Está en la página 1de 10

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1

Titulo: “Cuidamos nuestra salud personal y de los demás practicando y promoviendo hábitos saludables”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Unidad de Ejecutora Educación : Pichanaki
1.2 Institución Educativa :
1.3 Nivel Educativo :
1.4 Área :
1.5.Grado / Ciclo :
1.6.Director (a) :
1.7 Docente :
1.7 Duración : Del 13 al 31 de marzo (Tres semanas)

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Los pobladores de la cuenca Anapiari, están emocionados por el inicio del año escolar; la mayoría de ellos, ya compró los útiles
escolares a sus hijos. Los niños y adolescentes, esperan con ansias volver a las aulas, para volver a encontrarse con sus compañeros.
Sin embargo, todos están preocupados, y temen poner en riesgo su salud, pues en estas últimas semanas, un buen porcentaje de
personas se ha enfermado. En este contexto, Marcos y Carla inician un diálogo.
Yo también, Marcos,
Carla, mis padres ya me pero me preocupa
compraron mis útiles escolares que alguna
y estoy emocionado, porque enfermedad nos
pronto me encontraré con mis ataque, y perdamos
compañeros; tengo mucho que clases.
contarles.

Si fueras amigo(a) de Marcos y Carla, ¿Cómo los orientarías para evitar que se enfermen? ¿De qué manera podemos promover hábitos
saludables?

Frente a dicha situación, planteamos el siguiente reto:


¿Cómo podemos hacer para que la comunidad educativa cuide su salud y se asegure el buen retorno al cole?
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Competencia Capacidades
 Obtiene información del texto oral.
 Infiere e interpreta información del texto oral.
Se comunica oralmente  Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
en su lengua materna  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.

Lee diversos tipos de


 Obtiene información del texto escrito.
textos en su lengua
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
materna.
 Adecúa el texto a la situación comunicativa.
Escribe diversos tipos de  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
textos en su lengua  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
materna.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Competencia transversal
- Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
- Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
Enfoques
Valores Actitudes observables
transversales
Enfoque de derechos Diálogo y concertación Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre el
ejercicio del derecho y el deber de participar
democráticamente.

