Está en la página 1de 21

INTERÉS

COMPUESTO

MG.Sc. Danlel Leon Rada


MATEMATICAS FINANCIERAS
En el INTERÉS COMPUESTO, la utilidad obtenida en el periodo
anterior, se adiciona al capital inicial, con el objeto de incrementar el
capital y producir nuevos intereses. (a diferencia de lo visto en el interés
simple, el interés no se agrega al capital inicial).

En tal razón, el interés del segundo periodo, será mayor que el primero,
debido a que éste fue incrementado (capitalizado) por la utilidad del
periodo anterior. (a diferencia de lo visto en el interés simple, donde
solamente una vez se capitaliza el interés y luego ya no).

Entonces, denominaremos, CAPITALIZACIÓN, al número de veces que


el interés pasa a convertirse en parte del nuevo capital.

MG.Sc. Danlel Leon Rada


Como se observa, el capital (Co) prestado no crece porque los
intereses (I) no se agregan al capital.

El capital permanece constante a través del tiempo a una tasa dada. El


interés también es constante.

I1 I2 I total

i, n i, n i, n
Co Co Co Cn

Co = Co
Cn = Co + Co*i*n = Co(1 + i*n)
Cn = Co + Co*i*n = Co(1 + i*n)
.
.
.
Cn = Co + Co*i*n = Co (1 + i*n)

MG.Sc. Danlel Leon Rada


Como se observa, el capital (Co) prestado si crece porque
los intereses (I) se agregan al capital.

El capital varía geométricamente a través del tiempo a una I3


tasa dada. El interés también varía.
I2
I1
i, n
i, n C2 C2
Co
i, n
Co C1 C1

MG.Sc. Danlel Leon Rada


I4

I3

i, n
Cn
i, n i, n
C3 C3
C2 C2

Como se observa, el capital (Co) prestado si crece porque


los intereses (I) se agregan al capital.

El capital varía geométricamente a través del tiempo a una


tasa dada. El interés también varía.

MG.Sc. Danlel Leon Rada


MATEMATICAS FINANCIERAS
INTERES COMPUESTO
VF = VP(1 + i)n Cn = Co(1 + i)n
Cn = Co + I
I = Cn - Co
Donde:
• VP = Valor presente (otras simbologías: Vo, Co)
• i = Tasa de interés o costo de oportunidad
• n = Periodo de análisis
• Cn = Capital final, Valor futuro o valor acumulado al final
(otras simbologías: Vn, Cf, Vf)
•(1 + i) = factor común
•(1 + i) n = factor de capitalización a la “n” enésima

MG.Sc. Danlel Leon Rada


MATEMATICAS FINANCIERAS

Ejemplo: Se dispone de $us 100 y se coloca a un depósito bancario, a


una tasa de interés de 10% anual. por un periodo de 5 años.
Datos: Co = 100 $us; i = 10%= 0.1 n = 5 años

Se pide determinar:
- a) El monto (Cf=Vn=Cn) periodo por periodo, en las dos
situaciones: Interés simple e interés compuesto.
- b) El monto del periodo, en las dos situaciones: Interés simple e
interés compuesto.

MG.Sc. Danlel Leon Rada


- a) El monto periodo por periodo, en las dos situaciones: Interés
simple e interés compuesto.

INTERES SIMPLE INTERÉS COMPUESTO


N
Interés por periodo Monto Interés por periodo Monto
1 100 * 0,1 = 10 110 100 * 0,1 = 10 110

2 100 * 0,1 = 10 120 110 * 0,1 = 11 121

3 100 * 0,1 = 10 130 121 * 0,1 = 12,1 133,1

4 100 * 0,1 = 10 140 131,1 * 0,1 =13,21 146,41

5 100 * 0,1 = 10 150 146,41 * 0,1 = 14,641 161,051

MG.Sc. Danlel Leon Rada


- b) El monto del periodo, en las dos situaciones: Interés simple e
interés compuesto.

SITUACIÓN Interés Simple

VF = VP(1 + n·i)
VF = 100(1 + 5*0,1) = 150 u.m.

SITUACIÓN Interés Compuesto

VF = VP(1 + i)n
VF = 100(1 + 0,1)5 = 161,051 u.m

Recomendación: Siempre se debe subrayar la respuesta final, de dejarlo


sin subrayar, es como indicar que hasta ahí llegaste y falta resolver aún.

MG.Sc. Danlel Leon Rada


Demostración de la fórmula del
interés compuesto

0 1 2 3 4 ......... n-2 n-1 n


MC00 M
Cnn

Año 0: Se considera tener dinero hoy C0


Año 1: dinero dentro de un año = El dinero de C0 + los intereses
generados por C0
C0 + C0 i = C0 (1 + i) = C1 (1)
Donde: i = interés o rendimiento anual expresado como fracción.
Año 2: dinero dentro de 2 años = C1 + intereses
C1 + C1 i = C1 (1 + i) = C2
Pero de (1) C1 = C0 (1 + i)
Luego, C2 = C0 (1 + i)² (2)

MG.Sc. Danlel Leon Rada


0 1 2 3 4 ......... n-2 n-1 n
MC0 Cnn
M
0

Año 3: dinero dentro de 3 años = C2 + intereses


C2 + C2 i = C2 (1 + i) = C3
Pero de (2) C2 = C0 (1 + i)²
Luego, C3 = C0 (1 + i)³
.
.
.
Año n: dinero dentro de n años = Cn-1 + intereses
Entonces:
Cn = C0 (1 + i)n

