Está en la página 1de 18

Cuadrantes de los dientes

Los dientes se dividen en cuatro cuadrantes siguiendo la línea media interincisal. Los cuadrantes se numeran
de la siguiente manera:

Cuadrante 1: hace referencia al cuadrante superior izquierdo de la boca.

Cuadrante 2: hace referencia al cuadrante superior derecho.

Cuadrante 3: hace referencia al cuadrante inferior derecho.

Cuadrante 4: hace referencia al cuadrante inferior izquierdo.

Los dientes se numeran de forma consecutiva, desde la 1 hasta la 32, empezando por el cuadrante superior
derecho y terminando en el molar inferior derecho 1.

Los nombres de los dientes permanentes se resumen principalmente en cuatro categorías: incisivos, caninos,
premolares y molares. Así, los nombres reales de las piezas dentales son los siguientes y son por todos 32:

Incisivos: corresponden a un total de 8 piezas dentales. Centrales o Frontales: 2 arriba y 2 abajo. Laterales: 2
arriba y 2 abajo.

Caninos: son 4 piezas, 2 arriba y 2 abajo.


Premolares: son 8 piezas dentales. Primeros premolares: 4 piezas dentales, 2 arriba y 2 abajo. Segundos
premolares: 4 piezas dentales, 2 arriba y 2 abajo.

Molares: son 12 piezas dentales. Primeros molares: 4 piezas dentales, 2 arriba y 2 abajo. Segundos molares: 4
piezas dentales, 2 arriba y 2 abajo. Terceros molares: 4 piezas dentales, 2 arriba y 2 abajo

Las piezas dentales no solo reciben un nombre, (caninos, molares,


premolares…) sino que también se les identifica mediante numeración.

Aunque en nuestro día a día es habitual referirnos a un diente específico con el


nombre de “muela” o “colmillo”, según de cuál estemos hablando, los
odontólogos disponen de un sistema de nomenclatura para referirse a las
piezas dentales.

De esta forma, el trabajo del dentista se hace mucho más fácil y se evitan
confusiones a la hora de indicar un diente en concreto.

¿Quieres saber qué número corresponde a cada uno?

Índice de contenidos

 ¿Cuántos dientes tenemos?


 Las piezas dentales se dividen en 4 cuadrantes
 Los dientes tienen números concretos
 Otros sistemas numéricos para las piezas dentales
o Nomenclatura por cuadrantes de Palmer
o Sistema Haderup
o Nomenclatura estadounidense

¿Cuántos dientes tenemos?


A lo largo del crecimiento van erupcionando cada vez más dientes en la boca.
Los dientes de leche caen y dan paso a la dentición definitiva.

Lo habitual es que una persona adulta tenga 32 piezas dentales una vez haya
desarrollado su dentadura, mientras que durante la dentición temporal
únicamente se tienen 20 dientes.

Existe un periodo de transición donde coexisten las piezas dentales de leche y


permanentes en el que el número de dientes oscila entre 20 y 32.

Es importante matizar que dentro de esas 32 piezas dentales se encuentran


las 4 muelas del juicio , dientes que pueden no llegar a erupcionar nunca.
Ampliar imagen
DENTICIÓN DEFINITIVA

Estos molares no sustituyen a ningún diente de leche, por lo que un adulto que
tenga todas sus piezas definitivas a falta de estos 4 dientes, tendrá una
dentadura compuesta por 28 piezas.

Los dentistas denominan a las piezas dentales mediante un número


concreto para identificarlas más fácilmente.

A grandes rasgos, los dientes se clasifican según su nombre en incisivos,


caninos, premolares y molares.

No obstante, existen otras clasificaciones que veremos a continuación.

Las piezas dentales se dividen en 4 cuadrantes


La boca se divide en cuatro cuadrantes: dos en la zona superior de la boca y
otros dos en la zona inferior, dividiendo en cuatro partes iguales la mandíbula.

