Está en la página 1de 33

SUB DIRECCION ACADEMICA

PLAN DE TRABAJO [PAT] 2023

PRESENTACION.

La Sub Dirección Académica dentro del marco del reinicio de las actividades académicas
presenta a consideración de la Comunidad Educativa, el Plan Anual de Trabajo correspondiente
al año lectivo 2023 del Primer Colegio Nacional de la Provincia de La Convención “Glorioso y
Emblemático Manco II”

Acorde con los cambios de la política educativa nacional, se evidencia nuevos modelos
pedagógicos con desafíos y nuevas estrategias. Nuestro principal objetivo es contribuir a la
mejora de la calidad de la enseñanza y al logro de los aprendizajes fundamentales, asumiendo
nuestro compromiso con una nueva metodología y concepción pedagógica

El presente, Plan Anual de trabajo [PAT] es el documento de gestión que orientara la


acción educativa en la IIEE/MANCO II con el objetivo de ser más eficientes en función de la
realidad que permita prever el conjunto de acciones institucionales, pedagógicas, administrativas
y de la comunidad, que posibilite la participación del personal docente y de los padres de familia,
de la misma manera el presente año 2023; se priorizara los compromisos establecidos por el
MINEDU; así como las normas que establezcan la realización de actividades de convivencia
escolar y el fortalecimiento de la relación estudiantes y docentes mediante la atención tutorial
integral con la familia y la comunidad a través de un plan de acción para la mejora de los
aprendizajes

Por otro lado, la ampliación del tiempo en la escuela según lo dispuesto en la Resolución
Directoral N° 0474.2022-MINEDU, [40 Hr.] permitirá reforzar la relación entre docentes y sus
estudiantes, aspecto fundamental que propicia la adquisición de los aprendizajes dentro de un
clima educativo sustentado en valores que propicien la sana convivencia. El establecimiento de
vínculos positivos entre el profesor y sus estudiantes se logrará a través de una propuesta que
enfatice un rol que es inherente a todo profesor: el de acompañante y orientador del proceso
educativo de sus estudiantes, atendiendo todas sus dimensiones como ser humano.

1
Es importante destacar que este modelo de la Jornada Escolar de 40 horas pedagógicas
contempla un acompañamiento cercano tanto a profesores como a directivos y personal de apoyo
en la implementación de los distintos componentes procesos que forman parte de la propuesta, en
aspectos pedagógicos y de gestión.

I. MARCO LEGAL.

1. Constitución Política del Perú.


2. Ley N°28044, Ley General de Educación, modificada por las leyes N° 28123 y
N°28302.
3. Ley N°28628, Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia
4. Ley N°29944, Ley de Reforma Magisterial y sus modificatorias.
5. Decreto supremo N°004-2018-MINEDU, que aprueba los “Lineamientos para la gestión
de la convivencia escolar, la prevención y la Atención de la Violencia contra Niñas,
Niños y Adolescentes. Resolución Ministerial N°281-2016-MINEDU, que aprueba el
Currículo Nacional de la Educación Básica.
6. Resolución Ministerial N°159-2017-MINEDU, que modifica el Currículo Nacional.
7. Resolución Viceministerial Nº00094-2020-MINEDU, de fecha 26 de abril de 202
“Norma que regula la Evaluación de las Competencias de los estudiantes de la Educación
Básica”.
8. Resolución Viceministerial N°193-2020-MINEDU, de fecha 11 de octubre de 2020
“Orientaciones para la evaluación de competencias de estudiantes de la educación básica
en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID 19”.
9. Decreto Supremo N° 013-2022-MINEDU que aprueba los “Lineamientos para la
promoción del bienestar socioemocional de las y los estudiantes de la Educación Básica”.
10. Resolución Ministerial N° 307-2019-MINEDU Disposiciones para el proceso de
racionalización en el marco de la ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial en la
Instituciones Educativas Publicas de Educación Básica y […]

2
II. DATOS GENERALES

1. Nombre : II.EE “GLORIOSO Y EMBLEMATICO MANCO II”


2. Ley de creación : Ley N° 234
3. Incorporación : Colegios Emblemáticos con R.D N° 234-UGE-LC
4. Sistema : Educación Básica Regular
5. Nivel : Educación Secundaria.
6. Turno : Mañana. 07:30 a 14:00 horas
7. Metas : 1000 estudiantes.
8. : Poli docente.
9. : Mixto

III. MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y PRINCIPIOS.

1. VISIÓN

Lograr que todas y todos nuestros estudiantes culminen con éxito su escolaridad en el
nivel secundario, afiancen sus aprendizajes establecidos en el currículo nacional y
alcancen su desarrollo integral en espacios seguros, inclusivos, de sana convivencia, libre
de violencia y discriminación.

2. MISIÒN

Al año 2025 nos proyectamos ser una Institución Educativa líder y acreditada, que
contribuya a que todos nuestros estudiantes desarrollen su potencial innovador, reflexivo,
crítico y resuelvan problemas, practiquen valores, sean ciudadanos con derechos y
responsabilidades; coadyuvando al desarrollo sostenible de sus comunidades y del país,
para estar a la vanguardia de los procesos y cambio del mundo globalizado.

3
3. VALORES.

a. Respeto
b. Identidad
c. Responsabilidad
d. Tolerancia
e. Solidaridad
f. Justicia
g. Interculturalidad.

1. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS PAT IIEE/MANCO II


Considerando las funciones y características de la Sub Dirección/Académica; los
principios pedagógicos para la implementación del currículo y la transformación de la
práctica docente y el logro de los aprendizajes en el marco de la mejora continua centrara
su atención en los siguientes Principios Pedagógicos.

a. RECONOCER LA DIVERSIDAD.
Social, cultural, Lingüística, de capacidades, así como los estilos y ritmos de
aprendizaje, desde esta diversidad, generar un ambiente en la II.EE Manco II de
estudiantes y docentes al conocimiento significativo.

b. PLANIFICAR.
la planificación en la II.EE Manco II estará basada en, reconocer que los
estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su proceso de
aprendizaje, seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de
saberes, y de la evaluación del aprendizaje, generar ambientes de aprendizaje
colaborativo. Considerar evidencias de desempeño del docente.

