Está en la página 1de 7

Definición de la analítica digital

Veamos primero qué es la analítica digital y por qué es importante. Krista, ¿qué nos dices
sobre esto?

Las compras suelen hacerse por etapas.

Son los embudos de compra en marketing. Dentro del embudo hay varias etapas según las
interacciones de los clientes. El embudo básico incluye estos pasos:

 la adquisición, que consiste en conseguir notoriedad y captar el interés del usuario;


 el comportamiento del usuario al interactuar con su negocio;
 y la conversión, cuando el usuario se convierte en cliente y realiza transacciones con
su negocio.

En el mundo offline, esto es difícil de medir pero en el online, se pueden medir varios
aspectos con la analítica digital. Por ejemplo, los comportamientos que conducen a
compras. Estos datos sirven para llegar a clientes actuales y nuevos.

La analítica digital en la práctica

Por ejemplo, si Google Merchandise Store quiere vender más camisetas, el análisis digital
le permitiría recopilar y analizar datos de sus campañas publicitarias online para saber
cuáles son las más eficaces y concentrar en ellas sus esfuerzos.

La tienda podría analizar los datos de venta por región para saber si en ciertos sitios se
compra un gran número de camisetas y realizar allí más campañas. Con la analítica también
podría conocer el proceso de compra de los usuarios. Si observa que estos tienen problemas
con un determinado paso del sitio web, podría realizar los cambios apropiados.
La analítica digital puede ser útil para diferentes tipos de negocios:

 Permite a los editores conseguir una audiencia fiel e implicada, y adaptar la


publicidad online a sus intereses.
 Los negocios de comercio electrónico pueden entender el comportamiento online de
sus clientes y mejorar la comercialización de sus productos y servicios.
 Los sitios de generación de oportunidades conseguirán datos valiosos.

Además de recopilar datos de sitios web, Google Analytics también puede obtener datos
sobre el comportamiento de varios sistemas, como aplicaciones móviles, sistemas de venta
online videoconsolas, sistemas de gestión de clientes u otras plataformas conectadas a
Internet.

Analytics compila estos datos en sus informes que podrá analizar a fondo para entender el
comportamiento de los clientes y su proceso de compra. Después, pruebe nuevas soluciones
para su negocio

Seguimiento de un sitio web

Para el seguimiento de un sitio web, primero hay que crear una cuenta de Google Analytics.
Y después agregar un código JavaScript en cada página del sitio web. Cuando un usuario
acceda a una página, el código recopilará información anónima sobre cómo ha interactuado
con la página.

Para Google Store, el código de seguimiento podría mostrar cuántos usuarios visitaron una
página de vajillas frente a otra de telas. O podría indicar cuántos usuarios compraron un
muñeco Android detectando si lo hicieron en la página de confirmación de compra.
Pero dicho código también recopilará datos del navegador, como el idioma fijado en él, el
navegador utilizado (Chrome, Safari…), el tipo de dispositivo y el sistema operativo usado
para acceder a Google Store. Incluso puede incluir la fuente de tráfico. Esta fuente es la que
llevó al usuario al sitio web y puede ser un motor de búsqueda, un anuncio en el que hizo
clic o una campaña por correo electrónico.

Cada vez que se carga una página, el código de seguimiento recopila y envía datos sobre la
actividad del usuario. Google Analytics agrupa esta actividad en períodos llamados
"sesiones". Una sesión comienza cuando se accede a una página con el código de
seguimiento de Google Analytics. Y termina tras 30 minutos de inactividad. Al volver a la
página tras terminar una sesión, se inicia otra.

Procesamiento e informes

Cuando este código recopila datos, los agrupa y los envía para que se elaboren informes.
Cuando Analytics procesa los datos, los agrega y organiza por criterios, como el navegador
o si se ha usado un equipo o un dispositivo móvil.

También los ajustes de configuración permiten personalizar el procesamiento de datos. Por


ejemplo, puede aplicar filtros para estar seguro de que los datos no incluyen tráfico
empresarial interno o solo incluyen datos de los países o zonas interesantes para su negocio.

*Cuando se procesan, los datos se almacenan en una base de datos y no se pueden


cambiar.*

Cierto. No excluya de la configuración datos que pueda querer analizar más tarde. Cuando
los datos se procesen y almacenen en la base de datos aparecerán en Analytics como
informes. Le enseñaremos los informes después.

