Está en la página 1de 2

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO Profesor : M.en Ing.

Luis Miguel Vázquez Calderón

TEMA : CÁLCULO DEL ÁREA NETA DE UN ÁNGULO

ANGULOS SIMPLES CON TORNILLOS ALTERNADOS

ANGULOS DOBLES CON TORNILLOS ALTERNADOS

ANGULOS SIMPLES CON TORNILLOS ALINEADOS

espesor t

Ala Mayor

Perforación
VISTA B-B

ÁNGULO DE LADOS DESIGUALES LD

VISTA A-A
Ala menor

LÍNEAS
DE
GRAMIL

VISTA A-A

b g2

g1
LÍNEAS DE GRAMIL

espesor s s s s
Perforaciones

VISTA B-B
a) Se considera la dimensión del ángulo en su eje del espesor, por lo tanto el ancho total Perforaciones
del ángulo se toma como la suma de sus alas menos el espesor

t
b) La distancia transversal entre perforaciones en lados opuestos de un ángulo o canal es
igual a la suma de los gramiles , medidos desde los bordes del ángulo menos el espesor
t/2
g2

Distancia entre perforaciones entre alas ( Dg ) = g1 -t/2 + g - t/2 = g + g1-t

g1
t
c) Se considera que se "dobla" el ala horizontal para formar una placa ficticia Dg t/2
de espesor t y se calcula el área neta como si fuera una placa
g

s s s s

EJEMPLO

Determinar las dimensiones de los gramiles del ángulo L 8 " x 8 "x 7/8 "

2
2

d= 8 g2= 3 8 3

3
g1= 3
7/8
g= 4.5 3.5 7/8 4 4 4 4
Perforaciones
b=
8

1) Calcular el área neta, considerar que el díametro del tornillo es de

2) Calcular el área neta, considerar que el díametro del tornillo es de 5/8 "

PASO No.1 Datos

De la tabla de perfiles A= Ag = 13.30 in2

Espesor del ángulo 7/8 = 0.875 in

Diámetro del tornillo = 5/8 in

Diámetro de la perforación = Diámetro del tornillo + 1/8 "

0.625 + 0.125 = 0.75 in

PASO No.2 Desdoble de la ala horizontal del ángulo para formar una placa ficticia

A A
2
2
B B

d= 8 g2= 3 3
C C
D E
g1= 3 15.125
7/8 6.625
g= 4.5 3.5
D
b=
8
3.5
E

4 4 4 4

También podría gustarte