Está en la página 1de 22

14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

Ficha de ítems
Título Nueva ficha

Tema de la Ficha

Nivel educativo 2° básico

Asignatura(s) Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura

Unidad o Eje

Objetivos de Aprendizaje LE02 OA 05, LE02 OA 06, LE02 OA 07, LE02 OA 08

Propósito formativo

Uso de ítems

Apuntes o comentarios

1. La bruja buena

Había una vez una bruja buena que iba volando por el cielo con su escoba. De pronto, se dio la
vuelta y se cayó encima de un barco. Se fue a pescar y, como era una bruja, solo haciendo ¡plin!
pescaba peces y pescó una ballena.

La ballena tenía una botella con un papel que llevaba un mensaje dentro, que decía: ¡cuidado con
las ballenas que hacen cosquillas! La bruja le hizo cosquillas a la ballena, y ella se rió tanto, con la
boca abierta, que se le metió un bicho y el cuento se acabó.

Recuperado de: https://cpcorella.educacion.navarra.es/blogs/primero/files/2020/04/2.-La-bruja-


buena.pdf

¿Qué decía el mensaje de la botella?

A) Que las ballenas hacen cosquillas.

B) Que las ballenas son peligrosas.

C) Que las ballenas comen brujas.

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 1/22
14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

2. La bruja buena

Había una vez una bruja buena que iba volando por el cielo con su escoba. De pronto, se dio la
vuelta y se cayó encima de un barco. Se fue a pescar y, como era una bruja, solo haciendo ¡plin!
pescaba peces y pescó una ballena.

La ballena tenía una botella con un papel que llevaba un mensaje dentro, que decía: ¡cuidado con
las ballenas que hacen cosquillas! La ballena le hizo cosquillas a la bruja, y ella se rió tanto, con la
boca abierta, que se le metió un bicho y el cuento se acabó.

Recuperado de: https://cpcorella.educacion.navarra.es/blogs/primero/files/2020/04/2.-La-bruja-


buena.pdf

¿Qué tenía la ballena?

A) Un bicho.

B) Un barco.

C) Una botella.

3. La bruja buena

Había una vez una bruja buena que iba volando por el cielo con su escoba. De pronto, se dio la
vuelta y se cayó encima de un barco. Se fue a pescar y, como era una bruja, solo haciendo ¡plin!
pescaba peces y pescó una ballena.

La ballena tenía una botella con un papel que llevaba un mensaje dentro, que decía: ¡cuidado con
las ballenas que hacen cosquillas! La ballena le hizo cosquillas a la bruja, y ella se rió tanto, con la
boca abierta, que se le metió un bicho y el cuento se acabó.

Recuperado de: https://cpcorella.educacion.navarra.es/blogs/primero/files/2020/04/2.-La-bruja-


buena.pdf

¿Cómo era la bruja?

A) Buena.

B) Graciosa.

C) Pescadora.

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 2/22
14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

4. La bruja buena

Había una vez una bruja buena que iba volando por el cielo con su escoba. De pronto, se dio la
vuelta y se cayó encima de un barco. Se fue a pescar y, como era una bruja, solo haciendo ¡plin!
pescaba peces y pescó una ballena.

La ballena tenía una botella con un papel que llevaba un mensaje dentro, que decía: ¡cuidado con
las ballenas que hacen cosquillas! La ballena le hizo cosquillas a la bruja, y ella se rió tanto, con la
boca abierta, que se le metió un bicho y el cuento se acabó.

Recuperado de: https://cpcorella.educacion.navarra.es/blogs/primero/files/2020/04/2.-La-bruja-


buena.pdf

¿Qué pescó la bruja?

A) Una ballena.

B) Una botella.

C) Un bicho.

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 3/22
14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

5. El árbol mágico

Hace mucho, mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con
un cartel que decía: "Soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás".

El niño trató de acertar el hechizo, y probó con "abracadabra", "supercalifragilisticoespialidoso", "tan-


ta-ta-chán", y muchas otras, pero nada. Rendido, se tiró suplicante diciendo "¡por favor, arbolito!", y
entonces, se abrió una gran puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía:
"Sigue haciendo magia".

