Está en la página 1de 9

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

Ingeniería en Energías
Renovables
TURBOMÁQUINAS

INFORME DE PRÁCTICA
TEMA:
Desmontaje y montaje de una bomba
periférica MEBA de ½ HP.
DOCENTE:
Ing. Ubaldo Yancachajlla Tito
ALUMNOS:
Huallpa Pacco Alex Clynton
Ccalla Pachauri Aaron
Ramos Noa Elvis Romario
SEMESTRE/ AÑO:
VII, 2023

“Todo debe hacerse tan simple como sea


posible, pero sin excederse en ello”

Albert Einstein
DESMONTAJE Y MONTAJE DE UNA BOMBA PERIFÉRICA DE ½ HP

I. OBJETIVO
➢ Realizar el desmontaje, montaje y análisis prácticos con los datos obtenidos del
alabe de la bomba periférica MEBA de ½ HP.
II. INTRODUCCIÓN

Máquina
Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita
aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin
determinado.
Máquinas simples:
Las máquinas simples son ingenios mecánicos que utilizan los seres humanos para
realizar trabajos con un menor esfuerzo. Desde la antigüedad se considera que son cinco
las grandes maquinas simples: el plano inclinado, el tornillo, la rueda, la palanca y la
polea.
¿Qué es un mecanismo?
Son elementos destinados a transmitir y/o transformar fuerzas y/o movimientos desde un
elemento motriz (motor) a un elemento conducido (receptor), con la misión de permitir
al ser humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo.
Un mecanismo sería entonces un conjunto de elementos que forman parte de una máquina
conectados entre sí y cuya misión es:
➢ Transformar una velocidad en otra velocidad.
➢ Transformar una fuerza en otra fuerza.
➢ Transformar una trayectoria en otra diferente.
➢ Transformar un tipo de energía en otro tipo distinto.
Clasificación de las máquinas:

Según la complejidad Simples


Compuestas
Trabajo mecánico
Para comunicarse
Según su función Transporte
Clasificación de las Producir calor
máquinas Domesticas
Eléctricas
Térmicas
Según su funcionamiento Eólicas
Hidráulicas
solares

Desmontaje:

DESMONTAJE
Para efectuar el mantenimiento Para efectuar el mantenimiento
preventivo correctivo
- Cambio de lubricante. - Excesivo ruido (desgaste).
- Cambio de piezas gastadas. - Perdidas y fugas.
- Regulación de partes mecánicas. - Fallas en la transmisión de
- Control de seguros y protecciones. movimiento.
- Rotura de partes.

III. PROCEDIMIENTO (desmontaje, toma de datos y el cálculo)


3.1. Seleccionar los medios adecuados (herramientas).

Para este caso se usaron


herramientas muy
comunes que se encuentran
muy fácilmente en un taller
básico.

3.2. Identificación del equipo, máquina o instalación.


MEBA

Modelo:
CPM130

3.3. Identificación del flujo de energía.

Salida de: Fuente de alimentación:


carga/
expulsión de C.A 220V/ 60Hz 2.5A
agua.

Este motor transforma


la energía eléctrica en
energía mecánica,
Ingreso de: generando un trabajo.
carga/ succión de agua.

3.4. identificación de elementos gastados.

En este caso no se han


analizado las piezas
desgastadas debido a que el
objetivo es tomar datos de
los alabes de la bomba.
3.5. Utilizar la información disponible o preparar.

Se tuvo información previa y de referencia una imagen similar para dar paso al
desmontaje del equipo, así como el ensamble, para colocar y ajustar de manera
correcta cada mecanismo.

3.6. Almacenamiento adecuado.

Como es un desmontaje de análisis no se


tiene la necesidad de guardar las piezas,
pero si los tornillos y pernos que sujetan
los mecanismos para luego ensamblarlo
nuevamente y evitar su perdida
innecesaria.

3.7. Toma de datos.


Instrumentos necesarios:
- Vernier o pie de rey.
- Goniómetro o regla transportador.
- Ficha de apuntes.
Los datos
Las dimensiones corresponden al rotor de una bomba centrifuga MEBA de 0.5HP:

PARÁMETRO SECCIÓN DE ENTRADA SECCIÓN DE SALIDA


Radio, r (mm) 17.5mm; 0.0175m 52.5mm; 0.0525m
Ancho de alabe, b (mm) 3mm; 0.003m 8mm; 0.008m
Angulo del alabe, 𝛽
30° 50°
(grados)
Considerar la entrada es radial.
La bomba es de agua y gira a 3450 rpm.
Calcular el caudal, la altura teórica y la potencia

SOLUCIÓN

Datos:
𝑛 = 3450 𝑅𝑃𝑀 𝑏2 =0.8cm; 0.008m
𝑟1 = 1.75𝑐𝑚; 0.0175𝑚 𝛽1 =30°
𝑟2 =5.25cm; 0.0525m 𝛽2 =50°
𝑏1 =0.3cm; 0.003m 𝛼 = 90°
a) Cálculo de caudal teórico.
Triangulo de velocidad en la entrada:

W1
C1=C1m

∝= 90° 𝜷𝟏

𝜋 ∗ 2 ∗ 𝑟1 ∗ 𝑛
𝑈1 =
60
𝜋 ∗ 2 ∗ 0.0175 ∗ 3450 𝒎
𝑈1 = = 𝟔. 𝟑𝟐
60 𝒔
𝐴ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜, 𝐶1𝑚 𝑠𝑒𝑟á:
𝐶1𝑚
tan(𝛽1 ) = → 𝐶1𝑚 = 𝑈1 𝑡𝑎𝑛(𝛽1 )
𝑈1
𝒎
𝐶1𝑚 = 6.32 𝑡𝑎𝑛(30°) = 𝟑. 𝟔𝟒
𝒔
𝐶𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑠𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟á 𝐶1𝑚:

𝒎𝟑
𝑄 = 2 ∗ 𝜋 ∗ 𝑟1 ∗ 𝑏1 ∗ 𝐶!𝑚 = 2 ∗ 𝜋 ∗ 0.0175 ∗ 0.003 ∗ 3.64 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟐
𝒔

𝐴𝑛𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎:


• 𝑡𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎.

C2 W2

C2m

∝𝟐 90° 𝜷𝟐
C2u U2

C2 W2

C2m

∝2 90° 𝜷𝟐
U2
C2u
X2

𝐻𝑎𝑙𝑙𝑎𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑈2 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛:
𝜋 ∗ 2 ∗ 𝑟2 ∗ 𝑛
𝑈2 =
60

𝜋 ∗ 2 ∗ 0.025 ∗ 3450 𝒎
𝑈2 = = 𝟏𝟖. 𝟗𝟔
60 𝒔

𝐶𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 ℎ𝑎𝑙𝑙𝑎𝑚𝑜𝑠 𝐶2𝑚 :


𝑄
𝑄 = 2 ∗ 𝜋 ∗ 𝑟2 ∗ 𝑏2 ∗ 𝐶2𝑚 → 𝐶2𝑚 =
2 ∗ 𝜋 ∗ 𝑟2 ∗ 𝑏2
0.0012 𝒎
𝐶2𝑚 = = 𝟎. 𝟒𝟓
2 ∗ 𝜋 ∗ 0.0525 ∗ 0.008 𝒔
𝐴ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜, 𝑥2 𝑠𝑒𝑟á:
𝐶2𝑚 𝐶2𝑚
tan(𝛽2 ) = → 𝑥2 =
𝑥2 tan(𝛽2 )

0.45 𝒎
𝑥2 = = 𝟎. 𝟑𝟖
tan (50°) 𝒔

𝑈𝑛𝑎 𝑣𝑒𝑧 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠, 𝐶2𝑢 𝑠𝑒𝑟á:

𝐶2𝑢 = 𝑈2 − 𝑥2
𝒎
𝐶2𝑢 = 18.96 − 0.38 = 𝟏𝟖. 𝟓𝟖
𝒔
𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎:
1
𝐻𝑡∝ = ∗ (𝑈2 ∗ 𝐶2𝑈 − 𝑈1 ∗ 𝐶1𝑈 )
𝑔

𝑈2 ∗ 𝐶2𝑈 − 𝑈1 ∗ 𝐶1𝑈 𝑈2 ∗ 𝐶2𝑈


𝐻𝑡∝ = → 𝐻𝑡∝ =
𝑔 𝑔
18.96 ∗ 18.58
𝐻𝑡∝ = = 𝟑𝟓. 𝟗 𝒎
9.81
𝒃): 𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝒄á𝒍𝒄𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂.
𝑃 = 𝛾𝐻2 𝑂 ∗ 𝑄 ∗ 𝐻𝑡
𝑃 = 9810 ∗ 0.0012 ∗ 35.9
𝑃 = 422.61𝑊𝑎𝑡𝑡
𝑃 = 𝟎. 𝟒𝟐𝟐𝟔𝟏 𝑲𝒘
𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒:
𝑃 = 𝜏𝜔
𝑈1 6.32 𝑟𝑎𝑑
𝑤= = = 361.14
𝑟1 0.0175 𝑠
𝑃 422.61
𝜏= = = 𝟏. 𝟏𝟕𝑵𝒎
𝜔 361.14
3.8. Montaje.
Este proceso se realiza de manera reversa al desmontaje del equipo o máquina.
“Pongamos como ejemplo a una grabación de una videocámara una vez terminada la
filmación se puede reproducir el video grabado en forma reversa, de la mima manera y
dejarlo como al inicio y en completo funcionamiento”.
IV. CONCLUSIÓN
➢ Se realizó de manera correcta el desmontaje y montaje de la bomba periférica
marca MEBA de ½ HP, esta máquina es de aplicación muy cotidiana para
diferentes usos en su mayoría de bomba de agua, es una muy buena práctica de
conocimiento y parte del aprendizaje el poder conocer el principio de
funcionamiento y el trabajo que realiza, es sorprendente que los pocos
mecanismos que lo componen puedan realizar un trabajo duradero que reduzca el
esfuerzo humano. El análisis y cálculos prácticos realizados a la bomba dan como
resultado para el caudal Q = 0.0012 m3/s, la potencia es de P = 0.42261 Kw y el
toque para la bomba es τ = 1.17 N.m.
V. BIBLIOGRAFÍA

TECSUP (2014) informe de desmontaje y montaje de mecanismos.


https://es.slideshare.net/ivanegomez37/informe-de-desmontaje-y-montaje-de-
mecanismos-tecsup

También podría gustarte