Está en la página 1de 12

Resumen exposición de un tema de clase

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS INFORMATICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN

ASIGNATURA:

Física

NIVEL:

Segundo Semestre

DOCENTE:

Ing.Yandri Josè Olarte Sàncan

INTEGRANTES:

Patricia Jackeline Solórzano Esmeraldas

Erika Viviana Solórzano Rendón

Jheisson Javier Vera Intriago

Robinson Efraín Holguín Muñoz

Julio César Vergara Quijije

PERIODO:

OCTUBRE 2023 – ENERO 2024

LINK DE LA EXPOSICION
https://drive.google.com/file/d/1sSNipUuIDs50t8hf7IxKa-glHsd5lhN4/view?usp=sharing

Universidad Técnica de Manabí


ÍNDICE

1. Introducción
2. Desarrollo
¿Qué es la cinemática?
3. Elementos de la cinemática
4. Tipos de movimiento

▪ Movimiento rectilíneo.

▪ Movimiento Uniformemente Acelerado


▪ Movimiento armónico simple.
▪ El movimiento parabólico
▪ Movimiento circular uniforme
▪ Movimiento circular uniformemente acelerado
▪ Movimiento circular uniformemente variado (m.c.u.v.)
5. Características del movimiento circular uniformemente acelerado (m.c.u.a)
▪ Movimiento armónico complejo
▪ Movimiento armónico simple (m.a.s.)

6. Importancia de la cinemática

7. Objetivo general de la cinemática

8. Objetivos específicos de la cinemática


9. Conclusión
10. Bibliografía

Universidad Técnica de Manabí


Resumen exposición de un tema de clase
INTRODUCCIÓN

Este proyecto se lo realizo con el propósito de conocer algunos fundamentos de distintos autores
acerca del tema investigado, se dice que los orígenes de la cinemática se remontan a la astronomía
antigua, cuando astrónomos y filósofos como Galileo Galilei observaban el movimiento de esferas en
planos inclinados y en caída libre para entender el movimiento de los astros celestes. La cinemática en
si es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su trayectoria en función
del tiempo, sin tomar en cuenta el origen de las fuerzas que lo motivan.

En esencia se enfoca en el estudio del cambio de posición de un cuerpo conforme pasa el


tiempo, es decir estudia la trayectoria recorrida por un objeto. Además, existen 3 elementos básicos de
la cinemática que son espacio, tiempo y un móvil. Debemos tener en consideración que en la mecánica
clásica los primeros dos (tiempo y espacio) son dimensiones absolutas, independientes del móvil y
previos a su existencia. En ese sentido, la cinemática clásica contempla los siguientes tipos de
movimiento.

Movimiento rectilíneo: Se define el movimiento en el cual un objeto se desplaza en línea recta,


es decir en una sola dirección. Movimiento Uniformemente Acelerado: Es un movimiento cuya
trayectoria es una recta, pero la velocidad no es necesariamente constante porque existe una aceleración.
Movimiento armónico simple: Es un movimiento periódico de vaivén, en el que un cuerpo oscila de
un lado al otro de su posición de equilibrio. El movimiento parabólico: Es un ejemplo de composición
de movimientos en dos dimensiones. Movimiento circular uniforme: Es un movimiento de trayectoria
circular en el que la velocidad angular es constante. Movimiento circular uniforme: Es un movimiento
de trayectoria circular en el que la velocidad angular es constante. Movimiento circular
uniformemente acelerado: Un cuerpo realiza un movimiento circular uniformemente acelerado
(m.c.u.a.) cuando su trayectoria es una circunferencia y su aceleración angular es constante.
Movimiento armónico complejo: Es un movimiento superposición lineal de movimientos armónicos
simples. El movimiento armónico simple (M.A.S.), Es un movimiento periódico, y vibratorio en
ausencia de fricción.

Una de su importancia es que nos explica cada movimiento de cualquier cuerpo existente, en
pocas palabras, sin la cinemática, no sabríamos el porqué de cada movimiento que podemos observar.
Uno de sus objetivos es que Tiene como objetivo estudiar los tipos de movimiento sin importar las
causas que lo provocan. También podemos utilizar la cinemática en nuestra vida cotidiana.

