Está en la página 1de 8

Práctica 2:

superposición de ondas

Ana Karen Ramirez Hilario

3FM2

Óptica Geométrica y Ondulatorio

Alma Valor
Introducción:

La interferencia es la alteración del desarrollo normal de una cosa mediante la interposición de


otra, con esta definición damos entrada a la interferencia de ondas, esta ocurre cuando dos o más
ondas propagadas en el medio, se cruzan en un punto, a esto se le conoce como interferencia de
onda. A diferencia de los cuerpos rígidos, las ondas pueden pasar simultáneamente por el mismo
punto al mismo tiempo. Cuando dos o más ondas interfieren entre sí, tenemos como resultado
una nueva onda, que se le conoce como onda resultante, esta onda es la suma de las ondas antes
interferidas.

Desarrollo:

Explica tu comprensión:

1- Considera estos tres patrones de ondas de agua:

a. Describe las similitudes y diferencias de lo0s tres patrones de ondas de agua.


Los tres tienen ondas de agua consecutivas y a la misma distancia una de la otra,
aunque no en todas es la misma frecuencia.
Las interferencias que existen no son las mismas en todos los casos, en la imagen
A, hay 2 intersecciones, en la B hay 4 intersecciones, y en la C, no hay ninguna.

b. Experimenta para hacer patrones similares, a continuación, explica cómo se puede


utilizar la simulación para hacer cada uno.
Para realizar la figura A, solo basta con poner el simulador en interferencia y tener
una separación de aproximadamente 1.8cm con frecuencia media y amplitud
máxima. Para la figura B, el simulador se encuentra de igual forma en
interferencia, un punto antes del máximo en la frecuencia, amplitud media y 3.5
cm en separación.
Para la figura C, el simulador se encuentra en modo de ondas, en frecuencia media
y amplitud máxima.
c. ¿Por qué las instrucciones dicen “patrones similares”?
Porque es difícil llegar en concreto a la misma onda, por ejemplo, en el de la figura
A, el patrón no es muy diferente si la separación es de 1.8 o 1.7 cm, pero ambos
patrones, solo por tener un mm de diferencia son patrones diferentes, pero
similares.

2- Usa la herramienta “nivel de agua vs tiempo” para comprender lo que está


sucediendo en el tanque de agua:
a. ¿Cómo afecta el cambio en la frecuencia (f) del goteo (perturbación) a las
características de las ondas de agua? El periodo es menor, ya que hay más ondas
en un menor lapso, esto es proporcional a la frecuencia, si esta aumenta, el
periodo disminuye, si la frecuencia disminuye, el periodo aumenta.

menos frecuencia
b. ¿Cómo afecta el cambio de la amplitud (A) del goteo a las características de las
ondas? En este caso, gráficamente la onda se ve más débil, ya no es tan notoria
como en los casos anteriores.

amplitud menor
c. ¿Qué crees que significa interferencia constructiva y destructiva? Interferencia
constructiva, es la superposición de dos o más ondas de frecuencia idéntica o
similar, o de otra forma, que estén en fase o sean de fase similar, y la onda
resultante de estas tendrá mayor amplitud. La interferencia destructiva ocurre
cuando la diferencia entre fases es muy diferente, lo que nos da una onda
resultante con amplitud menor a la de las ondas superpuestas, o una anulación de
la onda.

d. Sobre la base de datos experimentales, expresar matemáticamente como la


longitud de onda (λ) de la onda depende de su frecuencia. A mayor frecuencia,
menor es la longitud de onda, y viceversa, utilizando la ecuación de la velocidad
tenemos que: velocidad= λ*f despejando la longitud de onda tenemos: λ = v/f,
de esta ecuación obtenemos que entre mayor sea la frecuencia menor será la
longitud de onda, como en una fracción, a mayor sea el denominador, menor es la
cifra real, y viceversa, si la frecuencia es menor, la longitud será mayor.

e. ¿Cambiar la tasa de caída (f) (perturbación) afectara la velocidad de la onda (v)? Si


como se mencionó en el punto anterior, la velocidad depende de la longitud de
onda, y de la tasa de caída directamente, así que cambiar esta última en un
incremento o decremento, generara cambios en la velocidad.

f. ¿Cómo afecta el cambio de la frecuencia (f) del goteo (perturbación) a la velocidad


(v) de las ondas? Un aumento en la frecuencia aumentará la velocidad y una
disminución en la frecuencia hará decaer la velocidad.