4
c. GENERAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Destacando la claridad de los aprendizajes que se espera lograr en el estudiante
Manqueño, reconociendo los elementos de su contexto como la Historia de la
Provincia de La Convención, las costumbres y tradiciones, así como el medio
ambiente.

d. TRABAJAR PARTICIPATIVAMENTE
En colaboración para la construcción de aprendizajes, el mismo que será inclusivo
que defina metas comunes, así como desarrollar el sentido de responsabilidad, con
énfasis en el desarrollo de las competencias, el logro de los Estándares
Curriculares y los aprendizajes esperados.

e. USAR MATERIALES EDUCATIVOS


Que tiene como objetivo el manejo de los acervos existentes en la Biblioteca
Escolar y Laboratorios, el uso de los recursos educativos informáticos,
multimedia, internet. etc.

f. EVALUAR PARA APRENDER


La evaluación de los aprendizajes como el proceso que nos permitirá obtener
evidencias para realizar la retroalimentación sobre el logro de los aprendizajes.

g. FAVORECER LA INCLUSION PARA ATENDER LA DIVERSIDAD.


El sistema educativo permite hacer efectivo el derecho a la inclusión social,
concretando el acceso a las oportunidades de los niñas y niños.

h. RENOVAR EL PACTO ENTRE EL ESTUDIANTE, DOCENTES, PADRES


DE FAMILIA Y LA ESCUELA.
Con el fin de promover las normas que regulen la convivencia diaria.

5
i. REORIENTAR EL LIDERAZGO.
Es necesario impulsar en los espacios educativos de la II.EE MANCO II; La
creatividad colectiva, la visión de futuro, la innovación para la transformación, el
fortalecimiento de la gestión, el trabajo colaborativo, así como la asesoría y la
orientación permanente a los estudiantes y padres de familia de la II.E Manco II;
finalmente.

j. TUTORIA Y ASESORIA ACADEMICA


Es fundamental dirigir este trabajo a los estudiantes que presentan rezago
educativo o, por el contrario, poseen aptitudes sobresalientes [AULAS PILOTO]
y con los docentes el trabajo colegiado, de la misma forma atención especial a los
estudiantes que se encuentran proceso de inicio [AULAS DE NIVELACION]

IV. PROGRAMACION DE OBJETIVOS, ACTIVIDADES, METAS Y


CRONOGRAMA.

1. OBJETIVOS DEL PAT DE LA IIEE/MANCO II BASADOS EN LOS


COMPROMISOS DE GESTIÓN

a. Brindar una educación encaminada al desarrollo integral de los Alumnos y


Alumnas
b. Velar por el acceso de los Alumnos y Alumnas al servicio educativo hasta la
culminación de su trayectoria educativa.
c. Gestionar las condiciones operativas orientadas al sostenimiento del servicio
educativo que se ofrece.
d. Gestionar una práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en
el perfil de egreso del CNEB.
e. Gestionar el bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de los Alumnos
y Alumnas de la IIEE/MANCO II.

6
2. ACTIVIDADES.
a. Buen inicio del Año Escolar 2023.
Se planifican acciones orientadas a asegurar y mantener las condiciones
institucionales y pedagógicas para el inicio oportuno y adecuado de las
actividades de aprendizaje las cuales iniciarán el 13 de marzo del 2023.

i. Actividades para asegurar el proceso de continuidad sin condicionamientos en


enero/febrero-2023 se lleva a cabo la matrícula con la presencia de los Padres
de Familia/Tutor/Apoderado.
ii. Actividades de presentación y apertura del año escolar a Comunidad
Educativa; del lunes 13 al 15 de marzo, en ceremonia presencial, a la Plana
Directiva; Jerárquica; Docentes; Estudiantes y padres de familia.
iii. La Comunidad Educativa y auxiliares dan la bienvenida al estudiante
Manqueño al año escolar 2023.
iv. Actividades para el mantenimiento del local escolar. La Institución Educativa
cuenta con personal de mantenimiento quienes por turnos predeterminados se
encargará de mantener los diferentes espacios y mobiliario en correcto estado
para un retorno a las actividades, los docentes participan activamente en el
retorno a clases y el buen inicio del año escolar 2023.

b. Desarrollo Del Año Escolar 2023.


Se inicia el año académico el 12 de marzo 2023 en la modalidad presencial La
educación a distancia se impartirá solo por motivo de salud y a través de la
plataforma de la II.EE MANCO II. El año escolar se desarrollará en 39 semanas
pedagógicas y 4 semanas de gestión.

1. Acciones Pedagógicas 2023.

7
- Implementación, sistematización y uso pedagógico de la evaluación
diagnóstica.
- Revisión y análisis de recursos u otros implementados en la institución.

- Planificación periódica de las experiencias de aprendizaje y actividades de


gestión institucional.
- Trabajo colegiado y colaborativo con docentes

- Acompañamiento al docente/estudiante.

- Desarrollo de actividades pedagógicas y/o diversificación de recursos para


la atención al estudiante.
- Materiales y recursos educativos (tecnológicos, digitales u otros)

- Recojo y valoración de evidencias y retroalimentación

- Plan de recuperación para estudiantes de ingreso tardío, carpeta pedagógica


para proceso de recuperación de aprendizajes y reporte a SIAGIE.
- Comunicación e información con las familias sobre el aprendizaje de los
estudiantes.

c. Trabajo Presencial y a Distancia:


El Equipo directivo, conjuntamente el personal jerárquico monitorea el trabajo
docente, y los Servicios Complementarios.
Los (a) docentes planifican, diseñan y ejecutan sus actividades educativas presencial
y virtual esta última utilizando la plataforma de la II.EE MANCO II.

d. Acciones Previas Al Regreso Del Personal:


1. Teniendo en cuenta que el COVID 19 vino a quedarse, con la
finalidad de reducir la propagación del COVID-19 y con ello disminuir el
riesgo al contagio, se siguen las normas brindadas por el MINSA y la
Dirección de la UGEL-LC, a través de las normas de bioseguridad.

8
2. Se prioriza la atención presencial en todas las actividades y acciones de
acuerdo a la realidad.

e. Evaluación De Los Aprendizajes


La evaluación en el nivel secundario de la II.EE MANCO II se desarrolla de manera
permanente, el presente año 2023 se ha organizado de manera presencial y/o en la
modalidad tipo PRE.
La evaluación se realiza teniendo como centro al estudiante y por lo tanto
contribuye a su bienestar reforzando su autoestima. Los docentes retroalimentarán lo
impartido a los estudiantes y se comunicarán con los padres de familia a través de
video llamada y/o otra forma de comunicarse [Wasap. Mensaje de Texto, Llamadas,
etc.]
En el mes de marzo 2023, luego de la semana de adaptación, se realizará la
evaluación diagnóstica, sucesivamente se dará un periodo de consolidación de
aprendizajes, en simultaneo y de forma permanente la retroalimentación.

f. Actividades Para El Fomento A La Lectura.

