Está en la página 1de 46

Peleando DOMINGO 29 DE Temp.

Máx 27°
40 AÑOS por nuestra OCTUBRE DE
democracia Temp. Mín 19°
(1983-2023) 2023
» Servicio Meteorológico Nacional

AÑO 3- EDICIÓN N° 810 Diario hecho por trabajadores para trabajadores

Frase del día


"Los principales culpables de

las matanzas en Gaza son los

occidentales. Con la

excepción de algunas

conciencias que alzaron la

voz. Estas masacres son

totalmente obra de

Occidente"
Fuente:Perfil
DEFINICIONES DEL GOBERNADOR DE BS AS DE CARA AL BALOTAJE

Kicillof: "Hay que sostener el nivel de Recep Tayyip

movilización" Erdogan,
PRESIDENTE DE
En una entrevista brindada al matutino Página 12, el TURQUIA
gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof analizó el resultado
de las elecciones generales del último domingo, poniendo el NUESTRA AMERICA

foco en el papel de la provincia y en particular del movimiento


TRIUNFO EN LAS CALLES
obrero organizado para dar vuelta la elección. En ese sentido,
llamó al movimiento peronista a no dormirse en los laureles y Pueblo de Panamá
mantener la guardia alta para asegurar la derrota de la pone freno a
derecha. »ir a pág. 3 concesiones
MUNDO mineras
Luego de semanas de
movilizaciones expresando su
rechazo a la concesión que el
gobierno nacional otorgó a la
compañía canadiense First
Quantum para la explotación de
cobre el pueblo de Panamá logró
frenar el otorgamiento de nuevas
concesiones mineras. Ayer
movilizó masivamente, exigiendo
la derogatoria del contrato con
Fuente: HISPAN TV
First Quantum.
EN UN ACTO DE APOYO A PALESTINA
.
Erdogan denuncia a Israel como »ir a pág. 32
ocupante en Gaza »ir a pág. 20

11 3883 9816 Después de este período de prueba, de intercambio entre


laburantes sobre el contenido de nuestro diario, estamos
@Ejesdelmundo avanzando en la suscripción mensual. Esperamos más
sugerencias, devoluciones, para continuar construyendo
eldiario@ejesdelmundo.com.ar entre trabajadoras y trabajadores esta herramienta
w w w.ejesdelmundo.com .ar/wordpress/ fundamental para nuestra lucha.
NOTAS DE HOY, DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023
ASAMBLEA GENERAL DE ONU EXIGE TREGUA
ARGENTINA HUMANITARIA EN GAZA ................................. 26
KICILLOF: “HAY QUE SOSTENER EL NIVEL DE “VERGÜENZA POR LAS MASACRES DE GAZA”27
MOVILIZACIÓN”...................................................... 3 EE. UU.: 17 MILLONES DE HOGARES SUFREN
EL DESBARRANCADERO DE JXC NO SE TOMA INSEGURIDAD ALIMENTARIA........................ 29
DÍAS DE DESCANSO .............................................. 6
DIPUTADOS ENTRERRIANOS DE LLA ROMPEN NUESTRA AMÉRICA
EL BLOQUE ............................................................ 10
EL SINDICATO DE PRENSA LLAMÓ A VOTAR A PUEBLO DE PANAMÁ PONE FRENO A
MASSA..................................................................... 12 CONCESIONES MINERAS .................................. 32
GRABOIS: “MILEI SERÍA UNA CATÁSTROFE PARA COSTA RICA RECLAMA POR SUS DERECHOS35
NUESTRO PUEBLO” ............................................. 14 LASSO ACUERDA COMPRA DE ENERGÍA A
PETROLERAS AFIRMAN QUE SE NORMALIZARÁ COLOMBIA ............................................................ 37
ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE ......... 15 BOLIVIA Y CHINA FIRMAN ACUERDO SOBRE
PRODUCTORES DE MAÍZ PROPONEN AMPLIAR INDUSTRIALIZACIÓN DEL ZINC .................... 39
CORTE DE BIOETANOL ..................................... 18 62 MUNICIPIOS DEL AMAZONAS SON
AZOTADOS POR LA SEQUÍA............................ 40
MUNDO VENEZUELA ENFRENTA LA CRISIS CLIMÁTICA
.................................................................................. 42
ERDOGAN DENUNCIA A ISRAEL COMO VENEZUELA, EJEMPLO DE LUCHA CONTRA EL
OCUPANTE EN GAZA .......................................... 20 ANALFABETISMO. .............................................. 44
RUSIA Y TURQUÍA MUESTRAN SU APOYO A
PALESTINA ............................................................ 22
ISRAEL ORDENA A SUS DIPLOMÁTICOS A SALIR
DE TURQUÍA ......................................................... 24
Argentina DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

DEFINICIONES
Argentina DEL GOBERNADOR DE BS AS DE CARA AL
BALOTAJE

Kicillof: “Hay que sostener el


nivel de movilización”
En una entrevista brindada al matutino Página 12, el
gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof analizó el resultado
de las elecciones generales del último domingo, poniendo el
foco en el papel de la provincia y en particular del
movimiento obrero organizado para dar vuelta la elección.
En ese sentido, llamó al movimiento peronista a no dormirse
en los laureles y mantener la guardia alta para asegurar la
derrota de la derecha.

Fuente: diario Perfil

3
Argentina DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

Ayer, el gobernador bonaerense Axel Kicillof fue entrevistado por el diario


Argentina
Página 12, dejando en sus respuestas algunas definiciones respecto del
resultado de las Generales y de cara al balotaje.

“Hay que sostener el nivel de movilización y de nivelación que nos permitió


crecer entre las PASO y la elección general, y ampliar todavía más la diferen-
cia a nuestro favor. Por eso vengo diciendo que la derecha tiene dos candida-
tos y un solo proyecto. Quedó demostrado con los episodios de los otros
días”. Así se expresó ayer el gobernador bonaerense, en relación a la
elección del domingo anterior, en la cual Sergio Massa ganó por 7 puntos
de diferencia sobre Javier Milei, mientras que el propio Kicillof ganaba por
20 puntos de diferencia sobre Néstor Grindetti de JxC.

De este modo, volvía a resaltar lo que venimos repitiendo como el rasgo


esencial de la presente elección: el papel de la movilización popular en la
definición de la elección. Y es que en cada nueva conversación que tene-
mos con cada trabajadora y trabajador de la provincia, volvemos a corro-
borar que la clase obrera en su conjunto salió a militar luego de las PASO
para evitar que la derecha volviera al Gobierno y profundizase la política
de saqueo a los trabajadores.

Y continuaba: “Las PASO sirvieron para ver qué pensaba el candidato más
votado, que fue Milei. Eso despertó mayor interés en él. En saber. En entender.
Y sirvió para poner la mirada más allá. Por eso más allá de estrategias electo-
rales focalizadas, que las haremos, nos queda un gran trabajo genérico que
hacer: explicarles a todos los sectores sociales qué puede pasar si ganan ellos
y por qué estarán mejor con nosotros. Y cuando me refiero a todos, son to-
dos. Todas las edades. Todos los sexos. Todos los niveles de ingreso. Todos los
grados de formación educativa. Todos. Les vamos a seguir hablando a todos”.

Este es otro de los efectos de la movilización y el debate casa por casa,


fábrica por fábrica, escuela por escuela, mesa por mesa en el almuerzo o
la cena familiar. El pueblo logró gracias a este trabajo identificar con ma-
yor claridad qué proyecto se escondía detrás de los gritos y el ruido de

4
Argentina DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

motor de las motosierras: el mismo que saqueó al país en la última dicta-


Argentina
dura, en los 90 y en los 4 años del gobierno de Macri.

