Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

“TÚPAC AMARU” – CUSCO


SILABO DE UNIDAD DIDÁCTICA

I. INFORMACIÓN GENERAL
DENOMINACIÓN DE FECHA DE
Instituto de Educación Superior Tecnológico “Túpac Amaru” – Cusco 05 de abril 2021
LA INSTITUCIÓN: INICIO:
PROGRAMA DE PLAN DE FECHA DE
Desarrollo de Sistemas de Información 2020 06 de agosto 2021
ESTUDIOS: ESTUDIOS: FINALIZACIÓN:
MÓDULO TÉCNICO PERIODO
Programación de Sistemas de Información 2021-1 TURNO: Diurno
PROFESIONAL: ACADÉMICO
Mantenimiento de Equipos CÓDIGO N° DE CRÉDITOS: 03 N° DE HORAS 05
UNIDAD DIDÁCTICA:
de Computo DSI-101 SEMANAL: 01T/04P
DOCENTE Prof. Juvenal Quispe Serna
RESPONSABLE: SECCIÓN: Única
E_MAIL: jquispe@istta.edu.pe
II. SUMILLA

Mantenimiento de Equipos de Cómputo es una Unidad Didáctica de Formación Técnica Específica de naturaleza teórico – práctico, que se
ubica en el primer ciclo de Programa de Estudios de Desarrollo de Sistemas de Información en el módulo de Programación de sistemas de
información, su propósito es que el estudiante sea capaz de desarrollar habilidades profesionales en el mantenimiento y reparación de
equipos de cómputo asegurando el funcionamiento y disponibilidad de los sistemas de información.
Los contenidos a desarrollar son: La electricidad, corriente eléctrica, magnitudes, hardware y software del ordenador, diagnostico de
hardware y software, instalación y configuración de los sistemas operativos y aplicaciones, elaboración del plan de mantenimiento.

III. COMPETENCIA VINCULADA AL MODULO


Desarrollar la construcción de programas de los sistemas de información, de acuerdo al diseño funcional, estándares internacionales de TI,
buenas prácticas de programación y políticas de seguridad de la organización.
IV. COMPETENCIA PARA LA EMPLEABILIDAD
 En esta unidad se contribuirá en el desarrollo en las siguientes competencias de empleabilidad:
 Expresar de manera conceptos ideas, sentimiento, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras
personas en contextos sociales y laborales diversos
 Comprender y comunicar ideas, cotidianamente, a nivel oral y escrito, así como interactuar en diversas situaciones en idioma ingles en
contextos sociales y laborales
 Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos y tareas
vinculados al área profesional de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral
 Desarrollar procedimientos sistemáticos enfocados en la mejora significativa de un proceso o servicio respondiendo a un problema,
una necesidad o una oportunidad del sector productivo y educativo, el IES y la sociedad
V. CAPACIDAD TÉCNICA ESPECIFICA
Implementar la infraestructura hardware y software, de acuerdo a los requerimientos del sistema de información, políticas
organizacionales y especificaciones técnicas del cliente
VI. INDICADORES DE LOGRO DE CAPACIDAD
 Identifica las características del equipamiento requerido en hardware y software por el usuario, teniendo en cuenta los manuales de
hardware y software
 Diagnostica la operatividad de los recursos de hardware y software, considerando las especificaciones técnicas requeridas
 Instala el software base y aplicativo, de acuerdo a las especificaciones del usuario
 Formula el plan de mantenimiento, de acuerdo a las políticas y necesidades organizacionales
VII. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
UNIDAD DE APRENDIZAJE 01:
IL1. Identifica las características del equipamiento requerido en hardware y software por el usuario, teniendo en cuenta los manuales de hardware y Total de
25 Horas
Horas
software CE1. Utilizar los instrumentos de medición de la corriente eléctrica e identificar los componentes del ordenador.

