Está en la página 1de 7

MODULO

   3  

1-­‐  Indique  si  las  siguientes  frases  son  verdaderas  o  falsas  y  transforme  a  las  falsas  
en  verdaderas:  

a) Las  moléculas  ARNt,  FAD  y  celulosa  presentan  estructuras  en  común,  siendo  la  
primera  de  ellas  la  encargada  de  transmitir  el  mensaje  del  ADN  desde  el  núcleo  
al  citoplasma  
b) En  la  molécula  de  ARN  la  relación  A/C  es  siempre  igual  a  1  
c) Al  igual  que  las  proteínas,  la  molécula  de  ADN  se  desnaturaliza  frente  a  cambios  
en  el  de  pH  y/o  temperatura  
d) Los  lípidos  son  glicéridos,  ésteres  resultantes  de  la  reacción  entre  la  glicerina  y  
los  ácidos  grasos  
e) En   un   enlace   puente   de   hidrógeno   los   electrones   son   compartidos   entre   un  
átomo  de  H  y  2  átomos  electronegativos  vecinos  
f) Por  hidrólisis  del  almidón  se  obtienen  moléculas  de  glucosa  
 
 

2-­‐  Indique:  

a) A  qué  grupo  de  biomoléculas  pertenecen  las  siguientes  estructuras  y  por  qué  
b) Qué  relación  existe  entre  ellas?  
c) Qué  tipo  de  isómeros  son  las  estructuras  1  y  2  entre  sí?  

 
MODULO  4  
 

ENZIMAS  LISOSOMALES  Y  GOTA  

El   catabolismo   de   las   bases   nitrogenadas   purínicas   que   forman   parte   de   los  


nucleótidos,  conduce  a  la  formación  de  ácido  úrico  que  se  excreta  por  la  orina.  

Fig  1  Catabolismo  de  las  purinas  

   

ACTIVIDAD:  qué  representan  los  términos  “adenosina  y  guanosina”?  

Describa  su  composición  química  y  el  tipo  de  enlaces  presentes  en  dichas  moléculas.  

La  gota  es  una  alteración  en  la  que  existe  una  producción  excesiva  de  ácido  úrico  que  
lleva   a   una   elevación   de   la   cantidad   de   ácido   úrico   en   la   sangre   y   la   deposición   de  
cristales  de  urato  en  las  articulaciones.  Las  consecuencias  son  manifestaciones  clínicas  
en   las   articulaciones,   particularmente   del   dedo   pulgar   del   pie,   que   incluyen   dolor,  
hinchazón  y  elevación  de  la  temperatura.  
MODULO  4  
 

El  ácido  úrico  no  es  muy  soluble  y  algunos  síntomas  clínicos  de  
la   Gota   pueden   atribuirse   a   daños   provocados   por   la  
precipitación  de  los  cristales  de  urato.  Fig  2  Cristales  de  urato  
en    articulación  

Los  cristales  son  fagocitados  por  células  de  las  articulaciones  y  


se  acumulan  en  las  vacuolas  digestivas  que  contienen  enzimas  
lisosomales.  

Estos  cristales  causan  la  rotura  física  de  las  vacuolas  liberando  las  enzimas  hidrolíticas  
hacia  el  citosol  celular.  

Aunque   el   pH   óptimo   de   las   enzimas   lisosomales   es   más   bajo   que   el   pH   del   citosol,  
éstas   presentan   cierta   actividad,   que   causa   la   digestión   de   algunos   componentes  
celulares.  

Fig.  3  Inflamación  tisular  en  la  enfermedad  “Gota”  

 
MODULO  4  
 

ACTIVIDAD:   DESCRIBA   EL   MECANISMO   POR   EL   CUAL   LOS   LISOSOMAS   DE   LOS  


NEUTROFILOS   ACTUAN   SOBRE   LOS   CRISTALES   DE   ACIDO   URICO.   INCLUYA   LOS  
TERMINOS:  HETEROFAGIA,  ENZIMAS  HIDROLITICAS,  FAGOLISOSOMA.  

EJERCICIOS  DE  OPCIÓN  MÚLTIPLE  

1-­‐ Indique   cuál   de   los   siguientes   gráficos   representa   con   mayor   fidelidad   la  
variación  de  la  actividad  de  las  enzimas  hidrolíticas  lisosomales  frente  al  pH.  

