Está en la página 1de 8

Bernardo Adrián Robles Aguirre

Antropólogo físico con experiencia en trabajo cualitativo de investigación social, enfocado en estudios de
enfermedades de transmisión sexual.

Formación académica
1995 – 1999 Licenciatura en Antropología Física / Escuela Nacional de Antropología e Historia. Titulado con mención
honorífica y recomendación para publicar con la tesis titulada “La incertidumbre de una realidad fragmentada” estudio
antropológico sobre la representación del cuerpo en un grupo de hombres con prácticas heterosexuales diagnosticados
con VIH positivo. Cédula profesional: 4528537

2005 – 2008 Maestría en Antropología Física / Escuela Nacional de Antropología e Historia, dentro de la línea de
investigación Antropológica “Antropología y salud en grupos contemporáneos” Graduado con mención honorífica con el
ensayo “TelSIDA como espacio de interacción: encuentros y desencuentros en su relación con los usuarios”. Cédula
profesional: 6168580

2016 Doctorado en Antropología Física Escuela Nacional de Antropología e Historia, dentro de la línea de investigación
Antropológica “Antropología y salud en grupos contemporáneos” Graduado con mención honorífica y recomendación para
publicar con la tesis titulada “La construcción social del VIH. Un estudio antropológico”.

Publicaciones en libro
• 2012 “La Incertidumbre de Una Realidad Fragmentada”. EAE Editorial Academia Española. Tapa blanda 328 páginas.
ISBN-10: 3847361635, ISBN-13: 978-3847361633.

Artículos de libro:
2007 “Estrategias de adquisición y patrón de consumo de retrovirales en un grupo de hombres diagnosticados
como seropositivos” en: Beatriz León Parra y Florencia Peña (coord), Antropología física, salud y sociedad: viejas
tradiciones y nuevos retos, INAH, CONACULTA, PROMEP, pp. 175 – 200, México.
2011 “La experiencia en el campo: algunas reflexiones” en: Barragán Solís, Anabella y Lauro González Quintero
(Coord.) La complejidad de la Antropología Física, INAH, ENAH, pp. 251 – 264, México.
2013 “Los núcleos académicos: la titulación en la ENAH y su dinámica” Bernardo y Baños, Axel en Mansilla,
Josefina y Lizarraga, Javier (editores) Miradas plurales al fenómeno humano .INAH, CONACULTA, PROMEP, pp.
421-431, México DF, 2013, ISBN: 9786074844573.
2013 “La cornucopia conceptual del sida: algunos apuntes sobre sus implicaciones” en Mansilla, Josefina y
Lizarraga, Javier (editores) Miradas plurales al fenómeno humano .INAH, CONACULTA, PROMEP, pp.355-366, México
DF, 2013, ISBN: 9786074844573.

Artículos en revistas científicas


2001 El cuerpo de los antropólogos físicos en: Estudios de Antropología Biológica, Enrique Serrano Carreto y
María Villanueva Sagrado (editores), número X: 70 – 77, UNAM – INAH, México. ISSN 1405-5066.
2005 El VIH, una definición de la realidad”, en: Gazeta de Antropología, num. 21, artículo 14
·http://hdl.handle.net/10481/7199. ISSN: 0214-7564
2006 “Construyendo nuevos horizontes: estudio antropológico sobre la representación de la pareja en un grupo
de hombres heterosexuales diagnosticados como seropositivos”, en: Revista Experimental núm.6, España, 2006, ISSN
(cd – rom): 1695-9884, Depósito legal: J-154-2003.
2011 "La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico", Revista, Cuiculco, vol. 18,
num. 52, septiembre – diciembre, 39 – 49.
2015 “Relaciones sociales de hombres heterosexuales seropositivos: principales formas de convivencia y
organización familiar”. Con Said Hernández y Paola Mundo, Medicina familiar, V. 16 (2) 27-33, 2015.

