Está en la página 1de 18

EVALUACION DE FINALIZACION DE II TRIMESTRE

QUINTO DE SECUNDARIA.
MATEMATICA

1. Calcula (m.n) si el monomio: M (x;y) =


Tiene: GA = 20 y GR(x) – GR(y) = 4
A. 8
B. 12
C. 20
D. 32

3 3
x + y −64
2. Si x + y = 4; calcular: E= 2 2
x + y −16
A. 6
B. −4
C. 4
D. −6

3. Si: √ m2+ n2 + √ m2 −n2=n 2 ; Calcula: R=√ m2 +n2 −√ m2−n2


A. 2
B. n2
C. 1
D. m2

4. Determina cuál es la suma de los coeficientes “m” y “n”, de modo que para
cualquier valor de “x”, se cumple: 7−x ≡ ( x −1 )+ n(x +2)
A. −1
B. 1
C. −2
D. 0

5. ¿Cómo se escribe en el sistema quinario el menor número de 3 cifras del


sistema heptanario?
A. 122(5 )
B. 144(5)
C. 143(5)
D. 140(5)

6. El director de una institución educativa organizó un proyecto de


presentación teatral con sus estudiantes de quinto grado, con la finalidad de
reunir fondos y terminar de construir el comedor estudiantil, por lo cual
recibió el apoyo de los padres de familia y el de la Municipalidad, que le
brindó gratuitamente su anfiteatro. El costo de las entradas fue de 30 soles
para los adultos y 20 soles para los niños. Si el sábado pasado asistieron
EVALUACION DE FINALIZACION DE II TRIMESTRE
QUINTO DE SECUNDARIA.
248 personas y se reunieron 5930 soles. ¿cuántos adultos y cuántos niños
respectivamente asistieron a esa función?
A. 151 adultos y 97 niños.
B. 97 adultos y 151 niños
C. 124 adultos y 97 niños
D. 69 adultos y 179 niños.

7. Un comerciante de algodones de azúcar gana 40 céntimos por cada algodón


vendido, pero si no logra venderlo pierde 50 céntimos. Un día en que
preparó 120 algodones, obtuvo una ganancia de 39 soles. ¿Cuántos
algodones no logró vender ese día?
A. 12 algodones
B. 11 algodones
C. 10 algodones
D. 13 algodones

8. El director de una institución educativa organizó un proyecto de


presentación teatral con sus estudiantes de quinto grado, con la finalidad de
reunir fondos y terminar de construir el comedor estudiantil, por lo cual
recibió el apoyo de los padres de familia y el de la Municipalidad, que le
brindó gratuitamente su anfiteatro. El costo de las entradas fue de 30 soles
para los adultos y 20 soles para los niños. Si el sábado pasado asistieron
248 personas y se reunieron 5930 soles. ¿cuántos adultos y cuántos niños
respectivamente asistieron a esa función?
A. 151 adultos y 97 niños.
B. 97 adultos y 151 niños
C. 124 adultos y 97 niños
D. 69 adultos y 179 niños.

9. ¿Cuál es el capital que se coloca al 25% durante 3 años, para obtener un


interés de S/. 1620?
A. S/. 1620
B. S/. 1920
C. S/. 2160
D. S/. 2006

10. Se deposita S/300 a una tasa del 20 % anual capitalizable semestralmente


durante un año y medio. Determine el interés.
A. S/. 99.30
B. S/. 100.10
C. S/. 60.40
D. S/. 80.50
EVALUACION DE FINALIZACION DE II TRIMESTRE
QUINTO DE SECUNDARIA.
11. Después de un partido de fútbol, Andrés se tomó un vaso de chicha que le
calmó la sed y lo ayudó a hidratarse. Al observar el vaso vacío, que tenía
una forma cónica, le entró curiosidad por saber la cantidad de chicha que
había consumido. Le pidió a su amigo Manuel una regla y midió las
dimensiones del vaso: el diámetro del fondo era 4 cm; el de la parte
superior, 6 cm y el costado medía 10 cm. ¿Qué volumen de chicha había
bebido Andrés?
A. 187,82π cm3
B. 124,16 cm3
C. 63π cm3
D. 50π cm3

