Está en la página 1de 4

Poder Judicial de la Nación

CAMARA CIVIL - SALA E

99784/2023
Recurso Queja Nº 2 - IBARRA, ANDRES HORACIO Y OTRO c/
CLUB ATLETICO BOCA JUNIORS ASOCIACION CIVIL s
/MEDIDAS PRECAUTORIAS
Buenos Aires, de diciembre de 2023.- JML

Y VISTOS: Y CONSIDERANDO:

I. El recurso de queja por apelación denegada,


denominado también de hecho o directo, es el remedio procesal
tendiente a obtener que el órgano judicial competente para conocer en
segunda o tercera instancia revoque la providencia denegatoria de la
apelación tras revisar el juicio de admisibilidad y disponga
sustanciarla en la forma y efectos que correspondan (conf. Fassi
-Yáñez, “Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, Anotado,
Comentado y Concordado”, t°. 2, pág. 515, n. 1; C.N.Civil, Sala “E”,
c. 528.066 del 27/4/09, c. 534.494 del 19/8/09, c. 552.374 del 13/04
/10 y 549/2011/1/RH1 del 23/03/21; entre muchos otros).

Asimismo, este remedio debe bastarse a sí mismo,


incluyendo todos los recaudos para su resolución. En tal orden de
ideas, es imprescindible el acompañamiento de las copias pertinentes
(arts. 283 del Código Procesal), y que el quejoso exprese las razones
por las cuales considera erróneo el criterio que informa la resolución
denegatoria de la apelación que motiva la queja (conf. Palacio Lino
E., “Derecho Procesal Civil”, T. V, pág. 130; Fenochietto - Arazi,
“Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, Comentado y
Concordado”, t°. 2, art. 282, n. 5, pág. 519; art. 283, n. 2 y citas nota
n. 3 y n. 13, pág. 521 y 523; C.N.Civil, Sala “E”, c. 528.066 del 27/4
/09, c. 534.494 del 19/8/09, c. 552.374 del 13/04/10 y 35.549/2011/1
/RH1 del 23/03/21; entre muchos otros).

Por otra parte, se ha sostenido, que por agravio debe


entenderse la insatisfacción total o parcial de cualquiera de las
pretensiones, oposiciones, o simples peticiones formuladas en el
proceso; irreparable en forma posterior para quien apela la decisión y

#38557897#396624865#20231221163318558
que cumplimenta una serie de requisitos específicos. De allí que, debe
tratarse de un agravio actual desde el doble punto de vista del tiempo
en que la resolución impugnada se dicta y de su contenido (conf.
C.N.Civil, Sala “H”, c. 36423/2001 del 1/06/22, entre muchos otros;
íd. Sala “A”, c. 072117/2007/1/RH001 del 7/03/19; íd. Sala de Feria,
“G., D. V. s/ Control de legalidad”, expte. 4491/2014, del 26/01/2016,
sumario n° 25877 de la Base de Jurisprudencia de la Cámara Civil).

Cabe recordar que el art. 38 ter del Código Procesal


prevé que “...dentro del plazo de tres días, las partes podrán requerir al
juez que deje sin efecto lo dispuesto por el secretario, el prosecretario
administrativo o el jefe de despacho. Este pedido se resolverá sin
sustanciación. La resolución es inapelable”.

II. De la compulsa de los antecedentes se advierte que,


ante la ratificación de lo actuado por el letrado de la parte actora en
los términos que luce la presentación del día 16 de diciembre de 2023
(ver fs. 41 de los autos principales), el secretario tuvo presente la
ratificación efectuada (ver fs. 45).

Contra ella, el letrado de la demandada interpuso el


recurso de revocatoria con apelación en subsidio con el alcance que
luce en el escrito presentado el día 19 de diciembre de 2023 (ver fs. 54
/55 de los citados autos), que mereció el dictado del pronunciamiento
de la Sra. Juez de Grado del día 20 de diciembre de 2023 (ver fs. 56).