Entonces el niño dijo "¡gracias, arbolito!", y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un
camino hacia una gran montaña de juguetes y cosas entretenidas.

El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo.

Ahora sabes porqué se dice siempre que "por favor" y "gracias" son palabras mágicas.

Fuente: https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-arbol-magico

¿Qué logró el niño al decir las palabras mágicas?

A) Tener amigos con los que hizo una fiesta.

B) Tener una montaña de juguetes.

C) Crear un mundo fantástico.

D) Entrar a un lugar mágico.

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 4/22
14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

6. Mi auto de carreras

César es un niño de 10 años y quiere tener un auto de carreras.

Le pide a su mamá que se lo compre, pero ella le dice que ya tiene muchos. Pero César no quiere
un auto de juguete, él quiere uno de verdad.

Su mamá le explica que un niño no puede tener un auto de verdad, porque es peligroso y los niños
no conducen.

César le dice a su amigo Carlos que lo ayude, porque va a construir su propio auto de carreras.

César y Carlos trabajaron y trabajaron durante mucho tiempo. A veces querían darse por vencidos,
pero no abandonaron su proyecto. Otras veces se peleaban, pero siempre volvían a ser amigos.

Y por fin, después de muchos años y mucho trabajo, ¡César tuvo su auto de carreras! Y lo pudo
manejar porque ya no era un niño, él ya era todo un joven que disfrutaba de la emoción de competir
a máxima velocidad.

Anónimo.

Según el relato, ¿qué quiere César?

A) Un auto de juguetes.

B) Un auto de carreras.

C) Participar en una carrera.

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 5/22
14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

7. El árbol mágico

Hace mucho, mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con
un cartel que decía: "Soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás".

El niño trató de acertar el hechizo, y probó con "abracadabra", "supercalifragilisticoespialidoso", "tan-


ta-ta-chán", y muchas otras, pero nada. Rendido, se tiró suplicante diciendo "¡por favor, arbolito!", y
entonces, se abrió una gran puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía:
"Sigue haciendo magia".

Entonces el niño dijo "¡gracias, arbolito!", y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un
camino hacia una gran montaña de juguetes y cosas entretenidas.

El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo.

Ahora sabes porqué se dice siempre que "por favor" y "gracias" son palabras mágicas.

Fuente: https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-arbol-magico

¿Qué característica del niño le permitió encontrar la puerta del árbol?

A) Su magia.

B) Su cortesía.

C) Su creatividad.

D) Su compañerismo.

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 6/22
14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

8. La mosca Dorita

La mosca Dorita
no va ya a la escuela
desde que vio tele
ni siquiera vuela.

Parada en el medio
de nuestra pantalla
pasa todo el día
sin pensar en nada.

No entiende de fútbol,
le carga el ballet.
Pero ahí instalada
cualquier cosa ve.

Solo parpadea
la mosca Dorita
cuando yo le grito:
¡Mente de mosquita!

Silva, M. (s.f). La mosca Dorita. Extraído de http://poemasdiminutos.blogspot.cl

¿Qué podemos decir de la mosca Dorita?

A) Que está cansada de tanto jugar.

B) Que está muy enojada con su mamá.

C) Que está inmóvil por culpa de la televisión.

D) Que está soñando con ser futbolista.

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 7/22
14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

9. El árbol mágico

Hace mucho, mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con
un cartel que decía: "Soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás".

El niño trató de acertar el hechizo, y probó con "abracadabra", "supercalifragilisticoespialidoso", "tan-


ta-ta-chán", y muchas otras, pero nada. Rendido, se tiró suplicante diciendo "¡por favor, arbolito!", y
entonces, se abrió una gran puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía:
"Sigue haciendo magia".

Entonces el niño dijo "¡gracias, arbolito!", y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un
camino hacia una gran montaña de juguetes y cosas entretenidas.

El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo.