Actividades académicas
� Junio a diciembre 2012 profesor titular de la materia Historia del Pensamiento Antropofísico a los
alumnos de tercer semestre de la Licenciatura en Antropología Física.
� Junio a diciembre 2011 profesor titular de la materia Historia del Pensamiento Antropofísico a los
alumnos de tercer semestre de la Licenciatura en Antropología Física.
� Junio a diciembre 2008 profesor titular de la materia Historia del Pensamiento Antropofísico a los
alumnos de tercer semestre turno matutino de la Licenciatura en Antropología Física.
� Junio a diciembre 2008 profesor titular de la materia Historia del Pensamiento Antropofísico a los
alumnos de tercer semestre turno vespertino de la Licenciatura en Antropología Física.
� Enero a Junio de 2007 profesor titular de la materia Historia del Pensamiento Antropofísico a los
alumnos de tercer semestre de la Licenciatura en Antropología Física.
� Enero a junio 2002 Profesor en la Escuela Nacional de Antropología e Historia con la clase
Introducción a la historia a los alumnos de primer semestre turno matutino de la Licenciatura en Antropología Física.
� Enero a junio 2002 Profesor en la Escuela Nacional de Antropología e Historia con la clase
Introducción a la historia a los alumnos de primer semestre turno vespertino de la Licenciatura en Antropología Física.

Paquetes didácticos
� Titular del Paquete didáctico de "ANTROPOLOGÍA FÍSICA APLICADA", AF. 2013-2, Licenciatura en
AF, Marzo, 2014
� Paquete didáctico de "HISTORIA DEL PENSAMIENTO ANTROPOFÍSICO", 3er semestre AF. 2007-1,
3er Semestre de Licenciatura en AF, Junio, 2009
� Paquete didáctico de "HISTORIA DEL PENSAMIENTO ANTROPOFÍSICO", 3er semestre AF. 2008-1,
3er Semestre de Licenciatura en AF, junio, 2009

Editor de libro
� Escorcia Hernández, Lilia, Herrera Bautista, Martha Rebeca y Robles Aguirre Bernardo (editores)
ESTUDIOS DE ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA, Vol. XVI. ISSN: 1405-5066 Ed. UNAM, INAH y AMAB.
Noviembre, 2013. México.

Dictaminación de publicaciones y ponencias

2014
• Dictaminación Del Trabajo, Métodos y Técnicas, capítulo de libro Antropología física, disciplina
bio-psico-social.
2013
Dictaminación Del Trabajo, Repercusiones en la salud por el consumo de alcohol en una sociedad
indígenamexicana, Estudios de Antropología Biológica, N16
Dictaminación Del Trabajo, Repensando la reproducción desde la perspectiva masculina, Estudios de
Antropopología Biológica, N16
• Dictaminación Del Trabajo, Percepciones de riesgo ante el VIH /sida en las prácticas de la sexualidad
de los
estudiantes de la UNACH, Quehacer científico en Chiapas
2011

Dictaminación Trabajo Titulación Licenciatura, Trabajo De Titulación Entre Barda Y Barda: La Sexualidad
DeLas "Mujeres Carneras" Del Reclusorio "Molino De Flores", Septiembre
Cotejo De Trabajo De Titulación De Licenciatura, Trabajo Detrás Del Closet: Eros Y La Sexualidad Masculina.
"Hombres Que Tienen Sexo Con Hombres" (HSH) E La Ciudad De México (2000-2003), Mayo
Dictaminación De Ponencia, Trabajo Más Allá De Los Binomios, INAH, Julio
Sinodal Titular Del Jurado En Titulación De Doctorado, Tesis ¡Por fin en la calle…! La infancia callejera en la
ciudad de Veracruz, sus experiencias de vida y las estrategias de sobrevivencia en la calle. Noviembre, 2011

2010
Dictaminación Revista, Trabajo Análisis De Redes Sociales En Situaciones Transicionales. El Caso De Las
Organizaciones De Base En Torno Al VIH-Sida En La Ciudad De México, Marzo
Dictaminación Trabajo Titulación Licenciatura, Trabajo De Titulación Detrás Del Closet: Eros Y La Sexualidad
Masculina. "Hombres Que Tienen Sexo Con Hombres" (HSH) E La Ciudad De México (2000-2003) Octubre
Dictaminación De Ponencia, Trabajo Del Movimiento Decimonónico Al Activismo Cibernético. De Las
Demandas Sodomitas Al Activismo LGBT, Mayo
Dictaminación Del Trabajo Identidad, Deseo Y Placer Transexual: Hipertexto Corporal Desde El San Luis
Potosí Del Siglo XXI, Revista De Estudios De Antropología Biológica No. XV
• Dictaminación Del Trabajo El drama social: un análisis de la experiencia del VIH / SIDA en mujeres,
Cuerpo
Académico Diversidad biosocial contemporánea.2009
Dictaminación El Artículo Programas De Salud Y Género. Mujeres Con VIH/Sida, Revista De Investigación
Científica Estudios Sociales, Junio
Dictaminación Del Trabajo "Mujeres Insumisas: Adulterio Y Brujería Erótica En Una Localidad Rural
Veracruzana, Revista De Estudios De Antropología Biológica No. XIV, Junio

