la celda F5. Comente…
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

20. Coloque o ubique el puntero en la línea que separa la columna A y B y cuando aparezca el
indicador con clic sostenido mueva el mouse hacia la izquierda. ¿Qué sucede cuando realiza esa acción?

_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

21. De la misma manera posicione el puntero entre las columnas B y C y con clic sostenido mueva el mouse a la derecha ¿Qué
sucede cuando realiza esa acción?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

22. Dar clic en la opción archivo, clic en Nuevo y clic en Libro en Blanco ¿Anote que sucede en esta acción?
_________________________________________________________________________________________________________

23. Clic en cualquier celda y digitar las teclas CTRL + F6 varias veces y anote que sucede cuando realiza esta acción.
_________________________________________________________________________________________________________

24. Digite las teclas CTRL + F4 (si le pide Guardar de clic en NO) haga esta pulsación varias veces .¿Que sucede?)
_________________________________________________________________________________________________________

25. Digite las teclas CTRL + U 3 veces. (Anote que sucede cuando realizó esta pulsación de teclas)
_________________________________________________________________________________________________________

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 19

PRÁCTICO OFIMATICA (EL MICROSOFT EXCEL)

(COMO HACER UN MOVIMIENTO DE GASTOS e INGRESOS EN EXCEL)

1. Abrir Excel e ir a un Libro en Blanco.


2. Escribir siguientes datos tal y como están ampliando la Columna A de la siguiente manera: Colocar el puntero
entre las columnas A y B y cuando aparezca el indicador mover con Clic sostenido a la derecha.

3. Marcar el Titulo DETALLE DIARIO DE


INGRESOS Y EGRESOS (Clic
sostenido cuando aparece el indicador
desde la celda A3 hasta D3) y luego dar
clic en la opción Inicio y clic en el
botón:

4. Colocar el cursor en la celda D5


(donde está el 1500), dar clic en la
opción Inicio, dar clic en el botón)
5. Luego Dar clic en el botón

6. Colocar el puntero en la celda A7 y cuando aparezca el indicador marcar hasta la celda D7 y sin soltar
marcar hacia abajo hasta la celda D20.
7. Clic en la opción Inicio y clic en el botón y luego Clic en el botón
8. Escribir los siguientes datos en las celdas
En Celda A8 : COMPRA DE PAN En la Celda C8: 10
9. En la celda D8 escribir la siguiente Formula: =D5+B8-C8 
10. En la Celda A9 escribir COMPRA DE 4 KILOS DE AZUCAR y en la Celda C9 escribir 20. AQUI
11. En la Celda D9 escribir la siguiente Formula : =D8+B9-C9 
1470
12. Colocar el cursor en la celda D9 nuevamente, ubicar el puntero en esta posición

y cuando aparezca el indicador con clic sostenido llevar hasta la fila 20.
13. En la celda A10 escribir MI PRIMO ME PAGO UN PRESTAMO y en la celda B10 escribir 200
14. Desde la celda A11 usted deberá inventarse DETALLES de ingresos (lo que recibe) o egresos (lo que gasta),
cuando el detalle es un INGRESO colocar el monto o cantidad en la Columna INGRESO y Cuando es un gasto o
pago colocar el monto en EGRESO. (Llenar de datos hasta la fila 15).

15. En el indicador de hoja que esta abajo Darle Clic derecho, clic en Cambiar Nombre y
escribir la fecha de hoy (Ejemplo 15/09/2023)
16. Colocar al título DETALLE DIARIO DE INGRESOS Y EGRESOS otro color, tamaño más grande, otro Tipo de
letra y Subrayado.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 20

17. Guardar en su respectivo curso con sus nombres y apellidos.

TEMA 4
GMAIL (CUENTA DE GOOGLE DRIVE)

ABRIR CORREO ELECTRONICO

1. Ingresar a la página www.gmail.com


2. Aparece un cuadro en la cual deberá escribir el nombre de tu cuenta, la Contraseña y digitar Enter

nombredetucorreo

escribetucontraseña
ENVIAR UN MENSAJE

1. Una vez abierta la cuenta deberá enviar un mensaje de la siguiente manera:

a) En la pantalla del Correo que abrió dar clic en REDACTAR.

b) Se visualiza este cuadro, dar clic en CC y se debe rellenar de la siguiente manera:

En el cuadro PARA escribir el correo o correos de las personas a quien se enviara la correspondencia:

Ejemplo escribir el correo. maestrovhtz@gmail.com

En el cuadro Cc escribir otro el cual es otra cuanta a la cual también se enviara esta correspondencia

Ejemplo escribir el correo. maestrocbbb@gmail.com

En el cuadro Asunto escribir un texto EN ESTE CUADRO DE FORMA NUMERADA


especificando el MOTIVO del envío. RESPONDER A LAS 10 PREGUNTAS QUE ESTAN EN
Por ejemplo escriba RESPUESTAS DE PEPITO LA PAGINA DE LA MATERIA. (ABRIR LA PAGINA
VACA TORO cbbb50.blogspot.com LEER LAS PREGUNTAS Y
RESPONDERLAS EN ESTE CUADRO)

c) Una vez escrita las respuestas clic en el botón ENVIAR

PARA VERIFICAR SI EL MENSAJE HA SIDO ENVIADO DARLE CLIC EN EL ENLACE ENVIADOS


(UBICADO A LA IZQUIERDA DE LA PANTALLA) Y ANOTAR LA FECHA Y HORA QUE FUE
ENVIADO.

Hora de envío: ____________________________________________________________

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 21

d) Cerrar su cuenta de correo y escriba como realizó este proceso:

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

ARCHIVOS ADJUNTOS

Un archivo adjunto es un archivo (o fichero) que acompaña a un mensaje de e-mail. Ambos se entregan
juntos, jamás por separado, pues forman parte de un mismo mensaje de e-mail

DESCARGAR UN ARCHIVO ADJUNTO

1. Abrir su correo electrónico y visualizar los mensajes recibidos


2. Clic en el mensaje que trae consigo un archivo adjunto:

3. Clic en el archivo para descargarlo y abrir o Guardar el archivo.

ENVIAR UN ARCHIVO ADJUNTO

1. Seguir el mismo procedimiento que se realiza para enviar cualquier mensaje.


2. Una vez escrito PARA quien se envía, el ASUNTO y el Mensaje.
3. Para ajuntar el archivo dar clic en el siguiente botón :

4. Buscar el archivo a adjuntar y una vez encontrado darle un clic en el mismo.


5. Clic en botón ABRIR y ENVIAR el mensaje.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 22

CUESTIONARIO TEMA 4

ABRA LA PÁGINA DE LA MATERIA, ACCEDA AL CONTROL DE LECTURA DEL CURSO Y


TEMA RESPECTIVO, DESARROLLELO EN LA COMPUTADORA Y RELLENE EN LAS LINEAS
VACIAS LAS PREGUNTA Y LA RESPUESTA CORRECTA.

1. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

4. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

5. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

7. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

8. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

9. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 23

10. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

PRÁCTICO TEMA 4
(ARCHIVOS ADJUNTOS)

1. Ingresar a Microsoft Word y escribir sus datos personales bajo el siguiente Formato :

HOJA DE VIDA
DATOS PERSONALES
Nombres y Apellidos : Victor Alberto Perez Vaca
Lugar de Nacimiento : Santa Cruz - Bolivia
Fecha de Nacimiento : 26 de Enero de 1987
Cedula de Identidad : 6386637 sc
Dirección : Barrio Belén Calle Nazareth No 3497.
Teléfonos : 3426019 - 70903278

2. Guardar el documento con el nombre HOJA DE VIDA DE..(su nombre) en el ESCRITORIO.


3. Salir, Cerrar el Microsoft Word e ingresar a Internet
4. Abrir o Ingresar a su cuenta de correo de GMAIL.
5. Enviar una correspondencia con un Archivo Adjunto (El archivo será la HOJA DE VIDA que
hizo)
a. Clic en botón
b. Rellenar los siguientes cuadros:
Para : maestrovhtz@gmail.com

Asunto : HOJA DE VIDA DE…(Escriba nombre completo)

En el recuadro vacío escribir un mensaje de referencia del envío de sus datos personales.

6. Para adjuntar el archivo de Word dar clic en el botón

7. Buscar el archivo a adjuntar elegir y ABRIR

8. Clic en el botón

9. Clic en el enlace ENVIADOS

10. Anotar la hora del envío de su información _________________________________________

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 24

TEMA 5
HERRAMIENTAS GOOGLE DRIVE

Con el transcurso de los últimos años y el avance de la velocidad de internet en los hogares, los
discos virtuales en la nube se hicieron una realidad. Dentro de este nuevo mercado aparecieron
varios de los gigantes de internet tratando de imponer su marca, entre ellos apareció Google
presentando su herramienta de almacenamiento virtual llamada Google Drive.

Este producto de Google nos permite almacenar nuestros archivos en internet para tener acceso a
ellos desde cualquier computadora. Además gracias a las distintas herramientas de Google Drive
también podemos crear documentos de forma online.

A continuación vamos a ver cuáles son las principales herramientas y cuáles son sus funciones.

GOOGLE DOCS (Documentos de Google)


Nos da la posibilidad de crear documentos de texto de forma online y sin necesidad de tener
instalado ningún programa. Estos documentos pueden ser creados desde cero a partir de una
página en blanco, o bien crearse a partir de distintas plantillas que nos ofrece Google docs.

GOOGLE SHEETS (Hojas de Calculo de Google)


Esta herramienta de Google Drive es muy similar a la mencionada anteriormente, nada más que en
lugar de permitirnos crear documentos de texto, nos da la posibilidad de crear hojas de cálculo y
distintas planillas. Es una herramienta muy eficaz y totalmente imprescindible para todas aquellas
personas que trabajan con números, fórmulas, y les gusta ser organizadas.

GOOGLE SLIDES (Presentaciones de Google)


Al igual que las anteriores esta herramienta nos permite crear documentos en forma de
presentaciones. Es muy utilizada para exponer ideas y conceptos de forma gráfica y precisa.

GOOGLE FORMS (Formularios de Google)


Los formularios que se pueden crear con esta herramienta de Google Drive son muy populares.
Estos nos permiten recolectar información a través de internet que luego podemos utilizar para
hacer distintos análisis de datos.

GOOGLE DRAWING (Dibujos de Google)


Esta es una aplicación que nos permite crear gráficos y realizar dibujos ya sea con distintas formas
o a mano alzada. Es muy similar a la tan famosa aplicación Windows Paint.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 25

Entre los tipos de herramientas que puedes agregar se encuentran editores de vídeo, creadores de
PDF, aplicaciones de notas y recordatorios online, editores de audio, herramientas de diseño,
etcétera.

CUESTIONARIO TEMA 5

ABRA LA PÁGINA DE LA MATERIA, ACCEDA AL CONTROL DE LECTURA DEL CURSO Y


TEMA RESPECTIVO, DESARROLLELO EN LA COMPUTADORA Y RELLENE EN LAS LINEAS
VACIAS LAS PREGUNTA Y LA RESPUESTA CORRECTA.

1. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

4. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

5. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

7. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

8. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

9. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 26

10. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

PRACTICO TEMA 5
(HERRAMIENTAS DE GOOGLE DRIVE)

1. Ingresar a Google Drive con su cuenta de la materia.


2. Abrir la carpeta PRACTICOS DE COMPUTACION, luego abrir TRABAJOS y PRACTICOS DEL
TEXTO
3. En el botón NUEVO Crear una Carpeta que lleve el nombre suyo

4. Abrir dicha Carpeta y en el botón NUEVO elegir


5. En el Documento escribir con mayúsculas el título de una canción de su agrado:
Ejm. LA NIÑA DE TUS OJOS.
6. Luego buscar en google.es la letra de dicha canción y pegarla bajo el título del documento (Si
se la sabe la canción escríbala).
7. Marcar TODO el documento, Centrar, dar Tipo de Letra Comic Sans MS y color de letra Azul
Obscuro
8. Marcar solo el título de la canción y darle Negrita, Tamaño 18 y color Rojo.

9. Clic en el botón poner el nombre CANCION DE.. (su nombre)

10. Cerrar la pestaña del documento, clic en Nuevo y clic en


11. Realizar la siguiente Presentación con 2 Diapositivas :

HOLA
Coca Cola
6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 27

12. Guardar con el nombre PRESENTACION DE…(Su nombre)


13. Cerrar la Sesión de la Cuenta.

HERRAMIENTAS DE GOOGLE DRIVE – FORMULARIOS

1. Ingresar a Google Drive con su cuenta de correo de Gmail .


2. Ir a la carpeta donde se creara el Formulario.
3. Ingresar a la carpeta que lleva su nombre y apellido
4. Clic en el botón NUEVO, clic en Mas > y clic en opción Formulario

5. Aparece este formato :

ESCRIBIR AQUÍ EL TITULO DEL


FORMULARIO
Ejemplo

6. Para empezar a crear las preguntas dar clic en

Clic aquí y escribir aquí el título de la pregunta

Ejemplo : NOMBRE ENCUESTADO

7. Clic en el botón

ELEGIR AQUÍ EL TIPO DE RESPUESTA:


Ejemplo elija RESPUESTA CORTA

8. Clic en el botón

9. Para insertar una nueva pregunta dar clic en el botón

10. Repetir del 6º al 8º paso con las demás preguntas.

11. Para generar la Base de datos de las respuestas dar clic en Respuestas

12. Luego clic en los 3 puntitos

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 28

13. Clic en SELECCIONAR DESTINO DE RESPUESTAS.

14. Clic en CREAR HOJA DE CALCULO y Clic en CREAR (Volver a las Preguntas creadas)

15. Para publicar en el Blog, dar clic en el botón clic en botón

16. Aparece el siguiente cuadro :

a. Darle clic en el botón ACORTAR LA URL


b. Marcar el Enlace
c. Clic en COPIAR

17. Dicho enlace deberá pegarlo en el lugar donde se desee publicar el Formulario. Ejemplo en
el WhatsApp, Facebook, Blog.