MG.Sc. Danlel Leon Rada


VP VF

0 1 2 3 4 ......... n-2 n-1 n


M0 Mn
C0 Cn
O en su caso:
n
V F = V P ( 1 + i)
Donde:
VP = Valor Presente
I = Tasa de interés o costo de oportunidad, tasa de capitalización
n = Periodo de análisis
VF = Valor futuro
(1+i) = Factor común
(1+i) n = Factor capitalización
1
VP = VF n
(1 + i)
MG.Sc. Danlel Leon Rada
VP VF

0 1 2 3 4 ......... n-2 n-1 n


M0 Mn
C0 Cn
O en su caso:
1
VP = VF n
Donde:
(1 + i)
VP = Valor Presente
I = Tasa de interés o costo de oportunidad, tasa de actualización
n = Periodo de análisis
VF = Valor futuro
(1+i) = Factor común
1/(1+i) n = Factor de actualización

MG.Sc. Danlel Leon Rada


CASO 5: EL TABLERO DE AJEDREZ Y LOS
GRANOS DE TRIGO

Llenar el tablero de ajedrez con:


1 grano de trigo la primera
casilla, 2 granos la segunda, 4
la tercera y así sucesivamente,
siempre duplicando, hasta la
última las 64 casillas

¿Cuántos granos de trigo tendría el tablero de ajedrez?


¿Cuántas toneladas son todos esos granos de trigo?. Si 1.000
granos de trigo, pesan en promedio 30 g.
Nota: Producción mundial de trigo 2011: 700 millones TM. (1tm = 1000000
GRAMOS) MG.Sc. Danlel Leon Rada
Respuesta: 18.446.744.073.709.600.000 granos
LA MAGIA DEL INTERES COMPUESTO
EL TABLERO DE AJEDRES Y LOS GRANOS DE TRIGO
CASILLA GRANOS CASILLA GRANOS CASILLA GRANOS CASILLA GRANOS
1 1 17 65.536 33 4.294.967.296 49 281.474.976.710.656
2 2 18 131.072 34 8.589.934.592 50 562.949.953.421.312
3 4 19 262.144 35 17.179.869.184 51 1.125.899.906.842.620
4 8 20 524.288 36 34.359.738.368 52 2.251.799.813.685.250
5 16 21 1.048.576 37 68.719.476.736 53 4.503.599.627.370.500
6 32 22 2.097.152 38 137.438.953.472 54 9.007.199.254.740.990
7 64 23 4.194.304 39 274.877.906.944 55 18.014.398.509.482.000
8 128 24 8.388.608 40 549.755.813.888 56 36.028.797.018.964.000
9 256 25 16.777.216 41 1.099.511.627.776 57 72.057.594.037.927.900
10 512 26 33.554.432 42 2.199.023.255.552 58 144.115.188.075.856.000
11 1.024 27 67.108.864 43 4.398.046.511.104 59 288.230.376.151.712.000
12 2.048 28 134.217.728 44 8.796.093.022.208 60 576.460.752.303.423.000
13 4.096 29 268.435.456 45 17.592.186.044.416 61 1.152.921.504.606.850.000
14 8.192 30 536.870.912 46 35.184.372.088.832 62 2.305.843.009.213.690.000
15 16.384 31 1.073.741.824 47 70.368.744.177.664 63 4.611.686.018.427.390.000
MG.Sc. Danlel Leon Rada
16 32.768 32 2.147.483.648 48 140.737.488.355.328 64 9.223.372.036.854.780.000
NUEVE TRILLONES, DOSCIENTOS
VEINTITRÉS MIL TRESCIENTOS
SETENTA Y DOS BILLONES,
TREINTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS
CINCUENTA Y CUATRO MILLONES
SETECIENTOS OCHENTA MIL

MG.Sc. Danlel Leon Rada


TAREA a VF = VP (1+ i) n

Derivar (despejar) la formula de interés compuesto, de


tal manera que encontremos:
- VP =?; dado o conocido: VF, i, n
- i=? dado o conocido: VF, VP, n
- n=? dado o conocido: VF, VP, i

MG.Sc. Danlel Leon Rada


TAREA b
La ferretería “La Paz” ganó en 2015 Bs. 10.500.- y en 2019
Bs. 13.800.- se desea saber:

- 1) ¿Cuál es la tasa de incremento anual? R. 5,6180%


- 2) ¿En qué año se alcanzará una ganancia de Bs.
15.000.? R. 6.5232361 (AÑO 2021)

- 3) ¿Cuánta ganancia se logrará en el año 2023? R. Bs.


17.172,40

- 4) Si se depositara en ahorro, las dos ganancias, cuánto


se recibirá el año 2025? R. Bs. 15.394,12 (TEN CUIDADO CON EL VALOR DE “n”)

MG.Sc. Danlel Leon Rada


APLICACIÓN DE LAS
EQUIVALENCIAS FINANCIERAS

EJEMPLO 1: Se coloca $us 10.000 a un fondo


de Inversión, que paga 12% anual. Se pide
determinar el valor al término de 10 años.
n
VF = VP (1+ i)
Datos :
- Encontrar VF =?; dado VP, i, n

VF = 31.058,48 $us (Bs.; u.m.)

MG.Sc. Danlel Leon Rada


APLICACIÓN DE LAS
EQUIVALENCIAS FINANCIERAS

EJEMPLO 2: Se espera percibir $us 50.000


dentro de 20 años, si el costo de oportunidad
es de 18% anual. Cuanto será el valor hoy.

Datos :
- Encontrar VP =?; dado VF, i, n
VP = VF/ (1+i)n
=50000/(1+0,18)20
VP = 1.825,28 $us (Bs.; u.m.)
MG.Sc. Danlel Leon Rada
TAREA c
Se deposita anualmente VBs. 6.000, durante 30
años a un Fondo de Vejez (AFP), que otorga una
tasa de interés de 8% anual. Cuanto será el
valor al final del periodo.

MG.Sc. Danlel Leon Rada

También podría gustarte