Está en la página 1de 5

ACTIVIDADES DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN - 4TO DE SECUNDARIA

DE LOS TEXTOS LEÍDOS, REALICE LAS ACTVIDADES SEÑALADAS:

I.- SOBRE LA LECTURA WARMA KUYAY.


1.1. Identificamos en las acciones desarrolladas lo siguiente:

PERSONAJES VALOR ANTIVALOR SITUACIÓN IDENTIFICADA


Justina Valentia Tuvo valentía al aun presentarse y salir a
congeniar con los demás, su resistencia luego
de lo que vivió es admirable.

Zarinacha Humilde A pesar de haber pasado algo así, se dijo que


aún rota mantuvo esa mirada humilde que
poseía.

Kutu Honestidad Deslealtad Podemos identificarlo cuando revela la verdad


del abuso a Justina al niño Ernesto, pero no
pretendía hacer nada por temor y huyo.

Ernesto Justicia Envidia, Burla. Podemos identificarlo cuando hablaba u


observaba a Justina o el Kutu a quien
envidiaba por el amor de Justina y por ese
amor es que buscaba y deseaba hacer algo
en contra de su agresor, darle un castigo.

Don Froylan Soberanía Podemos identificar este valor ante la


conducta que tenía cuando interactuaba con
los trabajadores, además de abusar de su
autoridad para maltratar y abusar de las
mujeres.

1.2. ¿Cuál hubiera sido tu actitud frente a los hechos del conflicto si hubieras sido Ernesto? Fundamenta
Hubiera acudido a Justina para poder preguntarle lo ocurrido y que sepa que tiene mi total apoyo, que no
debería de quedarse callada, que debería de reportarlo para hacer justicia, porque al abusar y maltratarla
es un grave delito contra su integridad física, emocional y mental, en caso tema hacerlo por el poder de
Don Froylan la apoyaría a escapar o alejarse para que no este expuesta nuevamente a una situación
parecida, porque seguramente no podre hacer nada encontra de el, asi que aunque eso me separe de
ella, buscaría su bienestar sobre todo.

1.2. ¿Cuál hubiera sido tu actitud frente a los hechos del conflicto si hubieras sido Justina?
Fundamenta
Como Justina lo primero a hacer seria confiar en alguna persona cercana y contárselo, pedir ayuda para
poder reportar mi agresión, en caso no la consiga buscaría una forma en la cual escapar, porque por mas
fuerte que logre serlo estará el temor a no lograr nada por ser me de menor posición que Don Froylan y
que me castigue por intentar revelar públicamente su delito seria mucho peor, por aquello huiría antes de
que me lastimen nuevamente.
1.3. Elabora una noticia dando cuenta de las situaciones presentadas en la narración de José María
Arguedas

NOTICIA 18 de diciembre
. 2023

NUEVO CASO DE
VIOLCION A MENOR
DE EDAD EN UNA
HACIENDA DE
AYACUCHO
LA VERDADERA HISTORIA DEL “NOBLE
SEÑOR CAMPESINO”

Es ahora es caso de una menor quien de- Llego a Lima el pasado 14 de diciembre
nunció públicamente el abuso sexual por con una amiga, ella perdió a sus padres de
el que paso en una hacienda de Ayacucho, pequeña y no tiene mas familiares a los
el agresor resulto ser Floylan Torres cono- cuales acudir, confeso que no es la primera
cido como “El noble campesino” por haber vez que esto ocurre ni tampoco que es a
donado a la iglesa de Santa Pa-mer por única, a dado una sorprendente confesión
los perjuicios del pasado terremoto del 10 del caso y exige que se capture a su agre-
de diciembre.
sor, puesto que Floylan Torres se declaró
fugitivo.
La victima se trata de Justina Alvarez
quien se encuentra en el hospital Cayeta- Son mas de 200 casos los reportados por
no Heredia en estado delicado desde el violación en lo que va del año, en el Perú
pasado 15 de diciembre, se trata de una solo el 3.4% obtuvo sentencia y la mayoría
joven de 17 años que lucha sola su de- de los casos sin tratar ocurren en zonas
nuncia y pide que se haga justicia. rurales, como lo es el caso de Justina.