Direcciones de tesis
• 2010 Solsona Vargas, Nickthell Raquel, El cuerpo del futbolista lesionado. Las representaciones del
cuerpo en un grupo de futbolistas profesionales mexicanos con lesión de rotura de ligamentos rotulianos,
tesis de licenciatura en Antropología física, ENAH, México.

Actividades laborales administrativas relacionadas con la antropología


� Enero 2012 a diciembre 2015 Subdirección de Licenciaturas de la Escuela Nacional de
Antropología e Historia
� Julio 2009 – Diciembre 2011 Jefe de Departamento en la Dirección de Análisis y
Seguimiento de Proyectos de la Secretaría Técnica del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
� Octubre de 2005 Junio 2009 Jefe de la licenciatura en Antropología Física de la Escuela
Nacional de Antropología e Historia.

Actividades vinculadas a la difusión y formación antropológica


2014 - 2016 Secretario de la Asociación Mexicana de Antropología Biológica (AMAB)
2012 – 2014 Vocal de Admisión de la Asociación Mexicana de Antropología Biológica (AMAB)
2010 – 2012 Secretario de la Asociación Mexicana de Antropología Biológica (AMAB)
2011 Coordinador del Coloquio Internacional de Antropología Física Juan Comas, Oaxaca de Juárez
Noviembre 2011
2006 Coordinador de las “Segundas jornadas de Antropología Física” de la Escuela Nacional de
Antropología e Historia
2008 Coordinador de las “Terceras jornadas de Antropología Física” de la Escuela Nacional de
Antropología e Historia
2008 Coordinador del curso “Análisis evolutivo de datos moleculares” de la Escuela Nacional de
Antropología e Historia
2008 Coordinador de la mesa “Cuerpo, percepción e interculturalidad” dentro de las terceras
jornadas de Antropología Física de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
2008 Organizador de la mesa redonda “La ética en la práctica antropológica” realizada en la Escuela
Nacional de Antropología e Historia, como parte de las actividades realizadas dentro de la Asociación
Mexicana de Antropología Biológica (AMAB)
2008 Moderador en la presentación del libro “Vivir con dolor crónico” de la Dra. Anabella Barragán
Solís, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Septiembre
2008 Participación en el equipo logístico del II Congreso nacional de medicina social y salud
colectiva “Por la defensa de la salud como derecho”

Participación en exámenes de titulación como sinodal titular


Sinodal Titular Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Sexo espectacular. Sexualidad,
pornografía y subjetividad en el capitalismo tardío, Mayo, 2014.0
Sinodal Titular Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Representaciones sociales de la sexualidad
en un grupo de mujeres nahuas de la Sierra Norte de Puebla, Mayo, 2014.
Sinodal Titular Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis El Cuerpo Del Futbolista Lesionado.
Las Representaciones Del Cuerpo En Un Grupo De Futbolistas Profesionales Mexicanos Con Lesión Y
Rotura De Ligamentos Rotulianos, Noviembre, 2010
Sinodal Titular Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Mujeres. La Experiencia De Vivir Con
Sida, Noviembre, 2010
Sinodal Titular Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis El Proceso Consciente A Través Del
Acto Creativo, Agosto, 2009
Sinodal Titular Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis La Reconstrucción De Un Proceso
Migratorio Específico A Través De Su Historia Oral. El Sueño Americano, Entre El Café Y Las Rosas, Agosto,
2007
Sinodal Titular Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Déficit Parcial De Andrógenos En El
Hombre De Edad (Dpahe). Estudio En Una Muestra De Población Masculina En Tres Delegaciones Del DF:
Cuauhtémoc, Coyoacán Y Benito Juárez, Diciembre, 2007
Sinodal titular De Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Análisis De Material Óseo
Prehispánico Proveniente Del Corzo, Teotihuacán. Un Caso De Aprovechamiento Del Cuerpo Humano,
Septiembre, 2007

