Está en la página 1de 7

ÁREA DE COMUNICACIÓN

ESTÁNDARES
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; infiere e interpreta hechos, tema y propósito. Organiza y desarrolla sus ideas
en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado. Se apoya en recursos no verbales y
paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a situaciones
comunicativas formales e informales. En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de
comentarios y preguntas relevantes.

Desempeños
Competencias Capacidades
3° 4°
Competencia 1  Obtiene información de texto  Recupera información explícita  Recupera información explícita
 Se comunica oralmente en su oral de los textos orales que de los textos orales que
lengua materna  infiere e interpreta informacion escucha, seleccionando datos escucha, seleccionando datos
del texto oral específicos (nombres de específicos, y que presentan
 adecua, organiza y desarrolla personas y personajes, expresiones con sentido
las ide s de forma coherente y acciones, hechos, lugares y figurado, vocabulario que
cohesionada fechas), y que presentan incluye sinónimos y términos
 utiliza recursos no verbales y vocabulario de uso frecuente y propios de los campos del
paraverbales de forma sinónimos saber.
estratégica  Explica el tema, el propósito  Explica el tema, el propósito
 interactúa estratégicamente comunicativo, las emociones y comunicativo, las emociones y
con distintos interlocutores los estados de ánimo de las los estados de ánimo de
 Reflexiona y evalúa la forma, el personas y los personajes, así personas y personajes; para
contenido y el contexto del como las enseñanzas que se ello, distingue lo relevante de lo
texto oral desprenden del texto; para ello, complementario
recurre a la información  Deduce algunas relaciones
relevante del mismo. lógicas entre las ideas del texto
 Deduce algunas relaciones oral, como las secuencias
lógicas entre las ideas del texto temporales, causa-efecto o
oral, como las secuencias semejanza diferencia, así como
temporales, causa-efecto o las características de personas,
semejanza diferencia, así como personajes, animales, objetos,
las características de personas, hechos y lugares, el significado
personajes, animales, objetos, de palabras según el contexto y
hechos y lugares, el significado expresiones con sentido
de palabras según el contexto y figurado (dichos populares,
expresiones con sentido refranes, moralejas), a partir de
figurado (adivinanzas, refranes, la información explícita e
metáforas, hipérboles, implícita del texto.
simbolismo), a partir de la  Explica las motivaciones y los
información explícita e implícita sentimientos de personas y
del texto. personajes, así como el uso de
 Explica las acciones y comparaciones y
motivaciones de personas y personificaciones; para ello,
personajes, así como el uso de relaciona recursos verbales, no
adjetivaciones y verbales y paraverbales, a partir
personificaciones; para ello, del texto oral y de su
relaciona recursos verbales, no experiencia.
verbales y paraverbales, a partir  Adecúa su texto oral a la
del texto oral y de su situación comunicativa, de
experiencia. acuerdo al propósito
 Adecúa su texto oral a la comunicativo, así como a las
situación comunicativa, de características más comunes
acuerdo al propósito del género discursivo. Distingue
comunicativo, así como a las el registro formal del informal
características más comunes recurriendo a su experiencia y a
del género discursivo. Distingue algunas fuentes de información
el registro formal del informal complementaria.
recurriendo a su experiencia y a  Expresa oralmente ideas y
algunas fuentes de información emociones en torno a un tema,
complementaria. de forma coherente y
 Expresa oralmente ideas y cohesionada. Ordena dichas
emociones en torno a un tema, ideas y las desarrolla para
y evita reiterar información ampliar la información sin
innecesariamente. Ordena reiteraciones innecesarias.
dichas ideas y las desarrolla Establece relaciones lógicas
para ampliar la información. entre las ideas (en especial, de
Establece relaciones lógicas causa-efecto y consecuencia), a
entre las ideas (en especial, de través de algunos referentes y
adición, secuencia y causa- conectores. Incorpora un
efecto o unir oraciones o vocabulario que incluye
sudoraciones y sumar o aclarar sinónimos y algunos términos
información), a través de propios de los campos del
algunos referentes y saber.
conectores. Incorpora un  Emplea gestos y movimientos
vocabulario que incluye corporales que enfatizan lo que
sinónimos y algunos términos dice. Mantiene contacto visual
propios de los campos del con sus interlocutores. Se
saber. apoya en el volumen y la
 Emplea gestos y movimientos entonación de su voz para
corporales que enfatizan lo que transmitir emociones,
dice. Mantiene contacto visual caracterizar personajes o dar
con sus interlocutores. Se claridad a lo que dice.
apoya en el volumen de su voz  Participa en diversos
para transmitir emociones, intercambios orales alternando
caracterizar personajes o dar roles de hablante y oyente,
claridad a lo que dice. formulando preguntas,
 Participa en diversos explicando sus respuestas y
intercambios orales alternando haciendo comentarios
roles de hablante y oyente, relevantes al tema. Recurre a
formulando preguntas, normas y modos de cortesía
explicando sus respuestas y según el contexto sociocultural.
haciendo comentarios  Opina como hablante y oyente
relevantes al tema. Recurre a sobre ideas, hechos y temas de
normas y modos de cortesía los textos orales, del ámbito
según el contexto sociocultural. escolar, social o de medios de
 Opina como hablante y oyente comunicación, a partir de su
sobre ideas, hechos y temas de experiencia y del contexto en
los textos orales, del ámbito que se desenvuelve.
escolar, social o de medios de
comunicación, a partir de su
experiencia y del contexto en
que se desenvuelve
ESTÁNDARES
Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente
distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información
relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir
de su conocimiento y experiencia.

