Está en la página 1de 8

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 07

“PARTICIPEMOS EN ACTIVIDADES FÍSICO-


RECREATIVAS”
I. DATOS GENERALES:

I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA : …………………………………………………

I.2. GRADO : PRIMERO.

I.3. DURACIÓN : …………………………………………………

I.4. PROFESOR : …………………………………………………

I.5. DIRECTORA : …………………………………………………

II. JUSTIFICACIÓN: La presente unidad tiene como finalidad lograr en el alumnado del ciclo el
desarrollo de las habilidades y destrezas a través de la práctica de las actividades físico recreativas
como parte de la etapa de sociabilización y el desarrollo motor de nuestros educandos, sobre todo
la promoción del cultivo de valores y la práctica de los hábitos de higiene personal.

III. TEMA TRANSVERSAL:


a). SITUACIÓN PROBLEMÁTICA : Falta de una cultura ambiental.
b). DETERMINACIÓN DEL TEMA TRANSVERSAL : Educación para la gestión de riesgo y conciencia
ambiental.

IV. PANEL DE VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES INDICADORES


☺ Protege su cuerpo de
cualquier agresión de otra ☺ Menciona algunas formas de
persona que atente contra él. agresión que pueden atentar contra
☺ Respeta a su oponente en su cuerpo y sus sentimientos.
SOLIDARIDAD las actividades lúdicas de ☺ Juega con respeto y solidaridad
competencia. ante su oponente.
☺ Demuestra alegría en las ☺ Elige actividades lúdicas de su
actividades lúdicas en la I.E. agrado.
y en la vida cotidiana.

V. CUADRO DE COMPETENCIA POR ÁREA:

ÁREA COMPETENCIAS DE CICLO


EDUCACIÓN COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD
FÍSICA Comprende y valora el desarrollo de sus capacidades físicas,
mediante la práctica organizada de actividades motrices de mayor
dificultad, para mejorar el cuidado de su salud
DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA
Domina su cuerpo y utiliza sus habilidades motoras básicas en la
solución de situaciones motrices, consolidando sus nociones espacio –
temporales, su coordinación motora; mostrando seguridad en sí
mismo.
CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ
Participa organizadamente en la práctica de juegos recreativos,
tradicionales y de iniciación deportiva; valorando el trabajo en equipo y
respetando las reglas establecidas por el grupo.
VI. ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS:

ÁREA ORGANIZADORES CONOCIMIENTOS CAPACIDADES/Actitud de área INDICADORES INSTRUMENTOS

COMPRENSIÓN Y ☺ Noción de las

DESARROLLO DE capacidades ☺ Ejecuta ejercicios de TRABAJO


☺ Realiza ejercicios con pequeña
LA CORPOREIDAD físicas(fuerza, carga para desarrollar su PRÁCTICO
carga o peso.
Y LA SALUD velocidad, flexibilidad y capacidad de fuerza.
resistencia)
DOMINIO ☺ Ubicación espacial:
EDUCACIÓN ☺ Salta sobre pequeños
CORPORAL Y lejos, cerca, arriba, TRABAJO
☺ Ejecuta actividades motrices
FÍSICA materiales y evade
EXPRESIÓN abajo, adelante, atrás, PRÁCTICO
de coordinación general.
CREATIVA alrededor objetos.

CONVIVENCIA E ☺ Normas de juegos ☺ Educa sus sentidos al TRABAJO


INTERACCIÓN sencillas ☺ Participa en el desarrollo de
participar en juegos PRÁCTICO
SOCIOMOTRIZ juegos sensoriales.
sensoriales.
Sesión Nº 01: PARTICIPEMOS EN JUEGOS DE PERSECUSIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES

INICIO
☺ Se motiva la clase con la aplicación de un juego de espejos.
☺ El profesor emite las siguientes preguntas: ¿Quieren jugar?, ¿Qué juegos de
carrera conocen?
☺ Los niños y niñas manifiestan sus ideas, luego el profesor las socializa y consolida
el tema mediante una explicación.
☺ Ejecutan el calentamiento del esquema corporal con ejercicios simples de brazos,
piernas, flexibilidad, movilidad articular, respiración, etc.
DESARROLLO
Campo
☺ Mancha soldadito: deportivo,
Los alumnos se distribuyen por todo el campo y uno de ellos será designado como silbato, pelotas,
conos, etc.
la “Mancha”.
A la voz del profesor la “Mancha” saldrá corriendo hacia los participantes para
tocarlos, los que huirán y para no ser alcanzados se detendrán en posición de
formes realizando el saludo militar. El alumno que es tocado pasará a ser la nueva
“Mancha.
☺ Blanco y Negro:
Los alumnos formarán en dos filas enfrentadas, las cuales una será la fila “blanca”
y la otra la fila “negro”. Se inicia el juego cuando el profesor mencione “blanco”
entonces los que integran esta fila tendrán que correr para no ser atrapados por los
“negros” y así sucesivamente.
☺ Stop:
Todos corren libremente menos uno y será este quién deberá tocar a sus compañeros
quienes para evitar ser tocado, se puede decir "stop", a la vez que el jugador se queda
quieto con las piernas abiertas; un compañero puede salvarlo pasando por debajo de
las piernas.

CIERRE
☺ Se agrupa a los alumnos se ponen sentados en círculos y, el que se la queda, tiene
que correr alrededor del círculo de compañeros por fuera. Cuando quiera, toca a
uno, el cual le debe perseguir por el exterior del círculo para cogerle. Si el que es
perseguido consigue dar dos vueltas desde donde toca al compañero más el trozo
que hay hasta su sitio y sentarse sin que el otro le coja ganará.
☺ Práctica de higiene personal.
SESIÓN Nº 02: PARTICIPEMOS EN JUEGOS SENSORIALES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES

INICIO
☺ Se motiva la clase con la aplicación de un juego de espejos.
☺ El profesor emite las siguientes preguntas: ¿Quieren jugar?, ¿Qué juegos de
intervengan sus sentidos conocen?
☺ Los niños y niñas manifiestan sus ideas, luego el profesor las socializa y consolida
el tema mediante una explicación.
☺ Ejecutan el calentamiento del esquema corporal con ejercicios simples de brazos,
piernas, flexibilidad, movilidad articular, respiración, etc.

DESARROLLO
☺ CARRERA DE CHAPAS
☺ Organización: Por parejas, tríos, hasta gran grupo.
☺ Material: Chapas de botella para los coches de carreras
☺ Juego:
Se dibuja un circuito, bien en el suelo o sobre una cartulina, y cada jugador
debe desplazar su chapa por este circuito, desde la salida hasta la meta, Campo
tirando alternativamente entre todos los jugadores. Si se sale del recorrido, la deportivo,
siguiente vez se vuelve a tirar desde donde se tiró la última vez. silbato , conos,
☺ TIERRA Y MAR pelotas, chapas,
☺ Organización: etc.
☺ Pueden participar tantos jugadores como queramos.
☺ Se traza en el suelo una línea recta, de tal forma que todos los jugadores se
colocan al lado de ésta línea.
☺ A un lado de la línea se le llamará MAR y al otro lado TIERRA.
☺ Juego:
☺ Una vez colocados todos los jugadores a un lado de la línea, uno de ellos irá
gritando "tierra", "mar", "mar", "tierra", "tierra" de tal forma que nunca se sepa
que va a gritar a continuación.
☺ Los jugadores saltarán a un lado o a otro de la línea según grite el director del
juego.

CIERRE
☺ SÁLVESE QUIEN PUEDA
Todos los niños han de buscar un objeto y dejarlo en el centro. Todos bailarán,
correrán, irán a la pata coja, etc. Hasta que el profesor haga una señal y todos
deben coger un objeto, el que se quede sin él, pierde. Previamente el profesor
habrá retirado un objeto.
Práctica de higiene personal.
SESIÓN Nº 03: PARTICIPEMOS EN JUEGOS TRADICIONALES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES

INICIO
☺ Se motiva la clase con la aplicación de un juego sensorial.
☺ El profesor realiza las siguientes preguntas: ¿Qué juegos realizan sus hermanos
mayores?, ¿Cuáles son?
☺ Los niños y niñas emiten sus opiniones y luego el docente las socializa y consolida
el tema mediante una explicación.
☺ Realizan el calentamiento del esquema corporal, aplicando ejercicios simples de
brazos, piernas, flexibilidad, movilidad articular, respiración, etc. Campo
deportivo,
DESARROLLO silbato, conos,
sogas, chapas,
☺ Los niños y niñas participan en los siguientes juegos tradicionales:
tizas, etc.
☺ La pega.

