Está en la página 1de 4

UNIDAD II

Capítulos 5-8
CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS MICROORGANISMOS

Desarrollar la siguiente guía de estudio


1. Fuente de energía de bacterias: Quimiotrofía y Fototrofía.
Los que usan la luz (solar, principalmente) como fuente de energía se llaman
fotótrofos. Aquellos que usan sustancias químicas como fuente de energía se
llaman quimiótrofos.

2- ¿Qué es autrofía?
Es capaz de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias
inorgánicas.

3. ¿Qué es heterotrofía?
Es la construcción de componentes corporales (metabolismo) a partir de
compuestos orgánicos ya existentes.

4. ¿Cuál es el pH de las bacterias?


Las bacterias desarrollan a pH neutro (7,2 - 7,6), cuando el pH disminuye por
debajo de 5, el crecimiento bacteriano es progresivamente menor.

Las bacterias se multiplican rápidamente en los alimentos a temperaturas


comprendidas entre los 5 y los 65 grados centígrados.

6. Menciones los factores de crecimiento de las bacterias.


Para crecer, las bacterias necesitan un mínimo de nutrientes: agua, una fuente
de carbono, una fuente de nitrógeno y algunas sales minerales.

7. ¿Qué es un biocatalizador? Menciona ejemplos.


Es un catalizador de las reacciones bioquímicas de los seres vivos. Se
consideran biocatalizadores las enzimas, las hormonas y las vitaminas.

8. Defina glucolisis (Ruta de Embden-Meyerhof).


Es un proceso metabólico fundamental en el área de la medicina y la
bioquímica que ocurre en el citoplasma de las células de todos los organismos
vivos.
9. Catabolismo de los carbohidratos, protínas y lípidos.
Los carbohidratos se utilizan para producir energía (glucosa). Las grasas
se utilizan para generar energía después de descomponerse en ácidos
grasos. Las proteínas también pueden usarse para generar energía,
pero su primera función es ayudar a producir hormonas, músculo y otras
proteínas.

10. Defina las reacciones de anabolismo (Biosíntesis).


Es el conjunto de procesos del metabolismo que tienen por fin la síntesis de
componentes celulares a partir de precursores de baja masa molecular, por lo
que también recibe el nombre de biosíntesis.

11. ¿Qué es el cromosoma bacteriano?


Es una molécula larga, única de ADN bicatenario, helicoidal y superen rollado.
En la mayoría de las bacterias, los dos extremos del ADN bicatenario se unen
covalentemente para formar un círculo físico y genético.

12. Hable de las funciones del gen bacteriano.


Son: la replicación y la expresión de los genes.

13. ¿Cuáles son los mecanismos de intercambio de información


genética entre las bacteria
Son:
- Transformación.
- Conjugación.
- transducción.

14. Realice una breve síntesis sobre la ingeniería genética.

La ingeniería genética es el método que modifica las características


hereditarias de un organismo en un sentido predeterminado mediante la
alteración de su material genético. Consiste en la manipulación de ácido
desoxirribonucleico, o ADN. En este proceso son muy importantes las llamadas
enzimas de restricción producidas por varias especies bacterianas. Todo
organismo, aún el más simple, contiene una enorme cantidad de información.
Esta información se encuentra almacenada en una macromolécula que se halla
en todas las células: el ADN. Este ADN está dividido en gran cantidad de
subunidades (la cantidad varía de acuerdo con la especie) llamadas genes.

Cada gen contiene la información necesaria para que la célula sintetice una
proteína. Así, el genoma (y por consecuencia el proteína), va a ser el
responsable de las características del individuo. Los genes controlan todos los
aspectos de la vida de cada organismo, incluyendo metabolismo, forma,
desarrollo y reproducción.

La Ingeniería Genética (en adelante IG) es una rama de la genética que se


concentra en el estudio del ADN, pero con fin de su manipulación. En otras
palabras, es la manipulación genética de organismos con un propósito
predeterminado.
Terapia Genética:
La terapia génica consiste en la aportación de un gen funcionarte a las células
que carecen de esta función, con el fin de corregir una alteración genética o
enfermedad adquirida. La terapia génica se divide en dos categorías.
Alteración de células germinales (espermatozoides u óvulos.
Terapia somática celular.

La Ingeniería genética tiene numerosas aplicaciones en campos muy diversos,


que van desde la medicina hasta la industria. Sin embargo, es posible hacer
una clasificación bastante simple bajo la cual se contemplan todos los usos
existentes de estas técnicas de manipulación genética: aquellos que
comprenden la terapia génica, y aquellos que se encuentran bajo el ala de la
biotecnología.

15. ¿En qué se basa la ecología micribiana?


Estudia específicamente las relaciones entre los microorganismos y el medio
que los rodea, y que tiene en consideración tanto los factores ambientales
abióticos como los bióticos.

16. ¿Cómo se da la distribución de los seres vivos en la biosfera?


Las plantas reinan el 82% del planeta, seguido por bacterias (13%), hongos
(2%) y en un lejano puesto, los humanos, que tan sólo representamos el
0,01%.

17. ¿Qué es bioenergética y de qué se encarga?


Es la parte de la biología muy relacionada con la química física, que se encarga
del estudio de los procesos de absorción, transformación y entrega de energía
en los sistemas biológicos.

18. Defina cadena bioenergética.


Es la que describe el flujo de energía y nutrientes dentro de un sistema
biológico y en nuestro caso tomaremos como ejemplo peces o
camarones. La bioenergía describe el proceso biológico de la
transformación y utilización de los nutrientes absorbidos para generar
energía y la síntesis de su propio cuerpo.
19. Relación interespecífica de los seres humano.
Se llama relaciones interespecífica a los distintos tipos de interacción
que tienen lugar usualmente entre dos o más individuos de especies
diferentes. Este tipo de relaciones se dan en el marco de un ecosistema
determinado y generalmente tienen que ver con la satisfacción de las
necesidades alimenticias o de otra naturaleza de al menos uno de los
individuos involucrados

20. Distribución de la microbiota normal del cuerpo humano.


La microbiota humana es la comunidad de microorganismos que residen en
diversas partes del cuerpo, como el tracto gastrointestinal, genitourinario,
cavidad oral, ducto nasofaringe, tracto respiratorio y piel, entre otras. Esta vasta
comunidad contiene en sus células, la cuales conforman bacterias, virus o
levaduras, un conjunto de genes que conforman al microbiomas.

También podría gustarte