Desempeños
Competencias Capacidades
3° 4°
Competencia 2  Obtiene información del texto  Identifica información explícita  Identifica información explícita
 Lee diversos tipos de textos escrito. que se encuentra en distintas y relevante que se encuentra en
escritos en su lengua materna  Infiere e interpreta información partes del texto. Distingue distintas partes del texto.
del texto. información de otra próxima y Distingue esta información de
 Reflexiona y evalúa la forma, el semejante, en la que selecciona otra semejante, en la que
contenido y contexto del texto. datos específicos (por ejemplo, selecciona datos específicos, en
el lugar de un hecho en una diversos tipos de textos de
noticia o el espacio en el que se estructura simple, con algunos
desarrolló el hecho), en elementos complejos, así como
diversos tipos de textos de vocabulario variado, de acuerdo
estructura simple, con algunos a las temáticas abordadas.
elementos complejos (por  Deduce características
ejemplo, sin referentes implícitas de personajes,
próximos, guiones de diálogo, animales, objetos y lugares, y
ilustraciones), con palabras determina el significado de
conocidas y, en ocasiones, con palabras y frases según el
vocabulario variado, de contexto, así como de
acuerdo a las temáticas expresiones con sentido
abordadas. figurado (refranes,
 Deduce características comparaciones, etc.). Establece
implícitas de personajes, relaciones lógicas de intención
animales, objetos y lugares, y finalidad y tema y subtema, a
determina el significado de partir de información relevante
palabras según el contexto y explícita e implícita.
hace comparaciones; así como  Predice de qué tratará el texto,
el tema y destinatario. a partir de algunos indicios
Establece relaciones lógicas de como subtítulos, colores y
causa-efecto, semejanza dimensiones de las imágenes,
diferencia y enseñanza y índice, tipografía, negritas,
propósito, a partir de la subrayado, etc.; asimismo,
información explícita e implícita contrasta la información del
relevante del texto. texto que lee.
 Predice de qué tratará el texto,  Explica el tema, el propósito, las
a partir de algunos indicios motivaciones de personas y
como silueta del texto, personajes, las comparaciones
palabras, frases, colores y y personificaciones, así como
dimensiones de las imágenes; las enseñanzas y los valores del
asimismo, contrasta la texto, clasificando y
información del texto que lee. sintetizando la información.
 Explica el tema, el propósito, la  Opina acerca del contenido del
enseñanza, las relaciones texto texto, explica el sentido de
ilustración, así como algunos recursos textuales (uso
adjetivaciones y las de negritas, mayúsculas, índice,
motivaciones de personas y tipografía, subrayado, etc.), a
personajes. partir de su experiencia y
 Opina acerca del contenido del contexto, y justifica sus
texto, explica el sentido de preferencias cuando elige o
algunos recursos textuales recomienda textos según sus
(ilustraciones, tamaño de letra, necesidades, intereses y su
etc.) y justifica sus preferencias relación con otros textos, con el
cuando elige o recomienda fin de reflexionar sobre los
textos a partir de su textos que lee.
experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos que
lee
ÁREA DE COMUNICACIÓN

ESTÁNDARES
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de
información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores
y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de
las ideas en el texto que escribe, y explica el uso de algunos recursos textuales para reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa.