1.4. La problemática presentada en la lectura todavía es vigente en nuestro país. Fundamente


Si, aun está presente y con mayor dominio sobre la población andina y pobre, al ellos contar con menor
respaldo de autoridades y atención, hay muchas cosas que son ocultadas manipuladas en la sierra, pocos
saben cómo defenderse o hasta que pueden hacerlo, ante la ignorancia de su defensa caen en el silencio
que los domina, son forzados a muchas cosas para tener tranuilidad en su vidas, puesto que ante un
goberante que los tiene en sus manos mas es el temor que la valentía a exigir sus derechos, no tienen
apoyo o recurso, sus casos demasiados tardíos, caros y exigentes para sus posibilidades, ante aquello
prefieren acatar las ordenes sin reprochar porque saben que la ayuda llegara luego de la catástrofe, en
nuestro país aun existen miles de personas que creen tener en su dominio a otras por su posición en
alguna propiedad, trabajo o social y que puedan usarlas, dañarlas o tratarlas como se les de la gana, por
aquel puesto.
II.- SOBRE EL POEMA: CANTO CORAL A TÚPAC AMARU
2.1. Interprete las ideas presentadas estrofa por estrofa
E1: En esta estrofa hace énfasis a volarlo, explotarlo, estallar su cuerpo con tantos daños físicos, pero
que a pesar de ello no logran asesinarlo.
E2: En esta estrofa hacen referencia a un daño no solo físico si no también un daño emocional y
psicológico al querer lastimarlo, quitarle sus anhelos, hasta sus suplicas de ayuda y dolor, pero aun eso
no es suficiente para su cometido.
E3: En esta estrofa podemos interpretar el deseo de marcar todo su entero ser de golpes, de torturas y
de martirios hasta dejarlo en el suelo y arrastrarlo contra el polvo para que se atragante con este.
E4: Esta estrofa nos dice que le arrebataran los sueños como los ojos, como intentaran devorarlo a
golpes, silenciaran sus gritos, pero aun resistirá.
E5: Esta estrofa relata una dolorosa tortura y humillación característico castigo de la de la época que
tampoco acabara con el.
E6: Esta estrofa repite nuevamente la acción de querer cumplir su cometido, demostrando cuantas
formas y estrategias probaran, cuantas maneras buscaran ante la desesperación de no lograr matarlo.
E7: En esta estrofa se describen muchas otras maneras físicas de acabar íntegramente con alguien,
transmitiendo furia y enojo al recurrir a maneras tan atroces para acabar con alguien con quien no
pueden.
E8: En esta estrofa repiten las acciones ya mencionadas, posiblemente a causa de no tener más ideas,
de no sabes que mas hacer o de querer probar aquello una vez más esperando que esta vez si funcione.
E9: En esa estrofa se nos presenta una escena futura, luego de creer haber acabado con el cansado
maltrato y tortura, pensaran haber logrado su cometido, pero volverá, pues su resistencia será siempre
mayor al deseo de acabarlo.

2.2 El autor emplea un lenguaje especial. ¿Cuál cree usted que es el propósito del autor al repetir?
- “Y no podrán matarlo”
- Querrán
Querrán
Querrán

Desde mi punto de vista aquello permite al lector poder inferir la desesperación que dichas personas
sentirán a futuro, como serán sus actos, plasmar aquel anhelo de querer e intentar una y otra vez, pero
fracasar en aquellos intentos, demostrando fuerza, resistencia y victoria por la parte contraria, podemos
tomar ese querrán como una solo idea o deseo que se quedara en eso, que no se hace realidad porque
no tiene el peso suficiente para lograrlo o vencer, el anhelo y desesperación de los derrotados, de los que
fracasaron.

2.3. ¿Cuál es el verso que más te ha llamado la atención? ¿Por qué?


El primer verso de la E4, porque el hecho de despojarlo de sus anhelos, sueños, esperanza, su visión a
algo mejor, si acabaría conmigo, todo aquello tiene la capacidad de romper emocionalmente como
psicológicamente a cualquiera, porque muchos vivimos de lo que podemos ser, de admirar lo que nos
rodea y arrebatarnos aquello puede quitarnos parte de nosotros y esto es algo que sucede mucho en la
sociedad a diario, uno pierde sus sueños, se los quitan o destrozan, les cambian su visión, su espera de
algo mejor y eso puede o no ser algo bueno.

III.- SOBRE LA LECTURA GALLINAZOS SIN PLUMAS.


3.1. Identificamos en las acciones desarrolladas lo siguiente:

PERSONAJES VALOR ANTIVALOR SITUACIÓN IDENTIFICADA


Enrique Tolerancia, Indiferencia El demostraba esos valores al acatar todos
solidario, las ordenes de su abuelo, al ayudar a pedro y
obediencia su hermano cuando lo necesitaron, como
también a su abuelo, la indiferencia ocurrió
cuando no acudió a los gritos de ayuda de su
abuelo.

Efraín Tolerancia, Indiferencia El era tolerante y obediente ante las ordenes


obediencia, de su abuelo a pesar de ser tan maltratados,
sincero fue sincero cuando estaba mal e indiferente
cuando su abuelo pedía ayuda.

Don Santos Tolerancia Arrogancia, odio, Él fue un poco tolerante cuando trajeron a
indiferencia pedro, pero solo fue porque no le afectaba, a
ignorancia, parte de esto siempre fue un abusador e
egoismo indiferente con sus nietos.

3.2. ¿Cuál hubiera sido tu actitud frente a los hechos del conflicto si hubieras sido Enrique?
Fundamenta
Si fuera Enrique hubiera actuado de la misma forma, no con la intención de hacer mayor daño a mi
abuelo, pero al menos lo hubiera hecho para demostrar mi dolor y que sepa el peso de sus acciones
tampoco lo habría ayudado, porque se que si lo hubiera hecho seria una condena para mi y mi y Efraín,
hubiera soportado todo por no tener a donde ir, pero desde hace tiempo hubiera huido de aquel lugar,
porque ninguna persona merece un trato parecido a ese, no es correcto el abuso infantil ni su
explotación, es un delito que debe de ser penalizado, aquellas personas no tienen que ser condenadas a
una vida así.