La conferencia de prensa de Milei y Bullrich y los detalles que se fueron


conociendo de cómo se preparó dejaron bien en claro que el pacto con
Macri viene de lejos, ¿no? Muy lejos de ser la anticasta o el antisistema,
Milei se convirtió en otro vehículo para el esquema de poder de Macri.
Como sabemos Macri no pudo reelegir en 2019 y ahora no pudo ser can-
didato porque no tenía votos. Ahora parece que pese a todo quiere vol-
ver al centro de la escena. Ya manera abierta y franca.

Y en la misma línea, ponderaba el swap con China como nueva fuente de


financiamiento que se corra de los condicionamientos planteados por el
caduco sistema financiero basado en el dólar como única moneda y en la
hegemonía yanqui sobre la economía mundial: “Buscar los recursos opor-
tunamente en China, Qatar, Latinoamérica. Lograr el pago de una parte en
yuanes. Es la primera vez que pasa. Y pasa justo cuando el mundo discute la
primacía del dólar a nivel mundial. Eso fue coraje. El Fondo exigió una deva-
luación del 100 por ciento y Sergio discutió esa megadevaluación. La redujo.
Ya sabemos qué pasa. El efecto principal de una devaluación es disparar los
precios. Sergio estabilizó el dólar oficial. Otra cosa oportuna, y muestra de
cambio de rumbo, fue compensar de manera notoria a cada uno de los sec-
tores perjudicados por la devaluación que impuso el Fondo: asalariados regis-
trados, no registrados, jubilados, productores, pymes… Es una novedad”.

Como podemos ver, no se trata solamente de un préstamo chino, sino de


que la Argentina haya podido ingresar al BRICS. Pues allí se concentran
algunas de las naciones que marchan al frente en el actual proceso de
transición hacia una sociedad más justa, enfrentando sin tregua al impe-
rio.

El gobernador toma nota de que no hay automovimiento del país, sino


todo lo contrario. se trata de un sistema integrado globalmente. Por lo
tanto, es desde lo común con el resto de los pueblos latinoamericanos.

5
Argentina DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

CADA VEZ PEOR Y MÁS ROTOS


Argentina

El desbarrancadero de JxC no
se toma días de descanso
Continúa la hemorragia de JxC. Ayer les tocó el turno al
gobernador jujeño Morales, al diputado electo Nicolás
Massot y al diputado nacional formoseño Fernando
Cerabajal. Todos salieron a despotricar contra el acuerdo de
cúpulas entre Macri y Milei, planteando que no respetarán
dicho acuerdo.

Ayer, en declaraciones a radio Mitre, el presidente del radicalismo y go-


bernador de Jujuy, Gerardo Morales, insistió en que el ex presidente
Mauricio Macri es “el mariscal de la derrota” de Juntos por el Cambio en las
elecciones presidenciales del domingo pasado, en las que la candidata de

6
Argentina DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

esa coalición, Patricia Bullrich, quedó tercera en las preferencias del elec-
Argentina
torado y fuera del balotaje que se disputará el 19 de noviembre entre
Sergio Massa y Javier Milei.

El presidente de la UCR volvió a rechazar el acuerdo electoral alcanzado


esta semana entre Macri, Bullrich y Milei, que dejó a JXC en un virtual es-
tado de fractura.

“Las propuestas de Juntos por el Cambio no tienen nada que ver con los li-
neamientos de Milei. Ese acuerdo fue una falta de respeto hacia la coalición”,
indicó Morales, quien volvió a cuestionar la “actitud indigna” por parte de
Bullrich, quien esta semana anunció en conferencia de prensa, junto al
radical Luis Petri, su apoyo al candidato libertario para la segunda vuelta
de las elecciones.

Y sobre el futuro de JXC, dijo que “hay un gran debate que ha acelerado una
fisura”. Finalmente, afirmó que no sabe aún qué opción elegirá el 19 de
noviembre, pero insistió que desde el radicalismo harán “todo lo posible
para que Milei no gane”.

A buen entendedor, pocas palabras…

Por su parte, el diputado nacional electo de Juntos por el Cambio (JxC) Ni-
colás Massot aseguró ayer que se está “rifando la coherencia” de la alianza
opositora tras el acuerdo “a puertas cerradas” alcanzado entre el expresi-
dente Mauricio Macri, la ex postulante del espacio, Patricia Bullrich, y el
candidato de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei.

“A mi no me basta con un cambio, eso es solo alternancia. No existe el argu-


mento de que hasta ayer eran locos, extremistas y de malas ideas y hoy son el
único camino posible para el cambio y para vencer al kirchnerismo. Tengo
pocas garantías que un cambio conducido por Milei vaya a representar una
mejora”, afirmó Massot en declaraciones a Radio Con Vos.

7
Argentina DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

El diputado anticipó que todavía no definió su voto y que no es una “defi-


Argentina
nición fácil”, ya que “Milei no es necesariamente un cambio deseado” y no
quiere “ser cómplice”.

“Neutralidad las pelotas”, remató hacia el final, y criticó la “incoherencia”


que representa para su espacio este acuerdo alcanzado “a puertas cerra-
das”.

“No me van a decir a mi neutral algunos que, ahora son guapos de Twitter o
TikTok, pero en la ley anti despidos o la reforma previsional de 2017 se es-
condían debajo de las bancas o tuiteaban de los cómodos despachos del Eje-
cutivo. Mientras eso pasaba, Macri (entonces presidente) me llamaba a mí y
al (exministro del Interior Rogelio) Frigerio para pedirnos que demos la cara
en los medios”, disparó.

Y añadió que en aquel entonces eran “los únicos que lo hacíamos porque
los funcionarios que habían redactado las leyes no tenían el coraje o la con-
vicción para hacerlo”.

“Cuando algunos sugeríamos explorar una primaria común (con LLA) para
ganar no solo la elección nacional en primera vuelta sino ser competitivos en
provincia de Buenos Aires, algunos que hoy están a cococho de Milei se opu-
sieron rotundamente”, reveló.

Tras la entrevista, el dirigente radical Martín Lousteau compartió un


fragmento de las declaraciones de Massot y añadió que comparte “100%
esta postura” a través de la plataforma X, antes conocida como Twitter.

Por último, el diputado nacional de la UCR y excandidato a gobernador de


Formosa, Fernando Carbajal, consideró hoy el acuerdo electoral mencio-
nadoque el expresidente Mauricio Macri y de la expostulante de Juntos
por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich alcanzaron con el aspirante de La Li-
bertad Avanza (LLA), Javier Milei, de cara al balotaje del 19 de noviembre,
está motivado por “la desesperación de obtener unos ministerios”, y propu-
so que la coalición opositora debería cambiar su nombre para “diferen-
ciarse de todo lo que huela” al ex mandatario.

8
Argentina DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

En ese sentido, el exmagistrado evaluó que “el PRO es el principal afectado


Argentina
en la alianza con Milei”, e interpretó que al acordar con el diputado nacio-
nal de LLA, el partido fundado por Macri “no tiene nada que ver con el radi-
calismo”.

“Acá hay una defraudación política. Hubo un sector del PRO que decidió en-
tregarse. Con esta alianza, se está recomponiendo el mapa de JxC. Se está re-
formulando y reorganizando. Creo que debemos hasta de cambiar de nom-
bre para diferenciarnos de todo lo que huela a Macri”, sentenció.

Tal como venimos señalando, la fractura de la alianza en la que los mo-


nopolios cifraron sus esperanzas de derrotar al Peronismo no es algo que
se explique por la derrota electoral en sí misma. Más allá de individuali-
dades, egos y demás, lo que hizo la derrota fue sacar a la luz una fractura
que estuvo siempre latente. Se trata de la imposibilidad por parte de los
monopolios (expresados en el PRO) de reproducir a los capitales medios
y pequeños (UCR), en su necesidad de quedarse con todo de todos.

