Está en la página 1de 26

GUÍA DE APRENDIZAJE

SEMANA N° 02

CURSO: DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD)


DOCENTE: JUAN DANIELCHURA BUSTAMANTE

Jaén – Perú, abril 2022


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

ÍNDICE
Pág.
01 INTRODUCCIÓN................................................................................................................................ 3

02 OBJETIVOS EDUCACIONALES Y RESULTADOS DEL ESTUDIANTE ...................................... 3

02.01 Objetivos educacionales ................................................................................................................... 3

02.02 Resultados del estudiante .................................................................................................................. 3

03 DESARROLLO.................................................................................................................................... 3

03.01 Útiles e instrumentos del dibujo ....................................................................................................... 3

03.02 Rotulación Normalizada ................................................................................................................. 13

03.02.1 Generalidades ............................................................................................................................. 13

03.02.2 Tipo de rotulación normalizada .................................................................................................. 15

03.02.3 Proporciones en las letras ........................................................................................................... 18

03.02.4 Alturas de la escritura ................................................................................................................. 21

04 ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN................................................................................................... 22

05 GLOSARIO ........................................................................................................................................ 26

06 REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS .................................................................................................. 26

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 2


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

01 INTRODUCCIÓN
La presente información desarrollada en la guía de aprendizaje N°02, tiene como propósito
fundamental, establecer la importancia del dibujo en la formación del estudiante de la carrera
profesional de ingeniería de Industrias Alimentarias, para ello, se abordará como parte del
contenido temático los principales instrumentos del dibujo, su importante y su correcto uso. Así
mismo, se abordará el tema de rotulación normalizada, donde el estudiante realizará su primera
lámina concerniente al dibujo de letras y números. Para ello, se abordará la lectura de la escala,
la cual, le será de mucha utilidad para el desarrollo de sus actividades académicas.

02 OBJETIVOS EDUCACIONALES Y RESULTADOS DEL ESTUDIANTE


02.01 Objetivos educacionales
Diseñar proyectos de ingeniería civil utilizando tecnologías innovadoras de manera eficiente,
aplicando las normas de construcción para el cuidado del medio ambiente y conocer de los
principios de que ha llevado al desarrollo de estas tecnologías.

02.02 Resultados del estudiante


Ingeniería y Sociedad: La capacidad de aplicar el razonamiento informado mediante el
conocimiento contextual para evaluar cuestiones sociales, de salud, de seguridad, legales y
culturales y las consecuentes responsabilidades relevantes para la práctica profesional de la
ingeniería.

Gestión de Proyectos: La capacidad de demostrar el conocimiento y la comprensión de los


principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones, y su respectiva aplicación.

Aprendizaje Permanente: El reconocimiento de la necesidad del aprendizaje permanente y la


capacidad para encararlo en el más amplio contexto de los cambios tecnológicos.

03 DESARROLLO
Figura N°1
03.01 Útiles e instrumentos del dibujo Mesa de dibujo
A. Mesa o tablero de dibujo: La mesa o tablero
de dibujo se compone de un tablero montado
sobre unos soportes. Suele estar dotada de
mecanismos que permiten regular con facilidad
la altura e inclinación del tablero para que se
adapte a las características de la persona y del Fuente: https://mesasdedibujo.org/mesas-de-
dibujo/

3
trabajo que va a realizar.

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD)


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

La mesa o tablero de dibujo debe tener la superficie lisa y los bordes planos y rectos, lo que
permitirá el desplazamiento de la regla T. El tamaño de la mesa o tablero de dibujo, estará en
función de las dimensiones del formato del papel en que se dibuja. Para el desarrollo de la
asignatura, utilizaremos el formato de papel A-3. No es necesario tener un tablero de
dibujo, basta con una mesa que cumpla característica de superficie lisa.

