Está en la página 1de 51

ARTICULACIÓN DE LA

MUÑECA

Aroa Casado Rodríguez


Correo de contacto: aroa.casado@eug.es
https://orcid.org/0000-0001-9116-9167
Els continguts d’aquesta presentació estan destinats a l’àmbit docent. No poden ser
utilitzats fora d’aquest àmbit sense una autorització expressa.

Los contenidos de esta presentación están destinados al ámbito docente. No pueden ser
utilizados fuera de este ámbito sin una autorización expresa.

The contents of this presentation are intended only for teaching. They cannot be used
outside this platform without express authorization.
RECORDEMOS....
TIPO DE ARTICULACIONES

La forma de la articulación tiene implicaciones funcionales, ya que determina el


número de ejes de movimiento.

- Articulación esférica o enartrosis: caras con forma de esfera, una convexa y


la otra cóncava. Tres ejes de movimiento, articulación con un potencial de
movimiento mayor

- Articulación elíptica o condílea: caras elípticas, con un eje mayor y un


menor. Dos ejes de movimiento, menos móviles que las esféricas. Ejemplo:
muñeca

- Articulación celar, en silla de montar o por encaje recíproco: caras en


forma de sillas de montar a caballo. Dos ejes de movimiento potenciales, algunas
pueden tener tres. Ejemplo: dedo gordo de la mano

- Articulación en polea, tróclea o gínglim: caras en forma de polea. Un solo


eje de movimiento, mucho menos móvil. Ejemplo: codo

- Articulación cilíndrica o trocoide: caras cilíndricas. Un solo eje de


movimiento, permite la pronación y la supinación. Ejemplo: articulación entre el
cúbito y el radio

- Articulación plana o Artrodias: caras planas. Deslizamiento en un sentido u


otro, sin seguir ningún eje. Ejemplo: huesos de la muñeca
ARTICULACIONES
DE LA MUÑECA

Articulaciones:

1. Radiocubital distal (codo)


2. Radiocarpiana
3. Mediocarpiana
ARTICULACION
RADIOCUBITAL DISTAL

TIPO DE ARTICULACIÓN
Trocoide

GRADOS DE LIBERTAD
Un. Cilindro lleno que gira en relación a un
cilindro hueco. Es homóloga a la
articulación radiocubital proximal

MOVIMIENTOS
Pronación y supinación

CARACTERÍSTICAS DE LAS
SUPERFICIES ARTICULARES
Pone en contacto la careta articular distal
del radio (cóncava) con la superficie
articular de la cabeza del cúbito (convexa)
ARTICULACION
RADIOCUBITAL DISTAL
ARTICULACION
RADIOCARPIANA

TIPO DE ARTICULACIÓN
Condílea

GRADOS DE LIBERTAD
Dos. Caras articulares elípticas

MOVIMIENTOS
Flexión palmar o flexión de la muñeca,
flexión dorsal o extensión de la muñeca,
desviación radial o adbucció de muñeca y
desviación cubital o aducción de muñeca

CARACTERÍSTICAS DE LAS
SUPERFICIES ARTICULARES
Entre el radio (cóncavo) y el ligamento
triangular con la 1ª fila de los huesos del
carpo
ARTICULACION
RADIOCARPIANA
LIGAMENTOS
LIGAMENTOS
LIGAMENTOS
ARTICULACION
MEDIOCARPIANA

TIPO DE ARTICULACIÓN

Externa: Artrodias

Interna: Condílea

GRADOS DE LIBERTAD
Dos. Caras articulares elípticas

MOVIMIENTOS
Flexión palmar o flexión de la muñeca,
flexión dorsal o extensión de la muñeca,
desviación radial o adbucció y desviación
cubital o aducción

CARACTERÍSTICAS DE LAS
SUPERFICIES ARTICULARES
Une la primera fila del carpo con la segunda

Externa: escafoides con trapecio, trapezoide


Interna: escafoides, semilunar, piramidal con grande y
ganchoso
ARTICULACION
MEDIOCARPIANA
MOVIMIENTOS
“Manual y atlas
fotográfico de anatomía
del aparato locomotor”
M.Llusá; À.Merí; D.Ruano-
Editorial Médica Panamericana
ARTICULACIÓN DE LA
MUÑECA

Aroa Casado Rodríguez


Correo de contacto: aroa.casado@eug.es
https://orcid.org/0000-0001-9116-9167
ARTICULACIONES DE LA
MANO
Aroa Casado Rodríguez
Correo de contacto: aroa.casado@eug.es
https://orcid.org/0000-0001-9116-9167
8

8
MOVIMIENTOS DE LA
MUÑECA
ESTABILIZADORES
DE LA MUÑECA
LIGAMENTOS DE LA
MUÑECA

13. Disc articular 18. Lligament col·lateral radial 19. Lligament col·lateral cubital
1. Escafoide 5. Os ganxós 9. Epífisi distal del radi
14. Lligaments intercarpians interossis 20. Fascicle anterior del LCC
2. Semilunar 6. Os gran 10. Epífisi distal del cúbit
15. Lligament radiocarpià palmar 21. Fascicle posterior del LCC
3. Piramidal 7. Trapezoïdal 11. Estiloide del radi
16. Lligament cubitocarpià palmar 22. Lligament radiat del carp
4. Pisiforme 8. Trapezi 12. Estiloide del cúbit
17. Lligament radiocarpià dorsal 23. Lligament intercarpià dorsal
RECORDEMOS....
MOVIMIENTOS DE LA MUÑECA
RECORDEMOS....
MOVIMIENTOS DE LA MUÑECA
RECORDEMOS....
TIPO DE ARTICULACIONES

La forma de la articulación tiene implicaciones funcionales, ya que determina el


número de ejes de movimiento.

