Está en la página 1de 47

Peleando DOMINGO 26 Temp.

Máx 30°
40 AÑOS por nuestra DE NOVIEMBRE Temp. Mín 18°
(1983-2023) democracia DE 2023
» Servicio Meteorológico Nacional

AÑO 3- EDICIÓN N° 838 Diario hecho por trabajadores para trabajadores


Frase del día
"Vamos a defender con uñas y
dientes la educación pública y
gratuita, la Salud pública y los
derechos laborales. (...) El
movimiento obrero debe estar
a la altura de las
circunstancias, defendiendo a
los trabajadores y volviendo a
ser la columna vertebral del
movimiento nacional
justicialista. (...) Tenemos un
solo patrón y mandante: el
Fuente: AGROFY
LA OLIGARQUÍA ANTE EL PRESIDENTE ELECTO pueblo"

La Sociedad Rural le marca la cancha


Gildo Insfran,
a Milei gobernador de
Envalentonada por el triunfo libertario en las elecciones, los históricos Formosa
enemigos del pueblo, apropiadores de la Pampa Húmeda y del
conjunto de las tierras más fértiles del país, la cipaya oligarquía EDITORIAL MUNDO
terrateniente, pata del capital financiero trasnacional en el país,
LA COOPERACIÓN
intenta marcar la cancha al presidente electo. Exigen eliminación de
retenciones a las exportaciones de granos, unificación del tipo de
SUBORDINA A LA
cambio y fin de toda regulación estatal de un mercado tan estratégico COMPETENCIA
como el agropecuario -con influencia primaria en el precio de los Hace 10 días se cerraba la reunión
alimentos de primera necesidad- a su nuevo gobierno amigo.. entre los primeros mandatarios de
»ir a pág. 3 la primera y segunda potencia del
mundo, EE.UU. y China, en el
marco de un 30vo. Encuentro
MUNDO entre líderes del mecanismo de
Cooperación Económica Asia-
Pacífico (APEC) en San Francisco,
EE.UU. La reunión se realizó bajo
el escenario de dos guerras
impulsadas y sostenidas por
EE.UU. que adquirieron escala
regional involucrando tanto a: la
UE y Rusia en el caso de la
desatada por Ucrania desde 2014
contra la población ruso-parlante
de su territorio; segunda, al grueso
de los países de Medio Oriente que
han reaccionado de manera
Fuente: HispanTV conjunta en favor de Palestina
SEGUNDO DÍA DE TREGUA para frenar el genocidio
Continúa el intercambio de rehenes perpetrado por Israel contra la
Franja de Gaza.
entre Israel y Palestina »ir a pág.27 »ir a pág. 21

11 3883 9816 Después de este período de prueba, de intercambio entre


laburantes sobre el contenido de nuestro diario, estamos
@Ejesdelmundo avanzando en la suscripción mensual. Esperamos más
sugerencias, devoluciones, para continuar construyendo
eldiario@ejesdelmundo.com.ar entre trabajadoras y trabajadores esta herramienta
fundamental para nuestra lucha.
w w w.ejesdelmundo.com .ar/wordpress/
NOTAS DE HOY, DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023
SUDÁFRICA EXIGIRÁ EN LA HAYA DECLARAR A
ARGENTINA ISRAEL COMO UN “ESTADO DE APARTHEID”30
LA SOCIEDAD RURAL LE MARCA LA CANCHA A BOLTON: AQUÍ HAMAS HA OBTENIDO UNA
MILEI ......................................................................... 3 VICTORIA SIGNIFICATIVA............................... 32
FRENO A LA OBRA PÚBLICA Y AMENAZA DE EL COMERCIO ENTRE RUSIA Y TURQUÍA CRECE
DESPIDOS ................................................................ 6 CASI 50% .............................................................. 35
TOYOTA PLANTEA NEGOCIAR SALARIOS DE AVANZA RED DE TRENES DE CARGA CHINA-
FORMA INDIVIDUAL ............................................ 9 EUROPA ................................................................. 36
AUTOCRÍTICAS EN EL PERONISMO TRAS LA
DERROTA .............................................................. 11
INSFRÁN PLANTA BANDERA Y CONVOCA AL NUESTRA AMÉRICA
MOVIMIENTO OBRERO ..................................... 13
NO PARA DE ROMPERSE LA DERECHA
MÁS DE 4.050 MUJERES FUERON VÍCTIMAS DE
MIENTRAS ARMA SU GOBIERNO ................... 15
FEMICIDIO EN LATINOAMÉRICA EN 2022 38
AUMENTOS DEL 12% EN COMBUSTIBLES EN
FAMILIAS DE CAÍDOS EN PROTESTAS PIDEN
TODO EL PAÍS ...................................................... 19
ACELERAR INVESTIGACIÓN EN PERÚ ......... 41
REVOCAN FALLO DE INCOMPETENCIA DE
MUNDO TRIBUNAL EN CASO SENKATA EN BOLIVIA43
LA COOPERACIÓN SUBORDINA A LA SUBE POBREZA EXTREMA EN EL SALVADOR45
COMPETENCIA ..................................................... 20 PARAGUAY SUPERÓ DIEZ MIL CASOS
CONTINÚA EL INTERCAMBIO DE REHENES CONFIRMADOS DE DENGUE ........................... 47
ENTRE ISRAEL Y PALESTINA .......................... 27
Argentina DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

LA OLIGARQUÍA ANTE EL PRESIDENTE ELECTO


Argentina

La Sociedad Rural le marca la


cancha a Milei
Envalentonada por el triunfo libertario en las elecciones, los
históricos enemigos del pueblo, apropiadores de la Pampa
Húmeda y del conjunto de las tierras más fértiles del país, la
cipaya oligarquía terrateniente, pata del capital financiero
trasnacional en el país, intenta marcar la cancha al
presidente electo. Exigen eliminación de retenciones a las
exportaciones de granos, unificación del tipo de cambio y fin
de toda regulación estatal de un mercado tan estratégico
como el agropecuario -con influencia primaria en el precio
de los alimentos de primera necesidad- a su nuevo gobierno
amigo.

Fuente: Pablo Flores.

3
Argentina DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

En el día de ayer, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nico-


Argentina
lás Pino, afirmó que en el sector agropecuario hay “mucha expectativa”
con el nuevo Gobierno del presidente electo, Javier Milei, y adelantaron
que van a pedir una audiencia desde la Mesa de Enlace.

En sus declaraciones afirmó: “Estamos muy conformes con la elección del


domingo pasado. Hay muchísima expectativa y la gente, en general, está con-
tenta con el resultado electoral. Nos genera mucha expectativa”.

En un reconocimiento de las consecuencias del plan que tienen prepara-


do para nuestro pueblo avisó: “Seguramente los primeros momentos, los
primeros tiempos, serán tiempos complicados, donde se tomarán decisiones
que no van a ser del todo agradables para la sociedad, pero sí necesarias. Y
quizás respecto de las decisiones que los productores esperamos con tanta
ansiedad desde hace tanto tiempo como las retenciones y el tipo de cambio,
habrá que entender que son medidas que se van a ir tomando paulatinamen-
te”, sostuvo el ruralista, consciente de que esas decisiones esperadas con
ansiedad por ellos son las que producirán las penurias para los trabaja-
dores.

Continuó diciendo: “Se va a encontrar con un sector productivo que está con
otro ánimo y no sólo por la política sino porque aparentemente en grandes
zonas de la Argentina el tema de la seca se cortó. Se va a encontrar con un
sector con muchísimas ganas de empujar, que está sembrando, que está co-
sechando”. En ese marco, pidió “terminar con los intervencionismos y dejar
que los mercados fluyan”. Sin ocultar las intenciones de este sector de fu-
gar y evadir todas sus ganancias en esta cosecha récord.

Entre los temas “a corregir”, se encuentra el precio del dólar, pidiendo por
el fin de la brecha cambiaria: “los números dicen que hay un dólar oficial de
$ 350 y el que fija los valores de las cosas muy cerquita de $ 1.000”.