B. Regla T: La regla T, está compuesta por dos Figura N°2


Regla T
reglas dispuestas perpendicularmente (90°)
entre sí. La regla T se desliza de forma
horizontal sobre el canto del tablero de dibujo
Se emplea para trazar rectas paralelas
horizontales y también como soporte para
deslizar las escuadras.
Pueden ser de plástico o madera. Fuente: https://es.slideshare.net

C. Escalímetro: Es una regla de forma


Figura N°3
triangular sobre el que están grabadas seis Escalímetro
escalas de uso más comunes. Se utiliza para
tomar o transportar medidas a una escala
determinada. Generalmente es de 30cm de
longitud y presenta las siguientes escalas:
1:125; 1: 100,1:75, 1:50, 1:25, 1:20.
Estas escalas pueden identificarse mediante
Fuente: https://es.slideshare.net
diferentes colores en el escalímetro, de acuerdo
con la siguiente imagen:
Los colores identifican las siguientes escalas:
Rojo: 1:75, 1:750, 1:125, 1:1250.
Amarillo: 1:20, 1:200, 1:10, 1:100.

U{ Verde: 1:50, 1:500, 1:25, 1:250.

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 4


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

D. Escuadra y Cartabon: La escuadra y el Figura N°4


Escuadra y cartabon
cartabón: Son dos plantillas en forma de
triángulo. Tan sencillas como útiles y
prácticas. En el mercado encontrarás de
diferentes calidades y tamaños, con
centímetros impresos o no, etc.; en cualquier
caso, se trata de dos triángulos rectángulos; es
decir, que uno de sus tres ángulos es recto, de
90º. El lado opuesto al ángulo recto se llama
Fuente: https://es.slideshare.net
hipotenusa, y los dos lados que lo constituyen
catetos.
Ya sabes que la suma de la amplitud (medida
en grados) de los tres ángulos de cualquier
triángulo es de 180º,
D.1. Escuadra: portriángulo isósceles; es
es un Figura N°5
Escuadra
lo tanto
decir, como
tiene dosuno de susiguales
ángulos ángulos midedesigual
y otro 90º, la
suma de dos lados iguales (los catetos) y otro
(el recto),
los otros (la
desigual dos hipotenusa).
tienen que sumar
Los otros 90º en
dos ángulos
ambas
iguales son de 45º cada uno.
plantillas.
Fuente: https://es.slideshare.net

U{
SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 5
Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

D.2. Cartabón: es un triángulo escaleno: tres Figura N°6


Cartabon
lados distintos y tres ángulos distintos, el recto,
de 90º y los otros dos de 60º y 30º
respectivamente.

Fuente: https://es.slideshare.net

Entre la escuadra y el cartabón disponemos de ángulos de 30º, 45º, 60º, 90º y, evidentemente,
180º.

Figura N°7
Cuadro de ángulos

Cartabon

Fuente: https://es.slideshare.net

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 6


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

Trazos básicos empleando la escuadra y el cartabón

Trazado de líneas paralelas a la recta dada Figura N°8


AB Manejo de Escuadra y cartabon

Hacer coincidir uno de los bordes de cualquier


escuadra con la recta AB (escuadra de trazado).

Apoyar la escuadra de trazado sobre uno de los


bordes de la otra escuadra, la cual se sujeta
firmemente con las yemas de los dedos para
permitir el deslizamiento de la primera hasta el
lugar requerido para el trazado de las paralelas. Fuente: https://es.slideshare.net

Trazado de líneas paralelas a la recta dada Figura N°9


Manejo de Escuadra y cartabon
AB
Hacer coincidir uno de los bordes de cualquier
escuadra con la recta AB (escuadra de apoyo)
y apoyar en uno de sus lados la otra escuadra,
de tal forma que permita el desplazamiento de
la primera como si se fueran a trazar paralelas.
Sujetar firmemente la escuadra de apoyo ya
desplazada y colocar un cateto de la escuadra
de trazado sobre el borde paralelo a la recta Fuente: https://es.slideshare.net
AB, lo cual permitirá el trazado de las
perpendiculares requeridas.