- Articulación esférica o enartrosis: caras con forma de esfera, una convexa y


la otra cóncava. Tres ejes de movimiento, articulación con un potencial de
movimiento mayor

- Articulación elíptica o condílea: caras elípticas, con un eje mayor y un


menor. Dos ejes de movimiento, menos móviles que las esféricas. Ejemplo:
muñeca

- Articulación celar, en silla de montar o por encaje recíproco: caras en


forma de sillas de montar a caballo. Dos ejes de movimiento potenciales, algunas
pueden tener tres. Ejemplo: dedo gordo de la mano

- Articulación en polea, tróclea o gínglim: caras en forma de polea. Un solo


eje de movimiento, mucho menos móvil. Ejemplo: codo

- Articulación cilíndrica o trocoide: caras cilíndricas. Un solo eje de


movimiento, permite la pronación y la supinación. Ejemplo: articulación entre el
cúbito y el radio

- Articulación plana o Artrodias: caras planas. Deslizamiento en un sentido u


otro, sin seguir ningún eje. Ejemplo: huesos de la muñeca
ARTICULACIONES
DE LA MANO

Articulaciones:

1. Pisipiramidal
2. Carpometacarpianas
3. Intermetacarpianas
4. Metacarpofalángicas
5. Interfalángicas
ARTICULACION
PISIPIRAMIDAL

TIPO DE ARTICULACIÓN
Entre plana y elíptica

GRADOS DE LIBERTAD
-

MOVIMIENTOS
-
ARTICULACIONES
INTERCARPIANAS
ARTICULACIONES
PISIPIRAMIDAL
ARTICULACIONES
PISIPIRAMIDAL
ARTICULACIONES
CARPOMETACARPIANAS

TIPO DE ARTICULACIÓN

Plana

Trapeciometacarpiana:
por encaje recíproco

GRADOS DE LIBERTAD
Carpometacarpiana: -

Trapeciometacarpiana:
Dos. Desplazamiento sobre 2 planes y alrededor
de 2 ejes.

MOVIMIENTOS
Carpometacarpiana: -

Trapeciometacarpiana:
Flexión, extensión, ABD, ADD, oposición,
contraoposició y circunducción
ARTICULACIONES
CARPOMETACARPIANAS
ARTICULACIONES
CARPOMETACARPIANAS
ARTICULACIONES
INTERMETACARPIANAS

TIPO DE ARTICULACIÓN
Plana

GRADOS DE LIBERTAD
-

MOVIMIENTOS
De deslizamiento

CARACTERÍSTICAS DE LAS
SUPERFICIES ARTICULARES
Superficies planas que se enfrentan.
Une la base de los metacarpianos entre sí,
excepto el pulgar que es independiente
ARTICULACIONES
METACARPOFALÁNGICAS

TIPO DE ARTICULACIÓN
Esféricas (fisiológicamente)
Elípticas (anatómicamente)

GRADOS DE LIBERTAD
Dos. Un tercer grado de manera pasiva.

MOVIMIENTOS
Flexión, extensión, abducción y aducción de
manera activa y rotación de manera pasiva

CARACTERÍSTICAS DE LAS
SUPERFICIES ARTICULARES
Cabeza de los metacarpianos (convexes) base de
las falanges (concavas)
ARTICULACIONES
METACARPOFALÁNGICAS
ARTICULACIONES
METACARPOFALÁNGICAS
ARTICULACIONES
METACARPOFALÁNGICAS
ARTICULACIONES
INTERFALÁNGICAS

TIPO DE ARTICULACIÓN
Troclear

GRADOS DE LIBERTAD
Uno. Tróclea que se articula con pieza
concordante

MOVIMIENTOS
Flexión y extensión

CARACTERÍSTICAS DE LAS
SUPERFICIES ARTICULARES
IFP: Une la falange proximal (convexa) con
la falange media (cóncava)
IFD: Une la falange media (convexa) con la
falange distal (cóncava)
ARTICULACIONES
INTERFALÁNGICAS
ARTICULACIONES
INTERFALÁNGICAS
ARTICULACIONES
INTERFALÁNGICAS y
METACARPOFALÁNGICAS
“Manual y atlas fotográfico de anatomía del aparato locomotor”
M.Llusá; À.Merí; D.Ruano-Editorial Médica Panamericana
“Manual y atlas fotográfico de anatomía del aparato locomotor”
M.Llusá; À.Merí; D.Ruano-Editorial Médica Panamericana
“Manual y atlas fotográfico de anatomía del aparato locomotor”
M.Llusá; À.Merí; D.Ruano-Editorial Médica Panamericana
“Manual y atlas fotográfico de anatomía del aparato locomotor”
M.Llusá; À.Merí; D.Ruano-Editorial Médica Panamericana
“Manual y atlas fotográfico de anatomía del aparato locomotor”
M.Llusá; À.Merí; D.Ruano-Editorial Médica Panamericana
ARTICULACIONES DE LA
MANO
Aroa Casado Rodríguez
Correo de contacto: aroa.casado@eug.es
https://orcid.org/0000-0001-9116-9167

También podría gustarte