12. En el gráfico mostrado, mBOD = mCOE, Calcular mEOF


A. 70°
B. 55°
C. 60°
D. 50°

13. Calcule la medida del ángulo “x” del siguiente gráfico, siendo L1//L2
A. 90°
B. 45°
C. 60°
D. 70°

14. Calcula el área lateral de un cilindro circular recto de 12 cm de altura y 5 cm


de radio de su base.
A. 124πcm2
B. 120πcm2
C. 132πcm2
D. 128πcm2

15. Hallar el área sombreada, considere  = 3,14


A. 34,54
B. 37,68
C. 40,82
D. 47,1
EVALUACION DE FINALIZACION DE II TRIMESTRE
QUINTO DE SECUNDARIA.

CIENCIAS SOCIALES
16. ¿Por quién fue sostenida la teoría autoctonista sobre el poblamiento de
América?
A. Florentino Ameghino
B. Antonio Méndes Correa
C. Alex Hrdlicka
D. Paul Rivet

17. Esta etapa se caracteriza por la domesticación de los recursos


aprovechados anteriormente, por medio de la horticultura y la crianza de
animales, así como también por la construcción de rústicas chozas y el
desconocimiento de la cerámica. ¿A qué periodo de formación de la cultura
andina pre cerámico se refiere?
A. Periodo de nómadas andinos: recolectores, cazadores y pescadores
B. Periodo de seminómadas
C. Periodo de sedentarios
D. Periodo lítico

18. Está ubicada en el departamento de Ica, provincia de Pisco, bahía de


Paracas, comprendida entre Cañete (norte) y Yauca (sur). ¿A qué cultura se
refiere?
A. Tiahuanaco
B. Chavín
C. Paracas
D. Mochica

19. Se desarrolló en el valle de pisco, siendo su capital topara. Son tumbas


subterráneas cuadrangulares. Tiene su estilo propio en cerámica y tejido,
con mejor calidad que en la etapa anterior. ¿A qué etapa de su historia de la
cultura Paracas se refiere?
A. Paracas Necrópolis
B. Paracas cavernas
C. Momificación de Paracas
D. Trepanación Craneana de Paracas

20. Expresaban elementos reales, como por ejemplo plantas, animales y


humanos. ¿A qué características de la cerámica de Nazca se refiere?
A. Pictórca
B. Policroma.
C. Realista
D. Fantástica
EVALUACION DE FINALIZACION DE II TRIMESTRE
QUINTO DE SECUNDARIA.

21. ¿El valle de Jaén donde se encuentra?


A. Cajamarca
B. Junín
C. Ayacucho
D. Amazonas

22. Es el nombre genérico de todas las elevaciones naturales de la superficie


terrestre. Comprende desde las elevaciones impresionantes como las
cordilleras, hasta pequeñas elevaciones como son las colinas. ¿A qué forma
de relieve terrestre se refiere?
A. Montañas
B. Cordillera o cadena
C. Abras o pasos
D. Serranías residuales

23. Son movimientos tectónicos internos compresivos de la corteza terrestre


que originan las montañas de plegamiento y fallas. Sus características, son:
son movimientos laterales y compresivos, accionan horizontalmente a la
corteza terrestre. Son movimientos lentos e imperceptibles. Originan
plegamientos y fallas. Afectan áreas longitudinales y de poca anchura. ¿A
qué Geodinámica interna se refiere?
A. Movimientos epirogénicos
B. Movimientos Orogénicos
C. Vulcanismo
D. La Isostasia

24. ¿En qué región o departamento se encuentra la meseta de Ocongate,


Sibinacocha y Chinchero?
A. Cusco
B. Huancavelica
C. Apurímac
D. Junín

25. Se ubica en la parte alta del glaciar. La acumulación comprende todos los
procesos que conducen a un aumento de la masa del glaciar. La nieve
acumulada se trasforma en neviza (nieve compactada) y finalmente en hielo.
¿A qué parte del glaciar se refiere?
A. Zona de acumulación
B. Zona de Ablación
C. Línea de Equilibrio
D. Dinámica glaciar
EVALUACION DE FINALIZACION DE II TRIMESTRE
QUINTO DE SECUNDARIA.
26. Es el proceso de traslado e intercambio de mercancías (bienes, servicios y
factores de producción) que permite la integración de la producción y el
consumo. Y se realiza, a través del mecanismo de mercado. ¿A qué fase del
proceso económico se refiere?
A. Producción
B. Circulación
C. Distribución
D. Consumo

27. Comprende las actividades económicas destinadas a la transformación de


las materias primas, es decir, la industria y la construcción. Así, mientras
que el sector primario se limita a obtener de manera directa los recursos de
la naturaleza, el sector secundario ejecuta procedimientos industriales para
transformar dichos recursos. ¿A qué sector productivo se refiere?
A. Sector secundario
B. Sector primario
C. Sector terciario
D. El mercado

28. ¿Cuáles son los factores productivos básicos o clásicos?


