Está en la página 1de 13

Estado Plurinacional de Bolivia

Ministerio de Educación
Dirección Departamental de Educación de Cochabamba
Dirección Distrital de Educación de Cochabamba 1

PLAN OPERATIVO ANUAL


(POA) 2022)

UNIDAD EDUCATIVA “MAX FERNÁNDEZ ROJAS”

SIE: 80980264
DISTRITO: CERCADO I
PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2022
UNIDAD EDUCATIVA “MAX FERNÁNDEZ ROJAS”
Elaborado en el marco la Ley N° 777 del Sistema de Planificación Integral Estatal (SPIE)

DATOS GENERALES
I. MARCO REFERENCIAL
Dirección Departamental de Educación Cochabamba.
Dirección Distrital de Educación Cochabamba 1
Unidad Educativa Max Fernández Rojas.
Niveles Educativos: Inicial y Primario.
Gestión Educativa: 2022

2. DIAGNÓSTICO
2.1. DATOS GENERALES.
2.1.1. Localización.
La comunidad de Taquiña central está ubicada en el Municipio del Cercado del
Departamento de Cochabamba, dependiente de la Sub- Alcaldía “Tunari” distante
a 9 km del centro de la ciudad, al noroeste de la Ciudad de Cochabamba, a la
altura del Parque Tunari.
La Institución está conformada por: Gestor Educativo, 3 administrativos y 30
docentes; cuenta con dos niveles: Inicial y Primaria, con alumnos de ambos sexos.
La zona de Taquiña Central, está poblada por una mayoría de habitantes que por
razones de mejorar la situación de vida emigraron del interior de las diferentes
provincias del departamento y del país, que en muchos casos son residencias
temporales, el idioma principal de los estudiantes es el castellano, seguido de la
segunda lengua que es el quechua, existiendo algunos estudiantes de habla
aymara; la población estudiantil proviene de familias de bajos recursos
económicos, de lugares dispersos del altiplano boliviano y con problemas
sociales; razones por las cuales el apoyo y seguimiento de las madres y padres
de familia a los procesos educativos es limitada.
La zona Taquiña Central, es eminentemente agrícola, la principal actividad en
esta zona, es de agropecuaria (Cultivos de flores, hortalizas, lechuga, haba,
zanahorias, cebollas, rábanos y otros). Por otro, la parte considerada urbana
donde su actividad económica está basada en el comercio informal y los servicios.
2.1.2. Población.
Según el Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) del año 2012, la
comunidad de Taquiña Central registró una población de 14.982
aproximadamente de los cuales 8560 mujeres y 6.422 hombres, reflejando un
crecimiento poblacional de 0.7% anual en comparación con el Censo de 2001 que
alcanzó 9.455 habitantes (Fuente INE).

2.1.3. Lengua
Las lenguas más habladas y predominantes en la comunidad son: castellano y
quechua. Constituyéndose los mismos en lengua materna de acuerdo al contexto
sociolingüístico de la población, aunque también hablan aymara en pequeño
porcentaje.
2.2. ASPECTOS ESPACIALES
2.2.1. Estructura de la unidad educativa:
La unidad educativa tiene una estructura de dos plantas en forma de L consistente
en 26 aulas, 2 direcciones, batería de baños para varones y para mujeres y está
en construcción 2 depósitos, además tiene una cancha de futbol y otra cancha
multifuncional con su tingado y una sala de computación.
El personal que presta servicio docente y administrativo consta: en Educación
Inicial en Familia Comunitaria atendida por 3 profesoras, Educación Primaria
Comunitaria Vocacional bajo la responsabilidad de 23 profesores(as), 4
profesores técnicos, una secretaria, una regenta, una portera y una directora titular
institucionalizada.