Por otra parte, afirmó que Fernando Vilella -ex director del Programa de
Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos
Aires (UBA) y miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de maíz y

4
Argentina DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

Sorgo (MAIZAR) con fuertes vínculos con Bayer, Monsanto, Syngenta,


Argentina
Aapresid- será el posible secretario de Agricultura.

Por último, el titular de la SRA señaló que, desde la Mesa de Enlace, las
organizaciones rurales le pedirán “un encuentro informal” antes de su
asunción.

Queda sobre la mesa que el plan de la SRA no cambia con los resultados
de las elecciones, Su plan es seguir succionando nuestras riquezas, el va-
lor de lo producido en nuestro suelo. Cada vez queda más claro que so-
lamente su reemplazo y, de esta manera, su derrota podrá poner en el
centro la producción de los alimentos que necesita nuestro pueblo y la
cooperación para la alimentación de los demás pueblos del mundo.

5
Argentina DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

SE PARALIZAN OBRAS ANTES DE ASUMIR MILEI


Argentina

Freno a la obra pública y


amenaza de despidos
El actual ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis,
denunció ayer que la paralización de la obra pública
alertada por Milei ya comenzó. Frente a las declaraciones y
planes presidenciales, empresas contratistas del Estado ya
paralizaron algunas de sus obras. En riesgo se hallan 220
mil puestos de trabajo, así como la existencia de numerosas
PyMES.

Fuente: Minuto.ar

El día de ayer, El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aseguró


que esta semana se “freno” la continuidad de los proyectos de infraes-

6
Argentina DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

tructura que estaban en marcha en todo el país, con los anuncios que
Argentina
formuló el presidente electo.

“Javier Milei ratificó, como Presidente electo, sus anuncios de campaña. Ya


selló el primero: frenó la obra pública a lo largo y ancho de la Argentina”, se-
ñaló Katopodis en un mensaje publicado su cuenta oficial de X.

El ministro indicó que trabajadores abocados a obras públicas recibieron


telegramas de despido y que serán “cientos de miles” los que perderán sus
empleos, con el agravante de que sus familias “enfrentarán dolor y sufri-
miento”.

El funcionario consideró que el freno a la obra pública provocará que


“cientos de pymes y empresas de la construcción vuelvan a estar en convoca-
toria de acreedores, tal como sucedió en 2018 y 2019 con el Plan Económico
de Mauricio Macri”.

Katopodis posteó un comunicado de la Comisión directiva de la Unión


Obrera de la Construcción (UOCRA), en el que manifiestan “preocupación
por los 220 mil puestos de trabajo actualmente en ejecución”.

A su vez, recordó que desde el inicio de la gestión en el Ministerio de


Obras Públicas, desarrollaron “7.265 obras en todo el país (en acuerdo con
gobernadores e intendentes de todos los colores políticos)”, y agregó, “finali-
zamos 4.434 y al 19 de noviembre estaban en ejecución 2.308”, detalló.

“Ese trabajo nos permitió alcanzar el 100% de los municipios y gobiernos lo-
cales, y llegar al récord histórico de 480.000 empleos en el sector de la cons-
trucción”, enfatizó.

Katopodis remarcó que “el 50% de esos puestos de trabajo dependen de la


obra pública, sostenida por el Estado Nacional, los gobiernos provinciales y
municipales”.

El plan que vienen desarrollando los grupos económicos concentrados


internaciones contra los laburantes y el pueblo lo expresa el presidente
electo Javier Milei. Antes de asumir este, esos grupos ya empiezan a con-

7
Argentina DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

cretar sus políticas, dejando a trabajadores fuera de sus puestos y a fami-


Argentina
lias sin sustento para llegar a fin mes.

Sus necesidades de succión de la riqueza que los trabajadores produci-


mos para su reproducción lo hacen tener que aplicar su ajuste lo más rá-
pido posible.

Con información de Télam.

8
Argentina DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

MULTINACIONALES
Argentina BUSCAN QUITAR DERECHOS ANTE
NUEVO ESCENARIO

Toyota plantea negociar


salarios de forma individual
A partir del triunfo del liberal Milei en las elecciones, las
grandes corporaciones trasnacionales ya buscan las formas
de garantizar un aumento de sus ganancias, en detrimento
de los derechos laborales. En esta línea, la japonesa Toyota
planteó que a partir de ahora, los trabajadores “fuera de
convenio” no recibían los beneficios acordados entre la
empresa y el SMATA, sino que tendrán que ir a negociar de a
uno su situación salarial.

Planta de Toyota. Fuente: El Cronista

9
Argentina DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

Las firmas aprovechan la nueva realidad política, entendiendo que el dis-


Argentina
curso de Javier Milei les da un aval explícito para pasar a la ofensiva. Has-
ta ahora los fuera de convenio de la empresa automotriz japonesa Toyo-
ta, emplazada en la localidad de Zárate recibían el mismo aumento que
pactaba SMATA para los operarios. Desde ahora tendrán que ir uno a uno
a discutir con la empresa.

La empresa notificó a los trabajadores fuera de convenio que se termina


la actualización automática de sus haberes y que los “fuera de convenio”
negociarán sus salarios de forma individual.

Hasta ahora, y desde hace años, los fuera de convenio recibían una répli-
ca del incremento de haberes que el Sindicato de Mecánicos SMATA pac-
taba para los operarios.

La negociación de haberes en las automotrices tradicionalmente fue tri-


mestral, a diferencia de la mayor parte de las actividades, y con la acele-
ración inflacionaria pasó a ser bimestral en el último tramo de este 2023.

«Ya les avisaron que desde hoy no va más ese modelo y se vuelve a lo
que pasaba hace mucho años atrás. Cada persona tiene que ir a Recursos
Humanos a discutir su aumento», explicaron desde la terminal.

El tiempo de producción y, por lo tanto, el valor de lo producido, se achica


cada vez más. Pues la competencia inter-monopólica es cada día más fe-
roz. Con ello, se achican sus ganancias; por lo que deben succionar cada
día más de nuestro trabajo para poder subsistir. Es por ello que deben
terminar con todas las conquistas conseguidas por los trabajadores.

Para derrotarlos debemos desarrollar nuestro plan, discutiendo en cada


fábrica y en cada barrio como serán nuestras “empresas testigo”, en todas
las ramas de la producción.

10
Argentina DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

OMAR PLAINI Y JUAN GRABOIS SE POSICIONAN LUEGO DE LA


Argentina
DERROTA

Autocríticas en el peronismo
tras la derrota
Frente al triunfo de la derecha en las elecciones, los debates
se multiplican en cada esquina, en cada casa, en cada
fábrica y taller. El campo popular continúa así el debate que
explotó luego de las PASO y que había logrado dar vuelta el
resultado en la elección general de octubre. La derrota en el
balotaje vuelve a poner en el centro la necesidad de discutir
los límites de la actual democracia representativa en para la
resolución de nuestros problemas.
En el día de ayer, Omar Plaini, titular del sindicato de Canillitas y senador
bonaerense dio una nota donde planteó que una de las causas a las cua-
les atribuye la derrota es que según sus palabras “está claro que la diri-
gencia política no le ha dado respuesta a la mayoría de los problemas que
tiene la ciudadanía”.

Respecto al triunfo de Javier Milei, reflexionaba: “Una gran parte votó


enojada. No votó en favor de él, votó contra nosotros porque no dimos res-
puestas. Está bien, tuvimos la pandemia, la guerra, la sequía, el FMI, pero
cuando estás en la gestión tenés que dar respuesta”.

Consultado sobre Mauricio Macri: “Milei fue al gobierno y Macri al poder,


eso está clarísimo. Incluso, Macri hoy está definiendo, a 13 mil kilómetros de
la República Argentina, la composición de los funcionarios que va a tener el
presidente electo. Macri es el líder de la derecha”.

También opinó sobre el liderazgo en el peronismo: “El peronismo es una


estrategia de poder de la clase trabajadora, y por ello estamos obligados a
11
Argentina DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

formar cuadros integrales, como enseñó Perón. No hay que formar cuadros
Argentina
sólo para la gestión, hay que preparar cuadros para la unidad básica, para el
club de barrio, para la comunidad, la cooperadora, la parroquia y el sindica-
to. Si no logramos eso entramos en dificultades. Dirigentes hay muchos, cua-
dros dirigentes no hay tantos”.