Universidad Técnica de Manabí


DESARROLLO
¿Qué es la cinemática?
Los orígenes de la cinemática se remontan a la astronomía antigua, cuando astrónomos y
filósofos como Galileo Galilei observaban el movimiento de esferas en planos inclinados y en caída
libre para entender el movimiento de los astros celestes. Estos estudios, junto a los de Nicolás
Copérnico, Tycho Brahe y Johannes Kepler, sirvieron de referencia a Isaac Newton para formular sus
tres Leyes del movimiento, y todo ello conjuntamente fundó a principios del siglo XVIII la cinemática
moderna. Según ((Leskow, 2021)

La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su
trayectoria en función del tiempo, sin tomar en cuenta el origen de las fuerzas que lo motivan. Para eso,
se toma en consideración la velocidad (el cambio en el desplazamiento por unidad de tiempo) y la
aceleración (cambio de velocidad) del objeto que se mueve. Tiene como objetivo estudiar los tipos de
movimiento sin importar las causas que lo provocan. Para
ello utiliza velocidades y aceleraciones, que describen cómo cambia la posición en función del tiempo.
La velocidad se determina como el cociente entre el desplazamiento y el tiempo utilizado, mientras que
la aceleración es el cociente entre el cambio de velocidad y el tiempo utilizado. En esencia se enfoca

en el estudio del cambio de posición de un cuerpo conforme pasa el tiempo, es decir


estudia la trayectoria recorrida por un objeto en movimiento en función del tiempo.

En la imagen podemos observar un móvil, que se traslada desde la posición Po a


Pf por una trayectoria curvilínea, con una velocidad V y en un tiempo t.

Universidad Técnica de Manabí


ELEMENTOS DE LA CINEMÁTICA
Los elementos básicos de la cinemática son tres: espacio, tiempo y un móvil. Debemos tener
en consideración que en la mecánica clásica los primeros dos (tiempo y espacio) son dimensiones
absolutas, independientes del móvil y previos a su existencia.

El espacio se describe mediante la geometría euclidiana, el tiempo se considera único en


cualquier región del universo, y un móvil puede ser un cuerpo cualquiera en movimiento. Los
móviles más simples son las partículas (y su estudio abre el campo de la cinemática de partículas),
pero más frecuentemente se considera a los sólidos rígidos (análogos a un sistema de partículas y que
corresponden a lo que conocemos como cuerpos
u objetos. (COLUCCIO, 2021)
En ese sentido, la cinemática clásica contempla los siguientes:

TIPOS DE MOVIMIENTO

❖ Movimiento rectilíneo: Se define el movimiento en el cual un objeto se desplaza en línea


recta, en una sola dirección, recorriendo distancias iguales en el mismo intervalo de tiempo,
manteniendo en todo su movimiento una velocidad constante y sin aceleración. Recordemos
que la velocidad es un vector, entonces, al ser constante, no varía ni su magnitud, ni su
dirección de movimiento. (kahan, 2023)

Universidad Técnica de Manabí


❖ Movimiento Uniformemente Acelerado: El movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado (MRUA) o movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV) es un
movimiento cuya trayectoria es una recta, pero la velocidad no es necesariamente constante
porque existe una aceleración. Un cuerpo se desplaza a una velocidad que varía linealmente
❖ (dado que su aceleración es constante) conforme avanza el tiempo. ( (Llopis, 2021)

Ejemplo

❖ Movimiento armónico simple: El movimiento armónico simple es un movimiento


periódico de vaivén, en el que un cuerpo oscila de un lado al otro de su posición de
equilibrio,

En una dirección determinada, y en intervalos iguales de tiempo. Por ejemplo, es el caso de un


cuerpo colgado de un muelle oscilando arriba y abajo. El objeto oscila alrededor de la posición de
equilibrio cuando se le separa de ella y se le deja en libertad. (atribución, 2023) En este caso el cuerpo
sube y baja. Algunos ejemplos de este movimiento son el movimiento de un péndulo simple o el
movimiento de una partícula oscilante sujeta a un resorte que se ha comprimido.

❖ El movimiento parabólico: también conocido como tiro oblicuo, es un ejemplo de


composición de movimientos en dos dimensiones: Es la composición de dos movimientos
rectilíneos distintos: uno horizontal y de velocidad constante, y otro vertical y
uniformemente acelerado. Resulta de la composición de un movimiento rectilíneo uniforme
(mru horizontal) y un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado de lanzamiento

Universidad Técnica de Manabí


hacia arriba o hacia abajo (mrua vertical). (Fernandez, 2023) El cuerpo en movimiento
parabólico puede ser cualquier cosa: una pelota de futbol, de tenis, un dardo, un misil... a
todos ellos los denominaremos de manera genérica proyectiles. En la siguiente figura
podemos ver una representación de la situación.

