Está en la página 1de 1

1) Es evidente que la educación desempeña un papel fundamental en la preparación de

los individuos para enfrentar los desafíos de la vida real. En este contexto, el currículo
por competencias ha emergido como un enfoque revolucionario que busca
transformar la manera en que los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades.
Este enfoque innovador no solo reconoce la importancia de transmitir información,
sino que también pone un énfasis significativo en el desarrollo de competencias
prácticas y aplicables.

2) A) En lugar de simplemente acumular conocimientos, los estudiantes se sumergen en


experiencias prácticas que les permiten aplicar lo aprendido en situaciones de la vida
real. Este enfoque activo no solo fortalece la comprensión de los conceptos, sino que
también desarrolla habilidades críticas, creativas y analíticas.

b) La evaluación se lleva a cabo mediante observación directa y proyectos prácticos,


permitiendo una medición más precisa del desempeño y el progreso del estudiante.

C) Esta personalización del aprendizaje no solo motiva a los estudiantes, sino que
también aborda las diferencias individuales y promueve un ambiente inclusivo.

d) Prepara a los estudiantes con habilidades prácticas y conocimientos aplicables,


garantizando que estén listos para enfrentar los desafíos y las demandas del entorno
profesional.

EXPO 2

1) Este encuentro sugiere que una educación inspirada en el pensamiento moriniano


puede contribuir a la formación de individuos con un pensamiento crítico y una
comprensión más completa de la realidad, preparándolos para enfrentar los
desafíos contemporáneos.

- En el ámbito pedagógico, esto se traduce en la necesidad de superar la


fragmentación del conocimiento y promover una educación que integre diversas
disciplinas y perspectivas.
- Este enfoque se alinea con la idea de una educación que no esté limitada por las
fronteras tradicionales de las disciplinas, fomentando la integración de
conocimientos y la colaboración entre diferentes áreas.
- Esto implica considerar no solo los aspectos cognitivos, sino también los
emocionales, sociales y culturales en el proceso educativo.
- . Esto se alinea con la idea de que la educación no debe limitarse a las aulas, sino
que debe ser un proceso continuo que se adapte a las cambiantes necesidades y
contextos de la sociedad.
- Este enfoque ético puede influir en la pedagogía al promover valores como la
responsabilidad social, la ciudadanía global y la conciencia ambiental.
-

También podría gustarte

  • Denisse
    Denisse
    Documento1 página
    Denisse
    Edward Jeremy Torres Castillo
    Aún no hay calificaciones
  • Cadena de Valor
    Cadena de Valor
    Documento17 páginas
    Cadena de Valor
    Edward Jeremy Torres Castillo
    100% (1)
  • Ytuy
    Ytuy
    Documento1 página
    Ytuy
    Edward Jeremy Torres Castillo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 5 Dignidad y Derecho Vida
    Clase 5 Dignidad y Derecho Vida
    Documento35 páginas
    Clase 5 Dignidad y Derecho Vida
    Edward Jeremy Torres Castillo
    Aún no hay calificaciones
  • Proc Minerales Diapositiva
    Proc Minerales Diapositiva
    Documento13 páginas
    Proc Minerales Diapositiva
    Edward Jeremy Torres Castillo
    Aún no hay calificaciones