Está en la página 1de 47

SISTEMAS INMOVILIZADORES

Introducción

La mayoría de los vehículos actuales, vienen equipados de fábrica con un sistema de


seguridad antirrobo, que bloquea generalmente el arranque del motor.

Existen varios tipos:

 Llave Transponder

 Comando remoto

 Teclado numérico
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Arquitectura

Independientemente del tipo de inmovilizador, la arquitectura de funcionamiento es la


misma:

Tx Rx ECM
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Teclado numérico
Es del tipo activo, mediante una clave numérica a ingresar en in teclado.

Ejemplo
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Comando remoto
Es del tipo activo, mediante señal codificada que puede ser de 2 tipos:

➢ I.R.

➢ R.F.

Ejemplo
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder
Es del tipo pasivo, mediante señal codificada de R.F.

Ejemplo
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder con llave Maestra
Es un sistema del tipo TRANSPONDER PASIVO y se proveen de fábrica tres llaves, de
las cuales una se la denomina llave maestra y sirve para poder programar nuevas llaves
en el caso en que fuera necesario.

Los componentes del sistema en un vehículo equipado con inyección electrónica


(Nafta o Diesel) son:

➢ Una Llave Maestra.


➢ De 2 a 7 Llaves Esclavas. (2 de fábrica)
➢ Una Antena o Unidad Lectora.
➢ Central Electrónica del Inmovilizador.
➢ Central Electrónica del motor (ECU o ECM).
➢ Una Tarjeta con código de emergencia.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder con llave Maestra

Ejemplo: sistema
Fiat – Alfa Romeo
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder con llave Maestra: componentes
Llaves de servicio
Las llaves empleadas en este sistema inmovilizador son idénticas a las habituales, excepto el hecho de que incorporan en su
mango un chip emisor del tipo transponder. Este componente consta de tres partes: circuito de alimentación, memoria que
contiene un código específico y único, y el circuito emisor.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder con llave Maestra: componentes
Llave maestra
En esta versión de sistema inmovilizador se incorpora una tercera llave de distinto color. A efectos de funcionamiento es
idéntica al resto de llaves, pero al ser reconocido el código que emite su transponder por la unidad del inmovilizador, esta
permite el proceso de programación de nuevas llaves.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder con llave Maestra: componentes
Code Card
La CODE CARD es una tarjeta donde aparecen dos códigos. Uno corresponde a la codificación mecánica (mecanizado)
y el otro es el código electrónico, que será necesario para llevar a cabo el procedimiento de arranque de emergencia en
caso de extravío o rotura de la llave.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder con llave Maestra: componentes
Unidad lectora o Antena
La unidad de lectura o antena recibe este nombre por la función que realiza. Su aspecto es el de un anillo de plástico
situado en el extremo superior del conmutador de encendido. Insertada en dicho plástico existe una bobina y un
condensador asociado eléctricamente a ella.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder con llave Maestra: componentes
Módulo Inmovilizador
La unidad de mando del inmovilizador normalmente se monta bajo el tablero, la función de esta unidad es la de autorizar a
la unidad de mando del motor en los vehículos con inyección electrónica o a la unidad de bloqueo de la válvula de pare en
los diesel para que arranque el motor cuando se utilizan solo las llaves programadas.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder con llave Maestra: componentes
Módulo DDS
En los motores diesel no electrónicos, debido a la ausencia de unidad de mando del motor, se incorpora el componente
DDS a la válvula de pare de motor. El conjunto está blindado para impedir la manipulación del sistema.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder con llave Maestra: componentes
Testigo del tablero de instrumentos
Existe un testigo luminoso en el cuadro de instrumentos relacionado con el inmovilizador y que informa al usuario del
estado operativo del mismo.

El testigo, alimentado por la unidad de mando, se enciende al accionar la llave de contacto y se apaga transcurridos
algunos segundos en el caso de que todo esté en orden.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder con llave Maestra: componentes
Procedimiento de programación de llaves

• Introducir la llave de programación en el conmutador de encendido,


accionarla durante 3 seg. ó hasta que se apague el testigo.

• Extraer la llave maestra e introducir la llave de servicio que se pretenda


programar, accionar el encendido durante 2 seg. y extraer la llave.