También, el dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, analizó ayer
el triunfo de Javier Milei y si bien afirmó que el resultado fue como “un
baldazo de agua fría” para el peronismo y sus aliados, reconoció que “era
muy difícil ganar una elección en este contexto” social.

El dirigente sostuvo que para explicar la victoria electoral que Milei obtu-
vo el domingo pasado hay que “mirar hacia adentro” de UxP y admitió que
“en estos últimos cuatro años hubo un gobierno muy malo”, que dejó “60 por
ciento de pobreza infantil y la mitad de los argentinos viviendo en la pobre-
za”.

Sobre las causas de la derrota, Grabois opinó: “Muchos argentinos trabajan


ocho horas o incluso más para que la mitad de sus sueldo se vaya al alquiler.
Ante esta situación, los jóvenes no tienen ninguna perspectiva de futuro. Todo
eso sumado a una pandemia ante la cual se vio un doble estándar. Algunos
tenían privilegios para la vacunación, y el propio Alberto Fernández participó
de una fiesta. Eso es algo que caló muy hondo en la consciencia colectiva de
nuestro pueblo”, analizó el dirigente social.

“Se logró consolidar al votante de Milei que no necesariamente es gorila, sino


que es un votante indignado, harto y que ve a un candidato con planteos no-
vedosos. Aunque no se terminan de entender del todo (las propuestas del
economista ultraliberal) claramente fue visto como algo distinto. Recibió apo-
yo de votantes de todas las clases sociales, particularmente de los sectores
populares”

Las y los trabajadores debemos reflexionar sobre las causas de la derro-


ta, los límites de nuestra fuerza, la falta de plan y de horizonte en el futu-
ro. Muchos de los votantes de Milei expresaron su bronca porque esta
democracia no les da respuesta desde hace mucho tiempo. Debemos
12
Argentina DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

empujar los debates en todos los ámbitos, construyendo nuestra demo-


Argentina
cracia participativa, protagónica y directa.

UN SOLO PATRÓN: EL PUEBLO

Insfrán planta bandera y


convoca al movimiento
obrero
Durante el operativo solidario “Por Nuestra Gente Todo” en
la EPEP N° 33 de Herradura el gobernador electo por
Formosa, Gildo Insfran, se plantó en defensa de la salud y
educación pública y gratuita. Además convocó al
movimiento obrero a “estar a la altura de las circunstancias”
En el día de ayer el gobernador de Formosa y presidente del Congreso
Nacional del Partido Justicialista (PJ), Gildo Insfrán, aseguró que defende-
rá “con uñas y dientes” la “educación pública y gratuita, la Salud pública y los
derechos laborales” y pidió al movimiento obrero “estar a la altura de las
circunstancias” defendiendo “a los trabajadores y volviendo a ser la columna
vertebral del movimiento nacional justicialista”.

“Tenemos un solo patrón y mandante: el pueblo”, expresó Insfrán, al partici-


par del operativo solidario “Por Nuestra Gente Todo” en la EPEP N° 33 de
Herradura, donde organismos del Estado brindan servicios en un opera-
tivo solidario que ya lleva más de 25 años, ícono de la gestión del gober-
nador.

“nosotros somos respetuosos de la voluntad popular y del sistema democráti-


co” y manifestó que “así como respetamos lo elegido por el pueblo argentino
el domingo, se deberá respetar también lo que eligió el pueblo formoseño el

13
Argentina DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

25 de junio”, cuando obtuvo su octavo mandato al frente de la provincia


Argentina
con más del 70% de los votos.

“Escucho hablar de una libertad que solo es la libertad del zorro en el galline-
ro”, analizó y agregó que “la persona es libre cuando es artífice de su propio
destino y no instrumento de la ambición de nadie, por eso el pueblo formose-
ño es libre y vamos a seguir avanzando a pesar de los tiempos difíciles que se
avecinan”.

Insfrán, además, dijo ser “un soldado de la causa nacional y popular” y se-
ñaló que: “Voy a dialogar con quien tenga que hacerlo, pero defendiendo
siempre los intereses de los formoseños y formoseñas, sin arriar jamás nues-
tras banderas y mi compromiso con el pueblo”.

Con información de Télam

14
Argentina DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

DENUNCIAS
Argentina CRUZADAS EN JxC Y LILITA SE CORTA SOLA

No para de romperse la
derecha mientras arma su
gobierno
La necesidad de los monopolios de avanzar no sólo sobre
los derechos de los trabajadores, sino también sobre los
intereses de numerosas capas del empresariado nacional
hace que no puedan respetarse los propios acuerdos
electorales de la derecha. El no acuerdo al interior de JxC
por la participación en el gobierno de Milei, así como la
renuncia forzada antes de asumir de varios potenciales
ministros de LLA muestra esta imposibilidad del gran capital
de construir consenso para gobernar.
Se fracturan La Libertad Avanza y JxC, a medida que arman su gabinete.
Algunos renuncian, surgen nuevos aliados, quedan sólo unos 20 días pa-
ra la asunción y, todavía, hay muchos casilleros por llenar.

"Todas las confirmaciones van a estar el 10 de diciembre", se atajó, en la


puerta, Diana Mondino, la economista que ocupará el cargo de canciller
en el gobierno de Milei.

La noche del viernes había estado marcada por la renuncia de Emilio


Ocampo, el corrimiento de Carolina Píparo, el desembarco de Patricia
Bullrich al Ministerio de Seguridad y, al día siguiente, el portazo a través
de las redes sociales de uno de los principales asesores económicos de
Milei, Carlos Rodríguez. El ex-funcionario menemista había quedado mal
parado la noche anterior cuando, en una entrevista, había criticado a Luis
"Toto" Caputo --cuyo nombre circula para encabezar el Ministerio de Eco-

15
Argentina DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

nomía-- diciendo que era un "hombre de la especulación financiera" y


Argentina
que "no servía" para ministro.

Otro de los focos de conflicto interno, que el presidente electo todavía no


ha logrado resolver, es el que tiene que ver con la presidencia de la Cá-
mara de Diputados. El cargo había sido negociado post Pacto de Acas-
suso entre Milei y Mauricio Macri para que recayera en las manos del
PRO, puntualmente en las de Cristian Ritondo (que ostenta la presidencia
del bloque). Era una forma de consolidar la alianza y cimentar el cogo-
bierno, pero, una vez que ganó el balotaje, Milei se arrepintió. En el PRO
acusan a Guillermo Francos de estar impulsando el nombre Florencio
Randazzo para impostar autonomía del macrismo y advierten que podría
complicarse el formato de la alianza PRO-libertaria en el recinto de no
respetarse el acuerdo original. "Total, nosotros vamos a seguir teniendo
nuestros 50 diputados del PRO, después se verá", deslizó un halcón de la
Cámara baja.

En este marco, Rogelio Frigerio, gobernador electo de Entre Ríos por JxC,
puso en duda la continuidad de Patricia Bullrich como presidenta del PRO
si -como dicen desde La Libertad Avanza- asume como ministra de Segu-
ridad del gobierno de Javier Milei.

"Si es funcionaria no va a poder seguir siendo la presidenta del partido -


dijo el exministro del macrismo en una entrevista en Radio con Vos-. Para
que sea una decisión institucional tiene que ser una decisión de todos y
esto no ha sido así"."Dentro de Juntos por el Cambio no sentimos que el
mandato de la sociedad haya sido para cogobernar, sino para ser una
oposición responsable, que apoye lo que tenga que apoyar y que marque
el límite cuando no tenga que ver con el rumbo o los valores que noso-
tros defendemos", apuntó.

Por su parte, la diputada nacional de la UCR en Juntos por el Cambio (JxC),


Karina Banfi, reconoció que esa coalición se encuentra con "respirador
artificial", debido a que buena parte de la dirigencia del PRO resolviera
16
Argentina DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

apoyar en el balotaje presidencial al líder de La Libertad Avanza (LLA), Ja-


Argentina
vier Milei.