1. A través del plan lector el estudiante Manqueño 2023 se iniciará en el


desarrollo de valores: respeto, solidaridad, responsabilidad entre otros en
los talleres de lectura.
2. Las docentes desarrollarán las actividades literarias, como rimas, poesías y
canciones alusivas a las fechas cívicas.

g. Actividades De Tutoría Y Orientación Educativa.

1. Tutoría y orientación Educativa, se desarrolla con los estudiantes de la


II.EE MANCO II de forma permanente. A los padres de familia se les

9
brinda asesoría y acompañamiento de forma presencial y virtual, para
atender a todos se organiza por horarios. Ver anexo 01.
2. Desarrollamos los valores. Esta estrategia de formación de valores se
brinda de forma transversal, favorece la adquisición de hábitos facilitando
el autocontrol de los estudiantes de la IIEE/MANCO II. Además, los
padres reciben asesoramiento a fin de que cuenten con recursos para
iniciarlos en el valor del orden, del amor por la naturaleza y el compartir.
Enfatizando en el valor del respeto teniendo en cuenta los lineamientos de
acción de la convivencia escolar según DS N°004- 2018-MINEDU:
Promoción: busca fomentar relaciones de buen trato.
3. Prevención: busca intervenir de forma anticipada ante cualquier forma de
violencia.
4. Atención: Busca intervenir de forma oportuna y reparadora ante hechos de
violencia.
5. Convivencia Escolar, Se actualiza los datos en la Plataforma SISEVE, se dan
a conocer las normas de convivencia escolar, y los lineamientos dispuestos
por el MINEDU. (anexo 02, según el DS N°004-2018-MINEDU). Los
docentes de la IIEE/MANCO II construyen con los estudiantes las normas de
convivencia del aula Ver anexo 03.

h. Actividades Relacionadas Con El Enfoque Ambiental.


En la coyuntura en que nos encontramos sobre todo a nivel de la Provincia de La
Convención con la QUEMA INDISCRIMINADA DE AREAS VERDES Y LA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL urge reforzar todo lo relacionado al enfoque
ambiental, que se desarrolla de forma transversal, teniendo en cuenta sus
componentes de educación en cambio climático y salud (Educación Saludable) por lo
que la Sub Dirección académica propone.
1. El cuidado del medio ambiente es de gran importancia, las actividades que se
realizan en la IIEE/MANCOII con los estudiantes están enfocadas a iniciarlos
en la valoración del cuidado de los seres vivos, del respeto por un medio
ambiente limpio, de promover la cultura del reciclaje.

10
2. Educación en riesgos y desastres Se orienta a construir una cultura de
prevención, adaptación y resiliencia en relación con los desastres naturales o
enfermedades, como es el caso del COVID-19. Y el DENGUE Ver anexo 04

3. CRONOGRAMA DEL AÑO ESCOLAR 2023

Se inicia el 13 de marzo 2023 en dos modalidades: presencial y a distancia. La


educación a distancia se impartirá solo por motivo de salud y a través de la plataforma
que disponga la Dirección de la II.EE MANCO II.
El año escolar se desarrollará en 39 semanas pedagógicas y 4 semanas de gestión.

MOMENTOS DEL AÑO FECHA MES

I BLOQUE SEMANAS DE GESTION [SIAGIE] 01/MAR/2023 a Marzo


Inicio del trabajo en la IE/10dias 10/MAR/2023
I BLOQUE SEMANAS LECTIVAS 13/MAR/2023 a Abril
Inicio del año lectivo en la IE/09 semanas 12/MAY/2023 Mayo

II BLOQUE SEMANAS LECTIVAS 15/MAY/2023 a Junio


Periodo Lectivo-10 semanas 21/JUL/2023 Julio
II BLOQUE SEMANA DE GESTION 24/JUL/2023 a
Vacaciones de medio año 2 semanas 04/AGO/2023 Ago.
III BLOQUE SEMANA LECTIVAS 07/AGO/2023 a Set.
Reinicio Actividades. Lectivas 10 semanas 13/OCT/2023 Octubre
IV BLOQUE SEMANA LECTIVAS 16/OCT/2023 a
Periodo lectivo 10 semanas 22/DIC/2023 Nov.

III BLOQUE SEMANA DE GESTION 25/DIC/2023 a Dic.


1 semana [SIAGIE] 29/DIC/2023

11
CRONOGRAMA SUGERIDO DEL AÑO 2023/LECTIVO

a. Actividades Según Resolución 494-2023 MINEDU


N° ACTIVIDAD/CONCURSO FECHA REALIZACION
01 SEMANA DE LA EDUCACION FISICA ABR-MAY
02 JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES ETAPAS ABR- NOV
I.E UGEL;REGIONAL;NACIONAL
03 JUEGOS FLORALES ESCOLARES
MAY-OCT
NACIONALES
04 XIX OLIMPIADA DE MATEMATICA ESCOLAR
ABR-NOV
ETAPAS I.E; UGEL; REGIONAL; NACIONAL
05 CONCURSO NACIONAL CREA EMPRENDE MAY-NOV
06 FERIA NACIONAL DE CIENCIA Y
TECNOLOGIA “EUREKA” ETAPAS I.E; UGEL; ABR-MAY
REGIONAL; NAC.
07 DIA DEL LOGRO JUL/NOV
08 MARATON DE LA LECTURA MAY-NOV
08 CONCURSO DE ROBOTICA MAY-NOV

b. Cronograma de actividades de La IIEE/MANCO II 2023


Las actividades para el presente año 2023 se han programado como actividades
instituciones, actividades pedagógicas, y actividades sociales y/o de relaciones humanas e
interinstitucionales, de proyección a la comunidad convenciana según el siguiente
formato y por cada mes.
Denominación Fechas Responsables Descripción
Martes Coordinador de Área y
Día de la Madre Actividad nacional
15MAYO Docentes asesores

12
Dirección, cuerpo Actividad
Homenaje a la Provincia y Miércoles
jerárquico, docentes, Provincial y
aniversario Patrio 25JUL
APAFA nacional
Día de la IIEE/MANCOII Jueves Dirección y APAFA Reunión en
18OCT auditorio

