Está en la página 1de 2

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “NEWTON” CURSO:

ANATOMÍA
“…Tu camino al éxito”

ANATOMÍA
TEMA 02: HISTOLOGÍA-TEJIDO EPITELIAL
B) Se apoyan en un tejido conectivo denominado corion o lámina
propia
C) Son tejidos inervados por terminaciones nerviosas libres
01. Considerado el padre de la histología: D) Células con capacidad de regeneración
A) Robert Hooke E) Todas
B) Anton Van Leeuwenhoek
C) Zacharias janssen 09. No es una característica fundamental del tejido epitelial:
D) Marcello Malpighi A) Escasa sustancia intercelular
E) Anakin Skywalker B) Presenta fuerte adhesión celular
C) Presentan borde libre
02. No es una característica de un tejido: D) Es vascularizado
1. Se forman por agrupación de células. E) Capacidad de regeneración
2. Al agruparse conforman el siguiente nivel biológico
formado por aparatos y/o sistemas. 10. Los epitelios de la mucosa oral y nasal derivan de la capa
3. Pueden estar conformados por células procariotas. embrionaria:
4. Conformados por células eucariotas. A) Ectodermo
SON CIERTAS: B) Mesodermo
A) 1, 2 y 3 C) Endodermo
B) 1, 3 y 4 D) Mesenquima
C) 2 y 4 E) Ectodermo y Endodermo
D) 1 y 4
E) 2 y 3 11. Epitelios que derivan de la capa embrionario del ectodermo;
excepto:
03. Tipo de tejido animal que pueden formarse a partir de A) Glándula mamaria
cualquiera de las 3 capas embrionarias: B) Epidermis
A) Epitelial C) Mucosa oral
B) Muscular D) Mucosa nasal
C) Conectivo E) Epitelio de túbulos urinarios
D) Nervioso
E) A + C 12. La mayor parte de las células epiteliales que revisten la piel y
algunas cavidades naturales como boca y fosas nasales
04. CEPUNT – 2007 II derivan del:
Referente al origen germinativo de los tejidos animales A) Endodermo
podemos afirmar que: B) Mesodermo
1. El epitelial deriva de las tres hojas germinativas C) Ectodermo
2. El muscular es de origen generalmentemesodérmico D) A + B
3. El nervioso es de origen ectodérmico E) B + C
4. El conectivo es de origen mesodérmico
5. El sanguíneo y el linfático son de origen ectodérmico 13. Tipo de epitelio formado por dos o más capas de células, se
SON CIERTAS: localiza en zonas de fricción y rozamiento:
A) 1, 2 y 3 A) Monoestratificado
B) 2, 3 y 4 B) Poliestratificado
C) 2, 3 y 5 C) Biestratificado
D) Todas menos 5 D) Pseudoestratificado
E) Todas E) Glandular
05. La matriz extracelular del tejido puede estar conformada por; 14. El tejido epitelial presenta especializaciones:
excepto: 1. Microvellosidades
A) Moléculas de agua 2. Cilios
B) Células propiamente dichas 3. Queratina
C) Sustancia fundamental SON CIERTAS:
D) Fibras A) 1 y 2
E) Glucoproteínas B) 2 y 3
C) 1 y 3
06. Tejido animal con escasa sustancia intercelular: D) 1, 2 y 3
A) Tejido embrionario. E) Solo 3
B) Tejido adiposo.
C) Tejido óseo. 15. Tipo de epitelio presente en alveolos pulmonares y endotelio
D) Tejido nervioso. de vasos sanguíneos:
E) Tejido sanguíneo. A) Epitelio simple cúbico
B) Epitelio simple cilíndrico
07. Tipo de tejido que presenta escasa sustancia intercelular: C) Epitelio estratificado plano no queratinizado:
A) epitelial D) Epitelio estratificado plano queratinizado
B) adiposo E) Epitelio pseudoestratificado
C) óseo.
D) cartilaginoso. 16. El epitelio simple cilíndrico modificado con microvellosidades
E) sanguíneo. se encuentra presente en:
A) Mucosa labial
07. CEPUNT 2009 B) Vejiga urinaria
Son caracteres generales de los tejidos epiteliales: C) Estómago
A) Tejido con escasa sustancia intercelular y avascularizado D) Intestino delgado
E) Tiroides

| Academia Preuniversitaria Newton | 947948514 - 927701608 26


Pedro Muñiz Nº166
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “NEWTON” CURSO:
ANATOMÍA
“…Tu camino al éxito”

17. La próstata y la vesícula seminal están recubiertos por el tipo


de epitelio:
A) Epitelio simple cúbico
B) Epitelio simple cilíndrico
C) Epitelio estratificado plano no queratinizado:
D) Epitelio estratificado plano queratinizado
E) Epitelio pseudoestratificado

18. Son epitelios que se originan por proliferación o invaginación


de células del epitelio superficial, hacia el tejido conjuntivo
subyacente
A) Mono estratificado
B) Poliestratificado
C) Biestratificado
D) Pseudoestratificado
E) Glandular

19. El epitelio de transición es exclusivo de


a) Aparato urinario
b) Aparato circulatorio
c) Aparato respiratorio
d) Aparato digestivo
e) Huesos y músculos

20. Encontramos epitelio pseudoestratificado:


a) Intestino
b) Estómago
c) Cavidad bucal
d) Vías respiratorias
e) Útero

| Academia Preuniversitaria Newton | 947948514 - 927701608 27


Pedro Muñiz Nº166

También podría gustarte