A. Naturaleza, trabajo, capital
B. Empresa y estado
C. Producción, circulación y consumo
D. Naturaleza, estado y circulación

29. Es aquel tipo de trabajo que se realiza con las manos, es el tipo de trabajo
más antiguo que hay ya que antes de la revolución industrial era el único
trabajo que se conocía. Aquí podemos incluir a los albañiles, mecánicos,
pintores, artesanos y escultores. ¿A qué tipo de trabajo se refiere?
A. Trabajo calificado
B. Trabajo manual
C. Trabajo no calificado
D. Trabajo informal

30. No es fijo y eterno, sino que constantemente cambia, avanza, se desarrolla y


adapta al ambiente y a los nuevos recursos intervinientes. ¿A qué
característica del trabajo se refiere?
A. Es definido
B. Es dinámica
C. Dignifica y da sentido
D. Tiene un objetivo.
EVALUACION DE FINALIZACION DE II TRIMESTRE
QUINTO DE SECUNDARIA.
COMUNICACIÓN
31. La vocal marginal que se ubica en una posición pre nuclear se le denomina:
A. Semivocal
B. Semiconsonante
C. Núcleo
D. Cabeza

32. Los elementos que forman parte de la estructura silábica son:


E. cima, cabeza y ritmo
F. coda, cima y rima
G. cabeza, coda y ritmo
H. cabeza, cima y coda

33. Alternativa que presenta correcta separación silábica:


A. a – hu – yen – tar
B. prohi – bi – ci – ón
C. sub – o – fi - cial
D. e – xha – la – ción

34. La Real Academia Española (2010) controla el correcto silabeo ortográfico


de las palabras mediante las reglas vigentes. De acuerdo con ello,
identifique la alternativa que presenta adecuado silabeo ortográfico.
A. E-xu-dar, om-i-no-so, con-stre-ñir
B. A-dhe-ri-do, e-xa-brup-to, oc-ci-sos
C. Co-hi-bi-do, e-xce-len-te, arz-o-bis-po
D. Al-ha-jas, arc-án-gel, co-ha-bi-ta-ción

35. Para el correcto silabeo ortográfico de las palabras, se toman en cuenta las
reglas vigentes preestablecidas por la Real Academia Española (RAE). De
acuerdo con ellas, seleccione la alternativa que presenta adecuada
segmentación silábica de las palabras.
A. E-lla hi-zo un es-fuer-zo so-bre-hu-ma-no.
B. Cre-o que lo hi-cie-ron con mu-cho ahín-co.
C. En Pa-ra-gu-ay, com-pra-mos huai-ru-ros.
D. Prohi-bió a los par-la-men-ta-rios reu-nir-se.

36. Considerando las reglas de separación silábica, elija la opción que presenta
correcto silabeo ortográfico.
A. Ar-tu-ro plan-te-ó unas i-de-as an-ti-eu-ro-pe-ístas.
B. Es-co-gi-ó unos au-dí-fo-nos es-ta-do-u-ni-denses.
C. Ra-úl se cre-ía el sa-bihon-do de to-da la cla-se.
D. Er-nes-to, el ven-trí-lo-cuo, fue de-she-re-da-do.
EVALUACION DE FINALIZACION DE II TRIMESTRE
QUINTO DE SECUNDARIA.

37. El concepto de diptongo asume la secuencia de dos vocales en una sola


sílaba. Señale la alternativa que contiene solo diptongos.
A. Situaciones caóticas
B. Campeón de béisbol
C. Indicios de corrupción
D. Fiesta de cumpleaños

38. ¿Cuál de las siguientes combinaciones produce diptongo creciente?