Enfoque igualdad de Los estudiantes reflexionan sobre la igualdad de


género Igualdad y dignidad oportunidades de participación democrática entre
los varones y las mujeres de la comunidad.
IV. RELACIÓN ENTRE COMPETENCIA, DESEMPEÑO, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ACTIVIDAD SUGERIDA, EVIDENCIA E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN.
COMPETENCIA/ INSTRUMENTO
CRITERIO DE ACTIVIDAD
ÁREA DESEMPEÑOS PRODUCTO DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDA
EVALUACIÓN
SE COMUNICA ORALMENTE ● Expresa oralmente ideas y Expresa Dialogamos Mensaje
EN SU LENGUA MATERNA oralmente ideas y
emociones, adecuando su texto oral sobre el retorno sobre el
a sus interlocutores, contexto, tipo emociones
● Obtiene información
adecuadas al tipo
a clases retorno a
del texto oral. textual y a algunas características clases.
de público que lo
● Infiere e interpreta del género discursivo, de acuerdo al
escucha.
información del propósito comunicativo, usando un
texto oral. Presenta sus
Leemos y Lista de
registro formal o informal de modo
● Adecúa, organiza y pertinente, así como recursos no ideas de manera comprendemos Exposición cotejo
desarrolla el texto verbales y paraverbales para coherente y una infografía de la
de forma coherente mantener el interés, conmover al cohesionada. sobre el infografía
y cohesionada. cuidado de la referente al
público o producir diversos efectos. Emplea un
● Utiliza recursos no
 Desarrolla ideas en torno a un tema, lenguaje salud cuidado de
verbales y
ampliando información de forma adecuado al la salud.
paraverbales de
pertinente. Organiza y jerarquiza las interactuar con el
forma estratégica.
ideas, estableciendo relaciones público que lo
● Interactúa
escucha.
estratégicamente lógicas entre ellas (en especial, de
con distintos comparación, simultaneidad y Anota ideas
interlocutores. disyunción) a través de diversos relevantes.
● Reflexiona y evalúa referentes y conectores, e
Determina el
la forma, el incorporando un vocabulario significado de
contenido y pertinente que incluye sinónimos y expresiones.
contexto del texto términos propios de los campos del
oral. saber. formula
conclusiones de
 Interactúa en diversas situaciones
lo escuchado.
orales, utilizando algunas estrategias
discursivas y adaptando lo que dice
a los puntos de vista y necesidades
de sus interlocutores, para
argumentar, aclarar y contrastar
ideas, utilizando un vocabulario
pertinente que incluye sinónimos y
términos propios de los campos del
saber y recurriendo a normas y
modos de cortesía según el contexto
sociocultural.
 Obtiene información explícita,
relevante y complementaria,
compara información contrapuesta
LEE DIVERSOS TIPOS DE  Obtiene e integra información Identifica Leemos y Ficha de Lista de
TEXTOS EN SU LENGUA lectura: cotejo
contrapuesta que se encuentra en información comprendemos
MATERNA Formulación y
distintas partes del texto, o explicita e una infografía resolución de
 Obtiene mediante una lectura intertextual, implícita que sobre el interrogantes
información en diversos tipos de texto de
se encuentra cuidado de la sobre el
del texto estructura compleja y vocabulario
en distintas salud. cuidado de la
escrito. variado.
partes del salud.
 Infiere e  Infiere información deduciendo
interpreta características de seres, objetos, texto
información
hechos y lugares, el significado de Determina el
del texto
palabras en contexto y expresiones significado de
escrito.
 Reflexiona y con sentido figurado, así como
las palabras
evalúa la diversas relaciones lógicas y
subrayadas, a
forma, el jerárquicas a partir de información
contrapuesta del texto, o mediante partir del
contenido y
contexto del una lectura intertextual. contexto.
texto escrito.  Interpreta el sentido global del Opina sobre el
texto, explicando el tema, subtemas
contenido, la
y propósito, el diseño y la
forma y el
composición visual, considerando las
características de los tipos y contexto del
géneros textuales, clasificando y texto, a partir
sintetizando la información, y de su
elaborando conclusiones sobre el experiencia.
texto.
 Explica diferentes puntos de vista,
contradicciones, algunas figuras
retóricas (símil, metáfora,
aliteraciones, entre otras), la
trama, motivaciones y evolución
personajes, así como los
estereotipos, en relación al sentido
global del texto, vinculándolos con
su experiencia, sus conocimientos y
otros textos leídos.
 Reflexiona y evalúa los textos que
lee, opinando acerca del contenido,
la organización textual, el sentido de
diversos recursos textuales y la
intención del autor, explicando los
efectos del texto en los lectores a
partir de su experiencia y de los
contextos en que se desenvuelve.
 Justifica la elección o
recomendación de textos de su
preferencia, sustentando su posición
sobre estereotipos, creencias,
valores presentes en los textos
cuando los comparte con otros, y
comparando textos entre sí para
sistematizar características de tipos
textuales y géneros discursivos.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS  Escribe diversos tipos de textos, Elaboramos una Elaboración de Rúbrica
DE TEXTOS EN SU LENGUA una infografía
adecuándose al destinatario, registro Escribe su texto infografía para
MATERNA referente al
formal e informal, tipo textual y a según lo orientar a la cuidado de la
 Adecúa el texto a algunas características del género planificado con comunidad salud
la situación discursivo, de acuerdo al propósito ideas coherentes educativa sobre
comunicativa. comunicativo, distinguiendo el y cohesionadas.
 Organiza y el cuidado de la
registro formal e informal,
desarrolla las ideas Utiliza salud.
seleccionando el formato y soporte, adecuadamente
de forma e incorporando un vocabulario
coherente y los recursos
pertinente que incluye sinónimos y ortográficos y de
cohesionada.
diversos términos propios de los puntuación.
 Utiliza
campos del saber.
convenciones del
lenguaje escrito de  Desarrolla sus ideas en torno a
forma pertinente. un tema de acuerdo al propósito
 Reflexiona y evalúa comunicativo, ampliando la
la forma, el información de forma pertinente.
contenido y Organiza y jerarquiza las ideas en
contexto del texto párrafos, subtemas o secciones,
escrito. estableciendo relaciones lógicas (en
especial, de comparación,
simultaneidad y disyunción) a través
de diversos referentes y conectores,
y utilizando recursos gramaticales y
ortográficos (como la tildación
diacrítica) que contribuyen al
sentido de su texto.
 Emplea algunas estrategias
discursivas, recursos textuales y
figuras retóricas (símiles, epítetos e
hipérboles, entre otras) con
distintos propósitos, como
aclarar ideas (ejemplificaciones),
reforzar o sugerir sentidos en el
texto, así como para caracterizar
personas, personajes y escenarios, o
para elaborar patrones rítmicos y
versos libres, con el fin de producir
efectos (como el entretenimiento, el
suspenso o la persuasión).
 Reflexiona y evalúa de manera
permanente el texto que escribe,
revisando si se adecúa a la situación
comunicativa, si las ideas son
coherentes entre sí o se presentan
vacíos de información, así como el
uso pertinente de conectores,
referentes y vocabulario, además de
los recursos ortográficos empleados
para mejorar y garantizar el sentido
de su texto.

