Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 1

Indique alguna técnica de artes plásticas que conozca (puede utilizar alguna de las
técnicas indicadas en el material de estudio), es preciso haya aplicado previamente la
técnica, ya que el objetivo de ésta práctica es que dé a conocer su experiencia en la
aplicación de dicha técnica. A manera de reporte, presente los resultados obtenidos en
la aplicación de la técnica que mencione, envíe la información a su docente.

Técnica de Arte Plástica: Esgrafiado con crayones de cera.

El esgrafiado con crayones de cera es una técnica artística fascinante que implica
raspar o tallar una capa superior de material para revelar colores o texturas
subyacentes. Esta técnica puede ser especialmente efectiva y atractiva para
estudiantes de diferentes niveles ya que combina elementos de descubrimiento,
creatividad y expresión artística. Aunque mi capacidad de tener experiencias es limitada
cómo modelo de lenguaje de inteligencia artificial, puedo ofrecerte una descripción de
cómo podría llevarse a cabo una experiencia con esta técnica:
Descripción de la experiencia:

Materiales necesarios:

1. Papel para dibujo o cartulina.


2. Crayones de cera de colores variados.
3. Tinta liquida, acuarelas o pinturas de tempera.
4. Pinceles y agua.
5. Herramientas para esgrafiado (palillos de madera,
6. puntas de lápices, cucharillas pequeñas).

Pasos:

1. Preparación de fondo:

 Comienza proporcionando a cada alumna y alumno una hoja de papel


para dibujo o cartulina. Puedes sugerir que creen un fondo colorido
usando crayones de cera, aplicando capas de colores brillantes.
2. Capa de color principal:

 Una vez que el fondo esté listo y seco, los alumnos seleccionarán un
crayón de cera de color oscuro para aplicar una capa generosa sobre el
fondo. Este crayón se convertirá en la capa superior que será raspada
para revelar el fondo de colores.

3. Creación de diseño:

 Los estudiantes pueden comenzar a tallar o raspar la capa superior de


crayón de cera para crear diseños, patrones o imágenes. Pueden usar
herramientas como palillos de madera, punta de lápices o cucharillas
pequeñas para lograr diferentes texturas y efectos.

4. Revelación del fondo:

 A medida que los alumnos raspan la capa superior, se revelarán los


colores de fondo. Pueden experimentar con diferentes presiones y
técnicas para obtener variaciones en el esgrafiado.
5. Aplicación de tinta o pintura:

 Una vez que estén satisfechos con su diseño, los estudiantes pueden
aplicar tinta líquida, acuarelas o pintura de tempera sobre el trabajo. La
tinta se adherirá a los a las áreas donde se quitó la capa superior de
crayón, creando un contraste visual impresionante.

6. Finalización y reflexión:

 Después de que la tinta se seque, los estudiantes pueden reflexionar


sobre su experiencia. Puedes formular preguntas como: ¿Cómo cambio el
aspecto de su obra después de aplicar la tinta? ¿Qué descubrieron
durante el proceso de esgrafiado?

Beneficios educativos:

1. Desarrollo de habilidades motoras finas:

 La técnica de esgrafiado requiere precisión en el manejo de las


herramientas, lo que contribuye al desarrollo de habilidades motoras finas.

2. Exploración de texturas y capas:

 Los estudiantes exploran la creación de texturas y capas, comprendiendo


la interacción de diferentes materiales en el proceso creativo.

3. Fomento de la creatividad y la expresión personal:

 Al permitir que los estudiantes desarrollen su propio diseño, se fomenta la


creatividad y la expresión personal.

4. Integración de materiales diversos:

 La combinación de crayones de cera, tinta y papel integra varios


materiales, proporcionando una experiencia artística rica y diversa.
5. Apreciación del proceso creativo:
 La técnica de esgrafiado permite a los estudiantes apreciar el proceso
creativo tanto como el producto final, al revelar gradualmente el diseño
durante la aplicación de la tinta.

En general, esta experiencia artística proporciona a los estudiantes la oportunidad de


experimentar, descubrir y expresarse a través de una técnica única y estimulante.

Consejos prácticos

 Asegúrate de usar ropa adecuada por si acaso te manchas con pintura.


 Si quieres que tu obra de arte sea más resistente, te recomendamos usar una
cartulina en vez de papel tradicional.
 Con esta técnica también queda muy original que hagas unos mapas de tesoro
para otro juego divertido.

COMENTARIOS FINALES (Narrativa)


Objetivos generales de la Asignatura.

Integrar a la educación Artística el uso de la expresión oral y escrita con la utilización de


poesías, rimas, narraciones, textos, criticas, informes orales y escritos, así como el
contenido de otras asignaturas que contribuyan al desarrollo de pequeñas
investigaciones sobre manifestaciones de la cultura popular tradicional, expresiones
artísticas de la comunidad, de la vida y obra de artistas como vía de su ampliación
cultural.

Partiendo de este objetivo, sostengo que: existen actividades que se necesita


acompañamiento del docente e incluso de algún compañero, y otras en las que las y los
alumnos no lo necesitan puesto que ya tienen consigo habilidades para su desarrollo
educativo.

Martita era una niña bajita, menudita y muy tímida, se comunicaba muy poco con sus
compañeros de clase, su boleta mencionaba que se le dificultaba la escritura y
aprender matemáticas.

Llego en Enero a mi grupo, se aislaba y solía pasar mucho tiempo solita, e incluso me
evadia la vista, pero descubrí que le encantaba dibujar y lo hacia muy bien. Me propuse
realizar adecuaciones curriculares para avanzar a la par que el grupo y a la vez
integrarla como aprendiz.

En el mes de marzo llego una convocatoria por Secretaria de Educación Publica del
estado, el cual invitaba a participar en creación de dibujo con el tema centrado en la
Historia (personajes o lugares).

Aplique la técnica de esgrafiado, con el grupo de tal forma que todos participaron, mi
objetivo era realizar una comparación con los productos finales y verificar las
habilidades de la alumna recién integrada.

Mi sorpresa fue creciendo pues la niña había dibujado una Iglesia, en la cual Hidalgo se
refugio en ella al huir de sus perseguidores, esta iglesia esta ubicada en Acatita de
Bajan un pueblito perteneciente a Coahuila en el municipio de Castaños, sus colores en
el dibujo se veían impresionantes, pues ella narro que Hidalgo había llegado de noche a
la iglesia, en fin.
Poco tiempo después autoridades educativas llegaron a la escuela con una caja que
contenía libros y cuentos entre otros materiales educativos, para la alumna participante
y ganadora con aquel dibujo a nivel estatal.

Las Artes Plásticas, como lo plasma el objetivo de forma precisa “Integrar a la


educación Artística el uso de la expresión oral y escrita…..” son una forma de integrar a
los alumnos en el universo educativo.

Cabe mencionar que Martita se gano el aprecio y admiración de sus compañeros de


escuela, a la vez que aprendió de forma natural a escribir y leer.

También podría gustarte