Está en la página 1de 2
Dentro de los cultivos suplementarios, las Brdssicas forrajeras han tenido cada vez mds sequidores entre los productores de leche de a zona sury centro sur. | <> Consorcio Lechero Es por esto que el Consorcio Lechero quiso entregar esta herramienta que ayudaré a elegir la mejor opcién, ya que cada una presenta fortalezas y debilidades, dependiendo del sistema productivo, manejo, tipo de mountain ganado, clima y suelo. 1. Brdssico opal La mejor opcion para el verano, Se usa en un solo pastoreo, Rendimiento Promedio: 10 toneladas de MS (8-14 t MS/ha) en verano, zona sur Se pueden sembrar en otofio, con un rendimiento en promedio 50-60% inferior alde verano. ‘Composicién Nutricional: Proteina cruda (PC) de 15 % y 2.9 Mcal EM/kg de MS. Dosis de siembra: 2 2 4 kg dependiendo de método de siembra (al voleo o en hileras)y variedad, - rdssica oleracea vor. acephala L Se siembran en primavera para uso invernal con alto rendimiento, en un corte ‘© pastoreo entre mayo y agosto. Tienen un sistema radicular profundizador, que las hace tolerar mejor la falta de humedad versus una rutabaga. Presentan mayor resistencia a Phoma y hemia de las coles, lo que las hace una mejor opcién como segundo cultivo. Rendimiento Promedio: 12t Ms/ha (8 -16 t MS/ha) ‘Composicién Nutricional: Proteina de 14% y 2,7 Mcal EM/kg de MS. Dosis de siembra: 4.26 ks. Be Brdssica napobrissicaL Especie de siembra en primavera tardia, para utilizacién en una oportunidad bajo ppastoreo en invierno (jun - ago). Se comportan mejor donde los veranos no son tan crudos y con suelos de buen drenaje, No se recomienda repetirlas por mayor susceptibilidad a enfermedades. Rendimiento Promedio: Va de 8 a 16 t MS/ha ‘Composicin Nutricional: 16% PC y 2,9 Mcal EM/kg MS. El aporte de hojas es despreciable al momento de cosecha (5%) Dosis de siembra: 0,8 1,5 a, rdssica napus Cultivo de rapido establecimiento y alta calidad, para ser usado en pastoreos miiltiples, La primera utilizacién es alrededor de los 70-110 dias después de la siembra, Tiene buena tolerancia a las condiciones de déficit hidrico, por lo que es una buena opcién para zonas con veranos mas secos. Rendimiento: Acumulado de 3 pastoreos en la zona sur, es en torno a 8-9 tMS/ha, En siembras otofiales, se puede esperar entre 3-6 t MS/ha. Esperando sélo un corte en invierno. ‘Composicién Nutricions Dosis de siembra: 3.2 4k. 8% PC y 2,9 Mcal EM/kg de MS. Brdssica spp. Es un cultivo de pastoreo miltiple, esta listo para utilizar a los 50 - 60 dias post siembra, Mayormente usado como suplemento de verano y otofo, como alternativa al raps forrajero. Presenta un mejor rebrote, pero menor tolerancia ala sequia ‘Composicién Nutricional: 21% PCy 2,9 Mcal EM/kg de MS) (similara la fracci6n foliar de los nabos) . Es importante pastorear dejando un residuo de al menos 7-B cm para permitir un adecuado rebrote, Menor tolerancia a plagas que raps. Dosis de siembra: 324k, PLANIFICACION Y PRACTICAS PARA UN CULTIVO EXITOSO 1. Aplica fertlizantes de acuerdo a analisis de suelo y encalar on anticipacion de ser necesario. atar de controlar malezas con un buen barbecho quimico, jal con una cobertura vegetal adecuada, usando glifosato ytenlendo cuidado deno emplearherbicidascon efecto residual 3-Pastoreara piso 7-10 alas despues, para removerla vegetacon, antes de cultivar el suelo, 4-Elegir la especie y variedad de Bréssica que masse adapte 2 sus necesidades, suelo y época del aro. 5-Sembrar a1,0.cm de profundidad y con una temperatura de suelo de al menos 10°C. 6-Evitarrepetirun potrero por més de dos veces con alguna Brassica, siendo el ideal hacer una rotacién de 45 afos. 8 PU 7+ Considerar el uso de herbicidas pre emergentes, sino hacerlo, ‘oportunamente al estado de dos pares de hojas verdaderas ‘con post emergentes. {> Enel establecimiento, estar atento ala aparicién de plagas ‘tempranas para realizar un control oportuno. 9 Alestado de dos pares de hojas verdaderas, programar la ‘aplicacién de niteogeno, 10 Monitorear el cultivofrecuentemente por apariién de pages

También podría gustarte