Desempeños
Competencias Capacidades
3° 4°
Competencia 3  Adecúa el texto a la situación  Adecúa el texto a la situación  Adecúa el texto a la situación
 Escribe diversos tipos de textos comunicativa. comunicativa considerando el comunicativa considerando el
en su lengua materna  Organiza y desarrolla las ideas propósito comunicativo, el propósito comunicativo, el
de forma coherente y destinatario y las características destinatario y las características
cohesionada. más comunes del tipo textual. más comunes del tipo textual.
 Utiliza convenciones del Distingue el registro formal del Distingue el registro formal del
lenguaje escrito de forma informal; para ello, recurre a su informal; para ello, recurre a su
pertinente. experiencia y a algunas fuentes experiencia y a algunas fuentes
 Reflexiona y evalúa la forma, el de información de información
contenido y contexto del texto complementaria complementaria.
escrito  Escribe textos de forma  Escribe textos de forma
coherente y cohesionada. coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno a un Ordena las ideas en torno a un
tema y las desarrolla para tema y las desarrolla para
ampliar la información, sin ampliar la información, sin
contradicciones, reiteraciones contradicciones, reiteraciones
innecesarias o digresiones. innecesarias o digresiones.
Establece relaciones entre las Establece relaciones entre las
ideas, como causa-efecto y ideas, como adición, causa-
secuencia, a través de algunos efecto y consecuencia, a través
referentes y conectores. de algunos referentes y
Incorpora un vocabulario que conectores. Incorpora un
incluye sinónimos y algunos vocabulario que incluye
términos propios de los campos sinónimos y algunos términos
del saber. propios de los campos del
 Utiliza recursos gramaticales y saber.
ortográficos (por ejemplo, el  Utiliza recursos gramaticales y
punto seguido y los signos de ortográficos (por ejemplo, el
admiración e interrogación) que punto seguido y las comas
contribuyen a dar sentido a su enumerativas) que contribuyen
texto. Emplea algunas figuras a dar sentido a su texto, e
retóricas (por ejemplo, las incorpora algunos recursos
adjetivaciones) para textuales (por ejemplo, el
caracterizar personas, tamaño de la letra) para
personajes y escenarios, y reforzar dicho sentido. Emplea
elabora rimas y juegos verbales comparaciones y adjetivaciones
apelando al ritmo y la para caracterizar personas,
musicalidad de las palabras, personajes y escenarios, y
con el fin de expresar sus elabora rimas y juegos verbales
experiencias y emociones. apelando al ritmo y la
 Revisa el texto para determinar musicalidad de las palabras,
si se ajusta a la situación con el fin de expresar sus
comunicativa, si existen experiencias y emociones.
contradicciones o reiteraciones  Revisa el texto para determinar
innecesarias que afectan la si se ajusta a la situación
coherencia entre las ideas, o si comunicativa, si existen
el uso de conectores y contradicciones o reiteraciones
referentes asegura la cohesión innecesarias que afectan la
entre ellas. También, revisa el coherencia entre las ideas, o si
uso de los recursos ortográficos el uso de conectores y
empleados en su texto y referentes asegura la cohesión
verifica si falta alguno (como los entre ellas. También, revisa el
signos de interrogación), con el uso de los recursos ortográficos
fin de mejorarlo. que empleó en su texto y
 Explica el efecto de su texto en verifica si falta alguno (como el
los lectores, luego de punto aparte), con el fin de
compartirlo con otros. También, mejorarlo.
revisa el uso de los recursos  Explica el efecto de su texto en
ortográficos empleados en su los lectores considerando su
texto y algunos aspectos propósito al momento de
gramaticales. escribirlo. Asimismo, explica la
importancia de los aspectos
gramaticales y ortográficos más
comunes.

También podría gustarte