Participación en exámenes de titulación como sinodal suplente


Tutor De Tesis De Maestría Estudio Antropológico Sobre La Representación De La Adultez En
Estudiantes De Posgrado Maestría En Antropología De La UNAM, 2013
Sinodal Suplente Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis La Experiencia Corporal Del
Simulacro. Usos Y Representaciones Del Cuerpo En La Práctica Cotidiana Con Videojuegos, Enero, 2010
Sinodal Suplente Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Leonardo Da Vinci, Precursos De
La Antropología Física. Los Estudios Osteológicos, De Desarrollo Prenatal Y De Proporciones Humanas
Realizados Por Leonardo Da Vinci En Milán Y Florencia Entre 1489 Y 1510, Como Precursores Del
Conocimiento Y De La Práctica De La Antropología Física, Noviembre, 2010
Sinodal Suplente Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Osteoartritis En Individuos Con
Edad Laboral De La Colección Contemporánea De Santiago Zimapán, Hidalgo, Marzo, 2009
Sinodal Suplente Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Variantes Gráficas En Las
Fachadas Frontales De Los Templos Mayas De La Costa Oriental De Quintana Roo: Un Estudio
Comparativo, Septiembre, 2009
Sinodal Suplente Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis La Estigmatización Del Cuerpo
Obeso, Junio, 2009
Sinodal Suplente Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Fertilidad, Inmortalidad Y
Reliquias Oseas: Una Práctica Funeraria En La Antigua Teotihuacán, Noviembre, 2008
Sinodal Suplente Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Carl Lumholtz: Etnógrafo Y
Fotógrafo Al Acecho Del Indio Mexicano De Mediados Del Siglo XIX. Historia Gráfica De Una Visión
Extranjerizante, Agosto, 2008
Sinodal Suplente Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Martin Ocelotl. Un Caso De
Nagualismo En La Ciudad De México, Agosto, 2008
Sinodal Suplente Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Análisis Tafonómicos De
Contextos Mortuorios Sumergidos De La Península De Yucatán, Octubre, 2008
Sinodal Suplente Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Hugo Brehme: Una Mirada Hacia
El Indígena Mexicano, Junio, 2007