V. METAS DE ATENCIÓN 2023 IIEE/MANCO II


GRADOS C SECCIONES- CANTIDAD OBSERVACION
A 30
B 30
C 30
1° 210
D 30
GRADO ESTUDIANTES
E 30
F 30
G 30
A 30
B 30
C 30
VI CICLO

210
2°GRADO D 30
ESTUDIANTES
E 30
F 30
G 30
A 30
B 30
C 30
180
3°GRADO D 30
ESTUDIANTES
E 30
F 30
G 30
A 30
B 30
C 30 210
VII CICLO

4°GRADO
D 30 ESTUDIANTES

E 30
F 30
5°GRADO A 30 210

13
B 30
C 30
D 30
ESTUDIANTES
E 30
F 30
G 30
33 940
05/G 02/C 1000 ESTUDIANTES
SECCIONES ESTUDIANTES

VI. BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RENDICIÓN DE CUENTAS.

Las reuniones para establecer acciones de planificación, organización, coordinación


con los diferentes estamentos se realizan de forma semanal, mensual y semestral.
a. Semanal
Para despachar acciones inmediatas, elaboración de oficios, Orientación a padres de
familia. Acompañamiento a docentes y personal en general. Con el equipo de docentes
se han dado en primera instancia reuniones de asesoramiento, para afianzar los diversos
proyectos y talleres institucionales para los estudiantes de la IIEE/MANCO II
b. Mensual
Para organizar actividades del calendario cívico, monitoreo de docentes. Rendición de
asistencia del personal.
c. Semestral,
En los meses de julio y diciembre cada área realiza una evaluación de su labor e informa
con datos estadísticos los logros, así como las dificultades a la jefatura de educación de
la Dirección de bienestar y a la UGEL-LC.

VII. SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL


PLAN DE TRABAJO.

El Cuerpo Directivo de forma permanente realiza seguimiento y monitoreo al


cumplimiento de las actividades expuestas en el Plan Anual de Trabajo:
a. Los 1er lunes de cada mes, se reúne para analizar la planificación realizada por las
docentes, se plantean las mejoras. [áreas Matemática, Ciencia y Tecnología,
Arte, Educación Física, Religión]

14
b. Los primeros jueves de cada mes en reunión se manifiesta a las docentes los
alcances de forma general.
c. Los directivos dan soporte técnico al docente que lo requiere.
d. Se acompaña en la retroalimentación que realiza la docente.
e. La Sub dirección informa sobre asistencia del personal, vacaciones, permisos
médicos, entre otros. [áreas Matemática, Ciencia y Tecnología, Arte, Educación
Física, Religión.
f. La Sub dirección informa de los aspectos que este lo requiera. [áreas
Matemática, Ciencia y Tecnología, Arte, Educación Física, Religión.

ANEXOS

ANEXO 01

CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2023

El MINEDU ha establecido las fechas cívicas del 2023, en la cual los colegios a nivel nacional
podrán conmemorar estos hechos mediante el diálogo sobre los acontecimientos en el territorio
nacional.
MARZO
1. 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer.
2. 14 de marzo: nacimiento de Albert Einstein.
3. 15 de marzo: Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
4. 21 de marzo: Día Internacional del Síndrome de Down.
5. 22 de marzo: Día Mundial del Agua.
6. 24 de marzo: Día de la Lucha contra la Tuberculosis.
7. 26 de marzo: La Hora del Planeta. [ Se apaga la luz durante una hora]
8. 28 de marzo: nacimiento de Mario Vargas Llosa.
ABRIL
1. 1 de abril: Día de la Educación.
2. 2 de abril: Día Mundial del Autismo.
3. 7 de abril: Día Mundial de la Salud.
4. 8 de abril: aniversario del sacrificio heroico de Pedro Vilca Apaza.

15
5. 2do. domingo de abril: Día del Niño Peruano.
6. 12 de abril: Nacimiento del Inca Garcilaso de La Vega.
7. 14 de abril: Día de las Américas.
8. 15 de abril: fallecimiento de César Vallejo.
9. 15 de abril: nacimiento del prócer Toribio Rodríguez de Mendoza.
10. 18 de abril: Día de la Educación Básica Alternativa.
11. 22 de abril: Día de la Tierra.
12. 23 de abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
13. 23 de abril: Día del Idioma Español
MAYO
1. 1 de mayo: Día Mundial del Trabajo.
2. 2 de mayo: aniversario del Combate del Dos de Mayo.
3. 8 de mayo: Día Mundial de la Cruz Roja.
4. 2do. domingo de mayo: Día de la Madre.
5. 11 de mayo: aniversario de la acción heroica de María Parado de Bellido.
6. 15 de mayo: Día Internacional de la Familia.
7. 18 de mayo: sacrificio heroico de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas.
8. 21 de mayo: combate de Iquique.
9. 31 de mayo: Día del no Fumador, Día del Vikingo
JUNIO
1. 2 de junio: Día del Prócer Faustino Sánchez Carrión.
2. 3 de junio: fallecimiento de Julio C. Tello, padre de la arqueología peruana.
3. 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente.
4. 7 de junio: aniversario de la Batalla de Arica y Día del Héroe Francisco Bolognesi.
5. 12 de junio: Día del Prócer Toribio Rodríguez de Mendoza.
6. 3er. domingo de junio: Día del Padre.
7. 24 de junio: Día de la Fiesta del Sol o Inti Raymi.
8. 24 de junio: Día del Campesino.
9. 29 de junio: Día del Sacrificio del Mártir José Olaya Balandra.
JULIO
1. 6 de julio: Día del Maestro.