2.3. ESTADO DE SITUACIÓN ACTUAL DE LA ENTIDAD. IDENTIFICACIÓN DE


PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES
2.3.1 Análisis de la situación institucional.
Para la formulación de la Gestión Institucional de la unidad educativa, se realizó
un trabajo de diagnóstico Institucional, utilizando la técnica MATRIZ FODA donde
se identificaron las Fortalezas y Debilidades, como también las Oportunidades y
Amenazas.

SITUACIÓN INTERNA

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Docentes con interés de profundizar el • Falta de mecanismos de monitoreo,


MESCP. acompañamiento y seguimiento en el
• Padres comprometidos con el proceso de implementación del MESCP.
quehacer educativo. • Falta de acompañamiento en el proceso
• Cumplimiento de normativas de aprendizaje de los niños/as.
educativas bajo consenso. • Falta de conocimiento e interiorización
• Personal docente organizado por de las normas.
comisiones internas de trabajo. • Falta de socialización de las normas
• Consejo Educativo Social Comunitario vigentes que rigen el quehacer educativo.
predispuestos al trabajo colaborativo • Poca práctica de valores
en la gestión educativa. sociocomunitarios en algunos
• Maestras y maestros en su mayoría estudiantes y padres de familia de la
licenciados de PROFOCOM. Unidad Educativa.
• Actualización constante con los • Desnutrición de muchos estudiantes
nuevos retos del uso de las observado en la dificultad de
plataformas virtuales. comprender y retener contenidos
• La dotación del desayuno escolar del abordados en la clase.
G.A.M.C
• Migración de padres de familia al
• Trabajo solidario plantel
administrativo y junta escolar. exterior del país abandonando a sus
• Concientización a padres de familia de hijos.
la vacuna contra el COVID a partir de • Falta de acceso al internet por la
los niños de 5 años en adelante para situación económica familiar.
fortalecer la salud y seguridad de los • Inseguridad ciudadana.
niños ante la pandemia.
• Puestos de venta en el entorno de
• La organización que se ha realizado
productos que no alimentan.
en cada aula y continuar manteniendo
estas medidas de bioseguridad. • Consumo de alimentos chatarra de los
• Compromiso y acompañamiento de estudiantes.
parte de los delegados y padres de • Falta de dotación de material de
familia en la unidad educativa en el bioseguridad de parte de la Sub
proceso de educación virtual y uso de Alcaldía de la Comuna Tunari.
las plataformas.
• Carencia de basureros que nos
• Organizar un menú saludable en los
kiosko de portería. permitan realizar reciclaje.
• Sensibilización de parte del plantel • Ausencia de ONGs.
docente hacia la comunidad educativa • Padres de familia que viven del día a
de cara al mantenimiento de los día.
jardines de la unidad educativa.

SITUACIÓN EXTERNA

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Centro de salud en la comunidad. • Proliferación de pandillas.


• La defensoría de la niñez y adolescencia. • Pérdida de valores
• Padres de familia preocupados por el sociocomunitarias.
aprovechamiento de sus hijos. • Violencia y abandono
• Valorar el trabajo sacrificado de los padres intrafamiliar en los hogares de
de familia que viven del día a día para los estudiantes.
fortalecer su aprendizaje y conocimiento • El expendio de bebidas
para acceder a una formación profesional. alcohólicas en la comunidad.
• Predisposición de apoyo del G.A.M. de El • La migración campo a la ciudad.
Cercado. • Desintegración familiar.
• La zona cuenta con campos deportivos para • Contaminación del medio
la práctica del deporte. ambiente.
• Autoridades educativas predispuestas en la • Vendedoras de comidas chatarras
profundización del MESCP. en la puerta de la unidad
• Interés de parte de los padres de familia educativa.
• Los juegos deportivos estudiantiles • Existencia de juegos electrónicos
plurinacionales del nivel primario. e internet cerca a la Unidad
• Contar con el telecentro en la Unidad Educativa.
Educativa.

3. MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS:


Misión
Implementar de manera transparente y oportuna las políticas y estrategias educativas y
de administración curricular en la Unidad Educativa, así como la administración y
gestión de los recursos en el ámbito de su jurisdicción, competencia y función.