PRACTICO FORMULARIO ENCUESTA

1. Ingresar a Google Drive con la cuenta de la materia.


2. Abrir la carpeta PRACTICOS DE COMPUTACION, luego abrir TRABAJOS y PRACTICOS DEL
TEXTO
3. Abrir la carpeta que lleva su nombre y crear un Formulario con las siguientes características :
TITULO DEL FORMULARIO : ENCUESTA DE ALIMENTACION

PREGUNTA TIPO OPCIONES


NOMBRE Respuesta Corta
EDAD Respuesta Corta
GENERO Selección Múltiple Masculino
Femenino
Otros
CONSUME USTED ALIEMNTOS SALUDABLE ? Selección Múltiple SI
NO
CON QUE FRECUENCIA CONSUME ALIMENTACION SALUDABLE Desplegable Cada día
Cada 2 días
Cada 3 días
1 vez a la semana
1 vez al mes
Nunca
CUANDO ASISTE A UN LUGAR DE COMIDA QUE CONSIDERA MAS Casilla de La higiene
IMPORTANTE Verificación Sabor de la comida
Atención y servicio

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 29

Ambiente
Precio
Distancia
DEL 1 A 10 QUE PUNTAJE LE ASIGNA COMER COMIDA CHATARRA Escala Lineal 1 Malo 10 Excelente
QUE OPINA ACERCA DE LA ALIMENTACION SALUDABLE Párrafo

4. Una vez terminado el formulario, generar la base de datos de las repuestas


5. Compartir el enlace del formulario en el espacio que le indicara el profesor

TEMA 6
ONE DRIVE

OneDrive es una herramienta en línea que permite:

 Alojar, crear y compartir documentos,


presentaciones, notas y hojas de cálculo.
 Trabajar individualmente o de forma
colaborativa a distancia.
 Chatear y comentar vía Skype
 Editar en tiempo real junto con otras
personas.
 Descargar e imprimir tus trabajos.

¿CÓMO SE USA?

1. Para poder utilizar OneDrive necesitas una cuenta de Microsoft.


2. Al ingresar encontrarás un panel desde el cual organizar tus documentos.
3. Para crear un nuevo archivo, debes elegir la opción “+ New” y luego seleccionar el tipo de
documento que quieres crear.
4. Ponle título a tus documentos y comienza a darles contenido.
5. Arrastra y suelta en OneDrive los archivos de otro origen que desees agregar.
6. Todos los cambios se guardarán automáticamente.
7. Puedes organizar tus archivos de OneDrive en carpetas.

One Drive funciona de manera similar a Google Drive o Dropbox, creando una carpeta en el
ordenador que sincronizará el contenido en la nube.

HERRAMIENTAS DE ONEDRIVE

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 30

CUESTIONARIO TEMA 6

ABRA LA PÁGINA DE LA MATERIA, ACCEDA AL CONTROL DE LECTURA DEL CURSO Y


TEMA RESPECTIVO, DESARROLLELO EN LA COMPUTADORA Y RELLENE EN LAS LINEAS
VACIAS LAS PREGUNTA Y LA RESPUESTA CORRECTA.

1. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

4. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

5. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

7. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

8. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 31

9. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

10. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

PRACTICO TEMA 6
(HERRAMIENTAS DE ONE DRIVE)

1. Ingresar a One Drive con su cuenta de Hotmail u Outlook.


2. Crear una carpeta con el nombre PRACTICOS DE COMPUTACION e ingresar a esa carpeta
3. En el botón NUEVO Crear una Carpeta que lleve el nombre suyo
4. Abrir dicha carpeta, clic en botón nuevo y Clic en Libro de Excel
5. En dicha Hoja de Cálculo realizar la siguiente planilla :

6. Aplicar las siguientes formulas en las celdas respectivas :


 En la Celda C6 (SUBTOTAL) la formula será = CANTIDAD * 60
O sea deberá escribir =B6 * 60 y luego copiar la formula hacia abajo
 En la Celda D6 (DESC) la formula será =SUBTOTAL * 10%
O sea deberá escribir =C6 * 10% y luego copiar la formula hacia abajo
 En la Celda E6 (TOTAL) L formula será = SUBTOTAL – DESC
O sea deberá escribir =C6 -D6 y luego copiar la formula hacia abajo

7. Colocar algunos efectos y estilos al formato de la planilla (Tamaño, tipo, centrar, color)

8. Clic en el siguiente espacio

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 32

9. Escribir el texto PLANILLA DE PEPITO VACA TORO y digitar 


10. Cerrar la pestaña de su hoja de calculo
11. Cerrar su cuenta de ONE DRIVE

TEMA 7
PROGRAMACION
¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN?

La programación es el acto de programar, es decir, organizar


una secuencia de pasos ordenados a seguir para hacer cierta
cosa. Este término puede utilizarse en muchos contextos, es
común hablar de programación a la hora de organizar una
salida, las vacaciones o de la lista de programas con sus días
y horarios de emisión de los canales de televisión o la lista
de películas de un cine.

Además, en el campo de la informática, la programación es


la pieza clave en la relación entre los ordenadores y los
usuarios.

PROGRAMACIÓN EN INFORMÁTICA

En el ámbito de la informática, la programación refiere a la acción de crear programas o


aplicaciones a través del desarrollo de un código fuente, que se basa en el conjunto de
instrucciones que sigue el ordenador para ejecutar un programa. La programación es lo que
permite que un ordenador funcione y realice las tareas que el usuario solicita.

LENGUAJE DE PROGRAMACION

El lenguaje de programación es un idioma


artificial prediseñado formado por signos,
palabras y símbolos que permite la comunicación
entre el programador y el ordenador.

Las instrucciones que sigue el ordenador para la


ejecución de aplicaciones y programas están
escritas en lenguaje de programación y luego
son traducidas a un lenguaje de máquina que
puede ser interpretado y ejecutado por el
hardware del equipo (parte física).

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 33

El código fuente está formado por líneas de texto que expresan en lenguaje de programación las
instrucciones que debe llevar a cabo el ordenador. Este código es creado, diseñado, codificado,
mantenido y depurado a través de la programación.

Existen diferentes lenguajes de programación (Java, Pearl, Python) que se valen de diversos
programas en los que se vuelcan las instrucciones. Estos lenguajes varían con el tiempo, se
expanden y evolucionan.

¿PARA QUÉ SIRVE LA PROGRAMACIÓN?

El principal objetivo de la programación es definir instrucciones para que un ordenador pueda


ejecutar sistemas, programas y aplicaciones que sean eficaces, accesibles y amigables para el
usuario.

