Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN AGUSTÍN AREQUIPA


Asignatura: Gestión Educativa II
Tema: Resumen Rompecabezas D
Grupo: D - Rompecabezas
Docente: Maria Florencia Concha Fuse
Integrantes:
Sección: “I”
● CALAPUJA ANCCO, DANY ● MARON RAMOS, REYMOND RENE
● CACERES GUTIERREZ, MARCELA BRISEIDA ● MAMANI QUISPE, EFRAIN
● CALLASACA SULLO, EDER ● CHAVEZ QUISPE, NAYELI SOFIA
● QUEA QUISPE, JOSE MANUEL ● PAUCCARA PUMACALLAHUI, VICKO
● MAIKOL
1.1
CLASE
INTRODUCTORIA
La realidad va cambiando a lo largo del
tiempo según las necesidades del contexto en
el cual se viven, es por eso que se ubica el
papel de la “DIDÁCTICA” en esta segunda
década del siglo XXI
Rasgos de la realidad
actual

Revolución científica
tecnológica
Desequilibrio de los
Ecosistemas

Globalización de las culturas y las


● Información
expectativas
Actualizada
● Desarrollo Intelectual

● Autocríticos frente
● Conciencia Crítica
al consumo
● Asimilación Selectiva
1.2
Conceptos y aplicaciones de la
Investigación Formativa, y Criterios para
evaluar la Investigacion Cientifica en
sentido estricto
Organizaciones

Normas

1. LA CULTURA INVESTIGATIVA Actitudes y Habitos

Valores

Son un conjunto de
Metodos

Tecnicas
Pedagogia de la
Temas o líneas de
investigacion
fuente Objetos

Todo esto para promover la búsqueda de una alternativa de


solución a un problema
2. LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA

La investigación formativa, un asunto pedagógico Acepciones de la investigación formativa

● Estrategia expositiva
Es el papel que cumple la investigación ● Estrategia de
en el aprendizaje de la misma aprendizaje por
investigación y del conocimiento descubrimiento y
Construcción

Investigación exploratoria

Son:
Operacionalización de la ❖ El ABP, Aprendizaje Formación en y para la
Basado en problemas. investigación
investigación formativa.
❖ Tecnica del portafolio
❖ El pre- Seminario
investigativo Investigación para la transformación en la
Existen diversos diversos métodos que ❖ El club de revistas acción o práctica
deben ser aplicados no solo cuando se
culmine los estudios, si no durante.
3. Investigación científica
en sentido estricto. 4. Relación entre las dos
modalidades de investigación
La investigación en postgrado ya
no puede ser relacionada a La investigación formativa funge como
adquirir conocimientos de forma medio de formación de los actores que
la sociedad reclama para trabajar la
literal o sistemática sino que
generación de conocimientos y sus
debe innovar en metodologías de distintas aplicaciones, según las
investigación. profesiones. La investigación formativa
crea espacios para las prácticas,
familiariza con métodos y técnicas, sirve
Características de laboratorio, de ensayo y
● criterio metodológico experimentación para promover a
● construcción colectiva aquellos docentes y estudiantes que se
dedicarán a la investigación en sentido
● internacionalización estricto e integrarán los grupos de
● líneas, programas y investigación
proyectos
02
Decreto Supremo que
aprueba los lineamientos
para la gestión escolar
2021
DECRETO SUPREMO
N° 006-2021-MINEDU
Corresponde al ministerio de
educación debe formular en las
políticas nacional en materia de:

● Educación
● Deporte
● Recreación

En armonía con los planes de


desarrollo y la política general del
estado
SE DECRETA

ARTÍCULO 2:
ARTÍCULO 1:
FINANCIAMI
APROBACIÓN
ENTO

ARTÍCULO 3:
ARTÍCULO 4:
PUBLICACI
VIGENCIA
ÓN

ARTÍCULO 5:
REFRENDO
Disposiciones
complementarias finales Tercera

Exclusión de las Instituciones


Primera Educativas públicas de Educación
Básica de algunos alcances del
Integrantes y funcionamiento de los Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley
Comités de Gestión Escolar General de Educación