Trazado de rectas verticales Figura N°10


Manejo de Escuadra y cartabon
Hacer coincidir un cateto de una de las
escuadras con la línea de referencia vertical.
Colocar la escuadra de apoyo coincidiendo
con el otro cateto de la escuadra de trazado.
Sujetar firmemente la escuadra de apoyo y
deslizar la escuadra hasta los puntos por
donde se requiere el trazado de Verticales. Fuente: https://es.slideshare.net

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 7


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

Figura N°11
Trazado de rectas Horizontales Manejo de Escuadra y cartabon

Hacer coincidir un cateto de una de las


escuadras con la línea de referencia
horizontal.
Colocar la escuadra de apoyo coincidiendo
con el otro cateto de la escuadra de trazado.
Sujetar firmemente la escuadra de apoyo y
deslizar la escuadra de trazado hasta los
puntos por donde se requiere el trazado de
Fuente: https://es.slideshare.net
rectas horizontales.

Figura N°12
Proceso constructivo de línea Horizontal

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 8


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

Fuente: https://es.slideshare.net

E. El Compás: El compás es un instrumento de Figura N°13


El compás
precisión que se emplea para transportar medidas
sobre el dibujo y para tratar arcos o circunferencias.
Está compuesto por dos brazos articulados en su
parte superior donde se encuentra el mango por
donde se toma y se maneja. El afilado de la mina ha
de realizarse en forma de bisel. Para trazar con el
Fuente: https://es.slideshare.net
compás, la aguja y la punta de lápiz han de
permanecer perpendiculares al plano del papel.

F. Lápices: Los lápices son elementos esenciales para la escritura y el dibujo. Están formados
por una mina de grafito y una envoltura de madera. Puede ser de sección redonda o hexagonal.
Para dibujar son mejores los de sección hexagonal porque facilitan la sujeción entre los dedos
y evita que ruede en la mesa de dibujo.
La mina de los lápices posee varios grados de dureza. Las minas duras se usan para trazar
líneas finas de color gris, mientas que las blandas se usan para traza líneas gruesas de
color negro.

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 9


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

Figura N°14
Clasificación de lápices de dibujo

Fuente: https://es.slideshare.net

Los lápices están clasificados por letras y números

Figura N°15
G. Borrador: El borrador se emplea para Borrador
desparecer trazos incorrectos, errores, manchas
o trazos sobrantes. Por lo general son blandas,
flexibles y de tonos claros para evitar manchas
en el Papel.
Fuente: https://es.slideshare.net

Figura N°16
H. El papel: El papel, es una lámina fina que se Formato de papel
utiliza para escribir, imprimir, pintar, dibujar,
entre otras cosas. Es recomendable trabajar en
papel bond de 80 g o cartulina para que, el papel
no sufra alguna ruptura al momento de borrar.
Para el desarrollo de esta asignatura,
emplearemos el formato A3.

Fuente: https://es.slideshare.net

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 10


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

Figura N°17
Formato de papel

I. Cinta Adhesiva: El papel se fijará a la mesa Figura N°18


Cinta adhesiva
o tablero de dibujo utilizando la cinta adhesiva,
la cual si es de buena calidad no dejará huella ni
en el papel ni en el tablero.

Fuente: https://es.slideshare.net

J. Lectura del escalímetro


Figura N°19
Escalímetro

11
Fuente: https://es.slideshare.net

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD)