"No te voy a negar que hoy JxC está con respirador artificial y está inter-
nado, viendo cómo subsanan esos procesos. Creo que tenemos salidas
interesantes. No sé si va a ser un JxC como lo conocemos o se va a consti-
tuir un nuevo frente político que contenga las necesidades de aquellas
provincias que gobernamos y las que no", afirmó Bianfi en declaraciones
a CNN Radio.

"Estoy al igual que el resto de los argentinos, expectante. No hay que ol-
vidar que seguimos bajo el mandato del presidente Alberto Fernández.
Todavía hay un proceso de transición en el cual el ministro de Economía,
(Sergio) Massa y todo el gabinete tiene que dar respuestas por la situa-
ción que vivimos a diario los argentinos", apuntó.

Por otro lado, se refirió al mail oficial de la Cámara baja mediante el cual
recibió amenazas y hostigamiento al hablar de “vuelos de la muerte”, “se-
cuestros” y “violaciones” contra mujeres que integran el Congreso..

Además, contó que la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, tomó con-


tacto con ella, ya que estaba mencionada en el mail recibido por Banfi y
manifestó su rechazo a través de redes sociales a estos procedimientos
intimidatorios.

Por último, la Coalición Cívica (CC) detalló cómo se posicionará frente al


gobierno de Javier Milei. Luego de una reunión de la Mesa Nacional del
partido liderado por Elisa Carrió, se informó que serán una oposición
"responsable", pero que le pondrá "límites cuando sea necesario".

"Queremos dar certezas y asegurar el funcionamiento eficaz de los me-


canismos republicanos", indicó el espacio a través de un comunicado y
aseguró que tendrá una "actitud constructiva y proactiva en el Congreso".

En ese texto que emitió la CC después de la reunión, sostuvo que los diri-
gentes del partido serán "garantes de la institucionalidad y la república" y

17
Argentina DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

que acompañarán "lo que está bien para todos los argentinos y pondre-
Argentina
mos un límite cuando sea necesario".

"Nuestro lugar para la conversación pública y agenda programática será


el Congreso y de cara a la ciudadanía. Allí daremos todos los debates ne-
cesarios y sostendremos nuestras posiciones", afirma el documento, y
agrega que defenderán "de forma irrestricta todos y cada uno de los
principios de la Constitución".

Al conocerse la victoria de Milei en el balotaje, Carrió hizo circular un au-


dio en el que expresó que se había "roto" JxC por "voluntad ajena" y que
por esa razón retomaban "su plena autonomía" y que su rol a partir de
ahora será el de "reconstruir la República si ésta se ve amenazada”.

18
Argentina DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

Argentina

Aumentos del 12% en


combustibles en todo el
país
Sumándose a la seguidilla de golpes que vienen asestando al bolsi-
llo de los laburantes, el día de ayer se dio lugar a un segundo au-
mento de los combustibles en YPF, siendo esta vez del 12% prome-
dio en los precios de las variedades de nafta y gasoil en todo el país,
según indicaron fuentes del sector.

Los nuevos precios de referencia vigentes desde ayer en la ciudad


de Buenos Aires pasaron a ser de $ 310,08 para la nafta súper;
$397,86 la nafta premium Infinia; $ 332,98 el diesel 500 y $ 453,72 el
diesel premium Infinia.

Las demás firmas aún no concretaron incrementos, aunque es pro-


bable que lo hagan, pues YPF, por su posición dominante en el mer-
cado interno, suele servir como referencia en los precios de los sur-
tidores.

Este es el segundo aumento anunciado en el mes, tras vencerse el


acuerdo de congelamiento de precios que regía desde el pasado
mes de agosto, firmado entre las petroleras y el Ministerio de Eco-
nomía.

A principios de mes se abrieron negociaciones con las petroleras


para definir un nuevo esquema de precios, aunque las mismas
quedaron truncas con la transición presidencial.

El presidente electo, Javier Milei, afirmó en diversas oportunidades que se


apuntará hacia “una fluctuación libre para lograr el equilibrio de precio
con la paridad de exportación”, es decir, se da vía libre a los sectores que
concentran la economía para que avancen con la guerra económica que 19
ya nos declararon.
Mundo DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

EDITORIAL
Patria
Grande
LA COOPERACIÓN
SUBORDINA A LA
COMPETENCIA
Hace 10 días se cerraba la reunión entre los primeros mandatarios de la
primera y segunda potencia del mundo, EE.UU. y China, en el marco de
un 30vo. Encuentro entre líderes del mecanismo de Cooperación Econó-
mica Asia-Pacífico (APEC) en San Francisco, EE.UU. La reunión se realizó
bajo el escenario de dos guerras impulsadas y sostenidas por EE.UU. que
adquirieron escala regional involucrando tanto a: la UE y Rusia en el caso
de la desatada por Ucrania desde 2014 contra la población ruso-parlante
de su territorio; segunda, al grueso de los países de Medio Oriente que
han reaccionado de manera conjunta en favor de Palestina para frenar el
genocidio perpetrado por Israel contra la Franja de Gaza.

En la previa del encuentro entre Xi y Biden, un alto funcionario del Conse-


jo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca dijo el objetivo del encuentro
entre ambos mandatarios era “gestionar la competencia, prevenir el riesgo
negativo de conflicto y garantizar que los canales de comunicación estén
abiertos”. Y también se advertía como una especie de “autocrítica” que “los
esfuerzos para dar forma o reformar a China durante varias décadas han
fracasado”. Ahora lo dicen sin pelos en la lengua y sin sonrojarse: la nece-
sidad y el combate por parte de los grupos económicos a cualquier es-
fuerzo de las fuerzas globales que intentan resolver la destrucción que el
capitalismo ha impuesto hace 200 años sobre los habitantes de este pla-
neta y la madre naturaleza. Esta es fundamentalmente la razón por la
que han atacado sistemáticamente a la clase obrera en todo el planeta,
han intentado ahogar cualquier esfuerzo de los pueblos por escindirse de
su dominio, y han buscado liquidar la esencia de nuestra clase, la pelea
por “lo común”. Pero como ellos mismos deben reconocer “han fracasa-

20
Mundo DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

do”.Patria
China sintetiza hoy, la experiencia más avanzada que han hecho las y
losGrande
trabajadores en el mundo. Va al frente del “tomar en nuestras manos”,
del “control de las fuerzas” tareas fundamentales y urgentes de la clase
obrera a escala planetaria para resolver los problemas que ha generado
el capitalismo encabezado por EE.UU. como brazo institucional de los
grupos económicos. De esta manera, China se ha puesto adelante en la
tarea de afirmar y profundizar la construcción de una comunidad de des-
tino común.

La reproducción de capital que mueve diariamente una masa infernal de


capitales -que de frenar mueren- es la que explica el caos todos los días
en cada recóndito punto del planeta, en la medida que son esos grupos
que solo buscan satisfacer su necesidad los que controlan (aunque cada
vez menos) los hilos de la producción global. Son los que desarrollaron
las grandes cadenas globales de producción, que subordinan al grueso de
la humanidad, que ponen a cooperar fuerzas monumentales de trabaja-
dores y trabajadoras de todo el planeta en un único movimiento. Pero
ese movimiento ha estado supeditado a la necesidad de reproducción de
esos capitales. Por eso ahora, este esfuerzo común organizado en gran-
des cadenas globales, esa cooperación tiene que pasar a resolver los
grandes problemas que enfrentamos como humanidad. Los miles de mi-
llones de trabajadores que somos organizados en todo el planeta bajo las
fuerzas de la competencia monopolista, somos ahora los que tenemos
planteado dar pasos en poner todo el gigantesco desarrollo al que llega-
mos como humanidad al servicio del conjunto. Poniéndose a la altura de
revertir el gigantesco daño que hemos hecho a la naturaleza y, a las y los
hombres que habitamos el planeta. No hay manera de frenar el cambio
climático, si la clase no se pone al frente de esta monumental tarea. Y eso
implica cambio, profundo, otras relaciones entre nosotros y la madre tie-
rra, otra conducta, otra propiedad. Para dar respuestas a las necesidades
del conjunto de los pueblos, no ya para reproducir un minoría de capita-
les concentrados. Lo común por encima del interés privado.