9
Argentina DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

ACUERDOS
Argentina CON LA CASTA IMPLOSIONAN LIBERTAD AVANZA

Diputados entrerrianos de
LLA rompen el bloque
Tras el acuerdo entre Javier Milei, Patricia Bullrich y Mauricio
Macri, las dos formaciones de derecha sufrieron profundas
crisis internas. Estos reacomodamientos expresan la
imposibilidad que tienen los grupos concentrados y sus
expresiones políticas de garantizar condiciones de existencia
para todas las capas que dicen representar.

Fuente: C5N

Tres de los cinco diputados entrerrianos electos por LLA ya abandonaron


el partido antes de asumir. “Estoy decepcionado, aposté por un Milei anti-
casta, no por un Milei casta que aceptó un arreglo por un resultado electoral”,

10
Argentina DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

dijo el legislador electo Carlos Damasco, y remarcó que con el acuerdo


Argentina
con Juntos por el Cambio “están defraudando a los votantes”.

El pacto de cara al balotaje sellado por el candidato a presidente de La


Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, con los referentes del PRO Mauricio
Macri y Patricia Bullrich continúa generando conflictos internos, tanto en
Juntos por el Cambio como entre los propios “libertarios”.

En el caso de LLA, más diputados electos en Entre Ríos por esa agrupa-
ción anunciaron que formarán bloque aparte, en rechazo al acuerdo. En
territorio bonaerense, renunció con fuertes acusaciones el coordinador
partidario en la localidad de Ituzaingó, Osvaldo Marasco.

Damasco y Julia Calleros tomaron en las últimas horas la misma decisión


que ya había anunciado su par Liliana Salinas, aunque confirmaron que
no conformarán una bancada común entre los tres. Damasco y Calleros
formarán un bloque, mientras que Salinas tendrá un espacio unipersonal.

“Si toda la campaña pregoné algo y resulta que voy a hacer lo contrario, estoy
defraudando a todos los que nos creyeron”, enfatizó Damasco. El diputado
provincial electo señaló que sus “sentimientos y formas de pensar y actuar”
no le permiten seguir en La Libertad Avanza, porque “el mensaje durante
la campaña fue que no somos lo mismo”. Damasco recordó que el espacio
libertario tenía “un mensaje anti-casta y resulta que por un resultado electo-
ral se olvidan de nuestros principios y los cambian por un arreglo espurio que
decepciona a muchas personas” que los votaron hace apenas unos días.
“Mis principios y mi palabra valen mucho, en la campaña di mi palabra de
que éramos diferentes y no íbamos a arreglar con ellos, no vamos a ser más
de lo mismo”, concluyó.

La diputada electa Liliana Salinas, quien ya había anunciado su aparta-


miento de LLA, aseguró que Milei provocó “un desequilibrio total” dentro
del espacio al “cambiar el discurso y salir con un patito en el pecho” -en alu-
sión a Patricia Bullrich-. “Mucha gente quedó como desamparada, desorien-
tada, desilusionada. El electorado nuestro votó en contra de Juntos por el
Cambio, y ahora cambiar el discurso y salir con un patito en el pecho, no es-
11
Argentina DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

tamos de acuerdo”. También consideró “que el Partido Fe puede llegar a ba-


Argentina
jarse a nivel nacional” de su participación en LLA “porque tenemos linea-
mientos parecidos”.

LOS TRABAJADORES VOTAMOS UNIÓN POR LA PATRIA

El Sindicato de Prensa llamó


a votar a Massa
En una asamblea con más de 150 delegados y delegadas, el
Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) decidió
pronunciarse a favor de la candidatura de Sergio Massa
(Unión por la Patria). Los trabajadores reafirmaron su
compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia y
repudiaron al FMI. El clima deliberativo generado por las
PASO se profundiza y los trabajadores seguimos tomando
nota de nuestro papel en la lucha por una Argentina
soberana y con justicia social.
El dia de ayer, los Trabajadores del Sindicato de Prensa de Buenos Aires
(Sipreba) realizaron una asamblea general extraordinaria, en la que se
plantearon llamar a votar al candidato presidencial de Unión por la Patria
(UxP) Sergio Massa, en el balotaje del 19 de noviembre, en defensa de la
“democracia”, y los “derechos laborales”

Con la participación de más de 150 trabajadores y trabajadoras de 25


medios privados, públicos y autogestivos, la asamblea decidió no votar al
candidato opositor de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y repudiaron
sus declaraciones en contra de los medios públicos y la criminalización de
la protesta.

“El SiPreBA no vota a Milei, en defensa de los medios públicos, el derecho a la


protesta y la organización. Son 30 mil. Abajo el acuerdo con el FMI”, expresa-

12
Argentina DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

ron a través de un comunicado. También instaron a mantener la defensa


Argentina
de la “libertad de expresión”, la “organización sindical”, los “feminismos” y la
las políticas de “Memoria, Verdad y Justicia”.

La asamblea resolvió apoyar la lucha del Tercer Malón de la Paz de Jujuy,


que desde el 1° de agosto permanece en “vigilia pacífica” en Plaza Lavalle
de la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo para que la Corte Suprema de
Justicia anule la reforma constitucional de la provincia de Jujuy, impulsada
por el gobernador Gerardo Morales.

Asimismo, adherir a la movilización convocada por el Encuentro Memoria,


Verdad y Justicia el 9 de noviembre, en rechazo a la ratificación del fallo
condenatorio contra Cesar Arakaki y Daniel Ruiz, dos militantes populares
acusados por su participación en las protestas contra la reforma previ-
sional de 2017.

13
Argentina DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

LA NECESIDAD DE DERROTAR A LA DERECHA EN LAS URNAS


Argentina

Grabois: “Milei sería una


catástrofe para nuestro
pueblo”
En el marco del Congreso Nacional del Frente Patria Grande en el que
eligió sus autoridades luego de haber obtenido la personería, el ex pre-
candidato a presidente Juan Grabois hizo un balance positivo del resulta-
do electoral y remarcó la necesidad de que Sergio Massa gane el balotaje
el próximo 19 de noviembre.

Con la consigna “A defender la Patria por una Argentina Humana”, el frente


puso a disposición su compromiso de militancia en el país “para construir
el triunfo de Sergio Massa de cara al balotaje”.

Reafirmando la necesidad de derrotar a la derecha en las urnas Grabois


señaló que el espacio político que lleva como candidato a presidente a
Sergio Massa tiene que “ganar las elecciones cueste lo que cueste” en el ba-
lotaje del próximo 19 de noviembre, y aseguró que el postulante de La
Libertad Avanza (LLA), Javier “Milei, sería una catástrofe para nuestro pue-
blo”.

En el congreso fueron elegidos como autoridades del partido: Grabois


(presidente), Natalia Zaracho (vicepresidenta), Federico Fagioli (vicepresi-
dente segundo) y como integrantes de la mesa ejecutiva Itai Hagman, Lu-
cía Klug, Ofelia Fernández, Carina López Monja, Victoria Freire, Eduardo
Camus, Fernando Rey y Constanza San Pedro, y Fernanda Miño como se-
cretaria general.

14
Argentina DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

EMPUJAN
ArgentinaEL CAOS EN TODAS SUS FORMAS

Petroleras afirman que se


normalizará abastecimiento
de combustible
Las petroleras YPF, Axion, Shell y Puma firmaron un
comunicado conjunto asegurando que no hay alteraciones
en los ritmos de producción que expliquen los faltantes de
combustibles. Señalaron que a la alta demanda por el
feriado largo y las elecciones se le sumó “sobredemanda
generada por una expectativa de desabastecimiento”. Al
empujar el desabastecimiento en medio del proceso
electoral, los grupos económicos concentrados intentan
generar un clima de caos, para promover el plan de la
derecha esmerilando al gobierno.

15
Argentina DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

Las cuatro petroleras YPF, Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) salieron
Argentina
el dia de ayer a fijar posición, con argumentos similares a los oficiales y
aseguraron que “la situación actual de abastecimiento del sistema de com-
bustibles se irá normalizando en los próximos días”.