Esta es una forma de segmentar la anatomía dental y hace que resulte más
cómoda la identificación de una pieza concreta.
Ampliar imagen
ODONTOGRAMA

 Cuadrante 1: 8 piezas dentales en la zona superior derecha.


 Cuadrante 2: 8 piezas dentales en la zona superior izquierda.
 Cuadrante 3: 8 piezas dentales en la zona inferior izquierda.
 Cuadrante 4: 8 piezas dentales en la zona inferior derecha.

Los dientes tienen números concretos


Encontramos diversas formas de clasificación, pero entre los odontólogos la
manera más habitual de hablar de los dientes y muelas es refiriéndose a ellos
por su número.

Te interesará » Tengo odontofobia: ¿cómo evitar que acudir al dentista me cause


dolor?

Hablamos de la nomenclatura FDI, desarrollada por la Federación Dental


Internacional.

Es una forma inequívoca de identificar cada pieza de la dentadura en


el odontograma dental, que es una representación gráfica de todos los dientes.

Ampliar imagen
NOMENCLATURA FDI
Para entender mejor cuál es el método que se sigue para la numeración de los
dientes, podemos pensar en la organización de los hoteles.

Por ejemplo, en un hotel la habitación 315 suele ser la número 15 de la tercera


planta.

A la hora de clasificar los dientes ocurre algo parecido, de manera que el


número 13 correspondería al canino del primer cuadrante.

 El primer número hace referencia al cuadrante al que


corresponde: 1º, 2º, 3º o 4º.
 El segundo número indica la pieza correspondiente dentro
de cada cuadrante.
o Incisivo central: 1
o Incisivo lateral: 2
o Canino: 3
o Primer premolar: 4
o Segundo premolar: 5
o Primer molar: 6
o Segundo molar: 7
o Tercer molar o muela del juicio: 8

Aunque la forma más habitual para denominar a los dientes es la FDI,


existen otro tipo de nomenclaturas.

En el caso de la dentadura de un niño que tiene dientes de leche, el sistema


cambia ligeramente y los cuadrantes pasan a numerarse del 5 al 8.

Como en la dentición temporal aún no han erupcionado todas las piezas, el


segundo número hace referencia a:

 Incisivo central: 1
 Incisivo lateral: 2
 Canino: 3
 Primer premolar: 4
 Segundo premolar: 5

Así, el primer molar temporal inferior izquierdo se identificaría con el número 74.

Otros sistemas numéricos para las piezas


dentales
Aunque la nomenclatura FDI es la más extendida, y también la que usamos en la
Clínica Ferrus & Bratos, existen otros sistemas para nombrar a los dientes.

Nomenclatura por cuadrantes de Palmer

Este método es similar a la nomenclatura FDI, ya que cada pieza dental recibe
un número.

Sin embargo, con este sistema no hay una cifra para indicar el cuadrante al que
pertenece cada diente.

Ampliar imagen
NOMENCLATURA POR CUADRANTES DE PALMER

Por tanto, cada pieza dental recibe un número del 1 al 8 partiendo desde el
centro de la boca, y es necesario aclarar a cuál de los cuadrantes pertenece,
además de si es el superior o el inferior.

Para los dientes de leche se utilizan números romanos, del I al V, o las primeras
letras del abecedario, desde la a hasta la e.

LLÁMANOS PARA UNA REVISIÓN

Sistema Haderup

Utiliza el sistema numérico propio de la nomenclatura por cuadrantes, aunque en


este caso, para señalar el cuadrante se emplea un símbolo + para la superior y
un – para la inferior.
Estos signos se escriben a la derecha o izquierda del número para indicar el
lado del cuadrante en el que está el diente.

Te interesará » Cómo fortalecer los dientes a través de una alimentación sana

En la dentición temporal se representa con un 0 delante .