Segunda Cuarta
Exclusión de las Instituciones
Referencia en la normativa vigente
Educativas públicas de Educación
a otras formas de organización
Básica de algunos alcances del
interna
Reglamento de Gestión de Recursos
Propios y Actividades Productivas
Empresariales en las Instituciones
Educativas Públicas
Única
:
Implem
Disposición los
para
entac
i
Lineam ón de
ientos
l a
complementaria escola
Institu
r
gestió
de
n
ci
Educa ones
transitoria ti
Públic vas
as
Educa de
ción B
ásica
Disposiciones Segunda
complementarias Modificación del Reglamento de la
Ley Nº 29719, ley que promueve la
modificatorias convivencia sin violencia en las
Instituciones Educativas, aprobado
mediante Decreto Supremo N°
010-2012-ED

Primera Tercera
Modificación del Reglamento Modificación de los Lineamientos
de la Ley General de para la gestión de la convivencia
Educación, aprobado escolar, la prevención y la atención
mediante Decreto Supremo de la violencia contra niñas, niños y
N° 011-2012-ED adolescentes, aprobados mediante
Decreto Supremo N°
004-2018-MINEDU
Cuarta
Modificación del Reglamento
de Funcionamiento
Higiénico-Sanitario de
Quioscos Escolares, aprobado
mediante Decreto Supremo N°
026-87-SA

Quinta

Modificación del Reglamento


de Instituciones Educativas
Privadas de Educación
Básica, aprobado mediante
Decreto Supremo N°
005-2021-MINEDU
03
Resolución Ministerial N°
245-2021
El Ministerio de Educación y los gobiernos Sin embargo , la emergencia
regionales organizan la estrategia de buen sanitaria está llevando a docentes ,
inicio del año escolar con el propósito de estudiantes y familias enfrenten en
asegurar un conjunto de acciones que la actualidad situaciones retadoras
permitieran que las y los estudiantes para las que pone en juego sus
cuenten con las condiciones necesarias saberes.
para tener un buen inicio del año escolar.

El objetivo de la estrategia para


el buen retorno al año escolar y
consolidación del aprendizaje es
lograr que los ocho millones de la
educación básica en todos sus
niveles y modalidades continúen
con sus aprendizajes en la
mejores condiciones
La estrategia actualiza los productos que
Alcance de la se entregan al estudiante durante el
segundo semestre del año escolar 2021 y
estrategia define los que se entregarán el año 2022.
Tiene alcance a :Ministerio de educación ,
gobiernos regionales , gobiernos locales e
instituciones educativas.

Componentes de la estrategia:
● Acceso y continuidad para el
desarrollo de competencias de los
estudiantes.
● Dotación y fortalecimiento de
competencias del personal de las
Principios de la estrategia: IIEE.
Seguro ,flexible ,gradual y ● Material educativo distribuido y
voluntario. acciones para el cierre de brecha
digital.
● Escuelas seguras y acogedoras.
Estrategia territorial:La estrategia territorial
contribuye a que los productos del BRAE-CA
Estrategias 2021-2022 se implementen en el territorio en los
plazos establecidos.
transversales Estrategia intersectorial:La estrategia
intersectorial contribuye a que los productos
BRAE-CA 2021-2022, a cargo del Minedu, sean
entregados considerando condiciones mínimas
para el inicio del año escolar.
Estrategia con actores de la sociedad:Contribuye
a ampliar y mejorar la articulación y el apoyo a las
iniciativas del Minedu.
Estrategia de comunicaciones:La comunicación
apunta a contar con un canal de ida y vuelta que
permita retroalimentar las acciones del Ministerio
de Educación.
Sigue la implementación de los componentes
Acciones de seguimiento: de la referida estrategia, se efectúa a través de
diversas herramientas (reporte , seguimiento ,
tablero de control) las cuales requieren reportes
periódicos.
04
Resolución Vise
Ministerial N°273-2021
Términos
Institución educativa: Instancia de gestión educativa descentralizada a cargo de un director.

Comunidad educativa: Está conformada por estudiantes, padres de familia, profesores, directivos,
administrativos, profesional en psicología, exalumnos y miembros de la comunidad local.

Directivo: denominación genérica que hace referencia al director/a de una IE, subdirector/a de una IE y al
responsable de un programa educativo y/o al coordinador/a de un servicio.

Programa educativo: programa educativo de educación básica que incluye, entre otros, los siguientes:
Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI), Programas de Alfabetización, Programas
de Intervención Temprana (PRITE).

Semana lectiva: unidad temporal que organiza la calendarización. Supone el desarrollo de las
competencias organizadas en áreas curriculares y los servicios educativos que la IE.