Las colas para cargar nafta y las estaciones de servicio cerradas que se
ven en todo el país se deben a “una serie de eventos en los últimos días que
ha exigido al límite” la capacidad del sistema,dicen las 4 petroleras.

Las principales compañías del sector señalan “los niveles extraordinarios


de demanda, especialmente en los últimos 15 días -fin de semana largo, elec-
ciones donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siem-
bra agrícola-; y una dependencia mayor a la habitual de importaciones de
combustibles por paradas programadas en algunas refinerías”, con relación
a las de YPF en Ensenada y de Raízen en Dock Sud.

A eso se suma, dicen las petroleras recientemente la “sobredemanda ge-


nerada por una expectativa de desabastecimiento”.

Las cuatro firmas indicaron que “Argentina produce petróleo crudo y bio-
combustibles en gran cantidad y tiene un parque refinador que alcanza para
producir más del 80% de la demanda doméstica de naftas y diesel. Lo demás
se importa, en mayor o menor medida, al ritmo de la actividad agrícola”.

“Hoy el sistema funciona con producción y transporte récord de crudo, refine-


rías a máxima carga -salvo dos que se encuentran transitando procesos de
paradas técnicas totales o parciales por obras de ampliación y mantenimien-
to- lo cual es absolutamente habitual y necesario en nuestra actividad para el
resguardo de personas, activos, calidad y volumen del producto”. El Gobierno
había dicho que en 10 días las plantas paradas deberían estar funcionan-
do otra vez.

“El crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones


entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abaste-
cimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país”, concluyeron.

16
Argentina DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

Las estaciones de servicio afirman que se transita “un sendero hacia el


Argentina
normal abastecimiento de combustibles”

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines


(Cecha) aseguró este sábado que se transita “un sendero hacia el normal
abastecimiento de combustibles” y planteó la necesidad de evitar la “catar-
sis colectiva” en las estaciones.

En un comunicado, Cecha explicó que la situación de “faltantes generaliza-


dos” de combustibles producida en las estaciones de servicio de todo el
país -por factores ajenos a la actividad, aclaró- “tenderá a solucionarse pro-
gresivamente en los próximos días”.

17
Argentina DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

LLEVANDO
Argentina AGUA PARA SU MOLINO

Productores de maíz
proponen ampliar corte de
bioetanol
Ante el escenario de falta de combustible que empujan los
grupos económicos concentrados y sus personeros políticos,
la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) salió a
plantear la posibilidad de elevar el corte de bioetanol de los
combustibles. Las patronales agrarias no pierden
oportunidad de aumentar su tajada de la torta.
Frente a la escasez de combustible generada con fines de desestabiliza-
ción, la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) planteó que con bio-
etanol se puede hacer frente al faltante de naftas en las estaciones de
servicio de la Argentina. De esta manera, buscan hacer prevalecer sus in-
tereses en un contexto de crisis.

En un comunicado, la entidad presidida por Pedro Vigneau explicó que “la


Argentina dilapida divisas comprando combustibles contaminantes del ex-
tranjero, en lugar de aumentar el uso de bioetanol producido localmente a un
costo competitivo a nivel mundial”.

La ley vigente en la Argentina establece un 12% (E12) de corte obligatorio


con las naftas, la mitad con maíz y el otro 50% con el mismo biocombus-
tible pero a base de caña de azúcar. Este porcentaje está muy por debajo
de las tasas de mezcla de etanol en otros países de la región, como Para-
guay (E25) y Brasil (E27), que además utilizan E100 en su flota de vehícu-
los flex.

18
Argentina DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

En ese contexto, en Maizar consideran que “un aumento modesto en el


Argentina
porcentaje de mezcla de bioetanol en la nafta podría tener un impacto signi-
ficativo. Por ejemplo, un aumento de 3 puntos en la mezcla representaría una
producción adicional de 300.000 metros cúbicos por año de bioetanol. Esto se
traduciría en unas 750.000 toneladas adicionales de maíz industrializado por
año, lo que generaría valor local, fomentaría el desarrollo regional y crearía
cientos de empleos directos y calificados en el interior del país.

Y concluyeron con las demandas de siempre, pidiendo mayores beneficios pa-


ra el sector: “Tenemos excedentes de maíz, capacidad técnica y recursos hu-
manos para liderar la producción de bioetanol a nivel mundial. Es hora de
que el bioetanol sea respaldado por un plan estratégico serio, con reglas de
juego claras, seguridad jurídica, y voluntad política para crear las condiciones
para un nuevo despegue”, finalizaron.

19
Mundo DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

EN Patria
APOYO A PALESTINA

Erdogan denuncia a Israel


Grande

como ocupante en Gaza


El presidente turco Recep Tayyip Erdogan, encabezó un acto
en apoyo a Palestina, del que participaron miles de
personas y criticó duramente al régimen sionista, quien “no
tiene el menor problema de matar gente” y afirmó que
depende de la ayuda de occidente para efectuar la masacre
en Gaza. En respuesta a esto, Israel mandó a retirar a sus
diplomáticos del país turco.

Banderas de Turquía flamean junto a las de Palestina. Fuente: RT

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan, habló durante un acto en apo-


yo a Palestina, que se realizó en Estambul, y participaron miles de perso-
nas. A su vez, aclaró que la manifestación fue convocada para solidarizar-
se con la población de Gaza y para defender “la propia independencia” y “el
futuro” de Turquía.
20
Mundo DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

Erdogan
Patriadirigió directamente sus palabras al Estado Sionista y sus cóm-
plices de occidente que “derramaban lágrimas de cocodrilo por los civiles”
Grande
en el conflicto en Ucrania, “hoy contemplan en silencio la muerte de miles de
niños inocentes” en Gaza.

“Los principales culpables de las matanzas en Gaza son los occidentales. Con
la excepción de algunas conciencias que alzaron la voz. Estas masacres son
totalmente obra de Occidente”, declaró el jefe del Estado turco en un “mitin
de apoyo a Palestina” que reunió a cientos de miles de personas en Es-
tambul.

Además, Erdogan acusó a las potencias occidentales de “crear una atmós-


fera de cruzadas” contra los musulmanes.

El mandatario turco tachó de “ocupante” al país hebreo: “Eres un ocupante,


una organización. La nación turca lo sabe. Occidente les debe, pero Turquía
no les debe nada. Erdogan habla así porque Turquía no está en deuda con
vosotros”. Luego se posicionó sobre el papel de Hamas a quien defendió
de no ser una organización terrorista.

El viernes, las brigadas Al-Qassam (brazo armado de Hamas) enviaron


una nota de prensa al medio XinHua donde informaba que Al menos 50
rehenes israelíes murieron a causa de los ataques aéreos israelíes contra
Gaza, demostrando que el interés israelí no está en proteger ni rescatar a
sus propios connacionales, sino en destruir todo, cueste las vidas que
cueste.

Por otro lado, el lunes pasado Hamas liberó a dos ancianas israelíes man-
tenidas como rehenes en Gaza, luego de los esfuerzos conjuntos de me-
diación realizados por Egipto y Qatar.

Sobre esto, Erdogan acusó al Ejército de Israel de no tener “el menor pro-
blema en matar a gente”. “Dicen abierta y claramente: 'sabemos matar'. Pero
pagarán un alto precio por ello”.

21
Mundo DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

El embajador
Patria israelí ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
Gilad Erdan, cuestionó al presidente tuco y resaltó que “una serpiente
Grande
siempre será una serpiente. Ha intentado mejorar su imagen, pero sigue sien-
do un antisemita” dsiparó contra el mandatario turco. Posteriormente Is-
rael mandó a retirar a sus diplomáticos del país turco.

