Está en la página 1de 3

Presentación

Nombre: Juana Iris Muñoz Del Jesus


Maestra : Olga De Los Santos
Curso : Servicio de Guardería
Para concluir de manera exitosa el curso debes realizar
esta última actividad que tiene un valor de 20 puntos. Debe hacer una
pequeña síntesis del tema que más le llamo la atención o le gusto del
curso.
Síntesis
Tema desarrollo y crecimiento del niño

Los Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA) son un grupo discapacidades


específicas del aprendizaje escolar que interfieren con la capacidad del
estudiante para escuchar, pensar, hablar, escribir, deletrear o hacer cálculos
matemáticos, por tanto, quienes las padecen pueden tener dificultades para la
lectura, la escritura o las matemáticas.
Los Trastornos del Aprendizaje o Discapacidades del Aprendizaje afectan de
forma específica el procesamiento de la información, sus causas generalmente
son más neurológicas que psicológicas, también es frecuente observar
antecedentes detrastornos similares en uno o varios integrantes de la familia,
ocurren independiente de la inteligencia del individuo y generan un impacto
significativo en el aprendizaje y en la adquisición de las habilidades de
alfabetización.
Es importante empezar a tomar conciencia de que los trastornos de
aprendizaje pueden llegar a afectar la vida de quienes las padecen más allá lo
académico, afectando sus relaciones interpersonales e inclusive su desempeño
laboral.
Síntomas de los TEA
Algunos de los síntomas de los Trastornos específicos del
aprendizaje incluyen:
• Dificultades persistentes en la lectura, escritura, aritmética o el
razonamiento matemático.
• Lectura o escritura inexacta o lenta y con esfuerzo.
• Pobre expresión escrita la cual carece de claridad.
• Dificultades para recordar datos numéricos.
• Razonamiento matemático inexacto.
Tipos de Trastornos Específicos del Aprendizaje estos son:
Dislexia: Es quizás uno de los trastornos de aprendizaje más conocidos y
estudiados, es una discapacidad que afecta la lectura y las habilidades
relacionadas con el procesamiento del lenguaje.
Disgrafia :Es una discapacidad específica del aprendizaje que afecta la
capacidad de escritura y las habilidades motoras finas.
Discalculia : Es una discapacidad específica del aprendizaje que afecta la
capacidad de las personas para entender los números y aprender información
matemática.
Trastorno del Procesamiento Auditivo (TPA) ;También conocido como
trastorno del procesamiento auditivo central es una condición que afecta la
capacidad cerebral del niño para recibir, procesar, analizar o almacenar
información auditiva.
Trastorno del Aprendizaje no Verbal (TANV) : Es un trastorno que se
caracteriza por una discrepancia significativa entre las habilidades verbales
superiores y las habilidades motoras, visoespaciales y sociales deficientes.
Trastorno del Procesamiento del Lenguaje (TPL)
Es un tipo específico del trastorno de procesamiento auditivo en el cual existe
una dificultad para agregar significado a un grupo de sonidos que forman
palabras, oraciones e historias.
¿Cuál es la causa de los Trastornos Específicos del Aprendizaje?
No existe un único factor que cause los TEA, sin embargo, existe una serie de
factores de riesgo los cuales están asociados a su génesis. Según los expertos
algunas posibilidades incluyen:
Herencia: la investigación muestra que los factores de riesgo pueden estar
presentes desde el nacimiento y suelen darse en familias con antecedentes de
este tipo de trastornos, de hecho, los niños que tienen un padre con un TEA
son más propensos a desarrollar ellos mismos este tipo de trastornos.
Desarrollo prenatal y parto: entre las causas de los TEA están los factores
que afectan el normal desarrollo del feto en el útero tales como el consumo
de alcohol o drogas, las cuales pueden aumentar el riesgo de sufrir un TEA,
además, otros factores incluyen enfermedad o lesión durante o antes del
nacimiento, bajo peso al nacer, la falta de oxígeno y el parto prematuro
prolongado.
Incidentes después del nacimiento: otros factores presentes en el entorno
de desarrollo del bebe también juegan un papel, tales como lesión cerebral
traumática, la mala nutrición o la exposición a sustancias tóxicas como el
plomo.

También podría gustarte