11 Plan de Trabajo Membresia

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Campo de Formación: Exploración y comprensión del mundo natural y social

Martes 3 de Noviembre

Propósito: Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en sociedad, reconociendo que
las personas tenemos atributos culturales distintos, y actúen con base en el respeto a las características y los
derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y
aprecio a la diversidad lingüística, cultural, étnica y de género.

Aprendizajes Esperados: Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos.

Tema: Hago un Arcoíris


Énfasis: Pone a prueba sus ideas.
Actividades Recursos
1° 2° y 3° año: Cuestionar al niño (a) ¿Has visto un arcoíris? ¿Qué colores *Hoja de maquina o
tiene? ¿Sabes por qué se forma? ¿Qué elementos de la naturaleza se necesitan cuaderno de trabajo (para
para que se forme un arcoíris? las ideas)
*Con ayuda de papá o mamá, hagamos una lista de las ideas que tienes de ¿Por *Lápiz
qué se forma un arcoíris? (máximo 3 supuestos o ideas) *Anexo 1 (cuento del
*Ahora escucha el siguiente cuento “El poderoso del Arcoíris” Anexo 1 arcoíris)
*Realizar las siguientes preguntas: *Cuaderno de trabajo
1.-¿Te gusto el cuento? *Crayolas o pinturas,
2.-¿según el cuento, ¿Qué se necesita unir para que se forme un arcoíris? acuarelas.
3.-¿Podemos vivir solo con lluvia? *Experimento (espejo,
4.-¿Qué pasaría si no hubiera sol? linterna o rayos de luz del
5.-¿Por qué es importante el sol y la lluvia? sol, agua, vaso o
6.-¿El cuento se acercó alguna de tus ideas que escribiste anteriormente de cómo recipiente de vidrio)
se forma un arcoíris?
*Observa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=1N9kACRS1Gs
*En tu cuaderno de trabajo, realiza un dibujo de lo que viste en el video y de
¿Cómo se forma un arcoíris? ¿alguna de tus ideas fue correcta?
*Opcional ver el siguiente video para realizar el experimento con los alumnos
https://www.youtube.com/watch?v=DwHlbtHXfQE

Campo de Formación: Pensamiento Matemático Martes 3 de Noviembre


Propósito: Usen el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los
primeros números; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen procedimientos propios
para resolverlos; reconozcan atributos, comparen y midan la longitud de objetos y la capacidad de recipientes,
así como que reconozcan el orden temporal de diversos sucesos y ubiquen objetos en el espacio.
Aprendizajes Esperados: Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica
escrita del 1 al 30.
Tema: Números y Colecciones
Énfasis: Relaciona la cantidad de elementos en una colección con números escritos (hasta el 12)
Actividades Recursos
1° 2° y 3° año: Cuestionar al niño(a) ¿Conoces lo que es una colección? ¿Qué *Juguetes
podemos coleccionar? ¿Conoces los números del 1 al 30? ¿Hasta qué numero *trastes
conoces? ¿Hasta qué número puedes escribir? *materiales escolares
*Buscar entre los materiales o juguetes del niño (a) colores de madera, crayolas, *Papel y lápiz
carritos, muñecas, etc) colocarlos en la mesa de manera “Desordenada” y pedirle *Anexo 2
al niño (a) nos agrupe (separe) en colecciones cada elemento, Ej. Las crayolas de *Mi álbum 1° pagina 16
un lado, las muñecas de otro lado, los carritos, etc. y 17
*Ahora pedirle que cuente cuantos elementos de cada colección hay (podemos
apoyarlo al termino de contar escribiéndole el número en un pequeño papel y
colocándolo en la colección que corresponde. (como apoyo a la escritura podemos
hacerle el número de manera punteada para que el niño lo repase nuevamente con
lápiz)
*Variante para 2° y 3° pedirle al alumno que el busque los objetos de su agrado e
interés, y los agrupe en colecciones, posteriormente pedirle ahora los cuente y
coloque el número que corresponde en cada una de las colecciones lo puede
escribir en un pedazo de papel o lo puede realizar o moldear con plastilina.
*2° y 3° Realiza el Anexo 2
*Realizar la pagina 16 y 17 del libro MI ALBUM 1° (observa la imagen de la
página 16 y observa los insectos, cuéntalos y ahora en la página 17 agrúpalos en
colecciones dibújalos nuevamente (pide a mamá o papá te dividan con lápiz la
hoja en 4 y en un espacio coloca las hormigas, en el otro las catarinas, en el otro la
araña y por último los cien pies)
Campo de Formación: Lenguaje y Comunicación
Miércoles 4 de Noviembre