A. Vocal abierta + vocal cerrada
B. Vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada
C. Vocal cerrada + vocal abierta
D. Vocal cerrada + vocal cerrada

39. El triptongo es la sucesión de tres vocales en una sola sílaba. Marque la


opción que presenta este grupo vocálico.
A. Fue una votación fraudulenta.
B. Aprobó el curso de Física II.
C. La mayoría de vecinos reclamó.
D. Debieron prevenir los huaicos.

40. Marque la alternativa que solo presenta diptongo creciente.


A. viaje, ciénega, fraile
B. hielo, suave, viuda
C. piojo, duele, peine
D. cuota, sueño, amplio

41. Marque la alternativa que únicamente presenta diptongos.


A. oiga, superfluo, agüita
B. búho, Abraham, pingüe
C. buitre, quito, preámbulo
D. navío, diálogo, tiito

42. Cuantifique los diptongos y triptongos, respectivamente, del enunciado «en


la ciudad de Huaura, un juez fue destituido por cometer una acción ruin el
día de las elecciones municipales».
A. Seis y dos
B. Siete y uno
C. Cinco y tres
D. Cuatro y uno
EVALUACION DE FINALIZACION DE II TRIMESTRE
QUINTO DE SECUNDARIA.
43. En la palabra sabríais encontramos:
A. diptongo creciente – diptongo decreciente
B. diptongo decreciente – diptongo creciente
C. diptongo creciente – diptongo homogéneo
D. adiptongo – diptongo decreciente

44. El grupo vocálico triptongo es la secuencia de tres vocales que se


pronuncian en una sola sílaba. Según ello, marque la alternativa que
presenta este tipo de grupo vocálico.
A. Empleaba una expresión lingüística.
B. Halló aquella arma semiautomática.
C. Surge en la civilización indoeuropea.
D. Es alguien a quien ella quería llamar.

45. El diptongo es la secuencia de dos vocales diferentes que se pronuncian en


una sola sílaba. Teniendo en cuenta esta información, elija la alternativa que
presenta solo diptongos.
A. Ella sentía emoción al leernos los cuentos.
B. El encuentro de maestros será en Huaura.
C. Las elecciones fueron un verdadero triunfo.
D. Leonel, me encanta el aroma a eucalipto.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

46. Los siguientes símbolos Mn; Pd; Sn; Cu; S; As corresponden a los
siguientes elementos químicos:
A. Magnesio; Polonio; Estroncio; Cobre, sulfuro, Arsénico
B. Manganeso; Paladio; Estaño; Cobalto; Sodio; Arsénico
C. Manganeso; Paladio; Estaño; Cobre; Azufre; Arsénico
D. Manganeso; Polonio; Estaño; Cromo; Azufre; Arsénico
47. Los ácidos oxácidos se forman con:
A. oxido no metálico + H₂O
B. oxido metálico + H₂O₂
C. oxido metálico + H₂O
D. Ninguno.

48. De las fórmulas que se indican ¿Cuántos corresponden a óxidos ácidos?


CaO , SeO3 , Na2O7 , Mn2O7 , SO2 , HClO
A. 4
B. 1
C. 3
D. 2
EVALUACION DE FINALIZACION DE II TRIMESTRE
QUINTO DE SECUNDARIA.
49. Nombra el siguiente hidróxido según la nomenclatura clásica:
EO(Au) +1 y +3 Au(OH)3
A. Trihidróxido de oro
B. Hidróxido de oro (III)
C. Hidróxido auroso
D. Hidróxido áurico.
50. Indique verdadero (V) o falso (F) a las proposiciones siguientes:
I. Los óxidos, peróxido, hidruros y ácidos hidrácidos son compuestos binarios
II Los hidróxidos y ácidos oxácidos son compuestos ternarios.
A. FV
B. VV
C. FF
D. VF
51. Es una característica de la reproducción sexual:
A. Los descendientes son idénticos y sus progenitores.
B. Siempre intervienen dos progenitores.
C. Surgió primero que la asexual.
D. Ocurre solo en animales.
52. ¿Cómo se denomina la transmisión de caracteres genéticos de los
"progenitores a los descendientes?
A. Homeostasis
B. Reproducción sexual
C. Herencia
D. Metabolismo
53. Es una prueba médica que se realiza a las madres gestantes para
determinar si el bebé tiene síndrome de Down:
A. Broncoespectropia
B. Papanicolaou
C. Análisis de sangre
D. Amniocentesis.