❖ Movimiento circular uniforme: Es un movimiento de trayectoria circular en el que la


velocidad angular es constante. Esto implica que describe ángulos iguales en tiempos
iguales. En él, el vector velocidad no cambia de módulo pero sí de dirección (es tangente
en cada punto a la trayectoria). Esto quiere decir que no tiene aceleración tangencial ni
aceleración angular, aunque sí aceleración normal. Como su nombre lo indica, es el
movimiento que traza círculos perfectos en su recorrido, manteniendo invariable el módulo
de su velocidad en el tiempo. Algunas de las principales características del movimiento
circular uniforme (m.c.u.) son las siguientes:

1.La velocidad angular es constante (ω = cte).


2.El vector velocidad.
3.Tanto la aceleración angular (α) como la aceleración tangencial (at)

Universidad Técnica de Manabí


Aquí un ejemplo la posición y el resto de magnitudes cinemáticas queda definida por el valor de φ
en cada instante.

❖ Movimiento circular uniformemente acelerado: Un cuerpo realiza un movimiento


circular uniformemente acelerado (m.c.u.a.) cuando su trayectoria es una circunferencia y
su aceleración angular es constante. también llamado
❖ Movimiento circular uniformemente variado (m.c.u.v.): es un movimiento de
trayectoria circular en el que la aceleración angular es constante. En él el vector velocidad
es tangente en cada punto a la trayectoria y, además, varía uniformemente su módulo.

Podemos describir la posición de un elemento que se mueve según un movimiento circular


uniformemente acelerado de la misma manera que lo hacíamos con el movimiento circular uniforme.
(Comenzamos eligiendo el origen de coordenadas en el centro de la circunferencia y, conociendo su
radio R, podemos expresar el vector de posición .

CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE


ACELERADO (M.C.U.A)

Algunas de las principales características del movimiento circular uniformemente acelerado (m.c.u.a.)

son las siguientes:

❖ La aceleración angular es constante (α = cte) 2. Existe aceleración tangencial at y es


constante.
❖ Existe aceleración normal o centrípeta an responsable del cambio de dirección del vector
velocidad. Sin embargo, no es constante, sino que depende de la velocidad en el punto
considerado.
❖ La velocidad angular ω aumenta o disminuye de manera uniforme

❖ Movimiento armónico complejo: Es un movimiento superposición lineal de movimientos


armónicos simples. Aunque un movimiento armónico simple es siempre periódico, un
Universidad Técnica de Manabí
movimiento armónico complejo no necesariamente es periódico, aunque sí puede ser analizado
mediante un análisis armónico de Fourier. Un movimiento armónico complejo es periódico sólo
si es la combinación de movimientos armónicos simples cuyas frecuencias son todas múltiplos
racionales de una frecuencia base. Se trata de la combinación de diversos movimientos
armónicos simples, en direcciones distintas. Ejemplo:

❖ El movimiento armónico simple (M.A.S.): Es un movimiento periódico, y vibratorio en


ausencia de fricción, producido por la acción de una fuerza recuperadora que es directamente
proporcional a la posición, y que queda descrito en función del tiempo por una función
trigonométrica (seno o coseno). Si la descripción de un movimiento requiriese más de una
función armónica, en general sería un movimiento armónico, pero no un M.A.S.

Universidad Técnica de Manabí


IMPORTANCIA DE LA CINEMATICA
La cinemática trata del estudio del movimiento de los cuerpos en general y, en particular, el
caso simplificado del movimiento de un punto material, mas no estudia por qué se mueven los cuerpos,
sino que se limita a describir sus trayectorias y modo de reorientarse en su avance. Una de su mayor
importancia es que nos explica cada movimiento de cualquier cuerpo existente, en pocas palabras, sin
la cinemática, no sabríamos el porqué de cada movimiento que podemos observar. El movimiento de
una partícula material en el espacio de tres dimensiones puede ser referido a un sistema cartesiano fijo,
a un triedro exterior, y respecto del cual se desplaza la partícula, pero también puede referirse a un
triedro solidario a la partícula y que, por consiguiente, se desplaza con ella.

Llamaremos sistema de referencia inercial o marco de referencia inercial, cuando el punto fijo
donde se localiza el observador no posee aceleración, pero puede estar en movimiento con velocidad
cero ( (Monique Ho, s.f.)

La cinemática también la podemos usar en nuestra vida cotidiana por ejemplo en la


actualidad, prácticamente no nos movemos.