Visión
La Unidad Educativa garantiza una educación productiva comunitaria y de calidad para
todas y todos, con pertinencia sociocultural para la construcción de una nueva sociedad
justa y digna, en equilibrio y relación armónica con la Madre Tierra, la naturaleza y el
Cosmos, a través del fortalecimiento de la gestión institucional de manera participativa,
dinamizadora y transparente en el marco de la Constitución Política del Estado
Plurinacional CPE, Plan de Desarrollo Económico y Social PDES, Ley 070 “Avelino
Siñani – Elizardo Pérez” y el Plan Operativo Anual.

OBJETIVO GENERAL

Lograr una gestión educativa y transformación curricular del Sistema Educativo


Plurinacional en la Unidad Educativa, garantizando la formación integral-holística,
calidad educativa, cobertura y permanencia escolar; a través de una adecuada y
transparente planificación, organización y ejecución de la administración y gestión
Institucional, para consolidar el Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo,
promoviendo la educación Descolonizadora, Comunitaria, Intra e Intercultural
Plurilingüe, Integral Holístico, científica, técnica, tecnológica y Productiva, en los niveles
y modalidades del Sistema Educativo, en atención de las demandas socio – económico,
cultural, espiritual y político con justicia y equidad para Vivir Bien.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Objetivo 1.
Fortalecer las condiciones y mecanismos, orientados a mejorar la calidad de la
educación y su atención en el Sistema Educativo en la Unidad Educativa, afianzando la
implementación del Modelo Educativo Socio-Comunitario Productivo (MESCP),
incorporando mecanismos administrativos adecuados basados en la normativa legal
vigente.

OBJETIVO 2
Consolidar los procesos de transformación curricular del Sistema Educativo
Plurinacional, niveles Inicial, y Primaria, para garantizar el desarrollo de una Educación
Sociocomunitaria Productiva descolonizada, intra-intercultural y plurilingüe.
4. PLAN DE ACCIÓN
FORMULARIO Nº 1

PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN COCHABAMBA 1


GESTIÓN 2022

UNIDAD EDUCATIVA: MAX FERNÁNDEZ ROJAS

ACCIÓN INDICADOR FECHA FECHA


CÓDIG CÓDIGO RESULTADO ESPERADO PREVISTA
INSTITUCIONAL DE ACCIÓN DE CORTO PLAZO GESTIÓN 2020 RESPONSABLES PREVISTA
O PEI POA GESTIÓN 2022
DE INICIO DE
ESPECÍFICA PROCESO FINALIZACIÓN