• Repetir la operación con todas las llaves que se pretenda programar


hasta un máximo de 7 y un mínimo de 2 llaves.

• Introducir la llave de programación y accionar el contacto como final del


procedimiento.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 2, sin llave Maestra
Componentes
Es un sistema del tipo TRANSPONDER PASIVO y se proveen de fábrica 2 llaves, ambas
con la misma función de servicio.

Los componentes del sistema en un vehículo equipado con inyección electrónica


(Nafta o Diesel) son:

➢ De 2 a 7 Llaves Esclavas. (2 de fábrica)


➢ Una Antena o Unidad Lectora.
➢ Central Electrónica del Inmovilizador.
➢ Central Electrónica del motor (ECU o ECM).
➢ Una Tarjeta con código de programación.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 2: componentes
Llaves de servicio
Las llaves empleadas en este sistema inmovilizador son idénticas a las habituales, excepto el hecho de que incorporan en su
mango un chip emisor del tipo transponder. Este componente consta de tres partes: circuito de alimentación, memoria que
contiene un código específico y único, y el circuito emisor.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 2: componentes
Code Card
La CODE CARD es una tarjeta donde aparecen dos códigos. Uno corresponde a la codificación mecánica (mecanizado)
y el otro es el código electrónico, que será necesario para llevar a cabo el procedimiento de programar nuevas llaves con
scanner.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 2: componentes
Unidad lectora o Antena
La unidad de lectura o antena recibe este nombre por la función que realiza. Su aspecto es el de un anillo de plástico
situado en el extremo superior del conmutador de encendido. Insertada en dicho plástico existe una bobina y un
condensador asociado eléctricamente a ella.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 2: componentes
Módulo Inmovilizador
La unidad de mando del inmovilizador normalmente se monta bajo el tablero, la función de esta unidad es la de autorizar a
la unidad de mando del motor en los vehículos con inyección electrónica o a la unidad de bloqueo de la válvula de pare en
los diesel para que arranque el motor cuando se utilizan solo las llaves programadas.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 2: componentes
Módulo de Motor
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 2: componentes
Testigo del tablero de instrumentos
Existe un testigo luminoso en el cuadro de instrumentos relacionado con el inmovilizador y que informa al usuario del
estado operativo del mismo.

El testigo, alimentado por la unidad de mando, se enciende al accionar la llave de contacto y se apaga transcurridos
algunos segundos en el caso de que todo esté en orden.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 2
Principales diferencias de G2 contra G1:

En 2da Generación no existe llave maestra. Para programar nuevas llaves se utiliza el
scanner y una clave que habilita esta función, que se provee en una tarjeta.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 2
Principales diferencias de G2 contra G1:

Para dar de baja a una llave se utiliza el scanner y la clave. Una vez realizado el
procedimiento de baja, ya no es posible volver a reprogramar dicha llave.

Si se cambia el módulo del inmovilizador, debe pedirse a la fábrica una central ya


codificada, teniendo que dar los datos del propietario del vehículo, el número de chasis
y una carta explicando el motivo de sustitución.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 2
Principales diferencias de G2 contra G1:

Si se cambia la central electrónica del motor (ECU), la nueva central es virgen, pero debe
ser codificada con scanner y la clave correspondiente.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 2
Principales diferencias de G2 contra G1:

En la 2da Generación ya no es posible pasar el transponder de una llave a la otra. Las llaves
están herméticamente cerradas.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 3
Sistema Cripto Transponder

En la 3a Generación ya no es posible clonar las llaves, ya que la comunicación es variable en


cada puesta en marcha.

Los componentes del sistema son:

➢ De 2 a 7 Llaves Esclavas. (2 de fábrica)