Actividades de Horas
Resultados esperados Contenidos Producto Académico Semana/fecha
Aprendizajes T/P
Describir los elementos de la A.1. Electricidad, Corriente  Electricidad: Concepto, Elementos, Carga eléctrica, Tipos de carga: 1
1T
electricidad y tipos de corriente Eléctrica, Generación de Negativa, positivo 06/04/2021
4P
eléctrica CE  Tipos de corriente eléctrica: Corriente alterna, Corriente continua 08/04/2021
 Generación de la CE: Efectos: Calorífico, Luminoso, Magnético, Químico,
Materiales: conductores, semiconductores, aislantes
 Magnitudes Eléctricas: Voltaje, tensión, Resistencia eléctrica, Intensidad
de corriente eléctrica, Energía, Potencia. Foro participativo
A.2. Magnitudes Eléctricas, generación de la CE y
Utilizar los instrumentos de circuito eléctrico,  Elementos del circuito eléctrico: Generadores, Conductores, Receptores, 2
magnitudes (discusión) 1T
medida y el sistema de instrumentos de Medida Elementos de maniobra, Elementos de protección 13/04/2021
 Tipos de circuito eléctrico: Simple, En serie, Paralelo, Mixto 4P
protección eléctrica y Sistemas de Protección 15/04/2021
eléctrica  Medidas en circuitos eléctricos: voltajes, resistencia, intensidad
 Instrumentos de medida: Multímetro
 Sistemas de protección eléctrica: Supresor de pico, Estabilizadores,, Ups,
Pozo a tierra
 Hardware del ordenador: Definición, Dispositivos periféricos: Dispositivos
Reconocer los dispositivos de de entrada, Dispositivos de salida, Dispositivos de entrada / salida,
entrada, salida y A.3. Hardware del ordenador: Dispositivos de almacenamiento 3
1T
almacenamiento de un Unidad Central de  CPU: Microprocesador: Definición, funciones, partes, características, tipos 20/04/2021
4P
ordenador, funciones del CPU y Procesamiento (CPU)  Memorias: Definición, tipos 22/04/2021
Tarea académica
las memorias  Memoria principal o interna: RAM, ROM
Individual (Informe
 Memoria Cache: Definición
académico)
A.4. Hardware del ordenador:  Disco duro: Definición, partes, tipos, características
Reconocer las funciones del Disco Duro, Placa madre,  Placa madre: Definición, tipos, componentes 4
1T
disco duro, la placa madre y los buses de comunicación,  Gabinete o case: Características, Tipos de case 27/04/2021
4P
buses de comunicación gabinete y fuente de  Fuente de alimentación: Características, Tipos de fuente 29/04/2021
alimentación
Reconocer los tipos de software  Software del ordenador: Definición de software, Clasificación de software,
Tarea académica
del ordenador, características, A.5. Software para tipos de software 1T 5
Colaborativa (Informe
clasificación ordenadores  Software de sistema: Sistema operativo: Tipos de SO, Utilerías o 1P 04/05/2021
académico – exposición)
herramientas, Software de aplicación
Evaluación (Teórico/ 5
EVALUACIÓN DEL UA-1 (Evaluación de Resultado) 3P
práctico) 06/05/2021
UNIDAD DE APRENDIZAJE 02:
Total de
IL2. Diagnostica la operatividad de los recursos de hardware y software, considerando las especificaciones técnicas requeridas 20 Horas
Horas
CE2. Utilizar herramientas de diagnóstico de hardware y software de acuerdo a los requerimientos técnicos.
Actividades de Horas
Resultados esperados Contenidos Producto Académico Semana/fecha
Aprendizajes T/P
 Diagnóstico de Hardware: Definición 6
Describir las herramientas y programas de A.6. Diagnóstico de 1T
 Herramientas y programas de Diagnóstico: Everest, Sandra 11/05/2021
diagnóstico de hardware hardware Foro participativo sobre 4P
Sisoft, Micro-Scope, HWiNFO 13/05/2021
diagnóstico de hardware y
Utilizar herramientas de diagnóstico para  Comprobación de unidades de Disco: Comprobación del 7
A.7. Comprobación de software (discusión) 1T
comprobar el estado físico de las unidades de estado físico del disco 18/05/2021
unidades de Disco 4P
disco  Verificación de la integridad de los datos 20/05/2021
8
Utilizar herramientas para mejorar la A.8. Optimización de  Optimización de unidades de Disco: Optimización del espacio 1T
25/05/2021
optimización de unidades de disco Unidades de Disco en disco, Desfragmentación del disco 4P
27/05/2021
 Diagnóstico de Software: Definición, Niveles de diagnóstico: Tarea académica Individual
Utilizar herramientas de diagnóstico de
Sistema operativo, Seguridad en el sistema, Soportes de (Informe académico)
software en para comprobar el A.9. Diagnóstico de 1T 9
información
funcionamiento adecuado de los programas, Software 1P 01/06/2021
 Herramientas y programas de Diagnóstico de software:
considerando los niveles de diagnostico
Aplicaciones de Windows, TuneUp Utilities, Antivirus
Evaluación (Teórico/ 9
EVALUACIÓN DEL UA-2 (Evaluación de Resultado) 3P
práctico) 03/06/2021