54. Es una enfermedad genética que se caracteriza por la incapacidad para


distinguir entre los matices de rojo y verde o también no distinguir ciertos
colores o confundirlos con otros, dicha enfermedad suele ser hereditaria.
A. Daltonismo
B. Parkinson
C. Hemofilia
D. Síndrome de Bloom.
EVALUACION DE FINALIZACION DE II TRIMESTRE
QUINTO DE SECUNDARIA.
55. Los ingenieros Genetistas para poder cortar el ADN en puntos específicos
usan bisturís moleculares, que en realidad son enzimas de restricción una
de las más usadas es la:
A. Eco - Ri
B. ADN Ligasa
C. Amilasa salival
D. ARN Sintetasa.

56. Un Codón es la agrupación de: …………………. que determinan a un Gen o


característica genética
A. 2 pares de puentes de Hidrogeno
B. 5 Nucleótidos
C. 3 pares de bases nitrogenadas
D. 1 cromosoma

57. El Propano es un hidrocarburo que en su estructura molecular contiene 3


átomos de carbono, este combustible a temperatura ambiente se encuentra
en estado:
A. Sólido
B. Gaseoso
C. Líquido
D. Plasmático

58. El Butano es un alcano saturado que en su estructura molecular posee:


A. 1 átomo de carbono
B. 2 átomos de carbono
C. 3 átomos de carbono
D. 4 átomos de carbono.

59. Son algunas características físicas que presentan las personas con
síndrome de Down:
A. Cara aplanada, cuello corto y la lengua tiende a salirse de la boca
B. Tic nervioso, cuello corto y la lengua tiende a salirse de la boca
C. Cara aplanada, cuello corto y bajo coeficiente intelectual
D. Cara aplanada, Amnesia y la lengua tiende a salirse de la boca.

60. La Trisomía es una enfermedad Genética conocida con el nombre de


Síndrome de Down, esta enfermedad es producida por la aparición de un
cromosoma extra y se produce en el cromosoma Número:
A. 7
B. 23
C. 21
D. 14
EVALUACION DE FINALIZACION DE II TRIMESTRE
QUINTO DE SECUNDARIA.
DPCC
61. Una de las alternativas no es correcta con respecto a las características de
la filosofía medieval.
A. Antepone y defiende las creencias cristianas ante los dogmas paganos.
B. Considera a la fe cristiana como la única verdad y conocimiento.
C. Separa los pensamientos filosóficos griegos con las creencias cristianas.
D. Se considera a Dios como un ser espiritual y no material.

62. Prueba de la existencia de Dios de Santo Tomas que expresa: que seres
inorgánicos actúan con un fin; pero al carecer de conocimiento e
inteligencia solo pueden tender a un fin.
A. Prueba del movimiento.
B. Prueba de la causa eficiente.
C. Prueba del ser necesario.
D. Prueba del orden.

63. Teoría de Nicolás Copérnico que plantea que la tierra tiene más de un
movimiento, girando sobre su propio eje y moviéndose en órbita esférica
alrededor del sol.
A. Teoría heliocéntrica.
B. Teoría del universo oscilante.
C. Teoría del Big Bang.
D. Teoría de los multiversos.

64. Obra celebre de Nicolás Maquiavelo que dentro de sus párrafos expresa
frases como ¨la grandeza de los crímenes borraran la vergüenza de
haberlos cometido¨.
A. El dictador.
B. El principito.
C. El príncipe.
D. La ley y el orden.

65. Filosofo que expresa que solo la razón es el elemento suficiente y


conveniente para llegar a la verdad. De todo se puede dudar, menos de la
propia duda.
A. Renato Descartes.
B. Nicolás Maquiavelo.
C. Francisco Bacon.
D. San Agustín.

66. Su filosofía se denomina criticismo, o también idealismo trascendental, y


se caracteriza por el escepticismo y una pérdida de la fe tanto en la religión
como en la metafísica.
EVALUACION DE FINALIZACION DE II TRIMESTRE
QUINTO DE SECUNDARIA.

A. Tomas Hobbes.
B. Manuel Kant.
C. Nicolás Copérnico
D. Galileo Galilei.

67. Etimología el término persona proviene del latín “persona”, que era.
A. Una escultura.
B. Una máscara.
C. Una cerámica.
D. Un cuadro.