Los programas informáticos suelen seguir algoritmos, que son el conjunto de instrucciones
organizadas y relacionadas entre sí que permiten trabajar al software de los equipos de
computación.

TIPOS DE PROGRAMACIÓN

PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA.
Busca mejorar y reducir el tiempo del
proceso al utilizar subrutinas (subalgoritmos
dentro del algoritmo principal que resuelve
una tarea).

PROGRAMACIÓN MODULAR. Divide los programas en


módulos para trabajar con ellos y resolver los problemas
de manera más simple.

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS. Utiliza objetos (entes con características, estado y


comportamiento) como elementos fundamentales para la búsqueda de soluciones.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 34

ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

Existen ciertos elementos que son clave a la hora de conocer o ejecutar un lenguaje de
programación, entre los más representativos están:

PALABRAS RESERVADAS. Palabras que dentro del lenguaje significan la ejecución de una
instrucción determinada, por lo que no pueden ser utilizadas con otro fin.

OPERADORES. Símbolos que indican la aplicación de operaciones lógicas o matemáticas.

VARIABLES. Datos que pueden variar durante la ejecución del programa.

CONSTANTES. Datos que no varían durante la ejecución del programa.

IDENTIFICADORES. Nombre que se le da a las diferentes variables para identificarlas.

¿QUÉ ES UN ALGORITMO INFORMÁTICO?

Un algoritmo informático es un conjunto de instrucciones


definidas, ordenadas y acotadas para resolver un problema,
realizar un cálculo o desarrollar una tarea. Es decir, un
algoritmo es un procedimiento paso a paso para conseguir un
fin. A partir de un estado e información iniciales, se siguen
una serie de pasos ordenados para llegar a la solución de una
situación.

En programación, un algoritmo supone el paso previo a


ponerse a escribir el código. Primero debemos encontrar la
forma de obtener la solución al problema (definir el algoritmo
informático), para luego, a través del código, poder indicarle
a la máquina qué acciones queremos que lleve a cabo. De
este modo, un programa informático no sería más que un

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 35

conjunto de algoritmos ordenados y codificados en un lenguaje de programación para poder ser


ejecutados en un ordenador.

PARTES DE UN ALGORITMO INFORMÁTICO

Las tres partes de un algoritmo son:

INPUT (entrada). Información que damos al algoritmo con la que va a trabajar para ofrecer la
solución esperada.
PROCESO. Conjunto de pasos para que, a partir de los datos de entrada, llegue a la solución de la
situación.
OUTPUT (salida). Resultados, a partir de la transformación de los valores de entrada durante el
proceso.

De este modo, un algoritmo informático parte de un estado inicial y de unos valores de entrada,
sigue una serie de pasos sucesivos y llega a un estado final en el que ha obtenido una solución.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS

Asimismo, los algoritmos presentan una serie de características comunes. Son:

PRECISOS. Objetivos, sin ambigüedad.

ORDENADOS. Presentan una secuencia clara y precisa para poder llegar a la solución.

FINITOS. Contienen un número determinado de pasos.

CONCRETOS. Ofrecen una solución determinada para la situación o problema planteados.

DEFINIDOS. El mismo algoritmo debe dar el mismo resultado al recibir la misma entrada.

CONCLUSIÓN

Como hemos visto, un algoritmo informático no es más que un conjunto de instrucciones para
conseguir un fin. Los algoritmos están muy presentes en el ámbito de la informática, pero también
en nuestra vida cotidiana. Existen numerosos tipos y ejemplos de algoritmos y, dependiendo de la
situación en que nos encontremos, unos u otros nos ayudarán a llegar a la solución que
necesitemos.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 36

CUESTIONARIO TEMA 7

ABRA LA PÁGINA DE LA MATERIA, ACCEDA AL CONTROL DE LECTURA DEL CURSO Y


TEMA RESPECTIVO, DESARROLLELO EN LA COMPUTADORA Y RELLENE EN LAS LINEAS
VACIAS LAS PREGUNTA Y LA RESPUESTA CORRECTA.

1. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

4. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

5. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

7. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 37

8. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

9. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

10. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

TEMA 8

DIAGRAMAS DE FLUJO

Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o


algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para
documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser
complejos en diagramas claros y fáciles de comprender.

SIMBOLOS DE UN DIAGRAMA DE FLUJO

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 38

EJEMPLOS DE UN DIAGRAMA DE FLUJO

EJEMPLO 1

Realizar un diagrama de flujo con los pasos para mostrar la suma de 2 números y mostrar el
resultado .

Siempre se inicializa el
procesos con este INICIO
símbolo
En el bloque de entrada de
A,B datos se asigna las 2 variables
(letras) que representaran los
2 datos, valores o números
Símbolo de PROCESO en
el cual se calcula y se
genera una nueva
A+B=C
variable
En el bloque de salida de
C resultado donde muestra la
variable del proceso de calculo

Siempre se finaliza el
procesos con este FIN
símbolo

EJEMPLOS CON VALORES O NUMEROS

1. Si variable A es 5 y la variable B es 9, sumamos ambos cual sería el resultado en C : _____

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 39

2. Si variable A es 8 y la variable B es 3, sumamos ambos cual sería el resultado en C : _____


3. Si variable A es 21 y la variable B es 9, sumamos ambos cual sería el resultado en C : _____
4. Si variable A es 2 y la variable B es 19, sumamos ambos cual sería el resultado en C : _____
5. Si variable A es 35 y la variable B es 52, sumamos ambos cual sería el resultado en C : _____

CONTROL DE LECTURA TEMA 8

ABRA LA PÁGINA DE LA MATERIA, ACCEDA AL CONTROL DE LECTURA DEL CURSO Y


TEMA RESPECTIVO, DESARROLLELO EN LA COMPUTADORA Y RELLENE EN LAS LINEAS
VACIAS LAS PREGUNTA Y LA RESPUESTA CORRECTA.

1. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

4. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

5. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

7. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 40

8. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

9. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

10. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2
Realizar un diagrama de flujo que Realizar un diagrama de flujo que
introducidos 2 números se dividan ambos y introducidos 3 números se multipliquen los 3
mostrar el resultado . y mostrar el resultado .

EJERCICIO 3 EJERCICIO 4
Realizar un diagrama de flujo para introducir Realizar un diagrama de flujo para introducir
3 valores, sumar los 2 primeros y dicho 4 valores, sumar los 2 primeros, restar los
resultado multiplicar al tercero, mostrar otros 2 y ambos resultados multiplicarlos,
resultado. mostrar resultado.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 41

DIAGRAMA DE FLUJO CONDICIONAL

Las estructuras condicionales sirven para la toma de decisiones en los algoritmos: Si ocurre algo
entonces ejecutamos unas sentencias y en caso contrario ejecutamos otras.

Toda toma de decisión tiene una evaluación a realizar para, en función de ella, tomar la decisión.
Esa evaluación generalmente compara una variable con otra o contra otro valor, para que en base
al resultado de esta comparación, se siga un curso de acción dentro del programa.