La gran mayoría de nosotros trabaja en ambientes donde el movimiento no es necesario para


realizar nuestro trabajo. Pueden ver que los colaboradores pasan largas horas sentados frente a una
pantalla y, este solo hecho, genera que los niveles de glucosa aumenten sin necesidad de comer,
aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades. Además, puede generar ansiedad, estrés, entre
otros… Por lo tanto, incentivar a tus colaboradores con el deporte puede ser muy positivo para ellos y
para todos. Ya que el movimiento El movimiento físico es una parte integral de cada función y procesos
del cuerpo. La actividad física no solo mejora el rendimiento, capacidad y fortaleza física, sino que
también la manera en cómo pensamos, el estado anímico de las personas, emociones, capacidad
cognitiva y toma de decisiones.

OBJETIVO GENERAL DE LA CINEMATICA


Tiene como objetivo estudiar los tipos de movimiento sin importar las causas que lo provocan.
❖ Reconocer los conceptos que permiten describir el movimiento de los cuerpos.
❖ Describir el movimiento de un cuerpo utilizando las gráficas generadas, palabras y ecuaciones
desarrolladas en Física.
❖ Desarrollar la capacidad de observación y análisis de situaciones relacionadas con la
descripción del movimiento de un cuerpo.

Universidad Técnica de Manabí


❖ Desarrollar el trabajo en equipo en la realización de actividades aplicadas y experimentales de
la cinemática. ( (Castro, s.f.)

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA CINEMATICA

❖ Manejar correctamente las unidades de las magnitudes físicas químicas

❖ Diferenciar los conceptos de posición, trayectoria, desplazamiento, y espacio recorrido.


❖ Distinguir claramente los conceptos de velocidad y de aceleración, así como la velocidad media
de la instantánea
❖ Interpretar gráficas v-t corres-pendientes a movimientos rectilíneos uniformes o uniformemente
acelerados, así como las gráficas s-t correspondientes a movimientos rectilíneos uniformes.

❖ Representar gráficas s-t ó v-t a partir de tablas de datos.

❖ Resolver problemas sobre movimientos rectilíneos uniformes y uniformemente acelerados


correspondientes a un solo móvil.
❖ Realizar experiencias para estudiar movimientos reales, siguiendo un guión de las pautas a
seguir.
❖ Justificar los riesgos de una conducción inadecuada.

CONCLUSIÓN
La cinemática, como rama fundamental de la física, nos proporciona una perspectiva reveladora
para comprender y describir el movimiento sin profundizar en las causas subyacentes. A través del
estudio cuidadoso de conceptos como posición, velocidad y aceleración, desarrollamos la capacidad de
dilucidar y predecir el comportamiento de objetos en continuo movimiento. Estas variables, posiciones,
velocidades y aceleraciones constituyen las herramientas que nos permiten describir y analizar el
movimiento de forma sistemática y cuantitativa.
Sin embargo, la influencia de la cinemática va más allá del marco académico y se manifiesta en
muchas aplicaciones prácticas diferentes en muchos campos. En el mundo de la física, sirve como base
para comprender y explorar diversos fenómenos como la caída libre de objetos, las órbitas de planetas
y satélites, y muchas otras manifestaciones del movimiento en el universo.

En ingeniería, la cinemática juega un papel extremadamente importante ya que contribuye


significativamente al diseño y optimización de máquinas y sistemas. Esta contribución se traduce en un
avance tecnológico continuo y mejoras continuas en la eficiencia en una amplia gama de aplicaciones
industriales. En última instancia, la cinética proporciona un puente fundamental entre el mundo abstracto
de las ecuaciones y la realidad concreta de la ingeniería, permitiendo que las ideas teóricas se conviertan
en innovaciones prácticas que impulsen el progreso social.
Universidad Técnica de Manabí
BIBLIOGRAFIA

Atribución, c. (8 de abril de 2023). fundación wikimedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki


Castro, V. G. (s.f.). Obtenido de
file:///C:/Users/papan/Downloads/TI_NSPIRE_CINEMATICA%20(5).pdf

COLUCCIO, E. L. (15 de JULIO de 2021). ENCICLOPEDIA. (E. ETC, Editor) Obtenido de


https://concepto.de/cinematica/

Fernández, J. L. (2023). Ficalab. Obtenido de https://www.fisicalab.com/


kahan. (2023). academy. Obtenido de https://es.khanacademy.org/science/fisica-pe-preu/x4594717

Leskow, E. C. (15 de julio de 2021). Editorial Etece. Obtenido de https://concepto.de/cinematica


/
Llopis, J. (21 de octubre de 2021). Obtenido de https://procomun.intef.es/

Monique Ho, G. C. (s.f.). Student Brands, LLC. Obtenido de https://www.monografias.com/

Universidad Técnica de Manabí

También podría gustarte