68. Marque la respuesta correcta del enfoque constitucional y legal.


A. La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad no son el fin
supremo de la sociedad y del Estado.
B. La persona se realiza dentro de la I.E.
C. La vida humana comienza desde el nacimiento.
D. el concebido puede gozar de “derechos patrimoniales” con la única condición
de nacer vivo.

69. La muerte es la cesación definitiva e irreversible de las 3 actividades


vitales:
A. cerebral, cardiaca y hepática.
B. estomacal, cardiaca y respiratoria.
C. cerebral, visual y respiratoria.
D. cerebral, cardiaca y respiratoria.

70. Declaración de Muerte Presunta: por medio de una resolución judicial en


circunstancias constitutivas de peligro de muerte, se da después de
A. 10 años.
B. 5 años.
C. 2 años.
D. 1 año.

71. Marque la respuesta correcta sobre persona jurídica y sus clases.


A. Las personas jurídicas son hombres o seres humanos.
B. También existen personas jurídicas constituidas por solo una persona.
C. Persona jurídica de derecho público: Son inscritas en el registro público
correspondiente.
D. Persona jurídica de derecho privado: “nacen” cuando son creadas por ley.

72. Marque la respuesta correcta sobre capacidad de goce y ejercicio:


EVALUACION DE FINALIZACION DE II TRIMESTRE
QUINTO DE SECUNDARIA.
A. La capacidad de goce la posee cualquier persona por el simple hecho de ser
un ser humano.
B. La capacidad de goce se adquiere desde el momento del nacimiento.
C. Toda persona que tenga capacidad jurídica tiene capacidad de ejercicio.
D. El tutor o representante legal de la persona podrá ejercer la capacidad de
ejercicio en nombre y representación de la persona capaz.

73. Elementos de la sociedad: lleva a la cooperación y cumplimiento de los


deberes, respecto a las normas del grupo.
A. Sentimiento.
B. Instinto.
C. Voluntad.
D. Inteligencia.

74. Idea filosófica La muerte de Dios: solo cuando Dios haya muerto surgirá un
nuevo hombre.
A. George Wilhelm Friedrich Hegel.
B. Carlos Marx.
C. Federico Engels.
D. Friedrich Nietzsche.

75. Obra de José Carlos Mariátegui donde sostuvo que las tres fuerzas que
habían modelado al Perú eran el feudalismo, el gamonalismo y el
servilismo.
A. El príncipe.
B. La ciudad y los perros.
C. 7 ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana.
D. Los ríos profundos.

EDUCACIÓN RELIGIOSA

76. Las cartas católicas son escritos sin un destinatario particular. Estas cartas
son:
A. Cartas de Santiago, Pedro, Juan y Judas
B. Cartas de Tito, Efesios y Romanos
C. Cartas sinópticas, apocalípticas y Corintios
D. Cartas de Juan, Lucas y Marcos.

77. Los primeros textos de la biblia se escribieron en los siguientes idiomas:


A. Arameo, Latín y Griego
B. Griego, francés y Latín
C. Hebreo, griego y Arameo
D. Alemán, Arameo y Latín.
EVALUACION DE FINALIZACION DE II TRIMESTRE
QUINTO DE SECUNDARIA.

78. Las bienaventuranzas son el centro de la predicación de Jesús. Una de las


bienaventuranzas es:
A. Bienaventurados los de corazón limpio, porque ellos verán a Dios
B. Bienaventurados los sabios, porque serán alabados
C. Bienaventurados los humildes, porque Dios los escuchará
D. Bienaventurados los cristianos, porque vivirán en paz.

79. Los libros que nos cuentan la vida, obras y milagros de Jesús son:
A. Marcos, Lucas, Hechos y Job
B. Mateo, Marcos, Lucas y Juan
C. Juan, Corintios, Gálatas y Lucas
D. Lucas, Apocalipsis, Hechos y Sinópticos.

80. La Biblia tiene dos partes: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento, un


buen concepto de Biblia sería:
A. La Biblia es la palabra de Dios.
B. La Biblia es un libro que nos habla de Dios
C. La Biblia es un libro sagrado para nuestra salvación.
D. La Biblia es un conjunto de libros escritos por los hagiógrafos, con la ayuda
de Dios y su mensaje es la historia de la salvación.
EDUCACION PARA EL TRABAJO
81. Es una herramienta o informe financiero que muestra los movimientos de
los ingresos y egresos que se ha realizado en tu emprendimiento en un
tiempo determinado.
A. Estado de ganancia
B. Flujo de caja.
C. Dinero
D. Impuestos.