Participación en exámenes de titulación como secretario de actas


Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Doctorado, Tesis Estudio Zoo arqueológico de las
águilas reales, Julio, 2015
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Doctorado, Tesis ¡Por Fin En La Calle…! La
Infancia Callejera En La Ciudad De Veracruz, Sus Experiencias De Vida Y Las Estrategias De Sobrevivencia
En La Calle, Enero, 2011
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Las Cloacas De La Ciudad. La
Prostitución Y El Proyecto De Reglamento Para La Policía De Las Costumbres Del Gobierno Del Distrito
Federal, 1881. Junio, 2011
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Cómo Ser Y Morir En El Intento
¿La Diabetes Tipo 2 Una Enfermedad Controlable? Estudio De Caso En El Instituto Nacional De
Enfermedades Respiratorias, Febrero, 2009
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis La Representación Simbólica
Externa Como Un Elemento Clave En La Evolución Cognitiva. El Caso De Las Matemáticas Y La Capacidad
De Discriminación De Cantidades En Monos Araña, Marzo, 2009
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Una Nueva Perspectiva De
Estudio En Momias. Reconstrucción De La Identidad: Mujer, Joven Y Madre, Abril, 2008
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis El Papel De Las Actividades De
Cacería, En El Proceso De Hominización, Mayo, 2008
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis El Sacrificio De Infantes.
Percepción De La Niñez En La Cuenca De México A Finales Del Postclásico Tardío, Octubre, 2008
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Doctorado, Tesis El Cuerpo De Los Milpaltenses
En Su Cotidianidad, Sus Ritos Y Sus Fiestas, Octubre, 2008
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Bioantropología, Ergonomía Y
Diseño. Análisis De Sus Campos De Vinculación, Mayo, 2008
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Uso Del Índice De Masa
Corporal Para Estudiar Los Cambios En El Estado Nutricional De Mujeres Campesinas, Mayo, 2008
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Variación Diaria Del
Comportamiento Agresivo En Un Grupo De Monos Araña (Ateles Geoffroyi), Junio, 2008
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Tiempo Libre Y Diversiones
Públicas. Los Salones De Baile Como Espacio De Uso De Los Trabajadores De La Ciudad De México Entre
1920-1950. Agosto, 2008
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Pol Box. Espacio Tiempo E
Historia De Un Sitio Maya Del Sur De Quintana Roo, Septiembre, 2008
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Maestría, Tesis Melancolía, Asco Y Lenguaje
Corporal En La Anorexia, Septiembre, 2008
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Las Momias En México.
Propuesta Metodológica Para Su Manejo, Un Estudio De Caso, Septiembre, 2008
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Maestría, Tesis Vigorexia. La Cárcel En El
Gimnasio, Octubre, 2008
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Tezcatlipoca-Santiago (Un
Caso De Sincretismo En El Centro De México). Un Punto De Vista Desde La Arqueología, Octubre, 2008
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Doctorado, Tesis El Canal Preauricular Y El Canal
De La Sínfisis Pública Como Indicador De Sexo Y Paridad En Los Casos De Identificación Humana, Febrero,
2007
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Licenciatura
Tesis La Utilización Del Canal Preauricular Y El Canal De La Sínfisis Púbica Como Indicador De
Sexo Y, Paridad En Los Casos De Identificación Humana, Febrero, 2007
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Ritmos Diarios De La Conducta
Sexual En Un Grupo De Monos Araña (Ateles Geoffroyi) Que Viven En Condiciones De Semilibertad, Marzo,
2007
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Teorías Y Controversias Sobre
El Origen De La Sífilis Venérea. Un Análisis Sobre Los Factores Que Desencadenaron La Proliferación De La
Enfermedad En Nueva España. Siglo XVI-XIX, Marzo, 2007
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Panorama Histórico Sobre El
Prejuicio A Indígenas Y Criminales Desde La Antropología Física En El, Siglo XIX Mexicano, Mayo, 2007
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Evidencias Moleculares De La
Evolución Humana, Agosto, 2007
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis La Real Sociedad Bascongada
De Los Amigos Del País Y El Proyecto Vasco-Novohispano De La Archicofrafía De Nuestra Señora De
Aranzazu, 1791-1850, Septiembre, 2007
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Antropología Física Forense,
Una Propuesta Para La Identificación De Cadáveres Humanos, Diciembre, 2007
Secretario De Actas Del Jurado En Titulación De Licenciatura, Tesis Anorexia Y Cultura: Una
Etnoexperiencia Corporal, Septiembre, 2006

Otros generales
Nacionalidad mexicana Estado civil: soltero Fecha de nacimiento: 26 de enero de 1976 Idiomas: español
100%, Inglés 75%, francés 70%, portugués 85% Paquetería. Plataforma PC: Windows 2000, Office, MS
DOS, Internet Explorer, Netscape Navigator, Lotus 123 y Plataforma Mac

Ponencias

2014
Ponencia aproximaciones y análisis desde la antropología física al tatuaje en mujeres jóvenes de la Ciudad de
México, Mesa de antropología física y evolución del coloquio interno anual del posgrado en antropología física
Conferencia "la elección y desarrollo de temas de investigación en las tesis de licenciatura", Seminario de tesis
semestre 2014-1 a cargo de la Mtra. Patricia Ledesma
Impartición de conferencia estudios cualitativos sobre la experiencia de vivir con VIH, EAHNM, Chihuahua
Participación como comentarista en la presentación de la revista Medicina Familiar An international Journal, 23
de septiembre
Trabajo el VIH-sida. Algunas anotaciones en torno a la juventud, los nuevos sátiros del riesgo y el peligro, XVII
coloquio internacional de antropología física Juan Comas
Trabajo un baile de máscaras, XVII coloquio internacional de antropología física Juan Comas
Ponencia prevalencia de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en estudiantes de antropología.
Suimpacto en la sexualidad y el modo de vida de los alumnos, Coloquio interno posgrado en antropología física
Ponencia la realidad en fragmentos: la experiencia de vivir con VIH, Seminario de antropología médica
Ponencia un sátiro castrado: notas en torno al VIH, III jornada académica de antropología médica
Ponencia aciertos y desaciertos. Algunas reflexiones en torno al uso de la entrevista en profundidad,
XVIcoloquio internacional de antropología física juan comas
Ponencia si príapo viajara al siglo xx, XVI coloquio internacional de antropología física Juan Comas
• Participación con el tema del mito a la realidad: saberes y sin saberes en el entorno al VIH, Día
mundial de la
lucha contra el sida
2010