UNIDAD DE APRENDIZAJE 03:


Total de
IL3. Instala el software base y aplicativo, de acuerdo a las especificaciones del usuario. 20 Horas
Horas
CE3. Utilizar instaladores del sistema operativo, software de aplicaciones de acuerdo a los requerimientos de hardware
Resultados esperados Actividades de Aprendizajes Contenidos Producto Académico Horas T/P Semana/fecha
Describir los pasos para
 Requerimientos mínimos para la instalación Foro participativo sobre 10
Instalar y configura el sistema A.10. Instalación y configuración del 1T
 Tipos de Instalación: mínimas, estándares, personalizadas, Sistemas Operativos 08/06/2021
operativo de acuerdo a los SO 4P
restauración de imagen, instalación en red (discusión) 10/06/2021
requerimientos de hardware
 Configuración del dispositivo de arranque, Formateo de
discos, Partición de discos
Reconocer las fases de 11
A.11. Fases de instalación y  Creación del sistema de ficheros, Configuración del 1T
instalación del sistema 15/06/2021
configuración del SO sistema operativo y de los dispositivos 4P
operativo en un ordenador 17/06/2021
 Verificación de la instalación, Pruebas de arranque y parada Tarea académica
 Documentación de la instalación y configuración Colaborativa – procesos
de instalación de SO 12
Instalar el sistema operativo A.12. Instalación y configuración del 1T
 Instalación del sistema operativo – aplicación practica (Informe académico – 22/06/2021
en un ordenador SO 4P
exposición) 24/06/2021
Instalar y configura los
software de aplicación en el A.13. Instalación y configuración de  Instalación y configuración de software de aplicaciones: 1T 13
ordenador según el software de aplicaciones Microsoft office, Utilitarios, Antivirus 1P 28/06/2021
requerimiento dl usuario
Evaluación (Teórico/ 13
EVALUACIÓN DEL UA-3 (Evaluación de Resultado) 3P
práctico) 02/07/2021
Total
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03:
IL4. Formula el plan de mantenimiento, de acuerdo a las políticas y necesidades organizacionales de 15 Horas
CE4. Elaborar el plan de mantenimiento de equipos de acuerdo a una estructura considerando los elementos y normas de seguridad. Horas

Actividades de Producto Horas


Resultados esperados Contenidos Semana/fecha
Aprendizajes Académico T/P

 Plan de mantenimiento: Definición, Objetivos, Diagnostico


situacional
A.14. Plan de Foro participativo
Elaborar el plan de mantenimiento de  Tipos de mantenimiento: Correctivo: inmediato, diferido, 14
mantenimiento, Tipos tipos de plan de 1T
equipos de cómputo de acuerdo a la Preventivo: programado, predictivo 07/07/2021
y estructura de mantenimiento 4P
estructura y normas establecidas  Estructura de un plan de mantenimiento: Responsable de 09/07/2021
mantenimiento (discusión)
la elaboración del plan, Responsable de la Ejecución,
Actividades a Realizar
 Elementos y normas de seguridad de mantenimiento de
Aplicar las normas de seguridad en el A.15. Elementos y
equipos de cómputo: Objetivos, Precauciones, Carga 15
proceso de mantenimiento de equipos normas de seguridad 1T
estática 14/07/2021
de cómputo en las instituciones u de mantenimiento de Tarea académica 4P
 Herramientas y materiales de mantenimiento: Hardware, 16/07/2021
organizaciones equipos de cómputo: Individual (Informe
Software, Insumos
académico)
A.16. Elaboración del  Esquema de plan de mantenimiento de equipos de
Elaborar el plan de mantenimiento de 1T 16
plan de computo
acuerdo a al esquema y tipo de plan 1P 21/07/2021
mantenimiento
EVALUACIÓN DEL UA-3 (Evaluación de Resultado) Evaluación (Teórico/ 16
3P
práctico) 23/07/2021
Evaluación de Recuperación
Evaluación
VIII. EVALUACIÓN
8.1. Condiciones de la evaluación

