Está en la página 1de 16

CURSO DE ACTUALIZAZCIÓN 2023 PROYECTOS URBANOS

Análisis Urbano Estratégico.


Movilidad Urbana-diagnóstico y mirada crítica.
Avenida Ejercito – Trámo comisaría Yanahuara- Clínica San Juan de Díos.

PROYECTOS
URBANOS

Alumnos:
• Berolatti Talavera, Adriana Veronica.
• Cuentas Salinas, Rossana Carola.
• Jacobo Quijahuaman, Luis Fernando.
• Romero Yañez, Gustavo Adolfo.
• Malaga Suca, Jorge Dettmar.
• Valdivia Alíaga, Juan Manuel.

UCSM
CATEDRA ARQ. ROBERTO FLORES – ARQ. ALDO FACHO. PROGRAMA
PROFESIONAL DE
ARQUITECTURA
A. Tema Generador + Objetivos.
CAROLA-GUSTAVO. NRO. DE PÁG.

CONFLICTOS + POTENCIALIDADES =
PROBLEMATICA (Subsistema decisor) 02
La fragmentación física y espacial a lo largo de la avenida Ejercito, la
ha convertido en un lugar de paso, muerto, inhabitable,
deshumanizado y con contaminación generalizada, la cual, presenta
una tendencia a ser inhabitable por el predominio del uso comercial, el
cual, ha desplazado a la vivienda (originaria), así como también, el
aumento del flujo vehicular que la ha desordenado y congestionado,
esto, respecto al macro-ámbito de estudio, el meso-ámbito de estudio y
el micro-ámbito de estudio.

CONFLICTOS + POTENCIALIDADES + ESPACIO


PROYECTUAL = TEMA GENERADOR

Modelo urbano compacto: Sinergia entre ocio, trabajo y vivienda.

PROPUESTA DE DISEÑO DE DISEÑO URBANO QUE


COMPETE PROPUESTA DE DISEÑO ARQUITECTONICO

VISIÓN
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PLANO
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
POTENCIALIDADES + CONFLICTOS + AREA DE
MISIOÓN INTERVENCIÓN

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
CAROLA-GUSTAVO.
Objetivo General:
Promover la integración física y espacial a lo largo de la avenida Ejército, 03
convirtiéndola en un lugar de estancia, lleno de vida, habitable, humanizado
y sin contaminación generalizada, la cual, reincorpore la vivienda
(originaria), conviviendo con el comercio de manera equilibrada, así como
también, disminuir el flujo vehicular, logrando ordenarla y esquemas o fotos para explicar los objetivos
descongestionarla, esto, respecto al macro-ámbito de estudio, el meso-
ámbito de estudio y el micro-ámbito de estudio.

Objetivos especificos en base al enfoque TOD:

• Integrar la vivienda de alta densidad dentro del escenario comercial


actual, revitalizando y humanizando los espacios la av. Ejercito,
• Generar recorridos peatonales que estructuren y conecten la avenida
ejército promoviendo núcleos secundarios, reduciendo la presencia y
dependencia respecto al automóvil.
• Convertir a la avenida ejército en un eje de integración con calidad esquemas o fotos para explicar los objetivos
sostenible, como espacio urbano logrando que el usuario se pueda
desenvolver de manera íntegra y promoviendo su permanencia.
• Recuperar los espacios urbanos para devolverle el protagonismo al
peatón y a la vida en comunidad, logrando un espacio equitativo e
inclusivo.
• Reordenar e incentivar un transporte público rápido, sostenible y
económico.
• Conservar y proteger de la Bio-diversidad
B. Lineamientos Estratégicos.
CAROLA-GUSTAVO. NRO. DE PÁG.

• E.1- Generar edificios múltiples de vivienda comercio, Macro Ámbito


basándonos en la normativa vigente PDM 2016-2025,
tenemos los parámetros urbanos de “Comercio Zonal”
de intervención. 03
compatible con RDA- 1 y RDA- 2. Plantear un retiro ¿?m.
de uso público, incentivando al inversionista con el
aumento de coeficiente de edificación.
• E.2- Crear una red densa de caminos peatonales, a través
de veredas y pasos peatonales, conformada por
desplazamientos cortos y seguros. Meso Ámbito
• E.2.1- Implantar pasos y cruces peatonales a lo largo del de intervención.
ámbito de estudio. (FALTA MENCIONAR LUGARES
CONCRETOS)
• E.3- Implementar infraestructura urbana y mobiliario
urbano que propicie las actividades sociales en el ámbito de
estudio.
• E.4- Implementar correctamente el S.I.T. a través de
infraestructura óptima, que promueva la descongestión
vehicular y la disminución de tiempo en desplazamientos,
Micro Ámbito
incidiendo en la sostenibilidad.
• E.5- Recuperar y el aumentar los bordes y estructuras de intervención.
ambientales. Sembrar árboles para la mitigación de los
efectos del cambio climático.
• E.6.1- Generar puntos de gestión integral de los residuos.
2-3 (FALTA DEFINIR UBICACIÓN)
• E.6.2- Gestionar una normativa a través de una ordenanza
de la implantación de los carteles publicitarios en la
avenida. 3
• E.6.3 -Crear políticas públicas de desarrollo integral y
sostenible, a través de la participación de la ciudadanía.
C. PROPUESTA ESQUEMATICA DE REGENRACIÓN URBANA
CAROLA-GUSTAVO. NRO. DE PÁG.

03
PROYECTO 1
VERONICA

03

MAPA DE UBICACIPÓN

PROYECTO

LEYENDA
TEXTO
PROYECTO 2
JORGE.

03

MAPA DE UBICACIPÓN

PROYECTO

LEYENDA
TEXTO
PROYECTO 3
JUAN

03

MAPA DE UBICACIPÓN

PROYECTO

LEYENDA
TEXTO
PROYECTO 4
LUCHO.

MAPA DE UBICACIPÓN

PROYECTO

LEYENDA
TEXTO
PROYECTO 5
LUCHO
Lineamientos estrategico (TOD)

MAPA DE UBICACIPÓN
estrategia 2

PROYECTO

LEYENDA
TEXTO
PROYECTO 6
POR DEFINIR.

PROYECTO ANTES MAPA DE UBICACIPÓN

LEYENDA
PROYECTO DESPUES
TEXTO
PROYECTO 7
POR DEFINIR.

MAPA DE UBICACIPÓN

PROYECTO PROYECTO
ANTES DESPUES

LEYENDA
TEXTO
SINTESIS DE LAS PROPUESTAS
CAROLA-GUSTAVO.
Objetivos Lineamientos estrategico (TOD) Proyecto

Generar edificios múltiples de vivienda


Construcción de edificios de vivienda
comercio, basándonos en la normativa vigente
Integrar la comercio multifamiliar, según la
PDM 2016-2025, tenemos los parámetros
vivienda de alta normativa vigente PDM 2016-2025, y
urbanos de “Comercio Zonal” compatible con
densidad dentro los parámetros urbanos de “Comercio
RDA- 1 y RDA- 2. Plantear un retiro ¿?m. de
del escenario Zonal” compatible con RDA- 1 y
uso público, incentivando al inversionista con
comercial actual, RDA- 2.
el aumento de coeficiente de edificación.
revitalizando y
humanizando los
espacios la av.
Ejercito,
estrategia 2 proyecto 2

proyecto 3

PROYECTO
PLANIMETRIA + 3D
POR DEFINIR.
DIAPOX DEFINIR
QUE VENDRIA.
CAROLA-GUSTAVO

conclusione
s

También podría gustarte