Con información de Russia Today

PEDIDO DE CESES AL FUEGO Y RECHAZO A ISRAEL

Rusia y Turquía muestran su


apoyo a Palestina
Ante los ataques violentos de Israel, numerosos países del
mundo salieron a mostrar su apoyo a pueblo de Palestina
Rusia y el pueblo de Turquía.
Siguen apoyos al pueblo palestino y contra genocidio en la Franja de Gaza
en diferentes países del mundo. Rusia y Turquía exigen el cese de bom-
bardeos de civiles de Gaza.

Continúan los bombardeos y los crímenes israelíes contra los palestinos


en la Franja de Gaza. Lo que ha provocado condenas de diferentes países
del mundo y marchas mundiales. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, calificó
el bombardeo a Gaza como contrario al derecho internacional y podrían
crear una catástrofe que se extienda durante décadas.

Lavrov hizo estos comentarios, algunos de los más críticos de Moscú con
Israel hasta la fecha, en una entrevista con la agencia de noticias estatal
bielorrusa Belta, que los hizo públicos el sábado.

Aunque condenamos el terrorismo, discrepamos categóricamente de que


se pueda responder al terrorismo violando las normas del derecho inter-
nacional humanitario, incluido el uso indiscriminado de la fuerza contra

22
Mundo DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

objetivos
Patriaen los que se sabe que hay civiles, incluidos rehenes que han
sido tomados”, dijo Lavrov.
Grande
Mientras tanto, decenas de miles de turcos se reunieron en Estambul en
apoyo a Palestina. En la reunión participó el presidente de Turquía, Recep
Tayyip Erdogan. El mandatario pidió a Israel poner fin a su estado de lo-
cura en Gaza. Acusó a Occidente de ser el principal culpable de la masa-
cre de Gaza.

Otros países del mundo han sido nuevamente escenario de marchas con-
tra los crímenes israelíes. Decenas de miles de personas salieron a las ca-
lles de Londres, la capital de Reino Unido con pancartas y carteles para
pedir el fin de los ataques israelíes a Gaza.

En EE.UU. entre ellos un gran número de judíos anti-sionistas, se reunie-


ron en la Grand Central Terminal de Nueva York en apoyo al pueblo pa-
lestino. En Paris, la capital de Francia, también se han registrado manifes-
taciones de apoyo y solidaridad con los palestinos, a pesar de la prohibi-
ción. También fueron desplegados agentes de policía para contener las
protestas. Además, los manifestantes pro-palestinos se manifestaron en
El Líbano, Nueva Zelanda, La India y Paquistán entre otros países.

La violencia que genera Israel contra los palestinos deja en evidencia cuá-
les son los intereses que buscan, solo atacan sin tener en cuenta siquiera
a su población.

Con información de Hispan TV.

23
Mundo DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

LUEGO
PatriaDE LAS ACUSACIONES DE ERDOGAN

Israel ordena a sus


Grande

diplomáticos a salir de
Turquía
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Eli Cohen, pidió a
sus representantes diplomáticos que sirven en Turquía que
regresen al país hebreo, según lo anunció la tarde de este
sábado en su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter).
“En el contexto de las duras declaraciones de Turquía, ordené el regreso de
los representantes diplomáticos presentes en Turquía para llevar a cabo una
reevaluación de las relaciones”, reza el texto, que no ofrece más detalles.

Horas antes, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que Israel
debe salir inmediatamente de su “estado de locura” y detener los ataques
contra la Franja de Gaza. Posteriormente, durante una multitudinaria
manifestación en apoyo a Palestina en la que hizo acto de presencia, tildó
al país hebreo de “ocupante” y aseguró que Ankara declarará a Tel Aviv
como un “criminal de guerra” ante el mundo. “Dicen abierta y claramente:
'Sabemos matar'. Pero pagarán un alto precio por ello”, espetó.

Con información de Rusia Today.

24
Mundo DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

Patria
Grande

Más de 7.700 muertos en


Gaza por ataques israelíes
El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza informó que ya suman
7.703 palestinos muertos por los ataques israelíes desde el 7 de oc-
tubre pasado, cuando las hostilidades de Israel en territorio pales-
tino provocaron la respuesta de Hamas.

Israel lanzó ataques aéreos masivos y operaciones terrestres limita-


das contra el enclave costero, en represalia por un asalto sorpresa
de los milicianos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) el
pasado 7 de octubre, el cual ya causó la muerte de al menos 1.400
personas en territorio israelí.

25
Mundo DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

PIDE TERMINAR CON LOS DESPLAZAMIENTOS FORZOSOS


Patria

Asamblea General de ONU


Grande

exige tregua humanitaria en


Gaza
La Asamblea General de la ONU adoptó hoy una resolución
que pide “una tregua humanitaria inmediata, duradera y
sostenida que conduzca al cese de hostilidades”.
También exige “el suministro inmediato, continuó, suficiente e irrestricto” de
bienes y servicios esenciales a los civiles en toda la Franja de Gaza inclu-
yendo, pero sin limitarse a, agua, alimentos, suministros médicos, com-
bustible y electricidad.

Pide además el acceso humanitario inmediato, pleno, sostenido, seguro y


sin restricciones a Gaza, y exhorta al establecimiento de corredores hu-
manitarios y otras iniciativas para facilitar la entrega de ayuda humanita-
ria a los civiles de Gaza, y da la bienvenida a los esfuerzos en este sentido.

Exhorta además a anular la orden de Israel a civiles palestinos y personal


de la ONU, así como a los trabajadores humanitarios y médicos, para que
evacuen todas las zonas de la Franja de Gaza ubicadas al norte de Wadi
Gaza para que se reubiquen en el sur de Gaza, así como rechaza firme-
mente todos los intentos encaminados a lograr el desplazamiento forza-
do de la población palestina.

La resolución fue adoptada con 120 votos a favor, 14 votos en contra y 45


abstenciones.

Una enmienda al proyecto de resolución que condenaba el ataque del 7


de octubre contra Israel y la toma de rehenes por parte de Hamas y pedía
la liberación de los rehenes. presentada por Canadá, no fue adoptada

26
Mundo DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

pues no obtuvo la mayoría de dos terceras partes de los votos para su


Patria
aprobación.
Grande
Con información de Xin Hua.

CONTINÚAN LAS MOVILIZACIONES EN PARÍS APOYANDO LA


CAUSA PALESTINA

“Vergüenza por las


masacres de gaza”
Esta semana, se produjeron protestas en muchas ciudades
de Francia, a pesar de que el Gobierno del presidente,
Emmanuel Macron, autorizó y estimuló a la policía para
prohibir las manifestaciones de apoyo a Palestina.
Bajo el lema de “vergüenza por las masacres de Gaza” una multitud se
reunió en París para condenar el genocidio israelí contra palestinos. En la
concentración, los manifestantes expresaron su solidaridad con el pueblo
palestino que se encuentra encerrado en la Franja de Gaza mientras su-
fre ataques incesantes de Israel desde el pasado 7 de octubre.

La policía de París dijo el viernes que intentaría prohibir una concentra-


ción solidaria con Palestina prevista para el próximo domingo. En las úl-
timas semanas, los manifestantes fueron reprimidos con gases lacrimó-
genos o arrestados solo por portar banderas palestinas y criticar el apoyo
del gobierno de Macron al genocidio israelí en Gaza.

Al mismo tiempo, las autoridades españolas denuncian los crímenes del


régimen de Israel en Gaza y piden a la comunidad internacional poner fin
a estas prácticas inhumanas.

“Detener esta barbarie es el compromiso mínimo que nos debemos como so-
ciedad. La sociedad civil internacional ya está hablando y nos toca escuchar-

27
Mundo DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

la”, Patria
exigió Yolanda Díaz, la ministra de Trabajo del Gobierno español en
un mensaje en la red social X.
Grande
En la misma línea se expresaron la vicepresidenta segunda en funciones,
la ministra de Igualdad del Gobierno español, la ministra de Derechos So-
ciales y el ministro de Consumo.

Con información de Hispan TV.