21
Mundo DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

En este sentido es que fracciones de la burguesía enfrentadas en una lu-


Patria
chaGrande
intestina por quién concentra a quién, hoy se han convertido en una
traba para el funcionamiento de esas grandes cadenas globales de pro-
ducción.

¿Por qué? Porque justamente su enfrentamiento hace imposible cual-


quier “acuerdo o alianza”. La lucha entre capitales no puede ser resuelta
desde el punto de vista de acuerdos “políticos”, para reproducirse uno
subsiste y el otro muere, por eso la lucha entre capitales es tan descar-
nada y a muerte. Por eso en realidad, no es que ellos fomentan la guerra,
sin que SON LA GUERRA y el CAOS. La guerra es la única política de la
burguesía, la única política de los monopolios. Y ese es el escenario que
vemos hoy: EE.UU. al frente de la guerra contra todo el planeta. Guerra
militar abierta contra Rusia utilizando a Ucrania, contra Palestina a través
de Israel, contra Siria mediante la invasión y los mercenarios del ISIS y
tantos otros. Guerra comercial contra China, que en conjunto con Rusia e
Irán han desarrollado tecnología de punta que supera por mucho la nor-
teamericana. Guerra de sanciones y bloqueos contra Irán, Venezuela y
Cuba, todos países cuyos pueblos los enfrentaron en procesos revolucio-
narios en las últimas décadas. Guerra económica contra los pueblos en
todos lados, por ejemplo, en nuestro país con un 150% de inflación co-
mandada por la Cámara empresaria norteamericana-argentina (Am-
Cham). Todas encabezas por EE.UU. Estos capitales se reproducen de es-
ta manera, son la guerra y el caos, por ende ven al mundo desde ahí.

En este sentido, las sanciones, los aranceles, etc., y todas las otras medi-
das tendientes a frenar el desarrollo del comercio e intercambio entre
países y los pueblos impuestas por EE.UU. y con distintos grados la UE a
China, Rusia, Irán, Cuba y Venezuela entre otros, son la muestras de que
no sólo no puede aceptar la competencia “libre” en el mercado sino que
menos aún esa competencia. Son ellos los proteccionistas, no pueden
permitir que China continúe al frente del desarrollo más elevado de las
fuerzas y potencias de la humanidad. Pero como debieron reconocer, to-
dos sus esfuerzos han fracasado. Porque estos pueblos han demostrado

22
Mundo DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

quePatria
tenemos la capacidad de resolver todos los problemas si ellos, y eso
es Grande
lo que no pueden permitir.

Frente a tremendo sincericidio del asesor norteamericano, la portavoz


China Mao Ning trasmitió con claridad los principios desde los cuales el
gigante asiático construye relaciones con todos los países: “siempre ha vi-
sualizado y manejado las relaciones China-Estados Unidos de acuerdo con los
tres principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de ga-
nancias compartidas propuestos por el presidente Xi Jinping. La competencia
entre grandes países no está en consonancia con la tendencia de nuestros
tiempos y no ayuda a resolver los propios problemas de Estados Unidos ni los
desafíos que afronta nuestro mundo. China no teme a la competencia, pero
se opone a definir las relaciones entre China y Estados Unidos con competen-
cia. Tratar de modelar a otros países según la propia voluntad y modelo es
una pura ilusión desde el principio y constituye un típico hegemonismo que
no llevará a ninguna parte. China no busca cambiar a Estados Unidos, y Esta-
dos Unidos tampoco debería buscar moldear o cambiar a China”.

La portavoz sintetiza con claridad la etapa que está viviendo la humani-


dad: no hay lugar para que EE.UU. siga imponiéndose a todos. El evidente
aislamiento de EEUU y, su subordinado directo Israel, la fractura de
EE.UU. con la UE e, incluso la propia fractura interna, dan cuenta la impo-
sibilidad de seguir sosteniéndose a costa de succionar las riquezas de to-
dos los pueblos del planeta sembrando el caos a la vez que destruyen to-
do lo que encuentran. Está claro que los pueblos han enfrentado al impe-
rialismo desde su propia génesis, pero la enorme conciencia y las derro-
tas que los pueblos del mundo le venimos infligiendo en todas partes por
lo menos desde Vietnam hasta hoy tiene como base esencial la escisión
que una parte han logrado de su dominio. Esa escisión es bien material.
Hemos tomado nota que no hay manera de resolver los problemas y su-
perar el dominio de la burguesía en la medida que sigamos atados a sus
relaciones, subordinados a sus necesidades de reproducción.

En ese sentido, la clase obrera tiene planteado resolver los problemas


fundamentales: comer, vestirse y, algunas necesidades más. Y es la clase
23
Mundo DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

obrera China la que va a la cabeza del control de las fuerzas, de ponerse


Patria
al frente
Grandedel desarrollo de todas las potencias de la humanidad, con cen-
tro hoy en el salto tecnológico, socializando su conocimiento para el
desarrollo a escala mundial. En este sentido, la clase obrera China, sinte-
tizó la experiencia de la clase obrera a escala planetaria contra la burgue-
sía. En el centro está el reemplazo y subordinación de los grupos econó-
micos concentrados. Somos nosotros quienes a partir del dominio de la
producción debemos definir el porvenir de la humanidad, de otra manera
será nuestro enemigo de clase el que siga (des)organizando al mundo.

En este sentido durante, su intervención en la APEC Xi enfatizaba: “Como


observó un antiguo sabio chino: `Para una causa justa, avanzaré hacia ade-
lante con toda firmeza sin importar que miles de personas me impidan´. Con
el mismo espíritu (…) construir una comunidad de Asia-Pacífico abierta, di-
námica, resiliente y pacífica, a favor de la prosperidad común de todos los
pueblos y las venideras generaciones. Para tal fin, quiero proponer las si-
guientes propuestas. Primero, persistir en el desarrollo propulsado por la in-
novación. La innovación constituye una gran fuerza motriz para el desarrollo.
Debemos (…) promover más proactivamente intercambios y cooperaciones
científico-tecnológicos, y forjar entre todos un entorno abierto, equitativo, jus-
to y no discriminatorio para el progreso científico-tecnológico. Hemos de ace-
lerar la transformación digital, recortar la brecha digital, (…) apoyar la aplica-
ción de macrodatos, computación en la nube, inteligencia artificial, compu-
tación cuántica y otras nuevas tecnologías (…) Segundo, hemos de defender el
comercio y la inversión libres y abiertos, apoyar y reforzar el sistema multila-
teral del comercio centrado en la Organización Mundial del Comercio, y man-
tener la estabilidad y la fluidez de las cadenas industriales y de suministro
globales. Hemos de rechazar toda pretensión de politizar, armamentizar o
generalizar el concepto de seguridad en las cuestiones económico-
comerciales. Tercero, persistir en el desarrollo verde. Dados los desafíos cada
vez más severos como el cambio climático y las catástrofes naturales, (…) ace-
lerar la transformación hacia un desarrollo verde y bajo en carbono, y avan-
zar en la reducción de emisiones de carbono y la mitigación de la contamina-
ción en paralelo con la expansión de la transición verde y la promoción del

24
Mundo DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

crecimiento
Patria económico. Cuarto, persistir en un desarrollo inclusivo y benefi-
cioso para todos. Ahora, la causa del desarrollo global afronta severos desa-
Grande
fíos, y la brecha de desarrollo sigue en aumento”.

Cada punto sintetiza con claridad, cual es el rumbo al que se dirigen las
fuerzas globales con la clase obrera china al frente contra toda oposición:
1) ante todo, la paz; 2) socialización del desarrollo y especialmente el tec-
nológico, para achicar la brecha de la desigualdad real, 3) profundizar la
socialización de las cadenas globales, 4) promover el intercambio justo, el
“ganar-ganar” como relaciones primordiales de cooperación entre los
pueblos del mundo.