● Emite un juicio sobre el sentido de


los recursos formales utilizados y el
efecto de su texto en los lectores,
sistematizando aspectos gramaticales
y ortográficos, características de
diversos tipos textuales y géneros
discursivos, así como otras
convenciones vinculadas con el
lenguaje escrito.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
INSTRUMENTO
CRITERIO DE ACTIVIDAD
COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
EVALUACIÓN SUGERIDA
EVALUACIÓN

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS Navega en entornos virtuales y y Realiza diversas Buscamos Utiliza recursos Lista de cotejo
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC selecciona aplicaciones y recursos búsquedas de información en digitales para
digitales de distintos formatos información en entornos obtener
● Personaliza entornos virtuales. según un propósito definido cuando entornos virtuales. virtuales. información y
desarrolla aprendizajes de las áreas utilizarlos en el
curriculares Desarrollo de
actividades de
aprendizaje
propuestas.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA Determina que necesita aprender e Identifica sus Conocemos plantea sus Lista de cotejo
AUTÓNOMA identifica las preferencias, preferencias, nuestras metas de
potencialidades y limitaciones potencialidades y potencialidades y aprendizaje.
● Define metas de aprendizaje propias que le permitirán alcanzar o limitaciones limitaciones.
no la tarea. propias.

La historia interminable

UN VIAJE A LA AVENTURA Moby Dick

El bosque animado

V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Actividad 01: (2 horas) LDT
Actividad 02: (2 horas) LDT
“Dialogamos sobre el retorno a clases” “Leemos y comprendemos una infografía sobre el cuidado de la salud”
- En equipo escuchan una canción, luego responden Lectura analítica del texto propuesto, a partir de la identificación de ideas
interrogantes. claves y resolución de interrogantes.
- Presentan un mensaje oral sobre el retorno a clases.
Actividad 03: (1 hora) LDT Actividad 04: (1 hora) LDT
UN VIAJE A LA AVENTURA
Actividad 05: (2 horas) EDT

Actividad 06: (2 horas) EDT Actividad 07: (1 hora) EDT

Actividad 08: (1 hora) UN VIAJE A LA AVENTURA Actividad 09: (2 horas) SO


Actividad 10: (2 horas) SO Actividad 11: (1 hora) SO
Actividad 12: (1 hora) UN VIAJE A LA AVENTURA

1. VINCULACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE OTRAS ÁREAS:


TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE VÍNCULO CON LAS COMPETENCIAS DE OTRAS ÁREAS

“Cuidamos nuestra salud personal y de los  Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
demás practicando y promoviendo hábitos (DPCC)
saludables”  Asume una vida saludable (Educación Física)

Pichanaqui, marzo de 2023

_________________________________ ____________________________________
DOCENTE VºBº DIRECCIÓN

También podría gustarte