3.3.94.1 Ampliación de la Todos los 3.3.94.1.1 Socialización del Calendario Escolar Oficial 2022 a Plantel Calendario escolar
oferta educativa en el trámites de Docente, Administrativo, Junta Escolar y Padres de socializado a todos los 21/01/202
17/01/2022
Subsistema de ampliación de la Familia. estamentos de la 2
Educación Regular. oferta educativa Comunidad Educativa.
y 3.3.94.1.2 Coordinar de manera presencial y virtual el proceso de El 100% de los estudiantes
administrativos matriculación de los 749 estudiantes de la unidad de la Unidad Educativa se 04/02/202
son atendidos educativa, con proyección a lograr el crecimiento ha matriculado de manera 17/01/2022
2
oportunamente. vegetativo. virtual y semipresencial.
3.3.94.1.3 Organizar la Inauguración del Año Lectivo de manera El 100% de las Unidad
virtual o presencial en la Unidad Educativa. Educativa Inauguran de
manera virtual o presencial 01/02/202
01/02/2022
las labores escolares en la 2
fecha establecida.
3.3.94.1.4 Organizar a través del horario escolar la iniciación de El 100% de las Unidad
clases en la modalidad de atención que se decida. Educativa conoce el 23/01/2022 01/02/2022
horario.
3.3.94.1.5 Revisión de la matrícula escolar del operativo gestión 2022 Se ha procedido a la
en la Unidad Educativa. revisión de la matricula
01/02/2022 04/02/2022
escolar de la unidad
Educativa.
3.3.94.1.6 Atención a la falta de horas en Educación Física y La Unidad Educativa
Educación Musical. atendió y gestionó las horas 01/02/2022 04/02/2022
de deficit histórico.
3.3.94.2 Apoyo y verificación La coordinación 3.3.94.2.1 Cooordinar con el Gobierno Autonomo Municipal la El 100% de estudiantes
de información para la con las dotacion de "Desayuno Escolar" por 200 días hàbiles, matriculados en el distrito
otorgación de 01/02/2022 30/11/2022
diferentes para el 100% de la Unidade Educativa. reciben desayuno escolar,
incentivos para el instancias son durante la presente gestión.
acceso y permanencia
atendidas con 3.3.94.2.2 Realizar todo el trámite necesario para que cada estudiante El 100% de estudiantes
de los estudiantes, matriculados en la Unidad
como ser el desayuno
prioridad y acceda al pago del "Bono Juancito Pinto" .
celeridad. Educativa recibe el BJP, 01/02/2022 28/02/2022
escolar y el bono durante la presente gestión.
Juancito Pinto.

3.4.101.1 Brindar el Todos los 3.4.101.1.1 Presidir 3 consejos técnicos al final de cada trimestre y El 100% de Comunidad
asesoramiento técnico trámites realizar reuniones extraordinarias con la Comunidad Educativa asiste a los
administrativo y legal a administrativos Educatival en el marco de la normativa en actul vigencia . consejos tecnicos
los usuarios, y jurídicos, son convocados, durante la
relacionado a las atendidos y gestion escolar.
funciones de la propia
17/01/2022 30/11/2022
despachados
Entidad, en procura de
lograr resultados oportunamente.
eficaces, eficientes y
oportunos.
3.4.101.2 Desarrollo de acciones Se consolida el 3.4.101.2.1 Participación en losTalleres de actualización e información El 100% de la comunidad
para la consolidación modelo técnica administrativa sobre diferentes temáticas educativa participa en los
del Modelo Educativo educativo socio relacionadas a los ambitos pedagogico curricular; talleres de actualizacion. 01/02/2022 30/11/2022
Socio Comunitario comunitario administrativo; participación social y otros, para Directores,
Productivo vinculado
productivo Directoras, maestros, y personal administrativo.
al liderazgo, lucha mediante 3.4.101.2.2 Participar de MODO VIRTUAL de los talleres de El 100% de la comunidad
contra la violencia, acciones actualización y capacitación para directores y docentes del educativa participa en los
salud sexual, micro educativas en la distrito para fortalecer el MESCP, vinculado al liderazgo, talleres de actualizacion. 01/02/2022 30/11/2022
tráfico, gestión de unidad lucha contra la violencia, salud sexual, micro tráfico,
riesgos y otros del
educativa. gestión de riesgos y otros del contexto.
contexto.
3.4.101.2.3 Participar de manera VIRTUAL con las diferentes Coordinación permanente
instituciones en eventos de capacitación en diferentes con las distintas
01/02/2022 30/11/2022
momentos del desarrollo de la Gestión Escolar, Gestión de instituciones para realizar
Riesgos. eventos de capacitación.
3.4.101.2.4 Taller de capacitación para la conformación del Gobierno La Unidad educativa cuenta
Estudiantil para fortalecer el liderazgo estudiantil. con Gobierno Estudiantil. 01/02/2022 28/02/2022