No hay lugar en el mundo para que el dominio de esos capitales siga so-
cavando las posibilidades de futuro para la humanidad. La masacre del
pueblo Palestino, es el último genocidio de muchos impulsados por estos
capitales concentrados, y como muestran las fuerzas de Hamas, y la gi-
gantesca derrota que le esta infringiendo el pueblo palestino a Israel, aun
con todos los asesinados y mártires (sumado a las grandes movilizacio-
nes a escala planetaria) son muestras de que ya no hay posibilidad que
ese dominio sea legitimado por el mundo. Pero hay que ser conscientes
que si China, Irán, Cuba, Venezuela van a la cabeza de ese proceso global
es porque puertas adentro han cortado las cadenas de subordinación.

En este sentido, nuestro pueblo tiene planteadas las mismas tareas. La


humanidad está en la puja por resolver los grandes problemas que afron-
ta y las masas trabajadoras del mundo va a dar una pelea “por esa causa
justa con firmeza contra todos los que se opongan”, o será el final. En este
rumbo nos encontramos. Con Milei como presidente electo, nuestras ta-
reas no quedan anuladas, más bien todo lo contrario. Nuestras tareas se
profundizan, porque debemos organizar la fuerza para enfrentar, derro-
tar y reemplazar los intereses devastadores de los grupos económicos
que viene desaforadamente por el desguace de nuestro país. Las fuerzas
que van contra ellos en el mundo son gigantescas. Y nosotros debemos
empujar en el mismo sentido, apoyarnos en ellas y aportarles la profun-
didad que requieren para terminar de sellar el certificado de defunción
25
Mundo DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

de esos intereses en nuestro país. Tal como decíamos el lunes pasado, si


Patria
de Grande
algo no quedan dudas tras las elecciones es que se ha iniciado una
nueva etapa de lucha en nuestro país contra los enemigos de siempre: el
imperialismo.

26
Mundo DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

SEGUNDO
Patria DÍA DE TREGUA
Grande
Continúa el intercambio de
rehenes entre Israel y
Palestina
Con apoyo e intermediación de Egipto, Qatar y Estados
Unidos, sigue el alto al fuego y el intercambio de prisioneros
entre el Estado Sionista y Hamas. A pesar de gestos de
incumplimiento del acuerdo por parte de Israel, como
ataques armados en regiones de Gaza y retención de ayuda
humanitaria que debía garantizar y no lo hizo. En el marco
de la guerra a la que fue empujado por el asedio israelí de
años, Hamas no dejó de demostrar que está dispuesto a
devolver la paz a la región.

Fuente: HAMAS

27
Mundo DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

Luego de 7 semanas de iniciada la guerra entre el Estado Sionista y Pales-


Patria
tina, que ya se cobró la vida de unas 16.000 personas, ambos países lle-
Grande
garon a una tregua que incluye intercambio de prisioneros.

El acuerdo de cuatro días prorrogable, fue logrado el miércoles por Qatar


con el apoyo de Estados Unidos y Egipto. Se liberarán 50 rehenes israelíes
cautivos en Gaza y 150 palestinos presos en Israel.

En el segundo día Israel liberó a 42 presos palestinos y Hamas hizo lo


mismo con 14 rehenes en cautiverio en la Franja de Gaza.

En videos difundidos por HAMAS se puede ver cómo los “rehenes” se des-
piden amistosamente de los integrantes de la milicia que los escoltan
hasta los vehículos para retornar a sus hogares. Después de los procedi-
mientos de recepción iniciales, los rehenes fueron trasladados a hospita-
les para reunirlos con sus familiares.

Medios de comunicación israelíes informaron que helicópteros militares


despegaron de la base Hatzeri para recibirlos de la parte egipcia.

A pesar de esto, el segundo contingente de personas que iban a ser libe-


rados por HAMAS fue retrasado por un incumplimiento en la entrega de
ayuda humanitaria y combustible a la sitiada Franja de Gaza por parte de
Israel. También se elevó una denuncia ante los mediadores que en algu-
nas zonas, continuaron los ataques a palestinos con armas de fuego.

Según el acuerdo, el Movimiento de Resistencia liberará a un total de 50


cautivos israelíes capturados a principios de octubre durante la Opera-
ción Tormenta de Al-Aqsa a cambio de la liberación de 150 palestinos de
las cárceles sionistas. Además ha manfiestado su intención de prolongar
el acuerdo de alto al fuego si el estado sionista cumple con su parte.

Por otro lado la misión de paz de la ONU en Líbano (Finul) denunció este
sábado que uno de sus vehículos fue alcanzado por disparos de las Fuer-
zas de Defensa de Israel (FDI) en el sur del territorio libanés, escenario

28
Mundo DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

también
Patriade la guerra iniciada por la incursión del movimiento islamista
palestino
Grande Hamas el 7 de octubre en territorio israelí.

La misión de la ONU aclaró que ninguno de sus miembros resultó herido,


aunque el vehículo sí sufrió daños y lamentó que el incidente se haya
producido durante “un periodo de relativa calma” a lo largo de la denomi-
nada Línea Azul.

Con información de XinHua e HispanTV

29
Mundo DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

UNIDAD
Patria CONTRA EL IMPERIO
Grande
Sudáfrica exigirá en la Haya
declarar a Israel como un
“estado de apartheid”
La ministra sudafricana de Asuntos Exteriores, Naledi
Pandor, dijo que su país y Palestina trabajan actualmente
en la formulación de estrategias para llevar la causa
palestina ante la Corte Penal Internacional (CPI) y la CIJ, en
La Haya, para “declarar Israel como un estado de
apartheid”.
“Sudáfrica solicitará directamente a la CIJ que emita una opinión consultiva
sobre las consecuencias jurídicas derivadas de la continua violación por parte
de Israel del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, de su pro-
longada ocupación, y anexión del territorio palestino ocupado desde 1967”,
aseguró la canciller sudafricana.

Pandor agregó que Sudáfrica apoyó los esfuerzos palestinos para obte-
ner membresía en la ONU y “la creación de mecanismos internacionales po-
sitivos, creíbles y duraderos para abordar la causa palestina basados en el
derecho internacional”.

El martes, el Parlamento sudafricano votó una resolución no vinculante


para cerrar la embajada de Israel en el país y romper las relaciones di-
plomáticas con Tel Aviv hasta que el régimen sionista acepte un alto el
fuego en Gaza.

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, también pidió a la CPI que


investigara los crímenes de guerra de Israel en la Franja de Gaza.

30
Mundo DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

Al respecto,
Patria el fiscal de la CPI, Karim Khan, dijo en un comunicado la se-
mana pasada que su oficina recibió la remisión y que estaba investigando
Grande
la situación en Palestina.

Israel libró su guerra genocida después de que el Movimiento de Resis-


tencia Islámica de Palestina HAMAS lanzara la Operación Tormenta de Al-
Aqsa dentro de los territorios ocupados en octubre. Desde entonces, el
ejército sionista de ocupación asesinó al menos a 14 854 personas, in-
cluidos más de 6 150 niños y 4 000 mujeres en la Franja de Gaza.

Con información de Hispan TV.

31
Mundo DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

MÁS DE 14 000 PALESTINOS PERDIERON LA VIDA EN


Patria
Grande AÉREOS ISRAELÍES
ATAQUES

Bolton: Aquí HAMAS ha


obtenido una victoria
significativa
Mientras que el ex asesor de seguridad nacional de EE.UU.
John Bolton, declaró que el Movimiento de Resistencia
Islámica de Palestina, HAMAS obtuvo una victoria
significativa con el cese de hostilidades, con motivo de la
celebración del Día de Acción de Gracias, un grupo de
activistas propalestinos en la isla Nantucket, en el estado de
Massachusetts, recibieron el viernes el presidente de Estados
Unidos, Joe Biden, mientras que gritaban lemas a favor de
palestinos por la calle.

FUENTE: HISPANTV

32
Mundo DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

El ex asesor de seguridad nacional de EE.UU. John Bolton reitera que


Patria
HAMAS obtuvo una victoria significativa contra Israel con el acuerdo de la
Grande
tregua.