28
Mundo DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

PRODUCTO
Patria DE LA CRISIS CAPITALISTA

EE. UU.: 17 millones de


Grande

hogares sufren inseguridad


alimentaria
Según un estudio del departamento de Agricultura de
EE.UU., entre 2020 a 2022, el 12,8% de los hogares
Estadounidenses; unos 17 millones de hogares; sufren
inseguridad alimentaria

El pueblo de Washington tuvo dificultades en algún momento del año pa-


ra proporcionar comida suficiente a todos sus miembros debido a la falta

29
Mundo DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

de recursos,
Patria según revela un estudio del Departamento de Agricultura de
ese país.
Grande
La cifra implica un aumento de casi tres puntos porcentuales o de 3,5 mi-
llones de hogares con respecto a los datos de 2021, cuando 10,2% (13,5
millones de hogares) padeció dicho problema.

En 2020, el 10,5% (13,8 millones) de los hogares en Estados Unidos sufrió


inseguridad alimentaria.

De acuerdo con la investigación, en 2022, el 5,1% de los hogares esta-


dounidenses (6,8 millones de hogares) tuvo una seguridad alimentaria
muy baja, un dato significativamente mayor que el 3,8% (5,1 millones de
hogares) en 2021 y el 3,9% (5,1 millones de hogares) en 2020.

Según el Departamento de Agricultura, tener una seguridad alimentaria


muy baja significa que se redujo la ingesta de alimentos de algunos
miembros del hogar y los patrones alimentarios normales se vieron alte-
rados en algunos momentos del año debido a la escasez de recursos.

En cuanto a los hogares con menores de edad, el 8.8% (3.3 millones de


hogares) sufrió inseguridad alimentaria. Esta cifra también implica un in-
cremento con respecto a 2021, cuando el 6,2 % (2,3 millones de hogares)
se enfrentó a dificultades para alimentar a todos los miembros de la fa-
milia y con respecto a 2020, (7,6%, 2,9 millones de hogares).

Según esta dependencia del Gobierno federal, en 2022, niños y adultos


sufrieron casos de seguridad alimentaria muy baja en el 1% de los hoga-
res con niños (381.000 hogares), una cifra significativamente superior
desde el punto de vista estadístico al 0,7% (274.000 hogares) en 2021.

Estos hogares con seguridad alimentaria muy baja entre los niños infor-
maron de que los niños pasaron hambre, se saltaron alguna comida o no
comieron en todo un día porque no tenían dinero suficiente para com-
prar alimentos.

30
Mundo DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

La creciente
Patria inseguridad alimentaria de EE. UU. es provocada por el sis-
tema capitalista, que busca sostener los intereses de unos pocos, sin im-
Grande
portar el costo.

Con información de Sputnik.

31
Nuestra América DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

TRIUNFO EN LAS CALLES


Patria Grande

Pueblo de Panamá pone


freno a concesiones mineras
Luego de semanas de movilizaciones expresando su rechazo
a la concesión que el gobierno nacional otorgó a la
compañía canadiense First Quantum para la explotación de
cobre, el pueblo de Panamá logró frenar el otorgamiento de
nuevas concesiones mineras. Ayer movilizó masivamente,
exigiendo la derogatoria del contrato con First Quantum.

Una multitudinaria marcha se desarrolló ayer en Panamá, y recorrió arte-


rias claves como Calle 50 con un solo reclamo: “Derogatoria ya”, en alusión
al contrato suscrito entre el Gobierno y Minera Panamá.

32
Nuestra América DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

Los comunicadores
Patria Grande del movimiento “Sal de las redes”, Ángela Jiménez, y
Josué Ábrego, fueron los promotores de la manifestación, en entrevista
con la agencia de noticias Prensa Latina señalaron que la postura genu-
flexa del Ejecutivo ante la subsidiaria de la trasnacional canadiense First
Quantum para robar recursos naturales logró unir más al pueblo en
torno a un genuino sentimiento patriótico.

“Por eso estamos y seguiremos en las calles, este sábado somos más; y así se-
rá en lo adelante hasta que se revoque el pacto”, afirmó Ábrego.

Si bien, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció el viernes


su decisión de prohibir el otorgamiento de nuevas concesiones mineras
en el país, debido a la presión ejercida por las protestas populares que
por una semana han denunciado la explotación de recursos nacionales
por empresas particulares, el pueblo de panamá continúa exigiendo en
las calles que se derogue el controvertido contrato entre las partes repre-
sentadas por el Estado y Minera Panamá, filial de la canadiense First
Quantum Minerals (FQM), que quedó habilitado por el Parlamento el pa-
sado 20 de octubre, como extensión de un acuerdo previo, firmado en
1991, con antecedentes de inconstitucionalidad.

Durante la manifestación que se realizó ayer, el profesor Ezequiel Batista


señaló que en otras ciudades del mundo como Toronto (Canadá), Barce-
lona (España) y en Londres (Reino Unido), entre otras, los connacionales
residentes también salieron a manifestarse en rechazo al contrato mine-
ro.

Por su parte, el secretario general de la Central Nacional de Trabajadores


de Panamá, Alfredo Grael, explicó que “el Gobierno actual parece olvidar el
espíritu de lucha de un pueblo que derrotó otro enclave colonial en la zona
del canal de Panamá, en manos por muchos años de EE.UU.”.

“No permitiremos un enclave minero que quieren imponernos”, indicó el re-


presentante sindical.

33
Nuestra América DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

Asimismo, el politólogo Richard Morales, compañero de fórmula de la


Patria Grande
candidata presidencial independiente a la consulta de 2024, Maribel Gor-
dón, presentes en la marcha, comentó que la reacción del pueblo ante el
contrato minero es ya un referendo del país que queremos, de justicia y
vida digna, sin minería.

Sin embargo, dijo, lejos de escuchar a ese pueblo, a esos jóvenes, a esos
obreros, el actual jefe de Estado obedeció a la cámara de comercio, el
poder económico detrás del poder de los partidos políticos y los dipu-
tados, pero ello no nos detendrá, el pueblo seguirá su lucha en las calles,
como lo ha hecho históricamente, agregó.

También se expresó el secretario general del Sindicato de la Construc-


ción, Saul Méndez, quien denunció que paramilitares de First Quantum
acosaron a pobladores originarios de la zona donde está enclavada la
mayor mina de Cobre de Centroamérica, en Donoso(Colón).

Por su parte, el presidente de Panama, Laurentino Cortizo comunicó en


un mensaje televisado que “serán rechazadas de plano todas las solicitudes
de minería metálica nuevas y también aquellas que están actualmente en
trámite” y añadió que la prohibición se hará efectiva a partir del propio 27
de octubre.

La medida, rubricada a través de un decreto ejecutivo, responde al males-


tar provocado por una ola de protestas realizadas durante los últimos
días por varios sectores populares que exigen derogar el contrato firma-
do recientemente entre el Gobierno y una empresa minera canadiense.

A pesar del anuncio presidencial, las protestas continúan, y ya han dejado


un saldo de al menos 13 heridos y más de 100 detenidos en enfrenta-
mientos con las fuerzas del orden, que han usado gases lacrimógenos
para reprimir a los manifestantes.

Con información de Prensa Latina.

34
Nuestra América DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

CRECE
PatriaELGrande
RECHAZO A MODELOS EXPROPIATORIOS

Costa Rica reclama por sus


derechos
Más de 40 organizaciones sindicales y civiles de Costa Rica
se movilizaron para lograr soberanía y seguridad
agroalimentaria, protección del ambiente y seguridad
energética entre otros temas.

Esta semana alrededor de 40 organizaciones de la sociedad civil costarri-


cense y los sindicatos se movilizaron en defensa del Estado de Derecho,
en una marcha catalogada de única por los distintos actores que aunó.