La Magistrada puntualizó que, aun cuando la providencia


actuarial no era susceptible de revocatoria, sino recurrible en los
términos del art. 38, "in fine", del Código Procesal, el planteo sería
analizado.

Con relación a lo sustancial del recurso impetrado,


sostuvo que “…La providencia actuarial referida, se limita a tener
presente la ratificación efectuada y agregar las copias aportadas por
la parte actora…” y que de acuerdo a lo previsto por el art. 1319 del
Código Civil y Comercial de la Nación “…La providencia actuarial,
de mero trámite, no conforma agravio alguno en el sentido apuntado,
así como la agregación de las copias presentadas, que es la
consecuencia necesaria de su incorporación. La documental que las

#38557897#396624865#20231221163318558
Poder Judicial de la Nación

CAMARA CIVIL - SALA E


partes consideren que deban incorporar al proceso, sea o no
necesaria, puede ser concretada en cualquier momento del proceso
con las limitaciones en orden a aquellas perentorias por lo que
ninguna explicación ulterior requiere…” para concluir que la
providencia está ajustada a derecho, desestimando “…el planteo
efectuado con el alcance expuesto y respecto de la apelación
interpuesta en subsidio, de conformidad con lo que el art.37 ter (in
fine), en forma expresa dispone, resulta inapelable, por lo que
también se desestima en este sentido el recurso planteado…” (ver fs.
56).

Ahora bien, bajo este contexto, y expuestas las


particularidades que ofrece la cuestión debatida, debe advertirse que,
pese al esfuerzo del quejoso, los argumentos expuestos al fundar su
queja no resultan suficientes para sortear la valla que impone el art. 38
ter y el art. 242 del ordenamiento legal de forma. Ello así, a tenor del
alcance de la decisión del secretario de tener por ratificada la
actuación del letrado de la parte actora, de acuerdo con los términos
de la presentación y del poder otorgado el día 12 de diciembre de
2023 (ver fs. 41/44 de los autos principales) y el posterior decisorio de
la Magistrada que mantuvo tal decisión de acuerdo con lo previsto por
el art. 38 ter ya citado.

Sin embargo, aun cuando la suerte del recurso en el


aspecto analizado se encuentra sellada, subsiste –a criterio de esta
Sala- la cuestión atinente a la forma en que se deberán, en su
oportunidad, establecerse la carga de los accesorios legales generados
a partir del inicio de este proceso.

Sin perjuicio de ello, el Tribunal de Grado debió advertir


si en el escrito de inicio se cumplía con los requisitos previstos en los
artículos 46 y siguientes y concordantes del Código Procesal, lo que
no surge de la compulsa de los autos principales y que, en definitiva,
provocó el defecto que actualmente se encuentra subsanado.

#38557897#396624865#20231221163318558
Queda claro, que ello no ocurrió como lo establece el
ordenamiento legal de forma, pues la omisión señalada dio origen a la
incidencia ya aludida y obviamente, la ratificación de lo actuado en la
presentación de fs. 41/44 de los autos principales.

En consecuencia, por todo lo expuesto, y pese al esfuerzo


realizado por la representación letrada, forzoso es concluir que
corresponde desestimar el recurso de queja con el alcance expuesto en
este pronunciamiento.

Por ello; SE RESUELVE: Desestimar el recurso de


queja deducido el día 21 de diciembre de 2023, con el alcance
expuesto en este decisorio. Notifíquese y devuélvase.-

Signature Not Verified Signature Not Verified Signature Not Verified


Digitally signed by RICARDO LI Digitally signed by MARISA SORINI Digitally signed by JOSE
ROSI Date: 2023.12.21 16:44:45 ART BENITO FAJRE
Date: 2023.12.21 16:40:43 ART Date: 2023.12.21 16:46:44 ART

#38557897#396624865#20231221163318558

También podría gustarte