En un artículo en el diario británico The Telegraph publicado el viernes,


Bolton aseveró que este acuerdo de cese de hostilidades y el intercambio
de cautivos y presos tiene costos y beneficios, enfatizando que es el Mo-
vimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) quien más se be-
neficiará. “Aquí HAMAS ha obtenido una victoria significativa”, indicó.

El exasesor de seguridad nacional de EE.UU. argumentó que el movimien-


to palestino aprovechará la pausa para exfiltrar activos y personal hacia
Egipto y el régimen de Israel a través de túneles no descubiertos y prepa-
rar el sur de Gaza para la próxima ofensiva israelí.

La tregua de los cuatro días, que entró en vigor el viernes, estipula un in-
tercambio de 50 israelíes retenidos por los combatientes palestinos en
Gaza con 150 presos palestinos, así como la entrada de 200 camiones de
ayuda humanitaria diariamente en la Franja de Gaza durante 4 días.

El viernes pasado, con motivo de la celebración del Día de Acción de Gra-


cias, un grupo de activistas propalestinos en la isla Nantucket, en el esta-
do de Massachusetts, recibieron al presidente de Estados Unidos, Joe Bi-
den, mientras que gritaban lemas a favor de palestinos por la calle.

Los manifestantes llevaban carteles de “termina el apartheid y genocidio” y


“Palestina libre” y coreaban “¡Palestina libre!” y “Biden, Biden, no puedes es-
conderte, te acusamos de genocidio” cuando el mandatario estadounidense
caminaba por el distrito comercial.

A través de un comunicado, los asistentes en la protesta propalestina ex-


plicaron que con su manifestación querían confrontar a Biden.

“Como habitantes de Nantucket, queremos dejar claro que no hay nada que
celebrar, nada que agradecer, mientras más de 14 000 palestinos, muchos de
ellos familias enteras, han perdido la vida en ataques aéreos israelíes. Es hora

33
Mundo DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

de que el presidente Biden se ponga del lado correcto de la historia y pida un


Patria
altoGrande
el fuego permanente y el fin del asedio a Gaza y al estado de apartheid”,
agregó la nota.

Por más que el Bolton quiera aclarar que la pausa de hostilidades de Is-
rael no es que sea una victoria para HAMAS, porque es mucha la hostili-
dad de parte de Israel para lograr sus intereses. Desde un principio Israel
se había comprometido en destruir a toda la comunidad palestina y afir-
maba todo el tiempo que era un conflicto que iba a ganar; bombardeó
con armas ilegales como el fósforo blanco, atacó zonas pobladas por civi-
les, hospitales y escuelas.

Con información de Hispantv.

34
Mundo DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

Patria
El comercio entre Rusia y
Grande

Turquía crece casi 50%


El intercambio comercial entre Rusia y Turquía se incrementó en ca-
si 50% a nivel interanual entre enero y octubre de 2023, comunicó
el servicio de prensa del Gobierno ruso.

"De enero a octubre de 2023, el giro comercial ruso-turco creció en


un 49,8% frente al mismo período del año pasado", indica el comu-
nicado, emitido tras de una reunión de la comisión interguberna-
mental ruso-turca para la cooperación económica y comercial.

El vice primer ministro ruso Alexandr Nóvak, mencionó la energía, la


agricultura, el turismo y la cooperación financiera entre las principa-
les áreas de la interacción bilateral. En opinión de Nóvak, Rusia y
Turquía tienen buenas perspectivas para cooperar en el campo de
la medicina nuclear, la producción de productos de metales raros,
así como de tecnologías de desalinización y tratamiento de agua e
incineración de residuos.

Esto se da en el marco del armado de relaciones bajo la coopera-


ción como las que vienen empujando ambos países.

Con información de Sputnik.

35
Mundo DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

AL Patria
FRENTE DEL DESARROLLO
Grande
Avanza red de trenes de
carga China-Europa
El Expreso Ferroviario China-Europa se convirtió en una empresa insignia
de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China. En el futuro, China y Europa
explorarán nuevas rutas de transporte, promoverán la alineación de re-
glas y estándares, y fortalecerán la cooperación para mejorar los servicios
de los trenes de carga China-Europa, dijo Xu Jianping, funcionario de la
CNDR, en una conferencia de prensa.

FUENTE: XINHUA

Hasta la fecha se realizaron unos 81.000 viajes de trenes de carga China-


Europa, proporcionando servicios a 217 ciudades de 25 países europeos,
dijo el viernes un funcionario de la Comisión Nacional de Desarrollo y Re-
forma (CNDR), máximo planificador económico del país.

36
Mundo DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

“LosPatria
trenes de carga China-Europa remodelaron las rutas de transporte in-
ternacional
Grande en Asia y Europa, han construido una nueva plataforma para la
cooperación económica y han ayudado a garantizar la estabilidad de las ca-
denas industriales y de suministro globales”, agregó Xu.

Con información de El Pueblo en Linea.

37
Nuestra América DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

CADA DOS
Patria HORAS UNA MUJER ES ASESINADA
Grande

Más de 4.050 mujeres fueron


víctimas de femicidio en
Latinoamérica en 2022
En el día Mundial contra la Violencia de Género se
realizaron movilizaciones y actividades en la región
denunciando cómo este sistema asesina cada dos horas a
una mujer por cuestión de género. 70% de las víctimas
tenían entre 15 y 44 años.

El día de ayer fue el día Mundial contra la Violencia de Género, el mismo


fue marcado por movilizaciones en todo el mundo denunciando este
problema que es una manifestación clara de la descomposición de un sis-
tema que sólo puede llevar a mayor violencia y donde las mujeres son
una de las más afectadas.

38
Nuestra América DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

UnPatria
ejemplo es en Ecuador donde bajo la consigna “Ni una menos; vivas
Grande
nos queremos”, miles de ecuatorianas marcharon por céntricas calles de
Quito (capital) para rechazar la violencia basada en género.

Entre enero y la primera quincena de noviembre, Ecuador registró 277


femicidios.

Por medio de telas y carteles, y llevando pañuelos verdes y morados, las


manifestantes recordaron a víctimas de femicidio como la abogada María
Belén Bernal y la enfermera Letty Cando.

También en México, integrantes de agrupaciones feministas y familiares


de víctimas de femicidios, así como sobrevivientes de violencias machis-
tas realizaron una velada silenciosa en la explanada de la plaza y coloca-
ron en el piso veladoras, cruces, flores y fotografías de víctimas de agre-
siones de género.

En el caso particular de la región, desde el Observatorio que inició la Co-


misión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se especificó
que se pudo juntar información de 26 países.

Los datos dieron que al menos 4.050 mujeres fueron víctimas de femici-
dio en América Latina y el Caribe en 2022, lo que significa que cada dos
horas una mujer murió de manera violenta por razones de género en la
región.

Los datos revelan que más del 70% de las víctimas de femicidio en 2022
tenían entre 15 y 44 años, un 4% tenía menos de 15 años y un 8% tenía
de 60 años en adelante. Y en siete países, al menos 400 menores de edad
y otras personas dependientes perdieron a su madre o cuidadora.

Los números desagregados también muestran que Honduras fue el país


con la tasa más alta de feminicidios, con seis por cada 100.000 mujeres.
Le siguieron República Dominicana, con 2,9; y El Salvador y Uruguay, con
1,6.

39
Nuestra América DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

Las naciones
Patria con menos de una víctima por cada 100.000 mujeres fueron
Grande
Puerto Rico, Perú, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y Chile. Cuba tuvo la
tasa más baja de la región con 0,3.

La pelea que están dando los pueblos contra los monopolios que todos
los días organizan nuestra vida y que nos llevan a la destrucción, es la pe-
lea también del feminismo en su máxima expresión, sólo desde la cons-
trucción de otro sistema que resuelva los problemas de la humanidad
puede ir contra la violencia machista que nos asesina todos los días.

Con información de Telesur y Prensa Latina.