☺ La mata gente.

☺ El mundo.

☺ La pega inmóvil.

☺ La mesa.

☺ El kiwi
CIERRE

☺ Realizan ejercicios de soltura y relajación.

☺ Práctica de higiene personal.

SESIÓN Nº 04: PARTICIPEMOS EN JUEGOS DE COOPERACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES

INICIO
☺ Se motiva la clase con un juego de conocimiento.
☺ El profesor realiza las siguientes preguntas: ¿Les gusta participar?, ¿Les gusta
ganar?
☺ Los niños y niñas emiten sus opiniones, luego el docente las socializa y consolida
el tema mediante una explicación detallada.
Realizan el calentamiento del esquema corporal, ejecutando ejercicios simples de
brazos, piernas, flexibilidad, movilidad articular, respiración, etc
DESARROLLO
☺ SILLAS MUSIALES
☺ Materiales: Sillas, tantas como jugadores, menos una.
☺ Espacio de juego: Indiferente.
☺ Desarrollo: Se disponen las sillas formando un círculo, con el respaldo hacia el
centro. Todas las jugadoras se sitúan de pie por fuera de dicho círculo. Mientras
suena la música, todas se mueven a su ritmo dando vueltas alrededor del círculo Campo
de sillas, siempre en el mismo sentido. Cuando la música deja de oírse, todos deportivo,
buscan una silla para sentarse. El que se queda sin silla sale del juego. silbato, sillas,
☺ FIGURAS globos, pelotas,
☺ Materiales: Una silla por participante. conos, etc.
☺ Espacio de juego: Interior o exterior.
☺ Descripción: Los jugadores colocan su silla en cualquier punto del espacio y se
sitúan, de pie, encima de ella. El maestro dirá: "Figura, figura...¡Círculo!", por
ejemplo. Desde ese momento el objetivo del grupo es formar un círculo con las
sillas sin que nadie toque el suelo. Si alguien cae al suelo queda congelado hasta
que otra persona no congelada intercambie su silla con él.
☺ El juego finaliza cuando el grupo consigue su objetivo.
☺ GLOBO ARRIBA
☺ Materiales: Un globo.
☺ Espacio de juego: Interior.
☺ Desarrollo: Los jugadores se distribuyen libremente por el espacio. Un jugador
lanza un globo al aire. A partir de ese momento se trata de conseguir que el globo
no toque el suelo teniendo en cuenta que no se puede agarrar y que cuando una
persona toca el globo se sienta en el suelo. El objetivo del grupo es conseguir que
todos los jugadores se sienten antes de que el globo toque el suelo.
☺ Variantes: 1. Arriba y abajo. Si un jugador que está en sentado toca el suelo, se
levanta; si está de pie, se sienta. El juego finaliza cuando el globo toca el suelo. 2.
Sustituir el globo por una pelota de playa, un balón de gomaespuma, etc.
CIERRE
☺ Realizan ejercicios de soltura y relajación.
☺ Práctica de higiene personal.

VII. EVALUACIÓN:

INSTRUMENTOS
ÁREA INDICADORES CALIFICACIÓN
DOCENTE ESTUDIANTE
☺ Ejecuta ejercicios de
carga para desarrollar
su capacidad de
fuerza.
☺ Salta sobre pequeños
materiales y evade
objetos.
☺ Educa sus sentidos al
A = 4-6 items. LISTA DE
participar en juegos
EDUCACIÓN COTEJO TRABAJO
sensoriales.
PRÁCTICO EN
FÍSICA ☺ Menciona algunas B = 2-3 items. REGISTRO DE CLASE
formas de agresión C = 0-1 item. EVALUACIÓN
que pueden atentar
contra su cuerpo y sus
sentimientos.
☺ Juega con respeto y
solidaridad ante su
oponente.
☺ Elige actividades
lúdicas de su agrado.

_________________________________
PROF. EDUCACIÓN FÍSICA

También podría gustarte