16
2. 7 de julio: nacimiento de José María Eguren.
3. 9 de julio: Día de las Batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción.
4. 10 de julio: aniversario de la Batalla de Huamachuco.
5. 12 de julio: nacimiento de Pablo Neruda.
6. 15 de julio: aniversario de la Muerte del Coronel Leoncio Prado.
7. 23 de julio: Día del Héroe Capitán FAP José Abelardo Quiñones.
8. 24 de julio: nacimiento del libertador Simón Bolívar.
9. 24 de julio: nacimiento de Francisco Antonio de Zela.
10. 28 de julio: Día de la Proclamación de la Independencia del Perú.
AGOSTO
1. 6 de agosto: Batalla de Junín.
2. 9 de agosto: Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.
3. 17 de agosto: muerte del general don José de San Martín.
4. 22 de agosto: Día Mundial del Folclor.
5. 26 de agosto: Día del Adulto Mayor.
6. 27 de agosto: Día de la Defensa Nacional.
7. 28 de agosto: reincorporación de Tacna al seno de la patria.
8. 30 de agosto: Día de Santa Rosa de Lima.
9. 31 de agosto: Día del Mariscal Ramón Castilla.
SETIEMBRE
1. 1 de septiembre: Semana de la Educación Vial.
2. 7 de septiembre: Día de los Derechos Cívicos de la Mujer.
3. 8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización.
4. 11 de septiembre: Día Mundial de la Población.
5. 3.er. Martes de septiembre: Día Internacional por la Paz.
6. 16 de septiembre: Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono.
7. 23 de septiembre: Día de la primavera, de la juventud.
8. 23 de septiembre: Día de la Aviación Nacional - Jorge Chávez.
9. 24 de septiembre: Semana Nacional de los Derechos Humanos
OCTUBRE
1. 1 de octubre: Semana del Niño.

17
2. 5 de octubre: aniversario de la acción heroica de Daniel Alcides Carrión.
3. 6 de octubre: Día del ilustre tradicionalista don Ricardo Palma.
4. 8 de octubre: Día del Combate de Angamos.
5. 8 de octubre: Día de la Educación Física y el Deporte.
6. 12 de octubre: Descubrimiento de América.
7. 16 de octubre: Día Nacional de la Persona con Discapacidad.
8. 16 de octubre: Día de las Naciones Unidas.
9. 21 de octubre: Día Nacional de Ahorro de Energía.
10. 31 de octubre: Día de la Canción Criolla.
NOVIEMBRE
1. 1 de noviembre: Semana Nacional Forestal.
2. 4 de noviembre: rebelión de Túpac Amaru II.
3. 10 de noviembre: Semana de la Biblioteca Escolar.
4. 20 de noviembre: Día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño e Iniciación
de la Semana del Niño.
5. 27 de noviembre: batalla de Tarapacá.
6. 27 de noviembre: Andrés Avelino Cáceres.
DICIEMBRE
1. 1 de diciembre: Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.
2. 9 de diciembre: aniversario de la Batalla de Ayacucho.
3. 10 de diciembre: Declaración Universal de los Derechos Humanos.
4. 14 de diciembre: Día del Cooperativismo Peruano.
5. 25 de diciembre: Navidad.

18
ANEXO 02

EDUCACIÓN EN RIESGOS Y DESASTRES

Se tiene en cuenta las siguientes recomendaciones:


1. Reducir el riesgo de desastres en la institución educativa, previa identificación de los
peligros y la vulnerabilidad; así como la adecuada planificación para la preparación y
respuesta ante situaciones de emergencia. Mantener el distanciamiento social.
2. Fortalecer las capacidades de la comunidad educativa, para el lograr una cultura de
prevención.
3. Implementar con dispositivos de seguridad a la IIEE/MANCOII, con la finalidad de
proteger a la comunidad educativa.
4. Establecer acciones de respuesta y de rehabilitación del servicio educativo frente a un
evento adverso.
5. Operatividad de los protocolos de actuación de las Comisión de Educación Ambiental y
Gestión del Riesgo para una óptima respuesta ante una emergencia.
6. Promover la participación de la comunidad educativa y garantizar la aplicación del
enfoque ambiental a través del desarrollo de actividades pedagógicas.
7. Implementar el Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres como una cultura de
reporte.

Se realiza simulacros de sismos constantemente para estar preparados ante cualquier


emergencia o situación que ponga en riesgo la salud y vida de los niños, por ende, la institución
tiene una comisión de Gestión de Riesgo de Desastres y Educación Ambiental, la que deberá
coordinar con la unidad de Gestión Educativa de La Convención.

19
Se deberá conformar la comisión de educación ambiental y gestión de riesgos de desastres. Con
los cargos que señala la directiva correspondiente e emitir la resolución correspondiente y la
aprobación de su plan de trabajo. [FALTA CONFORMAR LA COMISION]

ANEXO 03

PLAN DE TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR.

En cumplimiento a la Resolución Viceministerial 212-2020 MINEDU en el que dan los


lineamientos generales de TOE y las disposiciones legales vigentes y a las normas internas de la
Institución Educativa Inicial “MANCO II/QBBA”, se elabora el Plan de Tutoría y Orientación
Educativa y Convivencia Escolar (TOECE), el cual servirá de guía para la ejecución de las
Actividades programadas en bienestar de los niños y niñas cuidando las relaciones personales
entre los integrantes de la comunidad Educativa respetando los derechos de cada persona así
como de su entorno familiar. La tutoría y la adecuada convivencia escolar en la Institución
Educativa Secundaria “MANCO II/QBBA” la realizan las docentes y el docente designado como
Coordinar de Tutoría radicando en el asesoramiento continuo a los padres y madres de familia
promoviendo el desarrollo integral adecuado y el logro de sus aprendizajes. Los estudiantes de la
IIEE/MANCO II por su minoría de edad expresan sus necesidades e intereses de forma natural,
los docentes conocen las fortalezas y debilidades de cada estudiante, y con el asesoramiento de
las profesionales de los servicios complementarios colaboran con los padres de familia en su
tarea de primeros educadores, velando en conjunto por el bienestar físico, intelectual y
socioemocional de los niños. Para la elaboración del plan de tutoría y convivencia escolar se
constituyó un equipo de trabajo conformado por directivos, docentes de la Institución Educativa,
y se tiene como base el diagnóstico e identificación de las necesidades de orientación prioritaria,
los objetivos y estrategias a fin de cumplir con las actividades formuladas y el logro de las metas
[FALTA CONFORMAR EL EQUIPO DE TRABAJO/TUTOTIA]

Se consideran tres etapas de intervención, siendo estas las que a continuación se indica:
a. Etapa soporte socioemocional.