3.4.101.2.5 Coordinar con el Gobierno Autónomo Municipal acciones El 100% de la Junta Escolar y
de actualización sobre la Ley N° 045, Ley N° 1178. Directora participa de las
actividades programadas por 01/02/2022 30/11/2022
el GAM.
3.4.101.2.6 Participar de talleres de actualización y capacitación con Maestros/as y Directora,
Directores y docentes del distrito para fortalecer la fortalecen el manejo de la 01/02/2022 30/11/2022
SEGUNDA LENGUA (Quechua). segunda lengua.
3.4.101.2.7 Coordinar acciones para la implementación del proyecto El 100% de la Unidad
"Un Árbol Una Vida". Educativa implementa el 02/10/2022 28/10/2022
proyecto.
3.4.101.2.8 Participar del 3er. Encuentro distrital de la poesia, con Participación activa de los
participación de estudiantes del nivel primario. diferentes cursos de la 20/07/2022 21/08/2022
Unidad Educativa.
3.4.101.2.9 Coordinar acciones en la Unidad Educativa para la El 100% de estudiantes
implementación del "Dia de la NO discriminacion, NO orientado por los docentes
violencia", "Dia del Adulto Mayor", "Prevencion trata y implementan los diferentes 09/03/2022 28/08/2022
trafico". eventos.
3.4.101.2.10 Organizar y realizar el Taller: "Cultura del Buen Trato" con Los diferente estamentos
padres de familia, estudiantes y docentes en la unidad participan y practican la 28/08/202
09/03/2022
educativa. Cultura de buen trato. 2
3.4.101.2.11 Coordinar diversas acciones con la Defensoria de la Coordinación permanente
Comuna Tunari. con las distintas
instituciones para realizar 09/03/2022 27/10/2022
eventos de capacitación.
3.4.101.2.12 Coordinar las campañas de limpieza a nivel de la Unidad El 100% de las Unidad
Educativa Educativa participa de la 22/06/2022 30/06/2022
campaña.
3.4.101.2.13 Participar, Coordinar y organizar la realización de la 1° Unidad Educativa participa
FERIA DISTRITAL sobre la "No violencia". de la feria. 25/09/2022 25/09/2022
3.4.101.2.14 Realización de una excursión con estudiantes para Realizado el paseo con los
estudiantes. 20/09/2022 25/09/2022
fortalecer la convivencia entre compañeros
3.4.101.2.15 Participa del 3er. Encuentro distrital de danzas y La Unidad Educativa
rondas, con los niños y las niñas del NIVEL INICIAL. participa de manera activa 30/05/2022 31/05/2022
en el festival.
3.4.101.3 Consolidación de la Educación 3.4.101.3.1 Elaboración del POA Plan Operativo Anual de la
educación productiva en U.E.,elaborado en su 24/01/2022 28/01/2022
productiva proceso de totalidad.
comunitaria consolidadación 3.4.101.3.2 Elaboración del PSP acorde a las necesidades de la Proyectos socioproductivos
articulada al . Unidad Educativa. de las U.E.,elaborado en su 24/01/2022 28/01/2022
desarrollo local, a totalidad.
través de la 3.4.101.3.3 Elaboración del PAT organizado por campos y {areas P.A.T.elaborado en su
implementación del curriculares, armonizados entre el Currículo Base y el totalidad. 28/01/202
POA, PSP, PAT y el 24/01/2022
Currículo Regionalizado articulado a las actividades del 2
PDC PSP.
3.4.101.3.4 Elaboración del PDC, desarrollado de forma omnitaria P.D.C.elaborado en su
entre los maestros de paralelos del mismo año de totalidad.
escolaridad 30/11/202
01/02/2022
2
Participación de los Juegos 3.4.101.4.1 Participar de reuniones VIRTUALES y PRESENCIALES Reuniones realizadas en los
Juegos Deportivos Deportivos para organizar el manejo logístico y la ejecución de los tiempos previstos. 30/11/202
01/04/2022
Plurinacionales a Plurinacionales juegos deportivos plurinacionales a nivel distrital. 2
nivel Departamental en el nivel 3.4.101.4.2 Participar en los Juegos Deportivos Plurinacionales con Juegos deportivos
y participación a primario se Plurinacionales se realizan de 30/11/202
3.4.101.4 nivel Nacional. estudiantes de primaria a nivel Distrital. 01/04/2022
realiza de acuerdo a lo programado. 2
acuerdo a lo
programado. 3.4.101.4.3 Convocatorias de los
diferentes eventos 01/12/202
Participación de docentes en eventos deportivos. deportivos
02/06/2022
2
institucionalizados.
3.4.104.1 Participación de las y Olimpiadas 3.4.104.1.1 Organizar de manera interna la ejecución de las 10a Estudiantes de 6to. De
los estudiantes en Cientificas Olimpiadas Científicas con estudiantes de 6º de primaria. primaria participa del
Plurinacionales en 18/06/202
las Olimpiadas el nivel primaria se evento. 06/06/2022
Científicas. realiza de acuerdo
2
a lo programado.