82. En la etapa de creación prototipamos la idea solución ganadora y seguimos


los siguientes pasos para bocetear:
A. Define la idea y plasma la idea en un papel
B. Define la idea y plasma la idea en canva.
C. Recaba la idea ganadora y lo plasma en papel
D. T.A
83. Son desembolsos que se aplican, y que no están relacionados directamente
con la producción de un bien o servicio como: Remuneración del personal
de administración., Viáticos, movilidad, seguros, mantenimiento, Agua,
energía y teléfono, Depreciación, etc.
A. Costo
B. Ingreso.
EVALUACION DE FINALIZACION DE II TRIMESTRE
QUINTO DE SECUNDARIA.
C. Gasto.
D. Impuesto.

84. La empresa “El Arcángel, S.L.” se dedica a la venta de electrodomésticos al


por mayor. El importe total de sus ingresos y gastos durante el ejercicio son
los siguientes: Total de ingresos S/. 50.000, Gastos s/. 37.300, impuestos s/.
2000, calcule la utilidad neta, sabiendo que resulta de los ingresos totales
menos los gastos operativos.
A. s/.10.500
B. s/.10.600
C. s/.10.700
D. s/.10.800

85. Cuando llegamos a la última fase de la metodología Design Thinking y aquí


aplicaremos la técnica “Malla receptora de información”, que permite
recopilar información en tiempo real al presentar el prototipo, es decir,
establecer un feedback para recibir opiniones o sugerencias de mejora. Esta
etapa se denomina:
A. Idear
B. Prototipar
C. Empatizar
D. Evaluar
EDUCACION FISICA
86. El voleibol fue creado por:
A. Manbo Park
B. James Naismith
C. Akira Kato
D. William Morgan

87. Cuantos tiempos muertos puede pedir un entrenador de voleibol en un set.


A. 1 tiempo
B. 3 tiempos
C. 2 tiempos
D. 4 tiempos

88. El jugador libero puede sustituir a los jugadores que están en la posición:
A. Posición 3
B. Posición 4
C. Posición 5
D. Posición 2
EVALUACION DE FINALIZACION DE II TRIMESTRE
QUINTO DE SECUNDARIA.
89. El balonmano es un deporte colectivo que se juega entre dos equipos
conformados por:
A. 6 jugadores.
B. 5 jugadores
C. 7 jugadores
D. 11 jugadores

90. Los arcos en el balonmano tienen la siguiente medida:


A. 2 metros de largo y 3 metros de altura
B. 7,32 metros de largo y 2,44 metros de altura
C. 4 metros de largo y 2 metros de altura
D. 3 metros de largo y 2 metros de altura.

INGLES
Complete the sentences
91. I ……………….. skate last year . I was afraid of skating.
A. Could not
B. Can
C. Could
D. Can not

92. I ……………… smoke a cigarret in the school because is forbidden.


A. Should
B. Must not
C. Can
D. Could

93. Polly…………….swim. She is afraid of swimming.


A. Can
B. Can not
C. Could
D. Could not

94. …………..You lend me the book please?


A. Can
B. Can not
C. Could
D. Could not

95. ………………Sally doing. She is doing her homework.


A. Where
B. How
EVALUACION DE FINALIZACION DE II TRIMESTRE
QUINTO DE SECUNDARIA.
C. What
D. Why

ARTE Y CULTURA
96. El folklore es:
A. Saber de un pueblo
B. Danzas y música
C. Sabiduría y tradición
D. Costumbres y tradiciones.

97. La música en Quillabamba tiene influencia de:


A. España
B. Lima
C. Ande
D. Amazonia.

98. Los elementos de la música son:


A. Ritmo melodía color tono
B. Compas armonía temple
C. Ritmo armonía melodía
D. Ninguno

99. La identidad cultural se expresa en:


A. Práctica de valores
B. Conocer lo nuestro
C. Valorar nuestra cultura
D. Ninguno.

100. Nuestro patrimonio cultural considera:


A. Preservar los mares
B. Conservar la fauna y flora
C. Cuidar nuestra cultura material e inmaterial
D. Ninguno

También podría gustarte