Ahora sabes porqué se dice siempre que "por favor" y "gracias" son palabras mágicas.

Fuente: https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-arbol-magico

Según el texto, ¿cuáles eran las palabras mágicas que le funcionaron al protagonista?

A) "Abracadabra",

B) "Tan-ta-ta-chán",

C) "Por favor y gracias"

D) "Supercalifragilisticoespialidoso".

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 8/22
14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

10. El árbol mágico

Hace mucho, mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con
un cartel que decía: "Soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás".

El niño trató de acertar el hechizo, y probó con "abracadabra", "supercalifragilisticoespialidoso", "tan-


ta-ta-chán", y muchas otras, pero nada. Rendido, se tiró suplicante diciendo "¡por favor, arbolito!", y
entonces, se abrió una gran puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía:
"Sigue haciendo magia".

Entonces el niño dijo "¡gracias, arbolito!", y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un
camino hacia una gran montaña de juguetes y cosas entretenidas.

El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo.

Ahora sabes porqué se dice siempre que "por favor" y "gracias" son palabras mágicas.

Fuente: https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-arbol-magico

¿Qué fue lo primero que vio el niño cuando se abrió la puerta del árbol?

A) Una montaña de juguetes.

B) Una luz entre la oscuridad.

C) Un camino alumbrado por una luz.

D) Un cartel que decía "Sigue haciendo magia".

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 9/22
14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

11. El árbol mágico

Hace mucho, mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con
un cartel que decía: "Soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás".

El niño trató de acertar el hechizo, y probó con "abracadabra", "supercalifragilisticoespialidoso", "tan-


ta-ta-chán", y muchas otras, pero nada. Rendido, se tiró suplicante diciendo "¡por favor, arbolito!", y
entonces, se abrió una gran puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía:
"Sigue haciendo magia".

Entonces el niño dijo "¡gracias, arbolito!", y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un
camino hacia una gran montaña de juguetes y cosas entretenidas.

El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo.

Ahora sabes porqué se dice siempre que "por favor" y "gracias" son palabras mágicas.

Fuente: https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-arbol-magico

¿Qué encontró el niño paseando por el prado?

A) Un lugar mágico.

B) Un árbol encantado.

C) Un mago fantástico.

D) Un cerro de juguetes.

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 10/22
14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

12. El árbol mágico

Hace mucho, mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con
un cartel que decía: "Soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás".

El niño trató de acertar el hechizo, y probó con "abracadabra", "supercalifragilisticoespialidoso", "tan-


ta-ta-chán", y muchas otras, pero nada. Rendido, se tiró suplicante diciendo "¡por favor, arbolito!", y
entonces, se abrió una gran puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía:
"Sigue haciendo magia".

Entonces el niño dijo "¡gracias, arbolito!", y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un
camino hacia una gran montaña de juguetes y cosas entretenidas.

El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo.

Ahora sabes porqué se dice siempre que "por favor" y "gracias" son palabras mágicas.

Fuente: https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-arbol-magico

¿Cuál es la enseñanza que deja este cuento?

A) Las palabras mágicas permiten tener amigos y juguetes.

B) Las palabras mágicas permiten entrar a un mundo mágico.

C) Al usar las palabras mágicas, nadie puede negarse a un deseo.

D) Al usar las palabras mágicas, las personas se sienten cercanas y empatizan.

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 11/22
14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

13. ¿Quién besa al sapo?

Había una vez un pequeño sapo que vivía en un charco.

El sapo estaba contento y era feliz, pues tenía todo lo que


podía necesitar; una cama en un viejo neumático y mucha
agua limpia.

"Un sapo no necesita nada más", pensaba, hasta que un


día..., vio a dos ardillas que se daban un beso, en un
agujero de un árbol.

"¡Qué bonito!", pensó el sapo, y se sintió de pronto muy


solo.

-¡Yo también quiero que alguien me dé un beso!- exclamó,


y empezó a buscar enseguida a ese alguien.
¿En qué lugar vivía el sapo?

A) En un charco.
B) En un árbol.
C) En un lago.

