Está en la página 1de 4

Sistema de Gestión Ambiental basado en ISO 14001:2015

María José Herrera Conzué

Normativa de calidad y ambiente

Instituto IACC

12 de julio del 2021


Desarrollo

De acuerdo con el contenido revisado en la semana 5, realice:

1.- Descripción general de la empresa en la cual trabaja (o un supuesto).

Respuesta:

Para este caso realizaré la descripción de una empresa de ventas de tipo Outlet, empresa dedicada

a la venta de diferentes tipos de productos y de marcas reconocidas por el público, se asimilan a

las tiendas del riteil, pero estas mantienen mejores ofertas.

La característica de las tiendas Outlet, principalmente es que ellos se encargan de comercializar

aquellos productos fuera de temporada o que no lograron ser vendidos en su totalidad

oportunamente, productos que cumplen los estándares de calidad de las marcas ofrecidas y son

vendidos a un menor costo en comparación al valor inicial de salida del producto.

2. Describa el ciclo de vida, es decir, desde la entrada de insumos hasta la salida de un

producto o servicio que realice su empresa (o un supuesto).

Respuesta:

Los principales proveedores para las tiendas Outlet son aquellas empresas que no han logrado

vender la totalidad de cierta producción, los productos ofertados pueden ser de diferentes tipos.

Una vez realizada la negociación, se acuerda con el proveedor el método de entrega de los

productos adquiridos, está en algunas ocasiones es despachada por el proveedor directo a las

bodegas del Outlet, pues en otras ocasiones se debe ir por los productos, debiendo asumir los

costos.

Una vez llegan los productos a la tienda, estos ingresan a bodega, son inventariados, la

mercadería se ordena, se clasifica y es puesta a disposición de los clientes para que ellos puedan

realizar sus compras. Una vez ha elegido el producto que desea adquirir, este es cancelado,

embolsado y entregado al cliente.


3. Identifique las partes interesadas de su organización (o supuesto), describiendo para

cada uno de ellos dos oportunidades y dos amenazas.

Respuesta:

Las partes interesadas para este caso son los proveedores y los clientes.

Proveedores

 Oportunidades

 Lograr vender os saldos que mantienen en sus bodegas.

 Permite un aumento en sus ganancias.

 Amenazas

 Aparición de nuevos proveedores con valores más bajos que los actuales proveedores.

 Pérdida de clientes por apertura de nuevos Outlet: por quiebre de stock o por

acumulación de productos por baja venta.

Clientes

 Oportunidades

 Obtener productos de marcas reconocidas a bajo costo en comparación al mercado del

riteil.

 Disminución de gastos.

 Amenazas

 Cierre de local.

 Aumento de precio de compra.

 Aumento de precio de venta.


4.- Por otro lado, suponga que le han encargado realizar un diagnóstico para la implementación

de la norma ISO 14001:2015 en su empresa (o supuesto), con la finalidad de establecer la

diferencia actual de la organización y los requisitos necesarios para implementar la nueva

versión de la norma. Comente cuáles son los beneficios y desventajas de la ISO 14001:2015.

Respuesta:

5.- Realizar las fases de diagnóstico revisado en el contenido de la semana 5. En esta oportunidad

se utilizará la lista de chequeo para el diagnóstico de la ISO 14001:2015 adjunto en los recursos

adicionales. Recuerde hacer una descripción a las tres fases de diagnóstico.

Respuesta:

4.1.- Comprensión de la organización y su contexto; Se mantiene una determinación de las

condiciones ambientales que son capaces de causar daño. Cuestiones internas; Se identifican las

cuestiones internas y se consideran las condiciones ambientales.

4.2.- Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas; se ha realizado la

identificación por las partes interesadas, como así también dar cumplimiento a los requisitos

legales, determinando con certeza.

4.3.- Tiene completa claridad de cuáles son los objetivos del SGA.

4.4.- Posee objetivos claros, sistemas de medición, faltando el compromiso empresarial.

5 en adelante. - encontramos una empresa comprometida con el SGA, esta acción se identifica

dado las mejoras internas que se han presentado y otorgando acceso a nuevas tecnologías que

permiten realizar un trabajo eficiente y con eficacia.

También podría gustarte