Propósito: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren
su capacidad de escucha y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas;
desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven, se inicien
en la práctica de la escritura y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura.

Aprendizajes Esperados: Da instrucciones para organizar y realizar diversas actividades en juegos


y para armar objetos.

Tema: ¿Cómo se juega?


Énfasis: Instrucciones para juegos.
Actividades Recursos
1° año: Cuestionar al niño(a) ¿A qué te gusta jugar? ¿Tienes juegos de *Anexo 3
mesa? ¿Cuál te gusta jugar? ¿Te gusta armar rompecabezas? *Hojas de colores
*Observa el Anexo 3 (rompecabezas) con ayuda de papás (o solos si el *Palito de madera
niño logra cortarlo) recorta el rompecabezas y acomódalo en desorden, *tachuela
dale la siguiente instrucción: Observa el rompecabezas tiene números en *Paliacate, venda o pedazo
la parte de abajo, ahora lo vas a armar siguiendo el orden de los números. de tela.
(observar que el alumno realmente se guie en seguir el orden de los *Anexo 5
números y no en la imagen) *Opcional (video)
2° y 3° año: ¿Debemos seguir instrucciones para jugar? ¿en qué juegos
si? ¿Para qué nos sirven las instrucciones en los juegos?
*Con ayuda de los papás realizar un rehilete, el alumno deberá seguir las
instrucciones que observa en el dibujo del Anexo 4
*Como actividad final y complementaria jugar a “PONLE LA COLA AL
BURRO” Vendarle los ojos al niño y darle las instrucciones correctas
para avanzar, adelante, atrás, izquierda derecha, arriba, abajo, (Anexo 5)
*Como apoyo pueden observar el siguiente video para el rehilete
https://www.youtube.com/watch?v=FYRpxcQFLrs
Campo de Formación: Educación Física
Miércoles 4 de Noviembre

Propósito: Tomen conciencia de las posibilidades de expresión, movimiento, control y equilibrio de


su cuerpo, así como de sus limitaciones; practiquen acciones de salud individual y colectiva para
preservar y promover una vida saludable.

