Está en la página 1de 2

CADENA DE FRÍO NTS° 136/ DGIESP 2017 (Aprobada en Junio, 27)

1 FINALIDAD Contribuir al control, eliminación y erradicación de las enfermedades mediante las vacunas optimizando los procedimientos de cadena de frío como elemento indispensable para lograr
la protección en la población.

2 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA Se estandarizan los procesos para el transporte, almacenamiento y manipulación de las vacunas con el propósito de lograr un manejo óptimo de lo que se administran a la población
en el ámbito nacional.

3 ÁMBITO DE APLICACIÓN Es de aplicación y cumplimiento obligatorio en todos los establecimientos de salud público y privados, que realicen actividades de vacunación.

4 DEFINICIONES

ALMACÉN ESPECIALIZADO - VACUNAS Almacén de MINSA, en los frigoríficos para grandes volúmenes de vacunas.
NIVEL NACIONAL

ALMACÉN ESPECIALIZADO - VACUNAS En los frigoríficos para proteger su población asignada y un stock de reserva equivalente a un trimestre de abastecimiento.
NIVEL REGIONAL

APERTURA DE CAJAS PORTA VACUNAS Proceso para la recepción de las vacunas, para verificación física y control de temperatura de llegada, así como el llenado del acta de recepción.

AUTONOMÍA FRIGORÍFICA Es el tiempo que un frigorífico es capaz de mantener las temperaturas correctas, durante cortes, fallas de energía elect. o inoperativa del equipo por mal funcionamiento.

BATERÍA DE USO FOTOVOLTAICO Dispositivos para almacenar la energía captada y transformada para mantener funcionando las refrigeradoras fotovoltaicas durante los días nublados y noches

CAJA TRANSPORTADORA Elemento térmico para transportar vacunas en adecuadas condiciones para el envío a los E.S en volúmenes mayores.

CÁMARA FRIGORÍFICA PARA VACUNAS Equipo frigorífico para almacenar grandes volúmenes de vacunas en adecuadas condiciones de cadena de frío

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Espacio útil que se dispone en los equipos frigoríficos para el almacenamiento de las vacunas

CONGELADOR Equipo frigorífico eléctrico y solar utilizado para el almacenamiento de vacunas entre -15°C y -25°C para el congelamiento de paquetes fríos durante el transporte de
vacunas.

COMPLEMENTOS DE CADENA DE FRÍO Elementos indispensables para el manejo de cadena de frío durante el transporte y control de temperatura en las actividades de vacunación intra y extramural.

DATA LOGGER Dispositivo eléctrico que registra datos de temperatura y tiempos para el monitoreo en los E.S

DILUYENTE preparados especiales y específicos para reconstituir la vacuna previa a su uso

EMERGENCIA EN CADENA DE FRÍO Situación inesperada que pone en peligro la conservación de las vacunas (falla de equipo, energía, desastres naturales) generando ruptura de cadena frío en lo cual se
procede a implementar el plan de contingencia

EQUIPOS FRIGORÍFICOS PARA VACUNAS Elementos utilizados para el almacenamiento de las vacunas en condiciones seguras

ESTABILIDAD DE LAS VACUNAS Cualidad de resistir el deterioro físico o químico sin sufrir alteración de su capacidad para producir una respuesta inmunitaria adecuada y esperada
CADENA DE FRÍO NTS° 136/ DGIESP 2017 (Aprobada en Junio, 27)

ESTABILIDAD DEL DILUYENTE Cualidad de mantenerse estables a temperaturas no mayores de 30°C

FOTOSENSIBILIDAD DE LA VACUNA Característica que tienen algunas vacunas de sufrir algún daño o pérdida de su capacidad inmunológica cuando son expuestas al sol

INVENTARIO DE CADENA DE FRÍO Registro documentado del estado de los equipos que cuenta cada E.S

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIP Actividades programadas y obligatorias que consiste en la identificación de piezas desgastadas se debe realizar periódicamente y debe de ser realizado por el personal
técnico

MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE EQUIP Actividades programadas destinadas a la reparación o recuperación del funcionamiento de los equipos frigoríficos eléctricos y electrónicos

PANEL SOLAR Elemento capaz de transformar energía solar en energía eléctrica para el funcionamiento de la refrigeradoras fotovoltaicas para vacunas

PLAN DE CONTINGENCIA Procedimientos de manera temporal ante una emergencia de cadena de frío para garantizar la conservación de las vacunas dentro de la temperatura establecida

PAQUETE FRÍO PARA TERMO PORTA Envase que posee una tapa rosca y debe de ser rellenado con agua limpia que a temperatura adecuada se usa para el transporte de vacunas
VACUNAS O CAJA TRANSPORTADORA

PILA DE LITIO Batería de alta densidad de carga y larga vida útil utilizados en Data lover

REFRIGERADOR ICE LINED Refrigeradora eléctrica que se usa para conservar las vacunas y garantizan temperaturas seguras y autonomía frigorífica en corte de fallas de energía eléctrica

REFRIGERADOR FOTOVOLTAICO PARA Refrigeradora solar que utiliza paneles solares para convertir la energía solar en energía eléctrica para su funcionamiento
VACUNAS

RUPTURA DE CADENA DE FRÍO Exposición de las vacunas a temperaturas por debajo de 0°C y por encima de 8°C y debe ser evidenciada a través del reporte del data logger

TERMOESTABILIDAD DE LA VACUNA Cualidad de la vacuna de mantenerse estable cuando es almacenada en una temperatura y tiempo determinado brindando una respuesta inmunológica

TERMO PORTA VACUNAS Elemento térmico que se utiliza para la conservación y traslado de las vacunas dentro de los rangos establecidos de temperatura

TEST DE AGITACIÓN Prueba manual que se aplica a un frasco de vacuna cuando se sospecha que ha sido expuestas a temperatura de congelación

TRASPALETAS Equipo mecánico hidráulico para el transporte de caja de vacunas

VACUNA Suspensión de microorganismos virales o bacterianos que al ser administradas genera una respuesta inmune que previene enfermedades

VEHÍCULO REFRIGERADO Vehículo motorizado que cuenta con una cámara frigorífica para el transporte en condiciones adecuadas

VESTUARIO DE PROTECCIÓN Indumentaria utilizada por el personal que trabaja en el manejo de cadena de frío, generada para proporcionar protección contra uno o más riesgos para salud

VIDA FRÍA Tiempo de los dispositivos que son capaces de mantener temperaturas entre +2°C a +8°C

CADENA DE FRÍO Conjunto de procedimientos y actividades necesarias para garantizar la potencia inmunológica de las vacunas desde su fabricación hasta su aplicación

También podría gustarte