Está en la página 1de 20

FASE 2 MAPA DE DESCUBRIMIENTO

PRESENTADO A:
JEINER ALBERTO VERDECIA MIRANDA

ENTREGADO POR:
KAREN JULIETH CESPEDES

GRUPO: 212063_8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


NOVIEMBRE 2023
INTRODUCCION

El siguiente trabajo contiene la profundización de la unidad 2 con la cual se va a


desarrollar la fase 2 proyectos BPM y mapa de Descubrimiento con el fin de analizar el
proceso real de Reembolso de Gastos de la empresa de Argos la cual fue construida con la
herramienta Blueworks Live de IBM. Con el fin de crear modelos de procesos
empresariales el cual ayuda a descubrir, correlacionar y documentar los procesos y así
mismo ayuda a toma de decisiones.

Con la ayuda de esta herramienta cualquier empresa ya sea pequeña o grande podrá
automatizar procesos que actualmente se ejecutan a través del correo electrónico solo que
ahora es más sencillo y eficaz. Esto con el fin de que las empresas y sus empleados trabajen
colaborativamente en los procesos para las mejoras de las organizaciones. La herramienta
de Blueworks es muy fácil de utilizar y es muy buena para los ingenieros a la hora de
aportar sus conocimientos a una mejor en una organización.
OBJETIVOS

Objetivos Generales
Realizar un mapa de descubrimiento del proceso real de Reembolso de Gastos de la
empresa de Argos con la herramienta de Blueworks Live de IBM.

Objetivos Específicos

 Compilar el modelo de procesos de reembolso de gastos de la empresa argos.


 Mejorar la eficiencia y radicar el informe con soportes en gastos.
 Descubrir la mejora de procesos en la empresa de argos.
 Aprender a utilizar la herramienta de Blueworks Live.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Los conceptos

- ciclo de vida de un proyecto BPM


Una de las formas de administrar los procesos de negocio es por medio de la práctica del
ciclo de vida del BPM que puede ser organizado por un conjunto gradual e interactivo de
actividades que incluyen

 Planeamiento

 Análisis

 Diseño

 Modelado

 Implementación

 Monitoreo

 Control

 refinamiento de los procesos de negocio

La gestión de procesos de negocio, también conocida como BPM, siglas del inglés
Business Process Management, se define como la metodología empresarial cuyo objetivo es
mejorar la eficiencia de una organización a través de la gestión sistemática de los procesos
de negocio, que se deben modelar, automatizar, integrar, monitorizar y optimizar de forma
continua.

La gestión por procesos es una forma de gestionar toda la organización basándose en los
procesos, entendiendo estos como una secuencia de actividades orientadas a generar un
valor añadido sobre una entrada para conseguir un resultado; pero lo que tiene importancia
es el proceso en su conjunto, no sus partes por separado.

Para la gestión de los procesos de negocio de una organización, se propone entonces una
serie de etapas y actividades que establecen el ciclo de desarrollo de un proyecto de BPM,
que se debe seguir para alcanzar de forma eficaz todos los objetivos y beneficios
perseguidos por la gestión.
Descubrimiento

El principal objetivo es identificar y entender cada uno de los procesos de negocio que
forman la organización. Especifica todos los detalles de cada uno de los requisitos,
centrándose principalmente en las funcionalidades clave del sistema.

Análisis

Se estudia cada uno de los procesos de negocio del sistema, modelándolos con las nuevas
características y reglas a seguir para obtener una mayor productividad.

Desarrollo

Se especifican los procesos de negocio analizados y diseñados en la etapa anterior.

Monitoreo

Cada proceso de negocio debe medirse para saber el grado de éxito y calidad con el que ha
sido llevado a cabo; de esta forma se puede analizar los resultados de cada uno de los
procesos para su re definición y mejora.

Optimización

Aquellos procesos que no han cumplido las expectativas deseadas, bien porque no poseen
un conjunto coherente de tareas, o bien porque las necesidades han cambiado, son
optimizados para mejorar su rendimiento y así también el de la empresa.
Hay que destacar que el BPM Operacional abarca las etapas: modelado, despliegue y
ejecución como parte de la operación, quedando el ciclo Analítico como el descubrimiento
de los procesos, la reingeniería, documentación, medición, monitoreo y optimización de
forma continua. Por lo tanto, en la etapa analítica se busca definir y medir estos procesos
para que finalmente puedan evolucionar, combinando BPM con Business Intelligence (BI,
Inteligencia de Negocio), Balance ScoreCard (BSC, Cuadro de Mando Integral) y
Operational Intelligence (OI, Inteligencia Operacional) entre otros.