Cabe mencionar que la comparación se puede hacer contra otra variable o contra una constante,
según se necesite. Existen tres tipos básicos de estructuras condicionales, en función de las ramas
que puedan tener: las simples, las dobles y las múltiples.

En el siguiente ejemplo el Diagrama de flujo se INICIALIZA, se introduce una EDAD, luego se


compara EDAD ES MAYOR A 18, Si es VERDADERA la condición pondrá ERES MAYOR DE EDAD, Si
NO es VERDADERA (vale decir que es FALSA) mostrara ERES MENOR DE EDAD, luego FINALIZA el
proceso.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 42

EJEMPLO CONDICIONAL 1

Realizar un diagrama de flujo que introducido 2 valores, números o dígitos hacer la comparación y
mostrar el VALOR MAYOR como resultado.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 43

EJEMPLO CONDICIONAL 2

Realizar un diagrama de flujo que introducido 2 valores, números o dígitos hacer la comparación y
mostrar el VALOR MENOR como resultado.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 44

TEMA 9
ROBOMIN

RoboMind es una excelente herramienta para introducir la informática, la


ciencias de la computación, la lógica y la robótica. Los ejercicios y mapas
se pueden ajustar con sencillez para que correspondan a problemas
cotidianos e industriales.

RoboMind ha sido creado para conectar la teoría con la práctica. Su


entorno de programación contiene fundamentos de las ciencias de la
computación y la lógica que te permiten simular y crear soluciones
prácticamente a cualquier problema. Con RoboMind descubres como
Google crea coches sin conductor (Google driverless car), como la NASA
envía a Marte robots de investigación, como los fabricantes de automóviles
dejan que los robots hagan las tareas más complejas y como un robot
limpia el suelo de tu casa.

RoboMind ofrece también conexiones con robots reales. La nueva versión de RoboMind tiene ya
disponible la primera conexión con el robot Lego NXT MindStorms. Como resultado los
estudiantes podrán poner a prueba sus programas no solo en simulación sino también en el
mundo real.
ABRIR ROBOMIND
1. Doble clic en el icono o en el botón INICIO buscar el programa ROBOMIND

PANTALLA DE ROBOMIND

BARRA DE MENU

6º SECUNDARIA MAPA DE ENTORNO


INFORMATICA EN EL AULA Pág. 45

ROBOT

PANEL DE TEXTO (ORDENES)

BOTON DE EJECUCION
INSTRUCCIONES BÁSICAS

En cada dominio hay un número fijo de instrucciones básicas que usted puede utilizar para escribir
un programa. Estas instrucciones solo pueden usarse al escribir directamente el script. Para
nuestro robot existen las siguientes instrucciones básicas:

Movimiento
adelante(n) Mover n pasos hacia adelante

atrás(n) Mover n pasos hacia atrás

izquierda() Girar a la izquierda de 90 grados

derecha() Girar a la derecha de 90 grados

norte(n) Girar hacia el norte y mover n pasos hacia adelante

sur(n) Girar hacia el sur y mover n pasos hacia adelante

este(n) Girar hacia el este y mover n pasos hacia adelante

oeste(n) Girar hacia el oeste y mover n pasos hacia adelante


Pintar
pintarBlanco() Usar brocha blanca para pintar el suelo

pintarNegro() Usar brocha negra para pintar el suelo

detenerPintar()Dejar de pintar, esconder brocha


Tomar
tomar() Tomar la baliza delante del robot

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 46

poner() Poner la baliza delante del robot


Lanzar moneda
lanzarMoneda() Lanzar una moneda para tomar una
decisión. lanzarMoneda() será verdadero o falso.

top

Ver Izquierda Delante Derecha


izquierdaEsObstaculo() frenteEsObstaculo() derechaEsObstaculo()
izquierdaEsClaro() frenteEsClaro() derechaEsClaro()
izquierdaEsBaliza() frenteEsBaliza() derechaEsBaliza()
izquierdaEsBlanco() frenteEsBlanco() derechaEsBlanco()
izquierdaEsNegro() frenteEsNegro() derechaEsNegro()

CONTROL DE LECTURA TEMA 9

ABRA LA PÁGINA DE LA MATERIA, ACCEDA AL CONTROL DE LECTURA DEL CURSO Y


TEMA RESPECTIVO, DESARROLLELO EN LA COMPUTADORA Y RELLENE EN LAS LINEAS
VACIAS LAS PREGUNTA Y LA RESPUESTA CORRECTA.

1. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

4. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

5. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 47

7. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

8. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

9. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

10. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

PRÁCTICO TEMA 9

CAMINATA DEL ROBOT

1. Ingresar al programa ROBOMIND


2. Clic en opción ARCHIVO
3. Clic en opción Abrir Mapa
4. Clic en opción FINDSPOT1
5. Clic en el Panel de TEXTO para escribir las siguientes órdenes:

DESPUES DE CADA
ORDEN DIGITAR LA
TECLA ENTER 

6. Ejecutar el proyecto dándole clic en el botón


7. Comente con sus palabras la acción que hizo el Robot
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 48

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

8. En el panel de Ejecución cambiar la velocidad al siguiente nivel

9. Guardar en el escritorio con el nombre de PROYECTO 1 de PEPITO VACA TORO


10. Cerrar el ROBOMIND

TEMA 10
EDICION DE VIDEO (CAMTASIA)

Camtasia Studio, es un software que permite grabar todas las actividades que se realizan en el
computador, pudiendo crear así vídeos o tutoriales para compartir y aplicar en las diferentes
actividades académicas o laborales, entre otras.

Características

 Reproducción de archivos en cualquier tamaño.


 Sencillo, fácil de utilizar y compartir los vídeos creados en casa o en el lugar de estudio.
 Posee una buena precisión para la captura del movimiento en pantalla.
 Contenido profesional en poco tiempo de producción.
 Permite editar audio y vídeo.
 Las aplicaciones creadas con éste programa se pueden integrar con otros programas como
PowerPoint, Movie Maker , Audacity, FrontPage.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 49

Ventajas

 Grabas todo lo que ves en tu monitor.


 Las características y funcionalidades.
 Herramientas de edición profesional.
 Distintos efectos y transiciones.
 Permite subir los proyectos a YouTube directamente.
 Admite los formatos de vídeo más populares.
 Panel de pre visualización.
 Línea de tiempo por pistas.

Desventajas

 El audio al ser por micrófono pierde calidad en el sonido.


 El idioma (no se encuentra en español).
 El panel es poco funcional.

Aplicaciones educativas

 Puede ser muy útil para apoyar los procesos de e-learning, porque permitirte grabar en
vídeo cualquier acción u operación que muestre la pantalla, lo cual permite hacer un
seguimiento continuo de actividades. Facilita crear hermosas diapositivas multimediales
interactivas.
 Las aplicaciones que se realicen con este programa pueden ser integrados a otros recursos
de la web 2.0 como los blogs.
 Permiten que los profesores usen aplicaciones informáticas para el diseño de actividades
educativas.
 Permiten que estudiantes y profesores apliquen nuevos recursos para el desarrollo de los
temas, y tengan nuevas posibilidades de expresar sus ideas.