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

Figura N°20
Interpretación de escalas

Fuente: https://es.slideshare.net

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 12


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

03.02 Rotulación Normalizada


03.02.1 Generalidades
la rotulación normalizada es el arte de escribir letras y números con arreglo a unas normas
establecidas.
La rotulación normalizada se refiere el empleo de leyendas en los dibujos y se relaciona con la
claridad y estética del dibujo.
Las características de la escritura de dibujos técnicos y documentos está normalizada según
UNE 1 034-75, la cual concuerda con la ISO 3098/1 (1974) y con las normas DIN 6775 y DIN
6776. Homologada en Costa Rica por la norma INTE-ISO 3098-2003, la cual establece que las
leyendas deben contener el nombre del artículo, las dimensiones, los datos acerca del material,
el tratamiento de las piezas, las especificaciones y otra información en forma de textos.
La escritura en los planos y dibujos puede realizarse utilizando las siguientes:
a) Rotulado a mano alzada
b) Con plantilla e instrumentos de rotulado
c) Con sistemas automatizados de rotulado
d) Calcomanías en seco
A. Alfabeto técnico
El conocimiento y la práctica del trazado de letras y números, es de gran importancia en el
estudio del dibujo, ya que, de su buena ejecución depende en gran parte la correcta terminación
de una lámina.
B. Principios para una buena ejecución
Legibilidad:
Debe mantenerse mediante un trazo uniforme y espacio entre caracteres proporcionado por las
normas. Deben distinguirse claramente unos caracteres de otros para evitar confusiones.
Homogeneidad o uniformidad:
Debe existir uniformidad en la altura, en la proporción, en la inclinación, en la intensidad de las
líneas, en la separación de las letras y en la separación de las palabras. La uniformidad en la
altura e inclinación se logra usando líneas ligeras auxiliares.
Adecuación a cualquier proceso de copiado:
Aptitud para el micro-filmado, heliografiado y otros procedimientos de reproducción
fotográfica.
Para conseguir estas cualidades, deben poder distinguirse claramente unos caracteres de otros,
con el fin de evitar cualquier confusión entre ellos, incluso en el caso de ligeras alteraciones.

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 13


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

Un buen rotulado aumenta la calidad del lenguaje de la ingeniería y disminuye el tiempo de


comprensión de los planos en la construcción de obras industriales y civiles.
De acuerdo a la norma norteamericana: “El rotulado de los dibujos debe ser legible y apropiado
para su fácil y rápida ejecución”.
La escritura de letras en los planos es una técnica normada, por eso utiliza trazos y
procedimientos fundamentales. La forma de realizar los trazos básicos es fundamental: los
trazos horizontales se dibujan hacia la derecha, y los trazos verticales, inclinados y curvos se
dibujan hacia abajo.
Para conseguir letras uniformes, deben trazarse líneas de guía que delimiten la altura de las
letras; estas se realizan con un trazo muy fino y tenue, utilizando un lápiz 2H. Además, se
necesitan líneas guía verticales o inclinadas para mantener las letras uniformemente verticales
o inclinadas, respectivamente. Las líneas guía son absolutamente necesarias para una buena
rotulación a mano, y deben considerarse como una buena ayuda y no como un requisito
innecesario.

Figura N°21
Trazos fundamentales para el dibujo de letras y números

Fuente: https://es.slideshare.net

Técnica del lápiz.


Cualquiera puede aprender a rotular bien si:
1. Aprende las formas
2. Aprende los trazos
3. Aprende las reglas sobre el espaciamiento
4. Practica con una determinación real de mejorar
Practicar sin esfuerzo real de mejorar es inútil. Básicamente, el rotulado es una forma de dibujo
a pulso. Sobre todo, las letras deben ser uniformes y legibles

Principio de estabilidad:
Una forma asociada de ilusión, es el fenómeno de que una línea horizontal trazada en el centro
de una vertical, se ve aparentemente debajo del centro. Y dado que las letras B,E,F,H, están
sujetas particularmente a esta ilusión, el trazo horizontal debe ser trazado un poco por encima

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 14


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

del centro de la vertical, a fin de que las letras tengan aspecto de equilibrio y sean agradable
Otro aspecto a tener en cuenta, es la relación de proporción en altura, así las letras K,X,S,Z y
los números 2,3,8 se estabilizan haciendo que el ancho de la parte superior sea ligeramente
menor que el de la parte inferior.

03.02.2Tipo de rotulación normalizada


Existen dos tipos principales de escritura normalizada:
A. Escritura inclinada.
Se le conoce como la rotulación normalizada DIN16 (inclinada). Es cuando el ángulo de
inclinación de las letras es de 75° con respecto a la horizontal.

B. Escritura Vertical.
Se le conoce como la rotulación normalizada DIN17 (vertical). Es cuando el ángulo de
inclinación de las letras es de 90° respecto a la horizontal.