20
Actividades que ayudarán a restablecerse emocionalmente a los estudiantes y Padres de Familia.
b. Etapa académica.
Actividades que propiciaran en el estudiante la mejora de sus aprendizajes en relación a su
proyecto de vida y/o cual es la opción cuando concluyan el nivel secundario. [PSICOLOGO
AULAS DE PREPARACION NIVEL SUPERIOR]
c. Etapa de intervención.
Busca construir aprendizajes significativos resolviendo problemas en un contexto de emergencia;
proteger el derecho a la vida, salvaguardar la integridad, superar la adversidad emocional,
desarrollar la capacidad de resiliencia y la solidar

PROBLEMÁTICA CAUSA CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS


DE SOLUCIÓN
a. Inestabilidad en a.Por posible aumento a. Dificultades en el a. Orientar a los
la salud de casos de COVID – manejo de las padres de familia
emocional: 19 en las familias. emociones. brindándoles
Desesperación, b. Salud mental estrategias de
angustia, temor, b.Exceso de información c. Inestabilidad en soporte emocional
preocupación, sobre la pandemia los padres y y realizar el
ansiedad y estrés estudiantes y acompañamiento
b. Crisis económica c.Desarticulación docentes permanente
social e familiar [psicólogo]
inestabilidad.
d.Familiar
disfuncionales
separación de parejas
c. Dificultades en e.No tener contacto d. Problemas en el b. Consejería familiar
las Habilidades presencial con sus manejo de y seguimiento de
sociales: pares. emociones para los casos.
autoestima, f. Conflicto familiares. afrontar
asertividad, situaciones de
proactividad, conflictos.
resiliencia y
manejo de
emociones
d. Escaso g.Padres permisivos e. Niños con c. Orientación a
compromiso de problemas de padres sobre
padres en cumplir conducta estilos de crianza.
las normas de [Psicólogo]
convivencia

21
1. OBJETIVO GENERAL.

Promover en la comunidad educativa las condiciones adecuadas de una Convivencia Escolar


Sana, Democrática y una Cultura del buen trato, que facilite un clima de respeto mutuo donde se
reafirmen tanto los aprendizajes como la valoración personal y colectiva, mediante el
acompañamiento socio – afectivo, previniendo de esta manera, los problemas que pueden
aparecer como consecuencia del coronavirus (COVID -19).

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

a. Realizar el acompañamiento socio afectivo y cognitivo a los niños y niñas para contribuir
a su formación integral, orientando su proceso de desarrollo en dirección que los
beneficie y previniendo los problemas que aparecen a lo largo del mismo.
b. Planificar ejecutar, monitorear y evaluar las actividades que se propongan para una
adecuada convivencia escolar.
c. Promover la tutoría de manera comprensiva y flexible, ajustándola a las necesidades de
los niños, tomando en cuenta sus características, incluyendo la orientación especializada
a las familias, en coordinación con los profesionales de los servicios complementarios y
Asesoramiento para la Atención de Necesidades Educativas Especiales (SAANEE).
d. Establecer un clima de confianza y mantener relaciones horizontales entre el tutor y los
padres de familia permitiendo la interacción de ambos y de especialistas cuando el caso
lo requiera.
e. Generar un ambiente óptimo entre los estudiantes de la IIEE MANCO II, para establecer
relaciones interpersonales caracterizadas por la confianza, afecto, respeto y valoración de
las diferencias existentes que permitan la participación activa y la expresión sincera y
libre, entre todos los integrantes de la comunidad educativa.
f. Realizar una labor interdisciplinaria para que los estudiantes de la IIEEMANCO II
continúen su proceso escolar con una educación inclusiva y de calidad.
g. Proporcionar en los estudiantes una orientación educativa adecuada respetando sus
derechos, conforme a las aptitudes, necesidades e intereses de los mismos, a través de una
actuación tutorial individualizada y planificada.

22
h. Garantizar una guía y ayuda personalizada a cada uno de nuestros estudiantes, tomando
en cuenta la diversidad.
i. Adecuar las programaciones, la enseñanza y la evaluación de la diversidad de nuestros
estudiantes de la IIEE/MANCO II.
j. Brindar protección y seguridad a los estudiantes de la IIEE/MANCO II lo cual les
permita desarrollarse libres de todo tipo de violencia y discriminación que pueda afectar
su integridad y sus aprendizajes.

3. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

a. Orientar de manera permanente al estudiante y padre de familia de la IIEE/MANCO II


b. Desarrollar el plan tutorial de manera personal con cada familia. [Matricula 2023]
c. Desarrollar el plan tutorial de los aprendizajes con cada uno de los estudiantes y padres
de familia. [Matricula 2023/escuela de padres]
d. Seguimiento y supervisión de la labor tutorial docente y de los servicios
complementarios, de parte de los Directivos.
e. Fomentar las relaciones de buen trato, saludables y democráticas entre todos los
miembros de la comunidad Educativa de la IIEE/MANCO II
f. Generar condiciones para una convivencia escolar democrática con igualdad de género,
inclusiva, intercultural y orientada al bien común.
g. Charlas de orientación a padres de familia [Escuela de padres/reuniones permanentes con
padres en dificultades].

4. TEMAS A PRESENTAR EN LAS SESIONES DE TUTORIA.

a. PROGRAMAS DE DETECCIÓN.
De acuerdo a las etapas del desarrollo del estudiante, atendemos de manera formativa,
preventiva, personalizada, integral, inclusiva y recuperadora. A través de la observación y
evaluación que nos permite orientar de manera permanente.

b. EVALUACIÓN.

23
Aplicación de evaluación de entrada al 100% de la población de los estudiantes de la
IIEE/MANCO II, por las docentes y el equipo interdisciplinario, así mismo aplicamos las
entrevistas con los padres a través de los Planes Tutoriales Personalizados de manera
virtual.

c. DIAGNÓSTICO.
Una vez obtenido los resultados se realiza el perfil de los estudiantes correspondiente a
cada aula identificándose los casos de aquellos niños que requieren mayor estimulación y
apoyo continuo, así mismo el apoyo individualizado y el plan estratégico para desarrollar
con cada uno de los estudiantes de manera individualizada y grupal. Además, en caso que
el alumno requiera ser derivado para interconsulta médica se informará al padre de
familia.

d. TRATAMIENTO
Se realiza la intervención, acompañamiento y orientación, desarrollando los planes de
acción para el apoyo y mejoramiento en el desarrollo integral de cada uno de los alumnos
de la IIEE, conjuntamente con los padres y equipo Interdisciplinario.

e. CONSEJERÍA
Se brinda asesoramiento virtual a todos los agentes educativos a través de:
1. Charlas de orientación [Psicólogo/otros profesionales]
2. Plan tutorial personal
3. Boletines informativos
4. Atención personalizada, los temas a considerar se formulan en base a nuestra
realidad. [Psicólogo de la IIEE]

f. SEGUIMIENTO
Se coordina constantemente con todos los agentes educativos, para desarrollar el plan de
trabajo, evaluar los resultados y avances obtenidos. Se reportan los logros de avances y
mejora, informando periódicamente a la Comunidad Docente de la IIEE/MANCO II] asi
como a los APAFA.