Estructura de Camtasia

Camtasia, como se ha dicho al principio, es un software formado por cinco aplicaciones diferentes
que pueden actuar de forma independiente: Camtasia Recorder, Camtasia Menu Maker, Camtasia
Audio Editor, Camtasia Theater y Camtasia Player.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 50

Camtasia Recorder

Es la herramienta principal de Camtasia con la que podremos grabar cualquier movimiento que se
produzca en la pantalla del ordenador (en Internet y offline). Con Camtasia Recorder también es
posible grabar una presentación de Power Point, o incorporar la imagen que capte una webcam
conectada al ordenador mediante USB.

El resultado de cualquiera de estas grabaciones será un archivo .camrec. Este tipo de archivos de
vídeo generados .camrec, únicamente pueden ser visualizados en el monitor de vista previa (ver
punto 3 de la imagen de la pantalla principal de Camtasia de más abajo) de la pantalla principal o
mediante Camtasia Player reproductor de Camtasia Studio, y forma parte de las cinco
aplicaciones.

ESTRUCTURA DE LA PANTALLA DE CAMTASIA

BARRA DE MENU

AREA DE REPRODUCCION

ELEMENTOS MULTIMEDIA

BOTONES DE TAREAS

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 51

LINEA DE TIEMPO

CONTROL DE LECTURA TEMA 10

ABRA LA PÁGINA DE LA MATERIA, ACCEDA AL CONTROL DE LECTURA DEL CURSO Y


TEMA RESPECTIVO, DESARROLLELO EN LA COMPUTADORA Y RELLENE EN LAS LINEAS
VACIAS LAS PREGUNTA Y LA RESPUESTA CORRECTA.

1. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 52

4. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

5. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

7. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

8. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

9. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

10. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

PRÁCTICO TEMA 10

EDICION VIDEOS - EN CAMTASIA

1. Ingresar al programa CAMTASIA


2. Insertar video
a. Clic en ARCHIVO y clic en IMPORTAR MEDIOS
b. Buscar el archivo de video a editar, elegirlo y clic en ABRIR

3. Llevarlo el video a la línea de tiempo


a. Colocar el puntero sobre el video que esta en e cuadro ELEMENTOS MULTIMEDIA y
con clic sostenido moverlo a la Track 1 en la parte inferior.
b. Si le aparece un cuadro, elegir en DIMENSION : 1280 x 720 Automatic (up to 720p)
c. Clic en OK

4. Cortar el video a los 20 segundos.


a. Utilizando el CABEZAL DE REPRODUCCION con clic sostenido en dicho
elemento llegar a los 20 segundos del video.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 53

b. Darle clic en la SECUENCIA del video y clic en el botón SPLIT o


CORTAR ubicado en las herramientas de la LINEA DE TIEMPO.

c. (Vea como se ha cortado el video en ese sector, luego dar clic nuevamente en
cualquiera de la SECUENCIA del TRACK 1.

5. Cortar el video a los 40 segundos.


a. Colocar el CABEZAL DE REPRODUCCION hasta los 40 segundos del video.
b. De la misma manera cortar en ese lugar con el botón SPLIT
c. Clic en la SECUENCIA que esta entre las 2 (antes del corte 1 y después del corte 2)

EJEMPLO

d. Digitar la tecla SUPRIMIR


e. Una vez que desaparece la secuencia eliminada la secuencia que quedo a la derecha
con clic sostenido apegarla a la primera secuencia que está a la izquierda.

6. Poner un Título al VIDEO


a. Colocar el Cabezal de reproducción en el lugar donde se colocara el texto
b. Clic en el botón ROTULOS (Ubicado en los BOTONES DE TAREAS)
c. Clic en el botón y clic en el botón TEXT

d. En este lugar escribir el texto o titulo


e. Escribir el texto y el mismo se verá el Track 2
f. Para dar tiempo de visualización del texto en el Track 2 colocar el puntero donde
terminal el texto y con clic sostenido aumentar o reducir el tamaño de la secuencia
del texto (asignar que dure a 20 segundos el mismo)

7. Guardar el Proyecto.
a. Clic en Archivo y clic en Guardar Proyecto (Asignar nombre y lugar donde guardara)
b. Ponerle como nombre PROYECTO DE PEPITO VACA TORO en el Escritorio

8. Generar el nuevo video


a. Clic en el botón

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 54

b. Clic en el botón desplegable y clic en HD – MP4 only (up to 720p)


c. Clic en el botón SIGUIENTE
d. Colocarle nombre al VIDEO y asignar el lugar donde se guardará el mismo (colocarle
como nombre VIDEO DE PEPITO VACA TORO y que se guarde en el ESCRITORIO.
e. Clic en el botón FINALIZAR y esperar que se genere el video editado

TEMA 11
DISEÑO GRAFICO

El diseño gráfico es el arte de comunicación visual a través de texto, imágenes, símbolos o


ilustraciones. Sirve tanto para identificar una marca, recordar un mensaje, encontrar una gran
oferta de valor o atraer a tu cliente ideal. Su objetivo es crear una representación visual con un
sentido de orden y claridad haciendo que las personas entiendan el mensaje.

Sin lugar a dudas, estudiar la carrera en Diseño


Gráfico te va a ayudar a comprender esta industria.
Pero lo importante es que no existe una fórmula
secreta y dicho diploma no es obligatorio; por eso es
importante capacitarse por cuenta propia
con plantillas de diseño, libros, páginas web que
brindan inspiración, etcétera. Todo lo necesario está
en tu cabeza y en las ganas de lograr algo que te
apasione e inspire a los demás.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 55

Puedes usar el diseño gráfico para crear infografías,


logos, modificar fotos, escribir posts, publicitar y
vender tu producto o servicio, crear una página
web, videos o documentales.

Estos elementos tienen algo en común, con la


implementación del diseño tu proyecto final va a
impactar en otras personas de maneras
inimaginables. Tener el conocimiento sobre los
elementos básicos del diseño puede ayudarte a
comprender la armonía, esencia, y equilibrio de cada
objetivo a lograr. En este artículo vamos a ver cómo
puedes hacerlo.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DISEÑO


GRÁFICO?

Partiendo de la definición y la descripción de qué


es el diseño gráfico que te enseñamos antes, es
clave entender la importancia del diseño gráfico
hoy en día, ya que esta puede ayudar a alcanzar
todo tipo de objetivos mejorando la
comunicación con otras personas.

El ámbito de cosas que puedes crear aprendiendo los fundamentos del diseño gráfico es enorme.
Va desde presentaciones de empresa, pasando por folletos sencillos hasta modernos sitios web. El
diseño gráfico te permite, por ejemplo:

 Causar una buena primera impresión.