Semana de gestión: unidad temporal que organiza la calendarización. Supone el desarrollo de


actividades de gestión escolar, tales como planificación curricular, planificación institucional, evaluación
de avances, trabajo colegiado, trabajo de comisiones, entre otros.
ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS
II.EE. Y PROGRAMAS
Comisiones y Comités Instrumentos de gestión

▪ CONEI, por su rol como órgano de Las II.EE. polidocentes completas y los
participación, concertación y vigilancia. programas educativos deben contar
▪ Comité de tutoría y orientación educativa, con sus IIGG, a fin de alcanzar los
de acuerdo con las disposiciones resultados esperados.
normativas aprobadas mediante Decreto
Supremo N°004-2018-MINEDU. Las II.EE. unidocentes, multigrados,
▪ Comisión de gestión de recursos formulan un solo documento de gestión
educativos y mantenimiento de de acuerdo con su contexto, o adoptan
infraestructura, siguiendo los lineamientos los IIGG de la red a la que pertenecen.
presentes en la Resolución Ministerial N°
176-2020MINEDU.
▪ Comité de Alimentación Escolar (CAE),
siguiendo también lo dispuesto por la
Resolución Viceministerial N°
083-2019-MINEDU y la Resolución de
Dirección Ejecutiva N°
D000143-2020-MIDIS/PNAEQW-DE.
Compromisos de Gestión Escolar (CGE)
Si mejoro en ... Entonces lograré...
Las condiciones del funcionamiento Los resultados de la I.E en cuanto
de la I.E. en cuanto a: al:

Calendarización y gestión de las Progreso de los aprendizajes de


condiciones operativas. los estudiantes de la I.E. o del
programa.
Acompañamiento y monitoreo para
la mejora de las prácticas Acceso y permanencia de los
pedagógicas orientada al logro de estudiantes en la I.E. o del
aprendizajes previstos en el CNEB. programa.

Gestión de la convivencia escolar.


Compromiso 3: Calendarización y gestión de
las condiciones operativas

Semanas lectivas: Semanas de gestión:

● Carpeta de recuperación.
● Evaluación diagnóstica de
entrada.
● Periodo de consolidación
para el desarrollo de
competencias.
● Refuerzo.
Compromiso 4: Acompañamiento y monitoreo para la
mejora de las prácticas pedagógicas orientadas al logro de
aprendizajes previstos en el CNEB

➔ Acompañamiento y ➔ Monitoreo y
seguimiento integral al acompañamiento del
estudiante bajo el avance de los
contexto de servicio aprendizajes de los
educativo no presencial estudiantes

➔ Monitoreo de la práctica ➔ Acompañamiento


pedagógica pedagógico y espacios de
trabajo colegiado
Compromiso 5: Gestión de la
convivencia escolar
Promoción de la Prevención de la violencia
convivencia escolar contra niñas, niños y
adolescentes
❖ Espacios democráticos de
participación
❖ Elaboración o actualización
de las normas de
convivencia
❖ Disciplina con enfoque de
derechos
❖ Medidas correctivas en el
servicio educativo no
presencial
Responsabilidades De la DRE

De la IE Brindar asistencia técnica a las


UGEL para el cumplimiento de las
Las II.EE. tienen la responsabilidades establecidas
responsabilidad de asegurar el en las disposiciones y marco
acceso y continuidad de estudios normativo vigente
de todas y todos los estudiantes
Del Minedu

De la UGEL Brindar acompañamiento y


asistencia técnica a los
especialistas y directivos de DRE
Brindar asistencia técnica y y sus UGEL para lograr la mejora
estrategias formativas a las II.EE. de las prácticas pedagógicas y el
de su jurisdicción respecto a la uso de tecnologías orientadas al
implementación de la presente logro de aprendizajes previstos
norma. en el CNEB
05
ELABORACIÓN DEL PEI Y
DEL PAT
¿Qué son el PEI y el PAT?
El El PEI y el PAT son instrumentos de gestión (II. GG.) que facilitan la
organización, conducción y evaluación de la gestión escolar.

Proyecto Educativo Institucional (PEI) Plan Anual de Trabajo (PAT)

IG que orienta la gestión escolar de la IE en el IG que concreta los objetivos y metas del PEI
¿Qué es? mediano plazo, a partir de la formulación de para el desarrollo de un periodo lectivo.
objetivos y metas.