Conferencia pintura rupestre y creatividad, VII jornadas de los orígenes de la cultura


Ponencia el concepto de riesgo y algunas implicaciones en el estudio del VIH / sida, IV jornadas deantropología
física
Ponencia la comucopía conceptual del sida: algunos apuntes sobre sus implicaciones y consecuencia,
IIjornada académica de antropología médica
Ponencia análisis de la información cualitativa. Fase II, II seminario metodología de la investigación social y su
aplicación en el área de la salud
Ponencia análisis de la información cualitativa. Fase I, II seminario metodología de la investigación social y su
aplicación en el área de la salud
Ponencia diseño de instrumentos cualitativos, II seminario metodología de la investigación social y suaplicación
en el área de la salud
Ponencia construcción del planteamiento del problema y objetivos, II seminario metodología de la investigación
social y su aplicación en el área de la salud
Ponencia criterios para la elección del paradigma de investigación, II seminario metodología de la investigación
social y su aplicación en el área de la salud
Participación en la mesa debate ¿para qué hacer antropología física, Ciclo de conferencias antropología física,
¿para qué?

2013
2011
• Ponencia modo de vida, sexualidad y enfermedades de transmisión sexual en estudiantes de antropología, I congreso
nacional de antropología social y etnología
2009
Ponencia impacto y repercusiones, algunas reflexiones sobre ITS en alumnos de antropología, XV coloquio
internacional de antropología física
Ponente teoría de las representaciones sociales: estudio antropológico sobre la representación de la pareja en
un grupo de hombres heterosexuales diagnosticados como seropositivos, Seminario de la investigación social y su
aplicación en el área de la salud
Ponencia prevalencia de ets en estudiantes de antropología. Su impacto en la sexualidad y el modo de vida de
los alumnos, Seminario de los cuerpos académicos
Ponencia mitos y realidades sobre el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, Jornadas de la salud
Ponencia la experiencia en el campo: algunas reflexiones, XV coloquio internacional de antropología física
Juan Comas
Participación como comentarista, Coloquio interno del posgrado en antropología social 2007

• La representación social sobre el consumo de retrovirales en un grupo de hombres


diagnosticados como
seropositivos, Coloquio Interno del Posgrado en Antropología Física
2006

Conferencia práctica profesional y campo laboral de la Licenciatura en Antropología Física, Actividades


académicas de Nuevo Ingreso 2006
La titulación un primer acercamiento, 2as Jornadas de Antropología Física
Percepción del VIH en un grupo de estudiantes de la ENAH, 2as Jornadas de Antropología Física
Realidades y encrucijadas: perspectiva en torno al VIH, Primer encuentro "Antropología Física, Salud y
Sociedad en Poblaciones Contemporáneas"
• La evolución del VIH y la interacción de factores biológicos y sociales en la explicación de un fenómeno
epidemiológico, 2as Jornadas de Antropología Física
2005
Fragmentos de una incertidumbre, IV Encuentro de estudiantes de Antropología Social, ENAH
• La representación y construcción del cuerpo en un grupo de personas diagnosticadas como VIH positivos, XI
Congreso de Investigación en Salud Pública. 2004
La incertidumbre de una realidad fragmentada, Primeras Jornadas de Antropología Física, ENAH
Curso propedéutico a los alumnos de nuevo ingreso a la Escuela Nacional de Antropología e Historia 1999
El cuerpo de los antropólogos físicos, X Coloquio Internacional de Antropología Física Juan Comas

Premios y distinciones

2006 Mención honorífica en los premios Nacionales del Instituto Nacional de Antropología e Historia 2005,
Javier Romero Molina correspondiente al área en Antropología Física por la investigación “La incertidumbre de una
realidad fragmentada”, noviembre.
Jurado de los Premios Nacionales del INAH 2013 en la categoría de Mejor tesis de Licenciatura en
Antropología Física Javier Romero Molina.

Difusión en radio y televisión

2007 El VIH una mirada antropológica en: Ventana 22, Entrevista realizada para canal 22, Enero.
2009 Invitado a participar en el programa “Nos llaman calle” en la estación de radio XEDTL 660 AM, en el
programa “Día mundial SIDA”, 8 de diciembre.

También podría gustarte