La estructura de la cuenta de Analytics


Todas sus cuentas de Google Analytics se pueden agrupar en una "Organización", que es
opcional. Esto le permite administrar varias cuentas de Google Analytics en un solo grupo.
Las grandes empresas o agencias pueden tener varias cuentas, mientras que las medianas y
pequeñas empresas generalmente (solo) usan una cuenta. Cuando crea una cuenta, también
crea automáticamente una propiedad y, dentro de esa propiedad, una vista para esa cuenta.
Pero cada cuenta de Analytics puede tener varias propiedades y cada propiedad puede tener
varias vistas. Esto le permite organizar su recopilación de datos de Analytics de la manera
que mejor refleje su negocio.

La cuenta de Google Analytics determina cómo se recopilan los datos de sus sitios web y
gestiona quién puede acceder a esos datos. Normalmente, crearía cuentas de Analytics
independientes para distintas empresas o unidades de negocio.
Cada cuenta de Google Analytics tiene al menos una "propiedad". Cada propiedad puede
recopilar datos de forma independiente utilizando un ID de seguimiento único que aparece
en su código de seguimiento.
Puede asignar varias propiedades a cada cuenta, de modo que pueda recopilar datos de
diferentes sitios web, aplicaciones móviles u otros activos digitales asociados con su
negocio. Por ejemplo, es posible que desee tener propiedades independientes para
diferentes regiones de ventas o diferentes marcas. Esto le permite ver fácilmente los datos
de una parte individual de su negocio, pero tenga en cuenta que esto no le permitirá ver
datos de propiedades separadas en conjunto.
Ver configuraciones
Así como cada cuenta puede tener múltiples “propiedades”, cada propiedad puede tener
múltiples “vistas”. Puede utilizar una función llamada Filtros en sus ajustes de
configuración para determinar qué datos desea incluir en los informes para cada vista.
Por ejemplo, Google Store vende productos de su sitio web en diferentes regiones
geográficas. Podrían crear una vista que incluya todos los datos globales de su sitio web.
Pero si quisieran ver datos de regiones individuales, podrían crear vistas separadas para
América del Norte, Europa y Asia. Si Google Store solo quisiera ver datos del tráfico
externo (que no incluyera a los empleados de su propia tienda), podría configurar una vista
que filtrara el tráfico interno según la dirección IP.
El nivel de vista también le permite establecer "Objetivos" de Google Analytics. Los
objetivos son una forma valiosa de realizar un seguimiento de las conversiones u objetivos
comerciales desde su sitio web. Un objetivo podría ser cuántos usuarios se suscribieron a
un boletín informativo por correo electrónico o cuántos usuarios compraron un producto.
Analizaremos los objetivos y las conversiones en una lección posterior. Tenga cuidado al
configurar sus cuentas, propiedades y vistas, porque no puede cambiar los datos una vez
recopilados y procesados. por Google Analytics.
Antes de pasar a los permisos de acceso de los usuarios, hay un par de cosas importantes a
tener en cuenta sobre las vistas:
Las nuevas vistas solo incluyen datos desde la fecha en que se creó la vista en adelante.
Cuando crea una nueva vista, no incluirá datos anteriores.
Si elimina una vista, solo los administradores podrán recuperarla dentro de un período de
tiempo limitado. De lo contrario, la vista se eliminará permanentemente.
Permisos de usuario
Puede asignar permisos a otros usuarios a nivel de cuenta, propiedad o vista. Cada nivel
hereda permisos del nivel superior.
Por ejemplo, si tiene acceso a una cuenta, entonces tendrá los mismos permisos de acceso a
las propiedades y vistas debajo de esa cuenta. Pero si solo tiene permisos de acceso para
una vista, no tendrá permiso para modificar la propiedad o cuenta asociada con esa vista.
Al hacer clic en "Administrador", Google Analytics le permite establecer roles de usuario
para: "Administrador", "Editor", "Analista" o "Espectador".
"Administrador" permite a los usuarios agregar o eliminar el acceso de los usuarios a la
cuenta, propiedad o vista.
El "Editor" permite a los usuarios realizar cambios en los ajustes de configuración.
"Analista" permite a los usuarios compartir elementos como paneles o determinadas
configuraciones de medición.
Y finalmente, "Visor o espectador" permite a los usuarios ver datos, analizar informes y
crear paneles, pero les impide realizar cambios en la configuración o agregar nuevos
usuarios.

La forma en que configura sus organizaciones, cuentas, propiedades y vistas puede afectar
la forma en que se recopilan sus datos. Sea cuidadoso al configurar su implementación de
Google Analytics y asegúrese de alinear sus propiedades y vistas de los datos que recopila
con su estructura comercial general.

Tenga en cuenta que ahora un administrador puede recuperar una vista eliminada durante
un plazo de 35 días (y no de 30 días, como se indica en el vídeo).

También podría gustarte