Establecer las actividades o tareas que se


Mejorar, a través de su implementación, el
realizarán en un periodo lectivo, con sus
logro de aprendizajes de los estudiantes así
respectivos plazos, y los responsables a su
¿Qué busca? como su acceso y permanencia; orientar y
cargo, de acuerdo con los roles y
servir de base para la elaboración articulada
responsabilidades en la comunidad
de los demás II. GG.
educativa.

Toda la comunidad educativa, liderada por el Toda la comunidad educativa, liderada por el
¿Quién lo elabora? directivo de la IE y la Comisión de Calidad, directivo de la IE y la Comisión de Calidad,
Innovación y Aprendizajes. Innovación y Aprendizajes.

¿Cuál es su vigencia? Entre 3 y 5 años. 1 año (periodo lectivo).


¿Qué se necesita para elaborar el PEI y el PAT?
Organización de la comunidad Organización anticipada
Contar con una comunidad educativa según el número de: de la planificación: Inicio y final de cada
educativa organizada # estudiantes y # personal. periodo lectivo.

Sensibilizar es: Dar a conocer la Uso de mecanismos de participación y


Contar con una comunidad importancia de los II. GG. socialización, como: Espacios formales
educativa sensibilizada Comprometer a la comunidad (jornadas, charlas, etc.) Paneles escolares
educativa. Espacios con material visual de la IE.

Para una planificación Fuentes diversas: Recoger,


Gestionar información sobre
Efectiva: Contar con evidencia procesar y analizar información
la IE suficiente para la elaboración de cuantitativa y cualitativa.
los II. GG.
Decisiones oportunas:
Tomar decisiones sobre la base de la
evidencia obtenida.
ESTRUCTURA DEL PEI
DATOS
GENERALES
DE LA IE
IDENTIDAD
OBJETIVOS PROPUESTA PEDAGÓGICA
Y METAS PROPUESTA DE GESTIÓN.

ANEXOS DIAGNOSTICO
“Esta estructura establece
los contenidos básicos de
un PEI; sin embargo, se
puede adaptar conforme a
la realidad de cada IE”.
ESTRUCTURA DEL PAT

Calendarización
de horas lectivas

DATOS
GENERALES
PROGRAMACIÓN
DE LA IE
ANUAL DE
ACTIVIDADES

ANEXOS
06
ARTÍCULO CIENTÍFICO
MODELO IMR Y D
Método IMR y D para
artículos científicos

● ¿Que es?
● ¿Para qué sirve?
● ¿Donde se usa?
IMRyD
Resultados
Introduccion
¿Que?
¿Por que? ● Presentacion
● Preguntas de investigación ● Explicacion
● Objetivos ● Interpretacion
● Justificacion ● Evaluacion
● Marco teorico
● Hipotesis Discucion
Metodo
¿Que significa?
¿Como? ● Inspiraciones técnicas y
● Selección de casos prácticas
● Tecnicas de recoleccion de ● Debilidades
datos ● Investigaciones futuras
¿Cómo escribir un Metodologia
articulo científico? ¿Que hizo?
Resultados
¿Que encontro?
Abstract
25% introduccion
25% metodologia
35% resultados Discussion
15% discusion
¿Que significa lo que encontró?
● Conclusiones del estudio
Introduccion
● Conectar los hallazgos con
Dar a conocer la otras
importancia de su ● Discuten las fallas del
investigación estudio actual
07
NORMAS APA SEPTIMA
EDICION
El Estilo APA es un conjunto de pautas para
una comunicación académica clara y precisa
que ayuda a los autores, tanto nuevos como
experimentados, a alcanzar la excelencia en
la escritura.
¿POR QUÉ UTILIZAR EL ESTILO APA PARA
ESTILO APA? LOS ESTUDIANTES
Ayuda a los autores a presentar sus Todos los estudiantes, sin importar la
ideas de manera clara, concisa y carrera que sigan, pueden
organizada. La uniformidad y la beneficiarse de dominar la escritura
coherencia permiten a los lectores a académica como una forma de
centrarse en las ideas que se desarrollar sus habilidades de
presentan en lugar del formato y
pensamiento crítico y perfeccionar la
(escanear rápidamente los puntos
precisión y claridad de su
clave, los hallazgos y las fuentes de
comunicación.
información.
CITACIONES EN EL TEXTO NIVEL APROPIADO DE UNA CITA

