Está en la página 1de 2
Gonethez de Zuticn M.(2000). La Filosofia de | | la Edvcewitin. Ed. Andbasis La edueacion, en tanto, es un proceso social complejo que participa de las caracerstcas propias de la socilizacin y la La educcion informal connote los process bisicos,ubicuos de Ia socializacin:aqullps que acontece en todo tempo y lugar donde exsian relaciones sociales: un camino que se labra, gradual eto perduablemeate,en el mundo de la vida, No es intencioal 1 planificada, sino resultado de la propia interaccibn cotdians Lot medios masivos de comunicacién son, en la actualidad, el ve- hiculo ideale incuestionable de la eduacién informal: orientados 1 la niformizaciba de determinadas costumbres y modos de vida reconeeptalizan la realidad y activan 0 dasactivan en el hombre 0 trupo social al que se dizigen efectos cognitivos, afectivs y con- suctules;refuerzan 0 diluyen valores, forman epinién, generaa sentimients de hostiidad 6 solidardad,frustaciin bienestar y provocan conductas 0 patones de acién. La educacibn formal, en cambio, tene un carkterintecio- tal, planificado y reglado. La educacién formal consttuye el ‘lstema educative", insttucionalizado y jerirquicamente estruc- turado que abarca desde la eaueaciSninicial hasta Ia superoe Tiene dos funciones intimamente relacionadas: proveer conoci- nieatos y promover Ia ientificacién con la comunidad cultural asegurando la pervivencia de la concieacia comunitaria, En su ‘origen griego, el setido dela escuela era de carter intelectual lo que luego fue exrquecido con el sentido latino de eardters0- ‘ial no es sélo cl lugar donde se enseda y de “doctsina enseda- {a sino también una comuaidad de alumaos y maestros dedics- os la educacin por medio de la cultura evolucionando, luego, 4 la acepcién mis amplia de comunidad educatva, exo es, inch: endo a Ia familia a la sociedad como estimuls y posibilida- a rupsorla De La eoUEACON ” des de configuracién plena de'la persona. Asi, hoy, se concibe a le escuela como uns situici de trnsito entre la vida familiar y Ia soviedad en todas sus manifestaciones, por ello ls institucie rns edtivas deben entenderse como algo complejo y abiero a Winer constant co I soled Tas insiucones odveativesdebea, portant, dar alos sberes, ‘cn general, universalided, xticidad y comusicabildad y, por ello, ln insttucin tiene signifiacia social como comunicaciaocdena- da y fundada de sentdos, es dest, debe constiirse en el espacio tileo,eultivador dela satonomia reflexive propiciando Ia apropi. ‘in dialsticae innovadora de valores cos, sociales y poliucos para tranaformat la realidad on articulacia con la pleniicacibn ‘xistencil se tata, en definitive, de un proyecto educativo args. 4 en la memoria pero abieto al porventy en la bixqueda de sea- ‘ido personaly social como un nico —y un mismo dato, on) La evolcén gradual dende ura spe acumaacn de da {as hasta legar ol nivel raperiativo dela congue de venti, ‘representa ganerimont la rile madares Sela condi ha. ‘mana en que tere nga el paso deo sinpl ao comple, defo Cuando 2 lo cultat, dal inde la comand ‘Ens tre pasar obedecen a ompos y 2 ros que cade culura lecanta dtu manera yagi sur propos modor. Salvo la divers Sid de xtra) la plaaidad te coniguracones odo ‘lad, aguelasradciones ton, inariablemente el resuadd de ais de aprondiajr que re sldan por um crecimiento progré= vo de lavvaiony del antido sim con gue el ser human deseubrey reinerpreta tu singular relacin con wna forma ‘woguira de tracenderia"® Este “deber ser” de a insttcién educative tiene como co relato necesaro la dimension istricay social y su paradigma vertebrador, de manera tl que, cuando la educacion es desnatu- |SENTIDO DE LA EDUCACION ¥ La CULTURA: eutivar le humaniod © Ofc te Rein de Eon Gu UNESCO pen Arn Latin Ce qtr accesible Semenowends tsacn poses, fate cea 7% Monica Gonchtss me zvTi0N Y mis fundamentalmeate,policas que eonllevan supuestog, sign- Teados, estereotpos,hibitos, valores, creencias, normas, et, con- figuratvas de las relaciones interprsonales y con las insiuclones. ‘Asi, desde un modelo liberal y, por lo tanto, eintifico-tcao- Walco el conociminto tiene un valor extatégico en funcibn dela eficienca y la compettvidad y, el curriculum, et ua medio de produceién que busca fines, estdorientado a la consecvei6a de ‘objetivos observables, meibiesy cuantifeables; de lo que se tra {a 65 de formar el eapital humano que demanda el desarollo cap alist, (2 Concepciones acadomicistay eenolégico-positivst. Desde una perspectiva humanista y sococrtes, en cambio, cl eurieulum se organiza en tomo a objevos vertebradoe por ut sentido de bisqueda de pleitud y desarrollo integral de Ia pero- 1a, ( Concepeiones cogaitives y sociscriticts). La distncia de estos doe modelos noes sino la opcién ent luna insiucida sesgada por su funciéa de reproduccidn social 0 sera a a relacibn dialética entre teria prictica en sentido emancipador: que problematiza, contextualiza, critica, crea y tea propendiendo a le cesigaificacioa y ale wansformacién s0- cial y person La educacién no formal es delivecods, intvioual y no pro: vee los grados propios del sistema educativo formal, Se caract- rien por Ia Nexilidad espacial y temporal en tomo 2 na educt- ion indvidvalizada, a distancia, mediada —inclusive— por los medias de comunicacién que se adapta fiilmente alos etmos de apreadiaje y tiempos prope. Los grupos receptores son, en general, heterogéneos en dad, orgen ¢ intereses orientacos especiimente a aprendizajes signflcativos y funcionales; destacdndoae las dreas de participa

También podría gustarte