Por ejemplo, según este sistema, el canino superior derecho se identifica como
+3 en una mandíbula completa y como +03 si se trata de un diente de leche.

Nomenclatura estadounidense

A este método también se le conoce como nomenclatura universal y, aunque ya


apenas se utiliza, aún hay odontólogos que lo emplean.

El sistema enumera de forma consecutiva todas las piezas dentales, desde la 1


hasta la 32, empezando por el cuadrante superior superior derecho.

Ampliar imagen
NOMENCLATURA ESTADOUNIDENSE

En este caso, el número 1 se utilizaría para designar al tercer molar superior


derecho, mientras que el 16 sería el mismo diente pero de la zona izquierda.

Para los cuadrantes inferiores, se empieza a contar con el número 17 para


indicar el tercer molar inferior izquierdo, hasta llegar al número 32.
En el caso de los dientes de leche se utilizan las letras del abecedario ,
comenzando desde la “a” en la misma pieza dental que se identifica con el 1.

Ahora que ya sabes cómo funciona la numeración de las piezas dentales,


puedes utilizar la que más cómoda te resulte.

Pero no olvides que la más extendida es la nomenclatura FDI.

Oclusión distal en la pieza 23, resina para cambio en pieza 48, son frases que con
frecuencia se escuchan cuando se consulta al odontólogo para conocer la condición de
la salud oral. Esto no se refiere a que la persona tenga 48 dientes. La numeración de
dientes permanentes en un adulto es de 32 piezas. La dentadura primaria (temporal)
tiene 20 dientes.

Los números que menciona el odontólogo durante su inspección y valoración hacen


referencia a la ubicación de la pieza dental en el sistema dentario, según el cuadrante y
posición del diente.

¿Qué muestra la tabla dental?


La numeración dental -carta o tabla dental- es utilizada por los odontólogos para
registrar información de un diente específico.

La numeración permite identificar y clasificar el diagnóstico o condición de una pieza


dental, a la vez que favorece la comunicación efectiva entre los profesionales de la
salud oral, en seguimiento del tratamiento requerido.

A nivel mundial, existen varios sistemas de numeración de dientes:

• Zsigmondy-Palmer

• Sistema de numeración universal.

• Numeración del sistema FDI

• Sistema Victor Haderup


• Sistema Woelfel

• Sistema MICAP

De los sistemas mencionados, el Zsigmondy-Palmer es el más antiguo -apareció en


1861-. También se le conoce como notación de Palmer.

Gran parte de los sistemas de numeración dental se enfocan en los dientes


permanentes. Con el propósito de comprender la dentición primaria (de leche),
también se tiene la numeración dental para los dientes temporales.

El sistema universal de numeración de


dientes
En 1882, el alemán Julius Parreidt propuso un sistema de numeración universal que
nombra los dientes primarios y los permanentes de manera diferente. Este es el
sistema que acepta la Asociación Dental Estadounidense (ADA) desde 1968 y el que
utilizan con frecuencia los odontólogos en Estados Unidos. También se le conoce como
sistema americano.
Aunque es el sistema de uso frecuente, presenta una barrera: no clasifica los dientes
supernumerarios, aquellos adicionales al número normal de piezas dentales, caso
frecuente en la dentición primaria.

Su ventaja: sigue una secuencia de nombres para las piezas dentales que facilita la
ubicación del diente correspondiente.

Sistema de numeración universal y


nombres de los dientes permanentes
Los dientes permanentes se enumeran en orden de 1 a 32, iniciando desde la zona
posterior del primer cuadrante (superior derecho). El tercer molar (muela del juicio o
cordal) es el número 1 de la secuencia. El tercer molar izquierdo (la muela del juicio
enfrentada) es la pieza número 16. En otras palabras, la mandíbula superior tiene 16
piezas, 8 en cada cuadrante.

Los dientes de mandíbula inferior siguen una nomenclatura similar. Es decir, el tercer
molar inferior izquierdo es el número 17 y la pieza enfrentada (molar inferior derecha)
es la número 32.

