Está en la página 1de 1

¿Está el piso parejo para los niños en el Perú?

: Medición y comprensión de la
evolución de las oportunidades

REVISAR EL RESUMEN Y CAPITULO 1 (los sub capítulos 1.1. y 1.2)

PREGUNTAS

1) ¿Por qué a pesar de que hubo crecimiento económico en el país desde el año 2004 hasta el
2010, la pobreza y la desigualdad sigue siendo muy alta?

2) ¿QUE ES EL IOH? ¿Por qué una niña que nace en una aldea andina y es hija de padres

indígenas pobres tiene menor probabilidad de completar sus estudios?

3) ¿Cómo se puede medir la discrepancia entre cobertura educativa (construcción de colegios y


matriculas) y la Calidad educativa?

4) En los niños peruanos se ha incrementado la desnutrición. ¿Como se puede evidenciar eso


en el campo del crecimiento y maduración, así como en lo educativo?

5) ¿Cómo puede impactar en las políticas públicas educativas trabajar con el concepto y
herramientas del IOH?

6) Mostrar como la pobreza se manifiesta más en las zonas rurales y ¿cómo afecta más a los
niños y adolescentes?

7) Se afirma que en el Perú en los últimos 20 años hubo un buen crecimiento económico pero
se mantuvo la desigualdad (especialmente en zonas rurales) ¿por qué será que en Brasil entre
el 2000 y 2010, disminuyo también la pobreza pero del mismo modo la desigualdad?

También podría gustarte