Las consignas de las manifestaciones se dieron en torno a la denuncia de


las políticas que destruyen el Estado Social de Derecho y por una Costa
Rica próspera y libre. Llamando a la necesidad de lograr soberanía y se-
guridad agroalimentaria, protección del ambiente, seguridad energética,
así como justicia económica y tributaria, creación de oportunidades y

35
Nuestra América DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

empleo.
PatriaAGrande
estas se suman la financiación y promoción del arte y la cultu-
ra, las facilidades para obtención de vivienda digna, atención urgente e
integral de la inseguridad ciudadana.

Quienes se hicieron presentes en representación del sector educativo,


portaban en sus carteles consignas tales como “¡Sin educación no hay
desarrollo!”, “¡Basta de recortes!”. A su vez reclamaban por el presupuesto
estatal, una de las conquistas de este país hace casi ocho décadas.

Desde su llamamiento por la Mesa Nacional de Diálogo, a la que se unió


la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social y el Fren-
te Nacional de Lucha, sus representantes instaron a fortalecer el Estado
Nacional de Derecho, quebrantado a juicio de estas entidades, por insa-
tisfacciones en el uso del presupuesto de la educación pública.

Otra de las problemáticas que atraviesa la población y que se manifiestan


en quienes están reclamando y denunciando por las condiciones de vida
a la que los empuja un sistema político que responde a necesidades neo-
liberales, es con respecto a la salud. Por sólo mencionar las más recientes
estadísticas, dadas a conocer en un reciente foro liderado por el Sindicato
Nacional de Enfermerías y afines (Sinae), más de un millón de personas
están a la espera de una cirugía, cita con un especialista, o un examen
diagnóstico en hospitales de la CCSS.

Cifras que conllevaron al secretario general del Sinae, Lenin Hernández, a


exigir que las listas de espera sean declaradas emergencia nacional.

El gremio agropecuario considera que existe un total abandono a los


productores, que muchas familias rurales y costeras no tienen oportuni-
dad de producir.

Condenan, además, no depender de la canasta alimentaria importada, y


el rechazo a la incorporación de Costa Rica a la Alianza del Pacífico, por
constituir una amenaza a la soberanía alimentaria y representar un peli-
gro para las familias productoras.

36
Nuestra América DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

Estas manifestaciones
Patria Grande se dan en un contexto donde los trabajadores de
los países de nuestra región vamos tomando nota de los límites que tiene
la representación política ante una democracia que no empuja a fortale-
cer la soberanía en materia de alimentos, energía, educación, etc. Si no
que sólo responde a intereses de un determinado sector social, empresas
trasnacionales junto a sus lacayos políticos, que no representa a las
grandes mayorías.

Con información de Prensa Latina

CRISIS ENERGÉTICA

Lasso acuerda compra de


energía a Colombia
En medio de la crisis energética que viene sufriendo Ecuador
provocada por una atroz desinversión en el sector
energético, el presidente Guillermo Lasso viajó ayer a
Colombia para cerrar un acuerdo de venta de energía con
su par, Gustavo Petro.
Según señalaron en un comunicado de la Presidencia ecuatoriana, duran-
te un encuentro sostenido ayer en Bogotá, Lasso y su homólogo colom-
biano, Gustavo Petro, acordaron la venta de 10 gigavatios hora a Ecuador
en el menor tiempo posible.

Lasso detalló que ambos acordaron la creación de una mesa técnica para
encontrar el mecanismo de valoración y pago de esta energía.

“La reunión que mantuvimos con el presidente Petro fue exitosa. Colombia
nos proveerá los 450 megavatios (MW) que es el máximo de energía que so-
porta la línea de interconexión eléctrica entre los dos países. Mi agradeci-
miento a Petro por el apoyo a Ecuador”, comentó Lasso en su red social X.

37
Nuestra América DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

Por su parte,
Patria el mandatario colombiano abogó por una mayor conexión
Grande
eléctrica en la región, para enfrentar riesgos comunes, como la crisis de
energía e insistió en la integración política para mitigar los riesgos, detalló
el comunicado.

Desde el viernes se registraron en el territorio ecuatoriano apagones


programados de 3 horas en la costa y de 4 horas en la Sierra y la Amazo-
nía debido al déficit de generación.

La medida causó indignación entre los ciudadanos, que culpan al Ejecuti-


vo y a Lasso por los incómodos cortes de electricidad, con los cuales se
prevén pérdidas millonarias en la economía. Las principales ciudades del
país vivieron una jornada de caos, con vías colapsadas y sin semáforos
por la falta de electricidad.

Asimismo, comerciantes se quejaron de la falta de aviso para prepararse


para los cortes, que les provocó pérdidas en sus ingresos.

El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos, justificó la falta de inver-


siones en el sector energético al mencionar la víspera que “el Gobierno
quiso modernizar y dar espacio para la iniciativa privada, pero no contó con
la mayoría en la Asamblea Nacional”.

Con información de Prensa Latina.

38
Nuestra América DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

LAPatria
INDUSTRIALIZACIÓN
Grande ES GLOBAL

Bolivia y China firman


acuerdo sobre
industrialización del zinc
A través del acuerdo entre la empresa boliviana Metalúrgica
Vinto y las empresas chinas Enfi-Crig y Chonh Qing Cisdi
Engineering Consulting LTd. se impulsa la construcción de
una Planta Refinadora de Zinc en Oruro. Se prevé la
creación de 800 empleos temporales y 2500 empleos
permanentes.
Bolivia a través de su ministro de Minería, Marcelino Quispe, encabezó en
el coliseo de la Empresa Metalúrgica Vinto el acto protocolar de rúbrica
de los compromisos entre esa corporación y dos empresas chinas, Enfi-
Crig y Chonh Qing Cisdi Engineering Consulting LTd. Para construir una
Planta Refinadora de Zinc en el departamento de Oruro. Esta nueva in-
dustria fundirá y refinará el zinc para su venta en el mercado internacio-
nal.

Además esta obra tendrá un impacto sociolaboral, ya que generará ocu-


pación y desarrollo regional. En la etapa constructiva, representará 800
empleos directos (temporales) y 500 directos permanentes, además de
dos mil indirectos.

Este proyecto aportará una mayor recaudación de impuestos para el Es-


tado Plurinacional y regalías que favorecerán a la Gobernación y los mu-
nicipios productores de los concentrados del metal.

El complejo orureño será edificado en una superficie de 30 hectáreas en


predios de la Empresa Metalúrgica de Karachipampa y tendrá una capa-

39
Nuestra América DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

cidad de tratamiento
Patria Grande anual de 150 mil toneladas de concentrados y una
producción de 65 mil toneladas de zinc metálico, además de obtener mi-
nerales tecnológicos como indio, galio y plata metálica.

Como parte de la política gubernamental de industrialización con sustitu-


ción de importaciones, las autoridades de Bolivia esperan que esta planta
entre en operaciones en el año del Bicentenario (2025). Bolivia es actual-
mente el noveno exportador mundial de minerales de zinc.

Con información de Prensa Latina

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

62 municipios del Amazonas


son azotados por la sequía.
El fenómeno “el niño” que viene azotando a la región
provocó sequías en 62 municipios de Brasil, causando daños
a más de 150 mil familias. El sistema capitalista de
extracción desmedida de nuestros recursos naturales para
la riqueza de unos pocos sigue causando daños irreversibles
a nuestro ecosistema.
Según una publicación en el boletín oficial, una fuerte sequía afecta a los
62 municipios del norteño estado brasileño de Amazonas, donde 60 se
encuentran en situación de emergencia.

Citado por la Agencia estatal Brasil, el reporte precisa que los distritos
Presidente Figueiredo y Apuí, que estaban en una situación de normali-
dad, ahora permanecen en estado de atención y, hasta la fecha, 608 mil
personas y 152 mil familias están afectadas por la sequía.

40
Nuestra América DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

Según informaron,
Patria Grande en el período que va de enero al 25 de octubre se re-
gistraron 18.170 focos de calor en la división territorial, de los cuales 2,5
mil en la región metropolitana de Manaos, capital estadual.