➢ Una Antena o Unidad Lectora.
➢ Módulo de Carrocería (BCM o BSI o CPH).
➢ Central Electrónica del motor (ECU o ECM).
➢ Una Tarjeta con código de programación.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 3: componentes
Llaves de servicio
Las llaves empleadas en este sistema inmovilizador son idénticas a las habituales, excepto el hecho de que
incorporan en su mango un chip emisor del tipo transponder. Este componente consta de tres partes: circuito
de alimentación, memoria que contiene un código específico y único, y el circuito emisor.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 3: componentes
Unidad lectora o Antena
La unidad de lectura o antena recibe este nombre por la función que realiza. Su aspecto es el de un anillo de plástico
situado en el extremo superior del conmutador de encendido. Insertada en dicho plástico existe una bobina y un
condensador asociado eléctricamente a ella.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 3: componentes
Módulo de Carrocería
El módulo de carrocería tiene funciones de control del habitáculo, seguridad y confort. La función de
inmovilizador es una de estas funciones y se encarga de autorizar el arranque a la unidad de mando del
motor y gestionar la comunicación con la llave de arranque.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 3: componentes
Módulo de Motor
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 3: componentes
Code Card
La CODE CARD es una tarjeta donde aparecen dos códigos. Uno corresponde a la codificación mecánica
(mecanizado)
y el otro es el código electrónico, que será necesario para llevar a cabo el procedimiento de programar nuevas
llaves con scanner.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 3: componentes
Testigo del tablero de instrumentos
Existe un testigo luminoso en el cuadro de instrumentos relacionado con el inmovilizador y que informa al usuario del
estado operativo del mismo.

El testigo, alimentado por la unidad de


mando, se enciende al accionar la
llave de contacto y se apaga
transcurridos algunos segundos en el
caso de que todo esté en orden.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 3: funcionamiento
+ 12V cont

Código aleatorio Código aleatorio


Código de arranque

alimentación alimentación

RF Cable
cable red de
datos
antena
BCM ECM
Código de llave Código de llave

a. Código incorrecto
Código resultante Código resultante b. Código correcto
a. Código incorrecto
b. Código correcto
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 4
Sistema Transponder sin llave

En la 4a Generación el sistema pasivo es por presencia. El comando remoto transmite cuando


está dentro del alcance de las antenas. No es posible clonar los transmisores, ya que el código
es encriptado de última generación e integrado a la electrónica del transmisor.

Los componentes del sistema son:

➢ De 2 a 7 comandos a distancia de RF. (2 de fábrica)


➢ Antenas receptoras. (la cantidad depende del modelo y fabricante)
➢ Módulo de Carrocería (BCM o BSI o CPH).
➢ Central Electrónica del motor (ECU o ECM).
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 4: componentes
Comando a distancia
Los comandos a distancia incorporan un chip transmisor pasivo integrado en su electrónica, del tipo
transponder encriptado. Transmiten el código de inmovilizador por RF y utilizan una pila de alimentación.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 4: componentes
Antenas
Las antenas reciben la señal codificada transmitida por los comandos por RF y se la envían al módulo de
carrocería.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 4: componentes
Antenas
Se encuentran distribuidas estratégicamente en el vehículo, para lograr un alcance ideal en el entorno y
favorecer así el arranque.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 4: componentes
Antenas
Comparten también la función de recepción de señal de apertura de puertas activo o pasivo.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 4: componentes
Módulo de Carrocería
El módulo de carrocería tiene la función de módulo inmovilizador y se encarga de recibir la orden de
arranque del botón y la señal del comando a distancia; y autorizar el arranque a la unidad de mando del
motor vía red de datos.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 4: componentes
Módulo de Motor
El módulo de motor (ECM) tiene la función de recibir el código del BCM vía bus de datos y enviar una señal
de identificador al BCM por la misma vía. Luego recibirá la orden de arranque en caso de ser reconocida.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 4: componentes
Testigo del tablero de instrumentos
Existe un testigo luminoso en el cuadro de instrumentos relacionado con el inmovilizador y que informa al usuario del
estado operativo del mismo.

El testigo, alimentado por la unidad de


mando, se enciende al accionar la
llave de contacto y se apaga
transcurridos algunos segundos en el
caso de que todo esté en orden.
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 4: funcionamiento

antenas
RF
comando Bus
de
BCM datos
ECM

Botón
arranque cable

a. Código incorrecto
a. Código incorrecto b. Código correcto
b. Código correcto
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 4: Arranque de emergencia (comando sin batería)

BCM
Bus
Botón de
arranque datos
RF ECM
comando

cable

Antena
central
a. Código incorrecto
a. Código incorrecto b. Código correcto
b. Código correcto
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 4: Programación de comandos
SISTEMAS INMOVILIZADORES
Transponder Generación 4: Diagrama eléctrico

También podría gustarte