24
g. PREVENCIÓN
Se brinda orientación y acompañamiento al padre de familia. Observación interactiva del
100% de los estudiantes, por el equipo interdisciplinario y docentes. Se brinda pautas a
los padres de familia para favorecer el desarrollo integral del estudiante de la
IIEE/MANCO II.
5. ACTIVIDADES DE LA IIEE/MANCO II 2023

a. Evaluación y diagnóstico
b. Orientar de manera permanente al estudiante y padre de familia en relación a su
desarrollo integral y/o conductual.
c. Desarrollar el plan tutorial de manera personal con cada familia.
d. Desarrollar el plan tutorial de los aprendizajes con cada uno de los niños y padres
de familia.
e. Desarrollar un plan de convivencia escolar por aula con los Tutores/Aula.
f. Seguimiento a la labor tutorial docente y de los servicios complementarios.
[PREU]
g. Soporte psicológico mediante asistencia de instituciones [MINSA, DEMUNA,
CENTRO DE SALUD MENTAL MPLC]
h. entrevistas individuales a padres de familia.
i. Charlas de orientación a padres de familia.

25
ANEXO 04

CUADRO DE ACTIVIDADES EN EL MARCO DE LA MEJORA CONTINUA DE LOS


APRENDIZAJES.

CUADRO 01
Buen inicio del Año Escolar

CUADRO 02
Mejora Continua
en el marco de los objetivos estratégicos y compromisos de gestión y los objetivos del PAT
consignando metas actividades, descripción de la actividad, la comisión de trabajo, las fuentes de
verificación, los recursos y las fechas de ejecución.

CUADRO 03.
Mejora Continua
Plan lector

CUADRO 04
Deporte
Promoviendo la mejora de las competencias deportivas para los juegos deportivos escolares.

CUADRO 05
EDUCACIÓN EMOCIONAL

26
Salud Mental y Bienestar Emocional

CUADRO 06
GESTION DEL BIENESTAR ESCOLAR
Charlas y reuniones con padres de familia

ANEXO 07

PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES IIEE/MANCO II 2023


[FUNCIONAMIENTO DE LAS AULAS PROPEDEUTICAS].

1. JUSTIFICACIÓN.

Según la evaluación censal 2022 en las áreas de comunicación (comprensión lectora) y


matemática.
Los resultados de nuestra I.E. en comunicación es como sigue: nivel satisfactorio 43,5%, en
proceso 46,0% en inicio el 10%, en matemática es como sigue: nivel satisfactorio 18,5%, en
proceso 35,5%, en inicio el 46,0%.
En la evaluación diagnóstica realizada a todos los grados por la I.E. Se menciona como
muestra el cuarto grado por tener la mayor cantidad de estudiantes.
Los resultados son los siguientes: en comunicación (comprensión lectora) nivel satisfactorio
43,0%, en proceso 24,0%, en inicio 34,0%.; en matemática los resultados son: nivel
satisfactorio 29,0%, en proceso 24,0% y en inicio 48,0%.
Asi mismo en los últimos exámenes de INGRESO A LA UNSAAC los estudiantes de la
IIEE/MANCOII ningún estudiante ha logrado ingresar al dicho nivel, mostrando también bajos
estándares de conocimientos de nuestros estudiantes en este nivel, de 250 estudiantes que
concluyen la secundaria solo postulan a la UNSAAC el 05.00 % de los cuales el 00.00%
ingresan a este nivel.
En consecuencia, se evidencia deficiencias en los niveles de aprendizaje de nuestros
estudiantes es por esta razón necesitamos formular nuestro plan de mejora de aprendizajes para
revertir estos resultados.

2. OBJETIVOS DEL PLAN DE MEJORA

27
a. Identificar los factores que influyen en el logro de los aprendizajes.
b. Definir metas de aprendizaje por grado.
c. Establecer estrategias para que los estudiantes mejoren y logren sus aprendizajes.
d. Establecer compromisos de los diferentes sujetos que permitan lograr las metas de
aprendizajes planteados.

3. DIAGNÓSTICO

¿Cómo estamos respecto al aprendizaje de nuestros alumnos? Y la realidad [número de


ingresantes a la UNSAAC]

NIVEL PROBLEMAS CAUSAS Y/O EFECTOS


Resultados de aprendizaje a EFECTOS.
considerar.
SECUNDARIA 1. Falta de interés de 1.Baja autoestima
1. Evaluación Censal 2022
estudiantes. del estudiante.
2. Resultados evaluación
2. Mayor aplicación 2.Deficient
diagnóstico 2022.
estrategias de aprendizaje.
3. Resultados UNSAAC
aprendizaje.

4. METAS

¿Qué vamos a lograr?

SITUACIÓN ACTUAL - 2 023 METAS DE APRENDIZAJE –


2 023
a. Comunicación es como a. 100% comunicación y
sigue: nivel satisfactorio matemática.
43,5%, en proceso 46,0%
Resultados Censal en inicio el 10%,
2022. Matemática es como sigue:
2do Grado. nivel satisfactorio 18,5%,
en proceso 35,5%, en inicio
el 46,0%.

Resultados b. Comunicación a. 1er grado: -100% en


evaluación (comprensión lectora) comunicación y matemática.
diagnóstica nivel satisfactorio 43,0%, b. 2do grado: - 100% en
2022. 4to grado. en proceso 24,0%, en comunicación y matemática.

28
inicio 34,0%.; c. 3er grado: -95% en
c. Matemática los resultados comunicación y matemática.
(muestra) son: nivel satisfactorio d. 4to grado: -90% en
UNSAAC 29,0%, en proceso 24,0% comunicación y matemática.
y en inicio 48,0%. e. 5to grado: -100% en
comunicación y matemática.