Escritura inclinada DIN16


La rotulación puede ser cursiva, es decir, inclinada hacia la derecha con una inclinación de 75°
respecto de la horizontal.
Dentro de esta escritura inclinada, pueden ser:
a) Tipo A o estrecha con d=(1/14)h .Es decir, con un ancho de trazo igual a 1/14 de la altura
nominal, (fig. 1).
b) Tipo B o corriente con d=(1/10)h. Es decir, con un ancho de trazo igual a 1/10 de la altura
nominal, (fig. 2)

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 15


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

La rotulación cursiva es la que se emplea en los planos para la Industria Metalúrgica entre otros.
Cuando se rotule utilizando la escritura cursiva de inclinación 75°, se debe tener en cuenta que
la separación del interlineado debe establecerse midiendo sobre una recta perpendicular a las
líneas de inclinación.

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 16


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

Escritura vertical DIN17


En los planos que hacen referencia a la Industria de la Construcción y a esquemas y circuitos
eléctricos y electrónicos se emplea la rotulación vertical.
Dentro de esta escritura vertical, pueden ser:
a) Tipo A o estrecha con d=(1/14)h .Es decir, con un ancho de trazo igual a 1/14 de la altura
nominal, (fig. 3)
b) Tipo B o corriente con d=(1/10)h. Es decir, con un ancho de trazo igual a 1/10 de la altura
nominal, (fig. 4).

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 17


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

03.02.3 Proporciones en las letras


Altura nominal
La altura de las letras, la anchura del trazo, la anchura de las letras, etc, son valores que están
relacionados con la altura de las letras mayúsculas, a la que se la llama Altura Nominal h.
Altura nominal: la altura nominal “h” es la altura de las letras mayúsculas, de las minúsculas
altas y de los números.
Es conveniente construir una cuadrícula antes de dibujar las letras, para encajar en ella
debidamente el rótulo correspondiente.
En las tablas 1 y 2 se muestran las proporciones y valores correspondientes a cada uno de los
elementos que concurren a formar la rotulación tipo A y tipo B. Para comprender mejor estas
tablas se han incluido y las figuras 5 y 6.

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 18


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 19


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

Debido a que el tipo de rotulación B de altura nominal h de 10/10 es el que más comúnmente
se emplea, en la figura 7 se exponen de forma más expresiva, y por separado, cada una de las
proporciones que la componen. A este tipo de rotulación se refieren todas las explicaciones que
se hacen a continuación, aunque algunas valen también para la rotulación de tipo A de altura
nominal h de 14/14.

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 20


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

03.02.4Alturas de la escritura
La altura que se adopta para los diversos rótulos de un plano ha de ser proporcional al dibujo
representado y al tamaño del plano. Ha de corresponder con una de las alturas normalizadas,
que son las indicadas en la tabla 2
La Altura Nominal h más pequeña es la de 2,5, por lo tanto, si se ha de rotular un texto con
dicha altura, se hará solamente con letras mayúsculas.
La relación que guardan las alturas nominales de la escritura entre sí es la de 1:√2, que es la
misma relación que guardan los formatos normalizados entre sí.
En la figura 8 se puede observar que la relación existente entre las anchuras de los trazos y las
alturas nominales de la escritura es de 1:10.

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 21


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

04 ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN
Actividad 1
Elaboración del membrete y rótulo en la lámina de dibujo - formato A-3.

Evaluación de la Actividad 1
Elaborar el membrete y el rótulo en la lámina de dibujo en la cartulina formato A3, teniendo
en cuenta las siguientes recomendaciones:
-Las líneas con valoración más fuerte (líneas negritas), deberán ser trazadas con lápiz HB ó
2B, es decir, con un trazo más pronunciado que el resto de líneas.
-Las líneas guías, deberá ser trazadas con lápiz 6H, es decir, con un trazo muy tenue.
-Las letras y los números serán dibujadas a MANO ALZADA, es decir, sin la ayuda del
cartabón, escuadra o regla en caso que esté utilizando.
-La primera línea externa no se dibujará, dado que, representa el borde de la cartulina, a partir
de esa línea externa, se deberá considerar 1.00 m hacia adentro, apoyado con su regla o
escalímetro (escala 1:100) y luego ser trazada con lápiz HB ó 2B, para delimitar su rótulo.
-El membrete se ubicará en la parte de abajo con una altura de 5.00m (escala 1:100) y
posteriormente se trazará líneas horizontales, los cuales, formaran parte de las líneas guías,
los cuales se valorará con lápiz 6 H (Trazo muy tenue)
-Se utilizará únicamente la escala 1:100, pudiendo utilizar su regla escolar o escalímetro para
tomar medidas respectivas.
-los nombres de UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN e ING. INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS, tendrán una altura nominal de h=14mm y para la lámina, fecha, tema,
estudiante, y nota tendrán una altura nominal de h=7mm; para todas serán letras mayúsculas
con escritura vertical y el tipo de rotulación B.