Aprendizajes Esperados: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que


implican organización espacio-temporal , lateralidad, equilibrio y coordinación
Tema: Jugando en el Espacio
Énfasis: Organización espacio temporal.
Actividades Recursos
Campo de Formación: Pensamiento Matemático *Cuchara
1° 2° y 3° año: ¿Te gusta hacer ejercicio? ¿Sabes lo que es
Jueves 5 de Noviembre
*limón
tener coordinación? ¿Puedes mantener el equilibrio en un
*gis o cinta
pie?Propósito:
¿Puedes coordinarte y trabajarmatemático
Usen el razonamiento en equipo? en ¡Hagamos
situaciones diversas que demanden utilizar
*Videos
ejercicio!
el conteo y los primeros números; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y
usen procedimientos
*Hagamos la siguientepropios para resolverlos;
actividad reconozcan
en casa, pedirle atributos, comparen y midan la
al alumno
longitud de objetos y la capacidad de recipientes, así
que con la boca sostenga una cuchara y arriba de la cuchara como que reconozcan el orden temporal
de diversos sucesos y ubiquen objetos en el espacio.
colocar un limón, ahora colocar con cinta o gis 3 líneas una
en zigzag, otra recta
Aprendizajes y una en forma
Esperados: dispareja,
Usa unidades lo importantepara medir la capacidad con
no convencionales
es que el niño mantenga el equilibrio, siga la línea y no se le
distintos propósitos.
caiga el limón.
Tema: ¿Cuántos vasos le ponemos?
*Observa los siguientes videos y posteriormente realiza las
Énfasis:de
actividades Usa unidades
forma similarnocon
convencionales
lo que tengaspara medir la capacidad
en casa,
https://www.youtube.com/watch?v=ziX_qirfJfI
Actividades Recursos
*Ahora con esta actividad necesitaras ayuda de uno de tus
año, 2° y 3° año: Cuestionar al niño (a) ¿Qué se puede medir? *Vasos de plástico o
1° ¿listo(a)?
papás
¿Cómo podemos medir? ¿con que podemos medir aparte de una
https://www.youtube.com/watch?v=zvvEhFs8Ua8 de vidrio (con
regla? supervisión)
¿Qué ejercicio te gusto más? *Recipientes de
¿Por*Tener 3 recipientes de distinto tamaño en una mesa y hacerle la
qué es importante hacer
siguiente pregunta al niño (a)
ejercicio? diferentes tamaños
¿nos¿cuántos
ayuda vasos
en algo tener equilibrio?
de agua crees que se necesitan para llenar los *Agua
¿Esrecipientes?
importanteDespués
saber cuál
de queesoarriba,
dicen e abajo, derecha
forma oral, se lesopide que *Lápiz
izquierda?
coloquen una tarjeta con el número que dijeron frente al recipiente. *Papel
*Se les pide a los niños que tomen el vaso, lo llenen de agua y que la *Opcional (Anexo 6)
vacíen en el recipiente, y que vayan contando los vasos que vacían.
*Cuando hayan terminado de llenar el recipiente y de contar el
número de vasos con agua que ocuparon, se les pide que coloquen
una tarjeta con ese número.
*Pedir a los niños que comparen su 1ª tarjeta con la 2ª para que
comparen lo que ellos creían.
*Variación para 2° y 3° registrar en su cuaderno de trabajo con
dibujos la actividad, pueden dibujar los 3 recipientes y colocar el
número dentro que creen que le cabra de vasos de agua
posteriormente al término de la actividad y conocer el número real
de vaso, dibujarlos a un lado de cada recipiente (o colorear en el
anexo 6)
Campo de Formación: Lenguaje y Comunicación
Jueves 5 de Noviembre

Propósito: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su
capacidad de escucha y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas; desarrollen
interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven, se inicien en la práctica
de la escritura y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura

Aprendizajes Esperados: Comenta noticias que se difunden en periódicos, radio, televisión y otros
medios.

tema: ¡ Extra, extra Notipreescolar!