El sistema FDI
La notación de la Federación Dental Internacional (FDI por su sigla en inglés) se
presentó en 1970 y es el sistema que utiliza la Organización Mundial de la Salud y la
mayoría de países del mundo, excepto Estados Unidos.

La FDI es una organización mundial independiente que representa a los odontólogos


vinculados con distintas asociaciones en más de 100 países.

Los arcos maxilares y los dientes permanentes


Para entender e interpretar de manera correcta el sistema de numeración de dientes es
fundamental comprender los cuadrantes dentales.

Los profesionales de la salud oral dividen el sistema dentario en cuatro cuadrantes:

• Cuadrante 1: Arco superior derecho.

• Cuadrante 2: Arco superior izquierdo

• Cuadrante 3: Arco inferior izquierdo

• Cuadrante 4: Arco inferior derecho.

La distribución por cuadrantes permite una rápida identificación de la pieza dental


correspondiente.

En la dentición permanente, cada uno de los cuadrantes tiene 8 piezas, para un total de
32 dientes.
El sistema FDI utiliza dos números para identificar la pieza dental: el primer dígito indica
el cuadrante y el segundo corresponde a su posición en el cuadrante, es decir, el
segundo número va del 1 al 8 para el correspondiente cuadrante.

Entonces, el diente 28 se refiere a la pieza número 8 del cuadrante 2, en otras palabras,


la muela del juicio que se encuentra en la mandíbula superior izquierda. La pieza 43
está en el maxilar inferior derecho y es uno de los dientes caninos.

La nomenclatura para los dientes de leche


En la dentadura primaria, cada cuadrante tiene 5 piezas, para un total de 20 dientes. En
este caso, el segundo dígito solo va del 1 al 5 y la correspondencia para el segundo
dígito es:

• 1 incisivo central

• 2 incisivo lateral

• 3 canino

• 4 primer molar

• 5 segundo molar

¿Para qué sirve la carta dental?


La nomenclatura dental, el cuadro de números, permite registrar la condición de una
determinada pieza dental y posteriormente es la guía para el tratamiento
correspondiente. Es una herramienta fundamental para el odontólogo, que minimiza
poder equivocarse en el diagnóstico y procedimiento pertinente.

En la próxima visita al odontólogo tendrá la posibilidad de entender mejor la valoración


de su salud oral y el diagnóstico correspondiente.

Share:
Referencias
1. Centro Oficial de Formación Profesional ILERNA (2019). Nomenclatura dentaria: el
Código Internacional
(FDI). https://www.ilerna.es/blog/aprende-con-ilerna-online/sanidad/codigo-
internacional-dientes-fdi/#A_la_practica_ejemplos_de_nomenclatura_de_dientes

2. Universal Numbering System. Wikipedia. Información actualizada en 2022.


Recuperada de https://en.wikipedia.org/wiki/Universal_Numbering_System en
diciembre de 2022.

3. FDI World Dental Federation notation. Wikipedia. Información actualizada en 2022.


Recuperada
de https://en.wikipedia.org/wiki/FDI_World_Dental_Federation_notation en
diciembre de 2022.

4. Rodríguez, F. J / Cerviño, S (2009). Múltiples dientes supernumerarios distomolares


Avances en Odontoestomatología, volúmen 25 – No.
6. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
12852009000600003

5. Sahi,Akshima (2019). Universal Numbering System for Teeth. https://www.news-


medical.net/health/Universal-Numbering-System-for-Teeth.aspx
CUADRANTE SUPERIOR CUADRANTE SUPERIOR
DERECHO IZQUIERDO

CUADRANTE INFERIOR CUADRANTE INFERIOR


DERECHO IZQUIERDO
Una vez preparamos a una paciente un presupuesto dental para el tratamiento de los dientes 48 y 38.
No pasó mucho tiempo y recibimos un mensaje con la pregunta: ¿“De dónde sacaron ustedes 48
dientes si yo tengo solo 32”?
Tal vez, tú también enfrentaste una situación similar, y te hay puesto la pregunta: ¿Por qué se cuentan
los dientes y cómo se puede conocer el número de los dientes?
A continuación vamos a tratar de responder a estas preguntas.