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 22


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

18 cm 4 cm 14 cm 4 cm

ING. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Actividad 2
Elaboración lámina de letras y número en el formato A-3.
Evaluación de la Actividad 2
Elaborar lámina N°1, concerniente al tema de letras y números en cartulina formato A3,
teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:
-Se dibujará 6 filas de letras mayúsculas, 5 filas de números y 4 filas de letras minúsculas, los
cuales serán dibujados con lápiz HB ó 2B, con trazos a mano alzada, con el uso de la regla.
-Las líneas guías, sirven de referencia para delimitar la altura de los números y letras, los
cuales serán trazados con lápiz 6H (trazo tenue)
-Se utilizará únicamente la escala 1:100, pudiendo utilizar su regla escolar o escalímetro para
tomar medidas respectivas. En la página 14, se explica la lectura de la escala 1:100.
-Las letras y los números serán dibujadas a INSTRUMENTOS, es decir, con la ayuda del
cartabón, escuadra o regla en caso que esté utilizando.
-las letras mayúsculas y números tendrán una altura nominal de h=14mm y las letras
minúsculas h=10mm, con escritura vertical y el tipo de rotulación B.

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 23


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

-No se dibujará las líneas, ni los números de las cotas, que se encuentran en el exterior del
formato, dado que, solo es de referencia para la construcción de las líneas guías.
-Dicho trabajo, será elaborado a puño y letra, a fin de evidenciar la valoración de las líneas.

Cabe indicar que, cada estudiante presentará una SOLA LÁMINA, donde, se evaluará las dos
actividades, tanto la construcción del membrete y la lámina de letras y números.
Finalmente, en la parte superior media el estudiante colocara su nombre y apellidos con
lapicero color rojo su nombre y apellidos completos y código de estudiante.

cartulina formato A3, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: cartulina formato
El desarrollo de la actividad será enviado a la plataforma de Google Classroom el día
A3, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:
miércoles 27 de abril a horas 12:00 pm, como máximo.
al grupo de whatsapp, el día sábado 28 de agosto del presente año, hasta

Finalmente: Si Ud.
-Cuenta con una computadora convierta el archivo a PDF y envíelo a la plataforma de Google
Classroom, cuya identificación del archivo enviado deberá indicar sus apellidos y nombres,
identificación del curso e indicar la sigla de la semana de lo contrario,
-Realice su actividad a manuscrito, la presentación será en hoja sin mancha y luego tome foto
con su celular y ésta envíelo a la plataforma de Google Classroom; queda bajo su
responsabilidad que al momento de enviar las fotos sean las más clara posible para proceder
SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 24
Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

a revisar su actividad; de contar con alguna aplicación para que comprima sus fotos o convierta
a PDF lo puede remitir, cuya identificación del archivo deberá indicar sus apellidos y nombres,
identificación del curso e indicar la sigla de la semana; de remitir en varias fotos el desarrollo
de la actividad cada hoja deberá contar con sus apellidos y nombre completo, nombre del
curso y código de estudiante. La calificación estará en base a las respuestas y no al tipo de
archivo enviado.

Rúbrica de evaluación de la Actividad 1

CRITERIO / CALIFICACIÓN
DEFINICIÓN 4 excelente 3 bueno 2 regular 1 deficiente
Los trazos tienen la Ningún trazo
Los trazos tienen la Los trazos tienen la
misma intensidad, tiene la misma
misma intensidad misma intensidad,
Intensidad y uniformidad y intensidad,
uniformidad y uniformidad y
continuidad continuidad en un uniformidad y
continuidad en un continuidad en un
del trazo 90 % o menos en la continuidad en
100 % en la lámina. 70% o menos de en
lámina. toda la lámina.
la lámina.