 El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las unidades didácticas es 13.
 Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las unidades didácticas respectivas y la experiencia formativa
en situaciones reales de trabajo, de acuerdo al plan de estudios.
 El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad
Didáctica, será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación
 La evaluación será permanente, se considerará Tareas Académicas (TA) Individuales y colaborativas, y Evaluación de Resultado (ER)
 El peso asignado a los distintos instrumentos de evaluación se observa en la siguiente tabla de sistema de evaluación.
8.2. Diseño de Evaluación
Para cada Indicador de logro y Criterios de Evaluación se evaluarán los siguientes aspectos:
 Utilizar los instrumentos de medición de la corriente eléctrica e identificar los componentes del ordenador.
 Utilizar herramientas de diagnóstico de hardware y software de acuerdo a los requerimientos técnicos.
 Utilizar instaladores del sistema operativo, software de aplicaciones de acuerdo a los requerimientos de hardware.
 Elaborar el plan te mantenimiento de equipos de acuerdo a una estructura considerando los elementos y normas de seguridad.

INSTRUMENTO DE
8.3. Sistema de evaluación CÓDIGO PESO
EVALUACIÓN
Producto académico Ficha de cotejo/ ficha de
Tarea Académica
(Foro de discusión, Prueba objetiva, caso práctico, informe, TAI-PA 30% observación, Matriz de
Individual
etc) evaluación/Rúbrica
Tarea Académica Producto académico
TAC-PA 30% Rúbrica
Colaborativa (Caso práctico, Análisis de casos, Informe, etc)
Evaluación de
Resultado Producto Académico Final
ER-PAF 40% Rúbrica
(Individual/Colec (Proyecto, Informe, Monografía, etc)
tiva)

8.4. PROMEDIOS
 El Promedio Final de la unidad didáctica se obtendrá de la siguiente forma:
CUA1: Calificación de la Unidad de
Aprendizaje PF : Promedio Final
 PUA-1 = ( TAI-PA*0.30 + TAC-PA*0.30 + ER-PAF*0.4)
 PF = (CUA-1 + CUA-2 + CUA-3) / 3

IX. RECURSOS DIDÁCTICOS (Medios y Materiales)


Recursos: Aula Virtual, Sesiones virtuales síncronas por Google meet, Presentaciones, Documentos PDF, Publicaciones WEB, Foro, Chat,
artículos, material audio visual.
Herramientas: Google Office, Prezzi, Gnially, Correo electrónico, Facebook, Whattsaap, Kahoot, Concepboard, Padled, Nearpad.
X. METODOLOGÍA
La Unidad Didáctica exige la participación constante de los estudiantes a través del desarrollo de metodologías activas centradas en el
estudiante, para ello se tendrá en cuenta:
 Casos prácticos
 Exposiciones demostrativas de casos de modelados (del profesor y de los estudiantes) con la metodología del Flipped Classroom
 Consultas a través de foros
 Apoyo a través del aula virtual.
 Descripción y solución de problemas mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos
XI. FUENTES DE INFORMACIÓN
11.1. MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Bellido. (2013). Manual de Instalacion de Sistemas Operativos .
Orza. (s.f.). La Electricidad .
Ramos. (2013). Montaje y mantenimineto de equipos .

11.2. MATERIAL WEB

concepto.de. (s.f.). concepto.de. Obtenido de https://concepto.de/electricidad-2/


informaticamoderna. (2008). informaticamoderna.com. Obtenido de
http://www.informaticamoderna.com/Electricidad_y_computadoras.htm#defi
Quiroga. (2008). Ensamble y mantenimiento de computadores . Obtenido de http://ifdcvm.slu.ifnfd.edu.ar/aula
Ramirez. (2009). frramirezp.blogspot.com. Obtenido de http://frramirezp.blogspot.com/2009/07/definicion-de-
slotconectorespuertos-y.html
SENA. (2013). academia.edu. Obtenido de https://www.academia.edu/9454914/mantenimiento_de_computadotes
Wikipedia. (2021). es.wikipedia.org. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Electricidad

Docente Coordinador del PE


Prof. Juvenal Quispe Serna Dr. Edward Walter Pinares Bonnett

Jefe de Unidad
Académica Dr. Willy
Morales Alarcón

También podría gustarte