La cantidad de fuentes que cita en su


trabajo depende del propósito de su trabajo:
Las Normas APA proporcionan pautas ● Parafraseando (es decir, en sus
para ayudar a los escritores a determinar propias palabras) las ideas de los
el nivel apropiado de citas y cómo evitar el demás.
plagio y el autoplagio. También ● Cita directamente las palabras de
proporciona orientación específica para otros.
citas en el texto, incluidos formatos para ● Referirse a datos o conjuntos de datos.
entrevistas, fuentes de aula e Internet y ● Reimprima o adapte una tabla o
comunicaciones personales; citas en texto figura, incluso imágenes de Internet
en general; y paráfrasis y citas directas. gratuitas o con licencia en Creative
Commons.
● Reimprimir un pasaje de texto largo o
un elemento de prueba con derechos
de autor comercial.
PARAFRASEO PLAGIO

Una paráfrasis reafirma la idea de El plagio es el acto de presentar las


otro (o su propia idea publicada palabras, ideas o imágenes de otro como
anteriormente) en sus propias si fueran propias; niega a los autores o
palabras. La paráfrasis le permite creadores de contenido el crédito que se
resumir y sintetizar información de les debe. Ya sea deliberado o no
una o más fuentes, centrarse en intencional, el plagio viola los estándares
información importante, comparar y éticos en la erudición.
contrastar detalles relevantes.

Una referencia generalmente tiene cuatro elementos:


cada elemento responde a una pregunta:
· Autor: ¿Quién es el responsable de esta obra?
REFERENCIAS · Fecha: ¿Cuándo se publicó esta obra?
· Título: ¿Cómo se llama esta obra?
· Fuente: ¿Dónde puedo recuperar esta obras
DEFINICION DE LA FECHA CUANDO USAR CITAS Y NO
PARAFRASEO

En una referencia, la fecha se refiere a Cuando reproduzca una


la fecha de publicación. La fecha puede definición exacta,
adoptar una de las siguientes formas: Cuando un autor ha dicho algo
año solamente;año, mes y día (es decir, memorable o sucinto, o cuando
una fecha exacta);año y mes; año y desea responder a una
estación; rango de fechas (por ejemplo, redacción exacta (por ejemplo,
rango de años, rango de fechas algo que alguien dijo).
exactas)
08
Decreto Supremo que
aprueba los lineamientos
para la gestión escolar
2021
Objetivo:

● Orientar la gestión escolar hacia el logro de los aprendizajes


de los estudiantes, a través de la identificación de los
procesos básicos de las Instituciones Educativas para generar
eficiencia en su organización y funcionamiento y lograr un
servicio educativo de calidad.
Ruta de evaluación propuesta:

•Revisión del •Elaboración de


funcionamiento propuesta
de las IIEE país. preliminar.

•Revisión de •Talleres macro


experiencias regionales de
internacionales consulta a
en la región. directores de
IIEE.
La institución Ruta de reforma de
educativa: la institución
educativa:
Situación de la gestión
de la escuela pública - Política educativa.
- La institución educativa.
(MINEDU, 2014):
- Eficiencia en la gestión con
mayor autonomía.
- Desligada de los
aprendizajes
- Sin diversificare
- No se articulan entre los
actores de la comunidad
educativa
Marco estrategico:

Gobierno central
política nacional de la
modernización de la
Ministerio de educación gestión pública al Gobierno regional y
2021. local.
Gestión para resultados de las IIEE

04 01
Impacto

Resultados Procesos

Productos

03 02
Gestión por procesos
en la IE:

En base de procesos:
- Tiene una mirada integral acerca de las actividades que desarrolla
- Se desarrollan de manera dinámica en la IE.
- Ofrecer un mejor servicio educativo.
Todo ello va hacer que:
- La IE sea acogedora y segura.
- Liderazgo pedagógico.
- La gestión sea participativa.
¿Qué es un
proceso?
Conjunto de actividades
interrelacionadas que agregan valor
en cada etapa, transformando
elementos de entrada en salida.
Gestión por procesos:
- alineada a la misión y visión
- Orientada a resultados.
- Es eficiente.
- Está orientada a satisfacer las
necesidades y expectativas del
usuario
Procesos básicos de la institución educativa

Dirección y Desarrollo Soporte de


liderazgo: pedagógico y funcionamiento de
Despliegan las convivencia la IE: El desarrollo
estrategias y escolar: Que de actividades
objetivos de la IE. generan un necesarias para el
impacto sobre la correcto
satisfacción de los funcionamiento de
estudiantes la IE
Thanks!

También podría gustarte