40
Nuestra América DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

UNA JUSTICIA
Patria GrandeAL SERVICIO DEL REPRESOR

Familias de caídos en
protestas piden acelerar
investigación en Perú
Familiares de 32 de los 50 manifestantes muertos durante
las protestas contra Dina Boluarte exigieron celeridad en el
enjuiciamiento a los culpables de estas muertes. A un año de
las movilizaciones masivas, denuncian entorpecimiento por
parte del Ministerio Público en el esclarecimiento de la
investigación.
Los familiares de manifestantes muertos por armas de fuego durante las
protestas contra el ascenso de Dina Boluarte a la presidencia de Perú, ra-
tificaron hoy su demanda de celeridad de las investigaciones sobre los
decesos.

El reclamo fue planteado por las familias de 32 de los 50 caídos durante


las manifestaciones iniciadas tras asumir la gobernante el cargo el 7 de
diciembre de 2022, ante la lentitud de las pesquisas del Ministerio Públi-
co, que presentan escasos avances pese a que ha pasado casi un año del
inicio de aquellas demostraciones sociales. El reclamo refiere a los caídos
registrados en Puno (22) y Ayacucho (10). Las restantes víctimas cayeron
en las regiones de Apurímac (7), Arequipa (5) y La Libertad (5) y un herido
murió meses después.

Los familiares de los manifestantes muertos denuncian al Ministerio Pú-


blico por el entorpecimiento de la investigación ante el reemplazo de fis-
cales por otros sin especialidad en derechos humanos. En la misma línea,
el abogado David Velazco Rondón, director de la Fundación Ecuménica
para el Desarrollo y la Paz (Fedepaz), denunció que el Equipo Especial en-
41
Nuestra América DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

cargado
Patriade investigar las muertes se niega a incluir la muerte del campe-
Grande
sino aymara Manuel Quilla, de Puno, el fallecido número 50.

Comprendiendo que esta lucha encarna no sólo el reclamo y esclareci-


miento de los culpables de los homicidios en manos del gobierno de Dina
Boluarte, el pueblo en movilización permanente demandará elecciones
generales adelantadas, presidencial y parlamentarias, una Asamblea
Constituyente y la libertad de los detenidos desde hace un año por parti-
cipar en las manifestaciones.

Queda a las claras que esta justicia es la de los grandes grupos económi-
cos, la que defiende y protege a los mandatarios títeres y cipayos del im-
perio yankee. La justicia que el pueblo de Perú, que el pueblo latinoame-
ricano todo, necesita es aquella que defienda los intereses de las grandes
mayorías. Sólo planteándonos reemplazarlos en cada aspecto de nues-
tras vidas, empezando por cómo vivimos, producimos y nos reproduci-
mos, es que podemos imaginar una justicia social.

Con información de Prensa Latina

42
Nuestra América DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

INICIAN JUICIOS POR MASACRE DE SENKATA


Patria Grande

Revocan fallo de
incompetencia de tribunal
en caso Senkata en Bolivia
La decisión del Tribunal permite que inicien los procesos
penales ordinarios contra la expresidenta Jeanine Añez y
otras 17 personas por el asesinato de diez bolivianos por
impactos de armas de fuego más heridos.

Militarización de la zona alteña de Senkata, entorno a la planta de Senka, en 2019 Fuente: RRSS

La Sala Penal Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz en


Bolivia, revocó el viernes el fallo del Tribunal Cuarto de Sentencia de El
Alto que se había declarado incompetente para juzgar a la expresidenta
de facto de ese país, Jeanine Añez, por la masacre de Senkata.

43
Nuestra América DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

El Patria
fiscal general
Grande del Estado, Juan Lanchipa, hizo el anuncio oficial de la de-
cisión, alegando que se “declaró procedente la solicitud, con lo que se de-
termina que se dé inicio al juicio ordinario en contra de los acusados”.

El pasado 23 de octubre, Lanchipa Ponce informó que el Ministerio Públi-


co había cerrado las investigaciones del caso Senkata, con motivo de los
hechos de violencia ocurridos el 19 de noviembre de 2019 cerca de la
Planta de Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) - Senkata, en
El Alto.

En el incidente murieron diez bolivianos por impactos de armas de fuego


y muchos más resultaron heridos, por lo que fueron imputadas 18 ex au-
toridades del Gobierno de facto de Jeanine Añez.

El 30 de octubre pasado el Tribunal de Sentencia Cuarto de El Alto se ha-


bía declarado incompetente para someter a juicio a la exmandataria de
facto, por lo que la Comisión de Fiscales inició un proceso de apelación.

Con información de Telesur

44
Nuestra América DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

DEPatria
ACUERDO A INFORME DE LA CEPAL
Grande

Sube pobreza extrema en El


Salvador
En los últimos 4 años la tasa de pobreza en El Salvador pasó
de 5.6% en 2019 a 8.7% en 2022. La Cepal asegura que la
pobreza en América Latina descendió levemente en
comparación con 2019 y estos datos se corresponden a las
medidas tomadas por el gobierno de Bukele, que disminuyó
los recursos para erradicar la pobreza en 25 millones de
dólares y generó 200 mil nuevos pobres.

Las estadísticas de la Cepal muestran que en los últimos 4 años la tasa de


pobreza en El Salvador pasó de 5.6% en 2019 a 8.7% en 2022, algo que
pudiera incrementarse a causa de malas políticas en el campo y las ad-
45
Nuestra América DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

versidades climáticas. Sin embargo, estos datos son coherentes con las
Patria Grande
medidas tomadas por el gobierno del presidente Nayib Bukele, que dis-
minuyó los recursos para erradicar la pobreza en 25 millones de dólares y
generó 200 mil nuevos pobres.

Estos datos son similares a la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples


(EHPM) para 2022 se estimó que la tasa de personas pobres era de 29.5
por ciento y el de personas que viven en pobreza extrema 9.1 por ciento.

A su vez, la Cepal asegura que la pobreza en América Latina descendió


levemente en comparación con 2019. Lejos está este descenso de una
política de inclusión, del desarrollo integral de los latinoamericanos, dado
que cerca de 180 millones de personas aún no cuentan con ingresos sufi-
cientes para cubrir sus necesidades elementales.

Entre ellas, 70 millones no tienen entradas monetarias para adquirir una


canasta básica de alimentos, puntualizó el secretario Ejecutivo de la Ce-
pal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

La entidad regional señaló que en 2021 hubo un aumento entre dos y


16.7 millones de personas en situación de pobreza a causa del cambio
climático en América Latina, algo de lo que no es ajeno El Salvador que
tiene 1.8 millones de pobres, la cifra más alta en cuatro años.

El cambio climático es conducido por multinacionales que irracionalmen-


te producen para una humanidad que ya no puede consumir lo que estas
necesitan. A esto se suman las políticas de ajuste que imponen en las na-
ciones que han intentado históricamente colonizar. Abiertamente deja al
desnudo que es a esos grandes capitales a los que nos enfrentamos y
que una salida es posible sólo si nos proponemos como pueblo latinoa-
mericano pensar qué producción necesitamos, para quiénes y cómo de-
bemos hacerlo.

Con información de Prensa Latina

46
Nuestra América DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023

SEPatria
CONFIRMAN
Grande 20 MUERTOS EN EL 2023

Paraguay superó diez mil


casos confirmados de
dengue
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay informó que
superó los más de diez mil casos de dengue en lo que va del año en cur-
so.

En cifras concretas las autoridades paraguayas precisaron que se supera-


ron las cifras de 10.400 casos de dengue, con un total de 10.468 casos
confirmados en todo el territorio nacional.

De acuerdo al mismo, en la última semana epidemiológica fueron repor-


tados 264 nuevos casos, mientras que en las últimas tres semanas acu-
mulan 795 casos confirmados, lo que muestra un aumento de 27 por
ciento con relación al reporte anterior.

En cuanto a los fallecidos por la enfermedad, la cifra asciende a 20 en lo


que va de 2023, luego de confirmarse un nuevo deceso en esta última
semana.

Para contrarrestar las cifras de afectados el Ministerio de Salud de Para-


guay insiste en la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repe-
lente o mosquiteros en la ciudadanía. Pidieron que, en caso de presentar
síntomas, acudir a centros de salud.

Con información de Telesur.

47

También podría gustarte