3.4.106.1 Fortalecimiento de la El subsistema de 3.4.106.1.1 Implementación de estrategias metodológicas de Se aplican diversas


innovación y la educación regular LECTURA COMPRENSIVA; NIVELES DE LECTURA y estrategias metodologicas
investigación aplicada, es atendido
RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO, en la Unidad para fortalecer la diferentes
desarrollando oportunamente 01/11/202
Educativa. Áreas de saberes y 011/03/2022
acciones y estrategiasmediante la 2
implementacion de conocimientos.
pedagógicas. estrategias
metodológicas.
3.4.110.2 Consolidación de la Educación 3.4.110.2.1 Organización de Ferias Productivas de la Unidad Se realiza Feria productiva 30/11/202
educación productiva productiva se Educativa. en la unidad educativa. 01/11/2021
comunitaria articulada al
1
desarrollo local y encuentra 3.4.110.2.3 Coordinar con el Gobierno Autónomo Municipal la Se cuenta con el respectivo
nacional, propiciando el consolidada. dotación de material de aseo y material de escritorio para material dotado por le GAM.
desarrollo de la Unidad Educativa.
habilidades en el manejo 31/11/202
de tecnologías 01/02/2022
tradicionales y
2
modernas, en armonía
con la madre tierra y el
cosmos.
NOMBRE FIRMAS

MÁXIMA AUTORIDAD RESPONSABLE JUANNY ALCALÁ GUZMÁN

PROFESIONAL QUE ELABORA PLANTEL DOCENTE Y JUNTA ESCOLAR

Fecha de Elaboración: 24 DE ENERO DEL 2022

5. SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMUNITARIA PARTICIPATIVA.

El proceso de seguimiento se constituirá en un pilar fundamental que se traducirá en el trabajo importante en la búsqueda permanente de acuerdos, consenso,
coordinación orientado hacia el logro de los objetivos establecidos en la gestión educativa de manera comunitaria con la activa y comprometida participación de todos
los actores de la educación, a través de reuniones periódicas. Visitas de campo, elaboración y remisión de informes de manera oportuna y confiable ante las diferentes
instancias superiores de educación.
Monitoreo, consistirá en la recopilación sistemática e integral de información necesaria y precisa para la comparación periódica de los avances de la ejecución con
los resultados definidos y esperados del proceso de implementación del MESCP, por medio de la observación y el análisis sistemático del proceso de la implementación
y consolidación del Modelo Educativo, los medios utilizados y sus respectivos resultados alcanzados. Además, servirá para detectar desfases o desvíos para asumir
decisiones y acciones correctivas de manera oportuna. Finalmente permitirá identificar fortalezas, debilidades, problemas y necesidades en el proceso de la
implementación de la trasformación Educativa.
La evaluación consistirá en valorar el desarrollo de los procesos de implementación del MESCP y determinar los avances y logros de los objetivos determinados de
acuerdo a la información obtenida en el proceso de seguimiento y evaluación al final de cada trimestre.

También podría gustarte