3- Abre la ventana de ranuras, luego explore para hacer ondas de agua con diferentes
patrones.
a. ¿Cómo se comparan las ondas hechas por un grifo que gotea con las ondas vistas
que pasan a través de las ranuras? Es posible que desee abrir la ventana de
ranuras (o la simulación completa de interferencia de ondas) para que se pueda
comparar fácilmente las ondas y sus patrones. Ambas tienen dos
superposiciones, la frecuencia y amplitud son la misma, por lo que observamos
casi el mismo patrón, en la interferencia de onda podemos notar que después de
la última superposición se genera otra que ya no es casi visible por el tamaño que
nos da la visualización, en cambio con la ranura notamos que al final en la última
superposición, la onda se difumina eliminando rastro de otra posible onda.

b. ¿Se aplican los mismos conceptos cuando se compara el sonido y las ondas de luz
en las ventanas de interferencia y ranuras? En parte si, observamos el mismo
patrón, más similar al de interferencia que al de ranuras, aunque para
posicionarnos en el mismo patrón, o el mas similar, la frecuencia debe ser media,
en comparación con los dos casos anteriores que la frecuencia es la máxima, la
amplitud sigue siendo igual, y la separación vuelve a tener diferencias, esta nos
dirigimos directamente a un mínimo de 100 cm, cuando en los casos anteriores
nos mantenemos en mínimo 1 cm y máximo 5 cm como generalización.

c. Resume tu comprensión de las ondas a medida que pasan a través de ranuras.


Asegúrate de demostrar el objetivo de aprendizaje “Describir los patrones que se
forman al colocar una y dos rendijas” Cuando colocamos una rendija, se genera
una onda, un patrón semicircular de frecuencia y amplitud constante, si
modificamos el ancho de la ranura, la onda puede ser pronunciada (curvada), o
menos pronunciada. En el caso de dos ranuras, se generan 2 ondas que se
superponen, viendo por así decirlo, 3 patrones de onda, el patrón de en medio
seria la onda resultante de la superposición de las dos originales, de igual forma,
esta última onda se ve afectada por la frecuencia, en términos que, si esta es
mínima, la velocidad es menor, y casi desaparecen los patrones observados
minuto antes de disminuir la frecuencia.
4- Considere el patrón de luz a la derecha:
a. Describe donde están los puntos de interferencia constructiva y destructiva en la
imagen de la derecha.

b. Los puntos entre las líneas rojas son puntos de interferencia


destructiva porque en esos puntos se generan mínimos en la onda, y los puntos
entre las líneas naranjas, son puntos de interferencia constructiva porque ahí se
genera un máximo en la onda.
c. Crea un patrón de onda similar y usa los detectores para encontrar los puntos de
interferencia constructiva y destructiva.

5- Ondas de luz por colores [Seleccionar: ondas de luz] Utilice la simulación para
determinar las longitudes de onda de los siguientes colores de luz. Rellene la siguiente
tabla.
Color Longitud de onda 1 nm
Rojo 510
Naranja 435.8
Amarillo 500.5
Verde 413.1
Azul 349.2
violeta 338.9

a. Determine la velocidad (v) de una onda de luz. Rojo v=430(510)=219.3x10^3m/s


b. ¿Depende esta velocidad de la frecuencia (color) de la luz? Si, ya que la ecuación
de la velocidad depende de la longitud de onda y de la frecuencia.
c. ¿De la amplitud? No directamente
d. Comparar esto con el valor “aceptado” de la velocidad de la luz. La velocidad de la
luz es de 3x10^8m/s, así que no rebasa este límite.
6- Estos tres patrones fueron hechos con ondas sonora variando solo una cosa.
1. ¿Qué crees que fue variado? La separación.
2. Pon a prueba tu idea haciendo patrones similares. Coloca la imagen de la
simulación y explica tu proceso de exploración.

separación de 290,130, 220 cm respectivamente


3. ¿Hay mas de una forma de hacer estos tres patrones variando solo una cosa? Pon
a prueba tus ideas y proporciona evidencia de apoyo.

No, por ejemplo, en este caso se cambió la amplitud y la


frecuencia y el patrón de la onda es el mismo, solo cambia la “intensidad”
4. Trata de hacer patrones similares con la luz. Describe tus observaciones e ideas
Con la separación de las ondas podemos incrementar o disminuir las
interferencias de las ondas, la frecuencia solo hace que la onda viaje más rápido o
más lento, y la amplitud ayuda a observar más nítida la onda (que tan fuerte es).
5. ¿Cómo cambia la intensidad del sonido (amplitud o “volumen”) a medida que
aumenta la separación (r) entre la fuente y el observador? Disminuye, porque va
perdiendo fuerza al mientras se va alejando de la fuente.
6. Compare el cambio en la intensidad con la distancia desde la fuente del sonido y
las ondas de agua. En las ondas de agua se nota menos la disminución de la
intensidad en comparación con la de la fuente de sonido.
7. ¿Qué cambia más rápido?,¿Por qué? La onda de sonido, porque las separaciones
son mucho mayores (entre 100-400 cm) y en el agua es de 1-5 cm.
Conclusiones:

En esta practica hemos podido comprobar los efectos de la superposición, así como los de las
interferencias constructiva y destructiva. Hemos podido observar los diferentes cambios
generados por la separación, amplitud, y frecuencia en cada uno de los medios, como luz, sonido y
agua, y que factores afectan mas a unos que a otros. Por ejemplo, la separación en las ondas de
sonido genera interferencias, pero estas comparadas con las separaciones en las ondas de luz, son
pocas, ya que en las ondas de luz, las separaciones son mucho más notorias, así como sus efectos.

También podría gustarte