 Distinguirte de la competencia.
 Proyectar una imagen de profesionalismo y confianza.
 Hacer que tus ideas tengan mayor alcance y resonancia a través del lenguaje y la
comunicación visual.

En resumen, el diseño gráfico es un arte muy poderoso que juega un papel destacado en áreas tan
importantes como el marketing digital. Las empresas de éxito lo utilizan una y otra vez para dar a
su perfil y a su marca una expresión contemporánea y moderna. Sin embargo, los fundamentos del
diseño gráfico no solo son relevantes para fines comerciales, sino también en el campo del arte y
la pintura.
CONTROL DE LECTURA TEMA 11

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 56

ABRA LA PÁGINA DE LA MATERIA, ACCEDA AL CONTROL DE LECTURA DEL CURSO Y


TEMA RESPECTIVO, DESARROLLELO EN LA COMPUTADORA Y RELLENE EN LAS LINEAS
VACIAS LAS PREGUNTA Y LA RESPUESTA CORRECTA.

1. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

4. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

5. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

7. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

TEMA 12
INTRODUCCION A PHOTOSHOP

Photoshop es el nombre popular de un programa informático de edición de imágenes. Su nombre


completo es Adobe Photoshop y está desarrollado por la empresa Adobe Systems Incorporated.
Funciona en los sistemas operativos Apple Macintosh y Windows.

El nombre comercial de este producto se puede traducir del inglés como 'taller de fotos'. Aunque
existen otros programas similares como GIMP o PhotoPaint, en la cultura popular se utiliza esta
palabra para referirse también al 'retoque digital de una imagen".

Photoshop permite modificar imágenes


digitalizadas, especialmente fotogr afías.
También se utiliza para crear y editar
imágenes (por ejemplo, logotipos) y

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 57

gráficos. La forma, la luz, el color y el fondo son algunos de los aspectos que esta herramienta
permite editar.

Adobe Photoshop es un editor de gráficos rasterizados usado principalmente para el retoque de


fotografías y gráficos, también se utiliza para crear y editar imágenes como logotipos y gráficos.

La utilización de photoshop ha traído críticas cuando la manipulación de imágenes se utiliza con


fines políticos, propagandísticos o comerciales transformando la realidad. Del mismo modo el uso
de Photoshop en el mundo de la moda y la publicidad es criticado cuando las fotos de las modelos
son retocadas hasta el punto que distorsionan la realidad creando falsos prototipos de bellezas .

CONTROL DE LECTURA TEMA 12

ABRA LA PÁGINA DE LA MATERIA, ACCEDA AL CONTROL DE LECTURA DEL CURSO Y


TEMA RESPECTIVO, DESARROLLELO EN LA COMPUTADORA Y RELLENE EN LAS LINEAS
VACIAS LAS PREGUNTA Y LA RESPUESTA CORRECTA.

1. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 58

4. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

5. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

7. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

8. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

9. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

10. _____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

PRACTICAS PHOTOSHOP
ABRIR EL PHOTOSHOP Y ESCRIBE EL NOMBRE DE CADA HERRAMIENTA

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 59

HERRAMIENTAS DE PHOTOSHOP

1. HERRAMIENTA MOVER
Esta es una de las herramientas de
Photoshop más sencillas de usar, ya que te
permite mover elementos en tu
imagen, capas y guías. De hecho, si
estás trabajando imágenes en capas,
puedes usar esta herramienta para mover
casi cualquier componente. Simplemente,
haz clic en la parte de la imagen que
deseas mover y colócala en la ubicación
deseada.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 60

2. HERRAMIENTAS DE MARCO
Son cuatro herramientas de Photoshop que
te sirven para realizar selecciones
rectangulares, elípticas, de fila única
y de columna única.
De forma predeterminada, la herramienta
Marco rectangular está visible justo debajo
o al lado de la herramienta Mover,
dependiendo de cómo hayas configurado
tu barra de herramientas de Photoshop.

3. HERRAMIENTAS DE LAZO
Son tres herramientas de Photoshop con
las que puedes hacer grandes obras
maestras. Con la herramienta
Lazo puedes seleccionar imágenes a mano
alzada. La herramienta Lazo
poligonal te permite seleccionar
imágenes desde los vértices, mientras que
la herramienta Lazo
magnético selecciona los bordes de las
imágenes automáticamente, a medida que
se pasa el cursor por la imagen.

4. HERRAMIENTA SELECCIÓN RÁPIDA


Imagina que quieres llevar un elemento de una
imagen a otro espacio de trabajo, pero sin el
fondo. ¿Cómo lo haces? Con la ayuda de
esta herramienta de Photoshop podrás hacer
una selección del área, según el brillo o la
textura del elemento.
Para ello, previamente debes definir el área que
quieres seleccionar. También puedes aumentar o
reducir el tamaño del cursor para que la selección

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 61

sea lo más precisa posible (si quieres corregir la selección que hiciste, utiliza la herramienta
pincel).

5. HERRAMIENTA VARITA MÁGICA


La varita mágica es muy similar a la herramienta de selección rápida. La diferencia es que la varita
mágica hace la selección acorde a los colores de los pixeles (selecciona los similares). Es
una de las herramientas de Photoshop muy útiles cuando tienes una imagen con colores sólidos.
Por lo general, luego de usarla no hace falta que realices modificaciones a tu selección.

6.

HERRAMIENTA ZOOM
Al igual que en otros programas de edición, la herramienta Zoom te permite acercar o alejar una
imagen rápidamente.
Quizá no te hayas dado cuenta, pero esta es una de las herramientas básicas de Photoshop que te
ayuda a refinar los pequeños detalles que a simple vista tal vez no lo veas, pero otros
usuarios pueden ver estos aspectos al hacer zoom. De hecho, el zoom parece ser una función
importante para las tiendas en línea, especialmente cuando los compradores quieren apreciar con
exactitud un producto
Para acceder a esta herramienta de Photoshop fácilmente, puedes presionar en "Z" o, bien,
hacerlo manualmente. Para usar la herramienta Zoom, haz clic en la parte de la imagen que
deseas ampliar,

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 62

HERRAMIENTAS DE RECORTE EN PHOTOSHOP

Estas herramientas básicas de Photoshop tienen como función separar imágenes y crear y
seleccionar sectores. De hecho, las herramientas para recortar en Photoshop son posiblemente las
más usadas, en especial, por los fotógrafos; pues ayudan a cambiar la forma de una
fotografía o a eliminar elementos que aparecen en una toma.
Es más, la herramienta Recortar es muy útil si tienes una serie de imágenes de productos
que deben tener el mismo tamaño y orientación. De esta manera, tus fotografías se verán
estéticamente atractivas.
Estas son las herramientas de recorte en Photoshop:

1. Herramienta para Recortar


2. Herramienta Recorte con perspectiva
3. Herramienta Sector
4. Herramienta Seleccionar sector

HERRAMIENTAS DE RETOQUE EN PHOTOSHOP

Se trata de uno de los bloques de herramientas más importantes de Photoshop. A continuación, te


contamos sobre las herramientas de retoque en Photoshop más útiles.