 
 

2-­‐ Considerando   que   las   células   de   los   mamíferos   sintetizan   de   novo   sus   bases  
púricas   y   pirimidínicas   y   teniendo   en   cuenta   la   composición   química     de   las  
mismas,  indique  cuál  de  las  siguientes  sustancias  será  sustrato  en  dicha  síntesis.  
Justifique  su  elección.  

a-­‐ Triglicéridos  

b-­‐ Aminoácidos  

c-­‐ Almidón  

3-­‐ El   alopurinol   es   un   fármaco   utilizado   en   el   tratamiento   de   la   hiperuricemia  


(elevación  de  la  concentración  de  ácido  úrico  en  sangre).  Teniendo  en  cuenta  
su  estructura  química  ,  indique  cuál  será  su  probable  mecanismo  de  acción:  

a-­‐ Modulador  negativo  de  la  Xantina  oxidasa  

b-­‐ Inhibidor  competitivo  de  la  Xantina  oxidasa  


MODULO  4  
 

4-­‐ Cuál  de  los  siguientes  gráficos  representa  las  características  de  la  cinética  de  la  
enzima  Xantina  oxidasa:  

A               B  

             
Módulo 3

1)

a) FALSA: ARNt y FAD comparten las moléculas de ribosa y adenina y el


grupo fosfato. La celulosa es un polisacárido constituído por glucosas. Si
se considera que las tres moléculas dadas contienen monosacáridos la
respuesta sería verdadera. De todos modos la frase termina siendo falsa
debido a que en lugar de ARNt debería aparecer ARNm.
b) FALSA: las moléculas de ARN, a diferencia de las de ADN están formadas
por una sola cadena, por lo tanto no existe una relación proporcional
entre sus bases. Si se tratara de ADN, sí existe una proporción pero se
trata de A/T=1.
c) VERDADERA: las moléculas de ADN están formadas por dos cadenas
unidas por uniones no covalentes. El aumento de temperatura rompe
los puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas y los cambios de
pH cambian las cargas de algunos de los grupos químicos que
establecen dichos puentes. Por lo tanto el ADN se desnaturaliza, es
decir sus cadenas se separan al perderse las interacciones.
d) FALSA: no todos los lípidos se definen como glicéridos. De hecho ese
grupo de biomoléculas comprende a aquellas moléculas biológicas que
tienen poca o no tienen solubilidad en agua, aunque no tengan similitud
en la naturaleza química (por ejemplo, esteroides y ceras). Los glicéridos
sí son lípidos, constituídos por glicerol y uno o más ácidos grasos.
e) FALSA: en el enlace puente de hidrógeno, dicho átomo comparte
electrones con un átomo electronegativo de la molécula a la cual
pertenece (enlace covalente, interacción entre átomos), pero el enlace
con el segundo átomo electronegativo vecino no es covalente sino una
fuerza de atracción electrostática intermolecular.
f) VERDADERA: el almidón es un homopolisacárido, un polímero, que se
forma por condensación entre moléculas de glucosa. Por lo tanto dichas
moléculas se separan por hidrólisis.

2)
a- Las moléculas pertenecen al grupo de los glúcidos. Son monosacáridos ya
que presentan un grupo aldehído y varios grupos alcohol.
b- son isómeros ópticos, ya que poseen la misma fórmula molecular pero
distintas propiedades, en este caso, distinta actividad óptica.
c- son diasteroisómeros por poseer distintas configuraciones de los grupos
alcohol pero no son imágenes especulares. En este caso puede decirse que
además son epímeros, por poseer un solo grupo alcohol en distinta
configuración.
Módulo 4

Ejercicios de opción múltiple:


1- El gráfico que mejor representa la actividad de las enzimas lisosomales es el c),
ya que funcionan mejor a pH 5.
2- Teniendo en cuenta la composición química de las bases nitrogenadas se
concluye que la opción es la b, ya que los aminoácidos aportarían el nitrógeno
necesario.
3- según la estructura química del alopurinol, similar a la de la molécula de
xantina, se concluye que es un inhibidor competitivo de la xantina oxidasa,
respuesta b.

ALOPURINOL

4- las enzimas michaelianas presentan cinéticas hiperbólicas, por lo tanto el


gráfico que las representa es el b.

También podría gustarte