3.3. ¿Qué interpretación le das a lo que dijo Don Santos: “Ustedes son Gallinazos sin plumas”?
Fundamenta
Esta expresión infiera la realidad de los niños, dicha realidad que los atormentaba el cual era tener que
trabajar recogiendo desperdicios en el muladar, tal como lo hacía los gallinazos sin plumas que comían
de esos desperdicios como a veces ambos lo hacían al no tener mas de que alimentarse, su miseria y
estragos se comparaban a las de esos animales, merodeando por busca de algo mejor en todo el caos
que los invade.

3.4. La problemática presentada en la lectura todavía es vigente en nuestro país. Fundamente


Si aun persiste en nuestro país, esta problemática engloba a la población pobre de nuestro país, la que
se ve obligada a enfrentar situaciones precarias que lastiman su bienestar físico, metal y emocional, verse
envuelto en esos entornos agota su esperanza de obtener algo mejor y por ello no refutan ante lo que
obtienen o las humillaciones que pueden pasar con tal de ganar algo para poder vivir o comer, aceptan
vivir en tales condiciones porque no hay apoyo que pueda liberarlos, muchos son maltratados como
Enrique y Efrain, abusados, humillados, viven un infierno y nadie acude para ayudarlos.

IV. Elabore un texto argumentativo sobre la problemática presentada en los textos Warma Kuyay o
Gallinazos sin plumas.

En nuestro país se conoce bien la existencia de una sociedad empobrecida, se sabe bien de aquellas
personas que carecen de recursos vitales o de buena calidad para poder tener una vida como cualquiera
merece, algunos al pasar el tiempo llegan a ese vivir, mientras que otros lo afrontan desde que tiene uso
de razón, aquellas personas se enfrentan aun infierno en carne propia, debido a que no solo es el
problema con el dinero sino que también están los otros riesgos a los que se exponen y en la mayoría de
casos tiene a experimentar.
Lo que afrontan estas personas, principalmente los que vivieron desde que nacieron en este contexto, es
terriblemente atroz porque si bien se sabe de qué la pobreza como la extrema pobreza es real y un
hecho que va incrementando en el pasar de los años en nuestro país, se es ignorante de todo lo que
padecen, de como es su estilo de alimentación, que más que estilo es un método para poder comer algo
cada día, los trabajos tan negligentes a los que se exponen, la humillación que reciben constantemente
por intentar sobrevivir, los traumas de vida, abuso que padecen y que nadie atendió porque nadie supo
de su realidad o porque nunca se fue consciente de ella, aquellas personas que carecen de una buena
educación y a partir de ello un buen empleo tiene dos principales caminos, el robo que lo toman los
menos honestos y el vivir de la miserias de la sociedad que lo toman los mas ingenuos, porque donde
uno ve basura, ellos pueden ver oro, dichas personas se aferran a lo poco que descubren porque de
aquello sobreviven, muchos otros son explotados desde pequeños, miles niños prefieren trabajar par
poder vivir y otros abusan de su valentía, extraños o hasta su propia familia.
Quien nos puede hablar de esta cruda realidad es Julio Ramon Ribeyro, quien a través de su obra
gallinazos sin plumos refleja dicha realidad, en este caso son niños los que padecen los estragos de vivir
en un infierno como ese, son ellos los que cargan con el mal de la sociedad y de las injusticias que se
cometen, niños los que por sus propias manos tuvieron que ser libres en un acto de valentía, niños que
tuvieron que ignorar las suplicas de ayuda de otro para acudir a las suyas porque nunca nadie lo haría,
demuestran cuanta soledad pueden atravesar estas personas, cuanta misera puede inundar su vivir, cuan
pesado es el peso que cargan de no rendirse y acabar con su sufrimiento, porque dejando a los sensibles
atrás, a los enfermos y los adolescentes, a todos aquellos que pasan un duelo ante una tragedia alguna
vez, su vida es una tragedia que va en decadencia, porque cuanto mayor sean más necesidades tendrán
que cubrir, pero a su vez el poco apoyo que podrían haber podido recibir de pequeños de grande será
inexistente.
La triste realidad de los que viven en este mudo pocos lo conocen, pocos lo entienden y casi nadie lo
siente, porque si bien nosotros no causamos su desdicha, podemos tener la solución para acabarla, pero
preferimos ser ignorantes, porque no es nuestra vida, no es nuestro sufrimiento ni peso, porque así es la
vida, muchos sufren, todos padecen, pero casi nadie siente, porque de hacerlo no hubiera tanto
sufrimiento, ya nos dinos cuenta de la realidad, ahora debemos de actuar, antes de que miles mas vivan
el infierno que miles más cusan de ser vida.

También podría gustarte