1. HERRAMIENTA PINCEL CORRECTOR PUNTUAL


¿El día que te tomaron esa foto
que tanto te gusta te salió un
granito en la frente? ¡No te
desesperes! Usa esta
herramienta de Photoshop en
esos casos o cuando

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 63

necesites quitar alguna mancha u objeto de una imagen. Como su nombre lo dice, actúa
sobre una área específica.

2. HERRAMIENTA PINCEL CORRECTOR


¿Tienes alguna fotografía que quieras
restaurar? ¿Tal vez una foto de tus padres
cuando eran jóvenes? La herramienta Pincel
corrector de Photoshop es la adecuada.
Básicamente, su función es pintar con una
muestra para reparar las
imperfecciones de una imagen.
Fuente: YouTube

3. HERRAMIENTA PINCEL DE OJOS ROJOS


Salir con los ojos rojos en
una foto es tan común. Por
fortuna, eso tiene arreglo
gracias a la herramienta
Pincel de ojos rojos
que elimina “por arte de
magia” el reflejo rojo
del flash. Con tan solo
unos clics y usando una de
las mejores herramientas
para Photoshop, tus ojos
recobrarán su color original
al instante.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 64

4. HERRAMIENTA TAMPÓN DE CLONAR


Si quieres reparar una
fotografía con algún defecto,
con esta herramienta de
Photoshop es todo más
sencillo. De forma similar que
la herramienta Pincel
corrector de Photoshop, te
permite clonar diferentes
partes no deseadas de
una fotografía o gráfico.
Solo tienes que presionar Alt,
hacer clic con el mouse en el
área que deseas clonar.
Luego, suelta la tecla Alt y
haz clic en el área donde quieres que vaya la parte clonada, y listo.

5. HERRAMIENTA BORRADOR
Como su nombre lo dice, esta
herramienta de Adobe Photoshop sirve
para borrar parte de una imagen. Es
importante mencionar que la herramienta
Borrador, al igual que la mayoría de
herramientas, solo tiene efecto dentro
de la capa que tengas seleccionada.
A menudo, sucede que intentas borrar
algo y no se elimina. ¿Por qué pasa esto?
Porque seguramente no estás trabajando
en la capa correcta, así que no olvides verificar este detalle.
La herramienta de borrador tiene tres formas de borrar: el modo borrador que borra áreas
difuminando los bordes, el modo borrador de fondos que borra áreas y las deja transparentes,
y el modo borrador mágico que borra áreas completas según el área de la imagen que
selecciones.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 65

6. HERRAMIENTA DESENFOCAR
A veces, el fondo de una foto no es precisamente el mejor. En estos casos, la herramienta
Desenfocar es muy útil, ya que
tiene como función suavizar
los bordes duros de una
imagen. También puedes
usarla si buscas destacar al
personaje u objeto de una
fotografía, por lo que, sin
duda, tienes que incluirla en tu
caja de herramientas de
Photoshop.

HERRAMIENTAS DE PINTURA EN PHOTOSHOP

1. HERRAMIENTA PINCEL
Se trata de una de las herramientas de Photoshop más utilizadas en el diseño gráfico y en la
ilustración. Con ella puedes emular los trazos, efectos y formas que se pueden lograr con
un pincel real. Además, puedes modificar su grosor, color e intensidad.
Su uso es tan popular que existe una amplia variedad de pinceles para Photoshop en la web,
como brushes para Photoshop con efecto acuarela, tinta, óleo, humo, etc.
De hecho, algunos diseñadores gráficos suelen compartir de manera gratuita o poner en venta sets
de pinceles especiales. De esta manera, te resultará fácil hacer uso de esta herramienta de
Photoshop.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 66

2. HERRAMIENTA PINCEL MEZCLADOR


Como explica la página de soporte de Adobe, esta herramienta de Photoshop te permite
simular las técnicas de pintura realistas. Eso quiere decir que podrás mezclar los colores del lienzo
y variar la humedad de la pintura.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 67

3. HERRAMIENTA BOTE DE PINTURA


Se trata de otra de las herramientas
de Photoshop más útiles. Su función
es rellenar áreas contiguas de
colores semejantes con el color
frontal. A menudo, el Bote de
pintura es usado para pintar o
colorear dibujos. Por tal motivo,
saber cómo pintar en
Photoshop te servirá para agregar
detalles de luz, sombras, opacidad,
entre otras características extra que
le darán un acabado profesional a
tus imágenes.

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 68

4. HERRAMIENTAS SOBREEXPONER Y SUBEXPONER


La herramienta Sobreexponer
aclara los píxeles de una
imagen; mientras que la
herramienta Subexponer
oscurece los píxeles. Con ambas
herramientas de
Photoshop "pintas" en tu
imagen con el cursor tal
como lo harías con la
herramienta Pincel.
De hecho, estos dos
componentes esenciales de
edición gráfica y fotográfica comparten el mismo espacio en la barra de herramientas de
Photoshop. Si ninguno es visible, probablemente estén suprimidos detrás de la herramienta de
esponja. Puedes acceder a ambas con tan solo escribiendo "O" en tu teclado.

HERRAMIENTAS DE DIBUJO EN PHOTOSHOP

1. HERRAMIENTA DE TEXTO
Esta es otra de las herramientas básicas
de Photoshop, pero clave al momento
de trabajar con diseños. Puedes usarla
para modificar, rasterizar, cambiar
de colores, así como para
añadir efectos en tus dibujos,
imágenes o fotografías. También te
permite escribir de manera vertical u
horizontal, etc.
Una de las ventajas de esta
herramienta de Photoshop es que
después de hacerle modificaciones
puedes cambiar el texto de manera dinámica sin perder detalles.

2. HERRAMIENTA PLUMA
La función de esta herramienta de Photoshop es crear y modificar trazados con bordes
suaves o formas con puntos de ancla y manejadores como si estuvieras dibujando con un lápiz
sobre papel.

AGENDA DE ACTIVIDADES u OBSERVACIONES

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 69

Fecha de Aviso: / /20___

Fecha de Aviso: / /20___

Fecha de Aviso: / /20___

Fecha de Aviso: / /20___

Fecha de Aviso: / /20___

Fecha de Aviso: / /20___

Fecha de Aviso: / /20___

Fecha de Aviso: / /20___

HOJA DE TRABAJO No 1

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 70

HOJA DE TRABAJO No 2

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 71

HOJA DE TRABAJO No 3

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 72

HOJA DE TRABAJO No 4

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 73

HOJA DE TRABAJO No 5

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 74

HOJA DE TRABAJO No 6

6º SECUNDARIA
INFORMATICA EN EL AULA Pág. 75

6º SECUNDARIA

También podría gustarte