14. ¿Quién besa al sapo?

Había una vez un pequeño sapo que vivía en un charco.

El sapo estaba contento y era feliz, pues tenía todo lo que


podía necesitar; una cama en un viejo neumático y mucha
agua limpia.

"Un sapo no necesita nada más", pensaba, hasta que un


día..., vio a dos ardillas que se daban un beso, en un
agujero de un árbol.

"¡Qué bonito!", pensó el sapo, y se sintió de pronto muy


solo.

-¡Yo también quiero que alguien me dé un beso!- exclamó,


y empezó a buscar enseguida a ese alguien.
¿Cómo se sintió el sapo cuando vio a las ardillas?

A) Muy solo.
B) Muy contento.
C) Muy enojado.

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 12/22
14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

15. ¿Quién besa al sapo?

Había una vez un pequeño sapo que vivía en un charco.

El sapo estaba contento y era feliz, pues tenía todo lo que


podía necesitar; una cama en un viejo neumático y mucha
agua limpia.

"Un sapo no necesita nada más", pensaba, hasta que un


día..., vio a dos ardillas que se daban un beso, en un
agujero de un árbol.

"¡Qué bonito!", pensó el sapo, y se sintió de pronto muy


solo.

-¡Yo también quiero que alguien me dé un beso!- exclamó,


y empezó a buscar enseguida a ese alguien.
¿Quién es el personaje más importante del relato?

A) Una ardilla.
B) Un árbol.
C) Un sapo.

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 13/22
14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

16. La vaca Pepa

La vaca Pepa
todo lo sabe
y lo que no sepa,
nadie lo sabe.

Nada como rana,


corre como yegua,
ríe como hiena,
sueña como reina.

La vaca Pepa
todo lo sabe
y lo que no sepa,
nadie lo sabe.

Manuel F. Rugeles.

¿Qué característica se destaca de la vaca Pepa, durante todo el poema?

A) Su sabiduría.

B) Su agilidad.

C) Su alegría.

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 14/22
14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

17. La vaca Pepa

La vaca Pepa
todo lo sabe
y lo que no sepa,
nadie lo sabe.

Nada como rana,


corre como yegua,
ríe como hiena,
sueña como reina.

La vaca Pepa
todo lo sabe
y lo que no sepa,
nadie lo sabe.

Manuel F. Rugeles.

¿En qué actividad se compara a la vaca Pepa con un ser humano?

A) Cuando ríe.

B) Cuando canta.

C) Cuando corre.

D) Cuando sueña.

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 15/22
14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

18.

¿A quién va dirigido el afiche?

___________________________________________________________________________________________

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 16/22
14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

19.

Nombra 2 actividades que se realizarán:

1. ______________________________________________________________________________________

2. ______________________________________________________________________________________

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 17/22
14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

20.

Lee atentamente y responde lo siguiente, ¿Quién organiza la actividad?

___________________________________________________________________________________________

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 18/22
14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

21.

Pinta la respuesta correcta.

Las actividades se realizarán en el mes de:

JunioJulio

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 19/22
14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

22.

Pinta la respuesta correcta.

El afiche promociona:

PelículasTeatroActividades deportivas de veranoActividades de vacaciones invierno

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 20/22
14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

23.

Lee atentamente y marca la alternativa correcta:

¿Cuántos días durarán las actividades?

A) 10

B) 11

C) 12

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 21/22
14/12/23, 12:12 Arma tu evaluación - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

24. Las moscas

A un panal de rica miel


dos mil moscas acudieron,
que por golosas murieron
presas de patas en él.
Otra dentro de un pastel
enterró su golosina.

Así, si bien se examina,


los humanos corazones
perecen en las prisiones
del vicio que los domina.

Félix María de Samaniego.

Según el poema, ¿dónde se enterró la golosina?

A) En los humanos corazones.

B) En un panal de rica miel.

C) Dentro de un pastel.

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Secciones/Arma-tu-evaluacion/#articulo_preguntas_tipo_item 22/22

También podría gustarte