Énfasis: Comenta noticas escritas
Campo de Formación: Exploración y comprensión del mundo natural y Recursos
Actividades social
Viernes 6 de Noviembre
*Anexo 7
1° año: Cuestionar al niño(a) ¿Qué son las noticias? ¿Para qué
Propósito:
sirven? ¿Dónde lasSepodemos
interesenencontrar?
en la observación de los seres vivos y descubran *Videos
características que
*Delcomparten; describan,
Anexo 7 observa los se planteen
dibujos preguntas,
y colorea comparen,
aquellos registren informaciónbond
en los que *Papel y elaboren
explicaciones
puedes encontrar, sobre procesos una
ver o escuchar que noticia. *Hojas
observen y sobre los que puedan experimentar para poner a prueba
sus ideas;
*Realiza adquieran
un pequeño actitudes
video favorables
de 1 min, donde deshacia el cuidado
a conocer *Recortes
del medioambiente.
alguna
noticia de tu comunidad, o de aquello que has escuchado tú en la TV *colores
Aprendizajes
y enviárselo Esperados: Aprendizaje esperado: Identifica*lápiz
a tu maestra! zonas y situaciones de riesgo
a los que puede estar
*Observa el siguiente video:expuesto en la escuela, la calle y el hogar. *pegamento
https://www.youtube.com/watch?v=9-POvA_RubU
Tema: ¡Peligro en casa!
2° y 3° año: Cuestionar al niño (a) ¿Qué son las noticias? ¿Qué
Énfasis: Zonas
características y situaciones
tiene? ¿Para de conocerlas?
qué nos sirve riesgo en el¿Dónde
hogardan las
noticias? ¿Hay noticias buenas o solo malas?
*Comentar con mamá y papá, queActividades
noticias has escuchado Recursos
últimamente, ¿De qué hablan? ¿Dónde la viste o escuchaste? *Anexo 8
1° año: ¿sabes que es el peligro? ¿Qué cosas son peligrosas? ¿Conoces
*Elabora un pequeño periódico con imágenes de la noticia *Cuaderno de trabajo
alguna situación de riesgo para ti? ¿en la escuela hay peligros? ¿ En casa
escuchada, puede ser dibujos o recortes) *Colores
hay peligros?
*Ahora narra, comenta la notica a otro integrante de la familia *Lápiz
*Escucha con atención el siguiente video:
*Observa el siguiente video: *Video
https://www.youtube.com/watch?v=Cyn7PSHpB44
https://www.youtube.com/watch?v=nEo3jm7PReY
*¿Qué te pareció el cuento?
¿Crees que asustón media los peligros?
¿Qué peligros hubo en la historia?
*En el Anexo 8 dibuja 3 lugares o situaciones que puede haber de riesgo
en casa, aquellos lugares donde mamá no te deja jugar, o estar, o correr…
(puede realizarlo en su cuaderno de trabajo)
2° y 3° año: ¿Sabes lo que es el peligro? ¿Dónde podemos encontrar
cosas peligrosas? ¿Qué situaciones de riesgo hay en la escuela? ¿Cuáles
hay en la calle? Y ¿En casa? ¿Sabes cómo evitarlas? ¿Obedecer a mamá y
a papá te puede salvar de peligros? ¿Por qué?
*En tu cuaderno de trabajo elabora un dibujo de distintas situaciones de
riesgo que puedes encontrar en casa, o puedes dibujar también objetos
peligrosos que encontramos en casa y no podemos usar sin supervisión de
un adulto.
*Explica algún miembro de tu familia porque decidiste realizar esos
lugares u objetos, donde encuentras el peligro y por qué da una breve
explicación de tu trabajo, y como puedes evitar correr un riesgo en casa.
Campo de Formación: Ingles
Viernes 6 de Noviembre
Propósito: Se interesen por la elaboración de señalamientos que indiquen áreas del salón así como de la
escuela,

Aprendizajes Esperados: Participa en la elaboración de señalamientos para el salón


tema: Los señalamientos del área de estudio
Énfasis: Participa en la elaboración de señalamientos para el salón
Actividades Recursos
1°, 2° y 3° año: Observa y escucha el siguiente video con *Video Open the Door
atención, posteriormente intenta cantar la canción tu solito. *Anexo 9
*Colores
https://www.youtube.com/watch?v=uUykQaCCAc4
*Hojas
*Ahora vamos a repasar las siguientes acciones: (Como ¨*palitos de madera
educadora debemos de ayudar a los padres de familia y *Resistol
niños grabando un pequeño audio para que escuchen la *tijeras
pronunciación)
-Wash your hands (lava tus manos) haciendo el movimiento
con las manos para que lo identifiquen
-Be quiet (guarda silencio) colocando el dedo sobre los
labios sugiriendo que hagan silencio
-Don´t run (no correr) Caminar de forma tranquila y
silenciosa
-Close the door (cerrar la puerta)
-Raise your hand (levanta la mano)
*Podemos jugar con los alumnos caras y gestos para que
identifiquen la acción que tiene que realizar
*Realiza la actividad del Anexo 9 (colorea las imágenes que
te están marcando un señalamiento para seguir reglas dentro
del aula)
*Variante 2° y 3° pueden realizar 5 dibujos en un círculo de
10 cm aprox, con los señalamientos y hacer pequeñas
paletas (letreros) para mostrarlos en casa.

También podría gustarte