Por lo tanto, ¿por qué se cuentan los dientes?


A menudo, a la primera consulta, el dentista le dice que usted necesita hacer una extracción
complicada de un diente, o una radiografía de un diente específico y tiene que ir a un cirujano o
radiólogo. Para esto, el médico no marcará el diente con un lápiz, pero va a escribir el número del
diente (como si fuera el nombre del diente). Pero, si cada dentista va a meter cualquier número – sería
un caos. Para evitar esto se inventó una sistema de numeración dental que sería bueno saberla.

Los principales sistemas para contar el número de los dientes


son:
1. Sistema de numeración dental FDI
Empezamos con el sistema más comúnmente utilizado para numerar los dientes. Aquí la boca se
divide en cuatro partes: semi-arcada superior derecha (1); semi-arcada superior izquierda (2); semi-
arcada inferior izquierda (3); semi-arcada inferior derecha (4). Cada semi-arcada contiene 8 dientes
permanentes que se numeran como sigue:
Incisivos: arriba a la derecha (11, 12),arriba a la izquierda (21, 22), abajo a la izquierda (31, 32) e
inferior derecha (41, 42) (hay 8 incisivos).
Caninos: arriba a la derecha (13), arriba a la izquierda (23), abajo a la izquierda (33), abajo a la
derecha (43). (Hay 4 caninos). Premolares: arriba a la derecha (14, 15), arriba a la izquierda (24, 25),
abajo a la izquierda (34, 35), abajo a la derecha (44, 45). (Hay 8 premolares).
Molar superior derecho (16, 17), arriba a la izquierda (26, 27), abajo a la izquierda (36, 37), abajo a
la derecha (46, 47).
Las muelas del juicio (terceros molares): derecho superior (18), arriba a la izquierda (28), abajo a la
izquierda (38), abajo a la derecha (48). (Hay 12 molares).
2. Nomenclatura dental universal (Estados Unidos)
Este sistema es uno de lo más fácil debido al hecho que se inicia con 1 de la parte superior derecha y
termina con 32 en el lado de la mandíbula inferior derecho. Examine la foto:
3. Sistema de numeración dental Palmer

Este sistema es casi similar a FDI. La boca se divide


en cuatro partes: 1 es la semi-arcada del lado derecho superior, 2 es la semi-arcada del lado izquierdo
superior, 3 es la semi-arcada del lado izquierdo inferior, 4 es la semi-arcada del lado derecho abajo.
La numeración comienza en el incisivo derecho superior: 1,2,3,4,5,6,7,8, izquierda superior :
1,3,4,5,6,7,8, una mandíbula comienza incisivo derecho: 1,2,3,4,5,6,7,8 y la izquierda: 1,2,3,4,5,6,7,8.
Así que si el dentista usa este tipo de numeración de los dientes va escribir en este modo:
Diente 1 derecho arriba; diente 2 derecho arriba; diente 8 izquierda arriba, etc;
Diente 1 izquierda arriba; diente 2 izquierda arriba; diente 7 izquierda arriba; Diente 1 derecho
abajo; diente 2 derecho abajo; diente 8 izquierda abajo, etc;
Diente 1 izquierda abajo; diente 2 izquierda abajo; diente 7 izquierda abajo;
En nuestra clínica dental los dentistas utilizan la sistema de numeración más popular – FDI, utilizada
también por los dentistas españoles. Así que si usted nos envía un presupuesto hecho por un médico
español lo vamos a entender y le podremos dar un presupuesto dental gratis.

También podría gustarte