No hay
Tiene alguna
exactitud
Tiene exactitud en Tiene dificultad en dificultad en la
Precisión en el en ninguna de
las dimensiones la exactitud de las exactitud en las
trazo las
usadas. dimensiones dimensiones
dimensiones
usadas.
usadas
La lámina
La lámina presenta presenta
La lámina presenta
muy pocas manchas manchas de
La lámina no tiene algunas manchas
Limpieza de de borrador comida, grasa,
manchas y sus de borrador
mezclado con manchas de
lámina esquinas están mezclado con
carbón y solo borrador
intactas. carbón y las
algunas esquinas mezclado con
esquinas rotas.
rotas. carbón y las
esquinas rotas.
Tiene alguna Tiene alguna
Manejo de la Maneja la escala y dificultad en el dificultad en el
No maneja la
la expresa manejo de la escala, manejo de la escala
escala escala
correctamente pero la expresa y la expresa
correctamente. incorrectamente
Dibuja la letra, Dibuja la letra, Dibuja la letra, Dibuja la letra,
utiliza el lápiz utiliza el lápiz utiliza el lápiz utiliza regla,
indicado a mano indicado a mano indicado a mano no utiliza el
letras y números alzada, realiza el alzada, tiene alguna alzada, tiene lápiz indicado,
trazo firme, utiliza dificultad para dificultad para el trazo no es
una altura de la letra realizar el trazo realizar el trazo firme, la altura
proporcional firme, utiliza una firme, utiliza una de la letra que

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 25


Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Carrera Profesional de Industrias Alimentarias

altura de la letra altura de la letra no es


proporcional proporcional proporcional

05 GLOSARIO
Continuidad: Una continuidad se refiere a poseer algo sin interrupciones, o sea en forma permanente.
Algo que es continuo, entonces es lo que se presenta sin pausas
Escala: La escala es la relación de proporción entre las dimensiones reales de un objeto y las del dibujo
que lo representa
Intensidad: Es el nivel de fuerza con que se expresa una magnitud, una propiedad, un fenómeno, etc.
Lo intenso, por lo tanto, suele hacer referencia a lo vehemente o impetuoso
Mano alzada: Es aquel trazo que se realiza sin emplear ninguna herramienta auxiliar, sino que se hace
con la mano y el lápiz u otro instrumento similar. También se lo conoce como dibujo a pulso. Este
dibujo no se hace a escala, pero mantiene las proporciones. En él se emplean todas las técnicas de
dibujo, como sombreado, claroscuro, texturado, ente otros.
Precisión: Es la necesidad y obligación de exactitud y concisión a la hora de ejecutar algo. Para la
ingeniería y la estadística, sin embargo, precisión y exactitud no son conceptos sinónimos.
Trazo: Se puede entender por trazo cada una de las rectas y curvas que componen una letra o bien el
conjunto de rectas y curvas que se escriben sin levantar el lápiz del papel
Rótulo: Es un recuadro que se ubica en la parte inferior del plano y que nos sirve para la identificación
y consignación de los datos más importantes del dibujo y el proyecto en general. Rupestre: Es un
adjetivo que procede del vocablo latino rupes, que puede traducirse como “roca”. El concepto, por lo
tanto, se refiere a aquello que está vinculado a las rocas.

06 REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS

Revatta, J. (2013). Manual autoformativo, Dibujo I Websaite


https://issuu.com/ucvirtual/docs/a0145_dibujo

Isach, J (2011). Libro de geometría métrica, Issuu. Websaite


https://issuu.com/juanjoseisachmayo/docs/dibujotecnico

Insignia, B (2017). Trazado de paralelas y perpendiculares, Plastico en la E.S.O. Websaite


http://plasticandoenlaeso.blogspot.com/2013/04/trazado-de-paralelas-y perpendiculares.html

SEMANA N° 01 – DIBUJO PARA INGENIERÍA (CAD) 26

También podría gustarte