Solo en octubre fueron 3.368 focos de calor, más del doble de la misma
etapa del año pasado, cuando se registraron 1.335.

La Defensa Civil también indicó que en el período comprendido entre el


12 de julio y 25 de octubre, el Cuerpo de Bomberos combatió 2.482 in-
cendios (710 en Manaos y 1.772 en el interior del estado).

En Manaos, la sequía es la peor registrada en 121 años y la elevación del


Río Negro se mantuvo este viernes en 12,7 metros, la más baja jamás re-
gistrada desde 1902, cuando se iniciaron las mediciones del caudal en el
afluente. Mientras que la marca más alta medida fue de 30,02 metros el
16 de junio de 2021.

Tal escenario ocurre en el momento en que se intensifica el fenómeno El


Niño, caracterizado por el debilitamiento de los vientos alisios (que so-
plan de este a oeste) y por el calentamiento anormal de las aguas super-
ficiales de la porción oriental de la región ecuatorial del océano Pacífico.

Por la sequía del río Madeira, que alimenta la represa en la Amazonia, las
operaciones de la hidroeléctrica Santo Antonio, cuarta mayor de genera-
ción de energía en Brasil, quedaron suspendidas el 2 de octubre.

Esa hidroeléctrica abastece varias regiones del país. Con 50 turbinas, tie-
ne una potencia instalada de 3.568 megavatios.

Con información de Prensa Latina.

41
Nuestra América DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

SIN CONTROL
Patria GrandeDE LA PRODUCCIÓN NO HAY VIDA POSIBLE

Venezuela enfrenta la crisis


climática
El ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Yván Gil,
denunció a las grandes transnacionales que impulsan el
consumo desaforado de los recursos naturales debido a los
patrones de producción y consumo de las principales
economías capitalistas del mundo. Gil destacó la necesidad
de preservar de manera sustentable todos los recursos
existentes
El ministro bolivariano de Relaciones Exteriores, Yván Gil, llamó en su in-
tervención en la Cumbre de las Tres Cuencas de los Ecosistemas de Bio-
diversidad y de los Bosques Tropicales, a unir acciones desde los territo-
rios para enfrentar los retos derivados de la crisis climática, que amenaza
la existencia de la vida misma en el planeta. Como es el caso de la signifi-
cativa sequía que viene atravesando Brasil.

A su vez, el ministro destacó la necesidad de cuidar y preservar de mane-


ra sostenible y sustentable todos los recursos existentes en las regiones:
amazónica, africana y asiática, lo cual, opinó, “convierte a nuestras regio-
nes, en el punto clave para poder pensar que en 200 años exista la vida hu-
mana como la conocemos. Mientras que reiteró el compromiso de la Repúbli-
ca Bolivariana en sumar aportes a la iniciativa del gobierno congoleño y ase-
guró que estas propuestas avizoran la fuerza geopolítica e influencia de las
citadas regiones para demandar a las potencias hegemónicas.

Por otro lado, denunció a las grandes transnacionales al promover el


consumo desaforado de los recursos naturales, e instó a que cumplan
sus compromisos internacionales bajo el principio de las responsabilida-
des comunes. Mencionó la explotación de minerales pesados, la caza y el
42
Nuestra América DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

comercio ilegal de especies, la deforestación y la contaminación, debido a


Patria Grande
los patrones de producción y consumo insostenibles de los países más
desarrollados y principales economías capitalistas del mundo.

En torno a la postura que Venezuela, y otros países de la región como Co-


lombia, Cuba, México, etc. En diferentes encuentros internacionales que
se dieron a lo largo de los últimos meses, el canciller acentuó el rol pri-
mordial de la cooperación Sur-Sur a fin de generar alianzas estratégicas y
mecanismos necesarios que conduzcan a la movilización y gestión de los
recursos para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.
Puntualizó que los países con las principales cuencas del planeta compar-
ten grandes desafíos para enfrentar la consecución de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

El ministro del Exterior venezolano recalcó la necesidad de no ser sólo


espectadores de cómo el calentamiento global y el cambio climático
avanzan colosalmente sobre las regiones. Gil llamó a respetar el derecho
al desarrollo sin restricciones ni obstrucciones a través de medidas coer-
citivas unilaterales, que impiden y limitan la capacidad de invertir en el
desarrollo sostenible de los pueblos y el acceso a tecnologías limpias para
la conservación de sus recursos y ecosistemas estratégicos.

Estos posicionamientos devienen de la experiencia que viene llevando


adelante el pueblo bolivariano al proponerse resolver los problemas co-
munes desde una democracia participativa, soberana y resolutiva, con
centro en los trabajadores y en contra de los que históricamente nos em-
pujan a condiciones de vida paupérrimas para sostener en sus poblacio-
nes estándares de vida y consumo al que acceden cada vez menos habi-
tantes.

Con información de Prensa Latina

43
Nuestra América DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

PODER
PatriaPOPULAR
Grande

Venezuela, ejemplo de lucha


contra el analfabetismo.
El pasado 28 de octubre, se cumplieron 16 años desde que
Venezuela declarara al país territorio libre de analfabetismo.
Lograda gracias al programa Misión Robinson. Casi un
millón y medio de venezolanos y venezolanas aprendieron a
leer y escribir.

44
Nuestra América DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

LaPatria
declaración
Grandede Venezuela como territorio libre de analfabetismo por
parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (Unesco) es considerada uno de los logros más rele-
vantes e importantes de la Revolución Bolivariana.

A 18 años del reconocimiento por parte de la Unesco, Venezuela sigue


avanzando en la lucha contra el analfabetismo para reducir la desigual-
dad provocada por este flagelo.

La reducción del analfabetismo se consiguió gracias al programa de alfa-


betización Misión Robinson, creado por el Gobierno del país surameri-
cano en 2003 con el apoyo de Cuba.

Con este programa, puesto en marcha el 1 de julio del año 2003, el país
suramericano amplió sus planes de formación, con base fundamental-
mente en enseñar a leer a escribir, e incluyó la enseñanza de oficios para
la producción y el área digital.

El objetivo del programa social es el de alfabetizar a la población históri-


camente excluida: pobres, indígenas, privados de libertad, adultos mayo-
res y discapacitados.

La intensa labor de educar y alfabetizar se materializó mediante el programa


cubano “Yo Sí Puedo” y la Misión Robinson, logrando que 1.484.543 de ve-
nezolanos pudieran aprender a leer y escribir.

Este hito llevó a que la Unesco reconociera el 28 de octubre del año 2005
la labor del Gobierno venezolano, declarando que dos años más tarde el
país suramericano fuera declarado territorio libre de analfabetismo.

“Hoy Venezuela merece ser reconocida por el renovado vigor de sus esfuerzos
en materia de alfabetización, muestra de lo que puede hacerse cuando las
sociedades se movilizan en busca de alcanzar las metas educativas. Este es un
ejemplo de compromiso nacional que deseo sirva de inspiración a otros, para
acelerar sus acciones y liberar a sus países y al mundo en general del flagelo

45
Nuestra América DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023

delPatria
analfabetismo”,
Grande expresó el entonces secretario general de la Organiza-
ción de las Naciones Unidas, Kofi Annan.

Además, añadió que “con este reconocimiento Venezuela sigue cumpliendo


con las metas del milenio”.

Meses más tarde, el líder de la Revolución Bolivariana puso en práctica la


Misión Robinson II, que motivó al pueblo a cursar estudios desde primero
hasta sexto grado de la educación básica.

Posteriormente se crearon las misiones Ribas y Sucre, para que cientos


de miles de ciudadanos concluyeran sus estudios secundarios o ingresa-
ran a la universidad, siempre bajo el esquema de programas sociales in-
clusivos, gratuitos y universales.

Con información de Telesur.

46

También podría gustarte