- cadena de valor

Una cadena de valor es un modelo de negocios que describe el rango completo de


actividades necesarias para crear un producto o servicio. Para las empresas que producen
bienes, esta cadena comprende los pasos que llevan un producto desde la etapa de
concepción hasta la de distribución.

Las empresas pueden realizar un análisis de cadena de valor al evaluar los procedimientos
relacionados a cada paso que deben seguir. Su propósito es incrementar la eficiencia en la
producción a fin de entregar el máximo valor con el menor gasto posible.

Fue Michael E. Porter, de la Escuela de Negocios de Harvard, quien introdujo el concepto


en su libro Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior,
publicado en 1985. En él sostenía que la ventaja competitiva se desprende de las
actividades que una empresa lleva a cabo al diseñar, producir y entregar su producto.
- componentes de un Mapa de descubrimiento.

Hitos: Los hitos se consideran fases particulares de un proceso, representando un cambio en


el estatus de un proceso. Cada hito es un grupo de actividades que generan un resultado o
producto. Los hitos son listados secuencialmente, por lo que son subdivisiones del proceso
mas no pasos individuales sin conexión.

No son un estándar en BPMN, pero si en PMI y también en Blueprint y Lombardi.

Actividades: Son una serie de tareas de un proceso que tiene uno o varios resultados en el
mismo, las actividades, en el proceso de modelado las actividades representan una unidad
de trabajo, se identifican a través del desglose paso a paso de cada proceso. si son
consideradas un estándar en BPMN

Subproceso: Los subprocesos son usados para comunicar actividades que son ejecutados
por múltiples unidades de negocios, son proceso menores que se desprenden de un proceso
mayor o primario, son un estándar BPMN.

Cada elemento se identifica a través del levantamiento de requerimientos de los procesos,


en donde se identifica flujo de trabajo, registros, roles, puntos de control y todo lo que
conforma los hitos, actividades y sus subprocesos

MAPA DE DESCUBRIMIENTO MODELO DEL PROCESO DE REEMBOLSO DE


GASTOS DE LA EMPRESA ARGOS
CONCLUSIONES

Se concluyó que la herramienta de Blueworks Live es la mejor opción para


las empresas de cualquier tamaño y sector ya que gracias a esta herramienta nos
permite realizar un modelado de procesos de negocio, el cual nos permite descubrir,
modelar y documentar los modelos de procesos de las empresas para tomar las
mejores decisiones que beneficien a la misma.
También se pudo comprender como podemos realizar proyectos de mejora
de procesos, con el fin de que las empresas trabajen en equipo para resolver
problemas en las empresas y puedan compartir opiniones y aportes para construir en
conjunto cada uno de los detalles de la modelación de procesos entre ellos
encontramos: reembolso de gastos, definir flujos de trabajo, analizar las actividades,
determinar brechas operativas y normativas, identificar mejoras y procesos entre
otras. También nos permitió utilizar la metodología BPM, haciendo énfasis en su
ciclo de vida para el mejoramiento de procesos gracias a las nuevas herramientas
tecnológicas que se han desarrollado hoy en día

RECOMENDACIONES
 Debemos tener en cuenta la importancia de realizar los procesos de una empresa y
así mismo saber que esto toma su tiempo para no cometer errores.

 También se recomienda verificar para la próxima que toda la documentación con


soporte en gastos cumpla con todo lo solicitado, esto con el fin de que no hallan
problemas a la hora de ser aprobado y se pierda mucho tiempo en la situación.

 Es muy importante que cada reembolso de pago, por mínimo que sea, esté
soportado con la factura respectiva o el documento equivalente si es el caso, en la
que se pueda identificar claramente la persona o empresa a la que se le realizó del
pago para evitar problemas más adelante.
 Una recomendación muy importante es todas las empresas aprovechen las
herramientas tecnológicas que nos facilitan el proceso de los trabajos, la cual una de
ellas es la herramienta de Blueworks Live.

BIBLIOGRAFIA
2.1 Pardo, Á. J. M. (2012). Capítulos 5 y 6. En Á. J. M. Pardo, Configuración y usos de un
mapa de procesos. (Pp. 45-63) Madrid, ES: AENOR - Asociación Española de
Normalización y Certificación. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10741532&ppg=4

2.2 IBM, I. (2014). Introduction to Business Process Management (1st ed., pp. 7-8). IBM.

2.3 IBM, I. (2010). IBM Websphere Lombardi Edition V7.1 Process Modeling (1st ed., pp.
13-15, 24-73). IBM.

Rodríguez, V. H. (2018). Ciclo de vida de un proceso BPM. [Archivo de video].


Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/22435

También podría gustarte