5. ESTRATEGIAS Y CRONOGRAMA [Propuesta]

N ESTRATEGIAS RESPONSABLE CRONOGRAMA


° (ACTIVIDADES ) S M A M J J A S O N D
01 Jornadas de reflexión con Directora, x x
la comunidad educativa. subdirector,
docentes.
02 Jornadas de reflexión con Docentes de aula x x
PP.FF
03 Reuniones de inter- Directora- x x x
aprendizaje. Prospecto De Subdirector.
Admisión UNSAAC Docentes
04 Aplicación de Los Directora x x x x x x x x x
contenidos temáticos de la Subdirector
UNSAAC. aulas pre Docentes.
TARDE
05 1er y 2do Día del logro. Comunidad x x
educativa.
06 Evaluación de proceso y Directora x x
salida y evaluación tipo Subdirector-
UNSAAC. Comisión de
docentes
07 Reforzamiento de Docentes x x x x x x x
aprendizajes TEMARIO
UNSAAC
08 Monitoreo en aulas PRE/U Directora x x
y aulas NIV/ACAD. Subdirector
09 Fomentar la lectura Comunidad x x x x x x x x x x
recreativa y de disfrute en educativa.
aula. (plan lector).
10 Utilizar el enfoque de Docentes x x x x x x x x x x
resolución de problemas.
11 Usar material concreto para Docentes x x x x x x x x x x
matemática.

29
12 Balance de metas Directora x
logradas. Subdirector
Docentes.
13 Implementar la biblioteca Docentes x x
de aula.

6. COMPROMISOS:

Todos asumimos responsabilidades, por nuestros estudiantes de la IIEE/MANCO II en el


2023 [propuesta]

COMPROMISOS RESPONSABLES
1. Realizar las jornadas de reflexión donde analizamos y elabora
el Plan de mejora de los aprendizajes, que fomente la lectura
recreativa y de disfrute, la resolución de problemas de
situaciones reales y de su contexto.
2. Comprometer a toda la comunidad educativa para la mejora
de los aprendizajes.
3. Cumplir con las reuniones de inter aprendizaje.
4. Identificar a los estudiantes con dificultades de aprendizaje y
elaborar estrategias de apoyo.
5. Participar en la evaluación de progreso de los aprendizajes.
6. Diseñar, organizar y realizar el Día del Logro, para exponer
sus aprendizajes.
7. Practicar las normas de convivencia en la IIEE/MANCO II PERSONAL
para convivir en armonía. DIRECTIVO
8. Realizar el monitoreo y acompañamiento en un clima de
respeto y apoyo en el uso efectivo del tiempo, uso de
estrategias en el aprendizaje y uso adecuado del material
educativo.
9. Organizar exámenes tipo preuniversitario cada fin de
bimestre.

10. Planificar las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje


teniendo en cuenta las rutas de aprendizaje y la programación
anual, transversalizando CONTENIDOS UNSAAC.
11. Implementar el plan de mejora en sus aulas, usando
herramientas de las Rutas de Aprendizaje y materiales del
MED. MAESTROS

30
12. Identificar las debilidades y fortalezas de sus estudiantes en
relación al nivel e logro de sus aprendizajes.
13. Participar en las jornadas de reflexión aportando estrategias
para la mejora de los aprendizajes.
14. Participar en la evaluación de proceso, para identificar
progresos y corregir errores, aplicando las herramientas en
las Rutas de Aprendizaje.
15. Organizar y participar en el Día de Logro.
16. Asistir puntualmente a clases y aprovechar el máximo el
tiempo para generar mejores aprendizajes.
17. Capacitarse en estrategias y metodologías con las rutas de
aprendizaje.
18. Alcanzar el mayor porcentaje de aprendizaje de nuestros
estudiantes en las áreas de comunicación y matemática.

19. Participar activamente en la construcción de su aprendizaje.


20. Apoyar a sus compañeros que lo necesiten.
21. Trabajar en equipo con responsabilidad.
22. Cumplir con las actividades que se designan para reforzar el
aprendizaje.
23. Preguntar cuando desconoce o tiene dificultades para realizar
ESTUDIANTES
una actividad.
24. Esforzarse para superar sus deficiencias y reforzar lo
aprendido.
25. Participar en las evaluaciones de proceso y salida.
26. Participar en el Día del logro con entusiasmo demostrando
lo aprendido de manera creativa.
27. Analizar los logros obtenidos en la evaluación censal del
MEN y la diagnóstica de la I.E.
28. Conocer las metas que su maestro y la escuela se ha
propuesto para mejorar los aprendizajes.
29. Asumir los compromisos con responsabilidad.
30. Apoyar a su hijo para que logre sus aprendizajes.
31. Organizar su tiempo para un mejor estudio. PADRES DE
32. Realizar lecturas y conversar sobre el contenido mejorando su FAMILIA
comprensión lectora.
33. Estimular a su hijo a estudiar, leer, practicar matemática con
actividades del contexto.
34. Asistir al Día del logro, reconocer los avances, motivarlo y
corregir los errores.
35. Asistir a la escuela a para revisar sus logros.
36. Cumplir con responsabilidad el mantenimiento de las aulas,
PERSONAL
mobiliarios, ambientes comunes, para facilitar el aprendizaje.
ADMINISTRATIVO
37. Apoyar en las actividades que se requiera en la I.E.
Y DE SERVICIO.
38. Hacer efectivas sus horas de trabajo.
39. Participa en las Jornadas de Reflexión. CONEI

31
40. Vigila y participa en la ejecución del Plan de Mejora.
41. Supervisa el cumplimiento de las horas efectivas de clase.
42. Participar en la movilización nacional. (Día del logro). AUTORIDADES
43. Colaborar con la I.E en implementar planes de apoyo.
44. Difundir la importancia del Día del logro.

7. POLÍTICAS RESPECTO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.

POLÍTICA NORMAS NORMAS DE


CONVIVENCIA
Todos estamos
Cumplir con el Plan de Aprender para la Vida,
comprometidos con la
Mejora de los Aprendizajes. INGRESO UNSAAC
mejora de los aprendizajes.

8. RECURSOS

MEDIOS Y/O
HUMANOS FINANCIEROS
MATERIALES
1. Personal Directivo
1. Medios tecnológicos
2. Personal Docente
2. Materiales impresos
3. Personal de servicio
3. Libros del MED.
4. Personal ads. 1. Ingresos propios
4. Fascículos de las Rutas
5. Estudiantes
de Aprendizaje.
6. PPFF
7. Autoridades.

9. EVALUACIÓN

El Presente Plan se evaluará bimestralmente con la participación de Dirección, Subdirección y


Personal Docente.

32
Sub Dirección Académica.

33

También podría gustarte