Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

Chiclayo –Lambayeque

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: Alejandro tabini Fernández DávilaESTUDIANTE:

Jesús Ledesma Carmen

ID:001370998 BLOQUE: 202310

CARRERA: seguridad industrial y prevención de riesgoINSTRUCTOR:

Rodríguez curichimba julio

SEMESTRE: 6 DEL: 4/9/23 AL: 3/1/24

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones queejecuta en su
aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia registrará los
contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la tarea más
significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas,
diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra normalizada, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normastécnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIV CUALITATIVA CONDICIÓN


A
16,8 – 20,0 Excelente Aprobado
13,7 – 16,7 Bueno
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

INFORME SEMANAL

........5......SEMESTRE SEMANA N° 4

3
8 Octubre 2023

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

LUNES Formación de practicas

MARTES Formación de practicas

VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SGSST


MIÉRCOLES

JUEVES Formación de practicas

VIERNES Sem complemento practicas

SÁBADO

TOTAL

4
Tarea:

INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA


trabajos con oxicorte y riesgos
Siendo alas 10 00. Am de la mañana saliendo a recorrido habitual verifique que los trabajores estaban
realizando un trabajo con oxicorte los riesgo identifique son

Incendio y/o explosión: montaje incorrecto, uso incorrecto del soplete, deterioro de las partes pueden producir
retorno de la llama o incendio o explosión por contacto de la chispa con los gases y vapores presentes en el área.
Exposiciones a radiaciones UV: esta radiación procedente del soplete y del metal incandescente puede ser
nociva para los ojos.
Quemaduras: se puede presentar salpicadura de metal incandescente o contactos con superficies u objetos
calientes.
Proyecciones de partículas: puede haber proyección de partículas que impacten al trabajador.
Exposición a humos y gases: gases y vapores metálicos producto del proceso de elevación de temperatura de los
materiales metálicos.
Atrapamientos y golpes: ante manipulación de piezas de diversos tamaños, formas y pesos o en la misma
manipulación de los cilindros de gases comprimidos.

Por lo cual el trabajador debe utilizar su equipo de protección personal para no curra un accidente faltal para
el trabajador están son algunas medidas de protección

.Condiciones de seguridad en el área: debe restringirse los trabajos de soldadura y corte, en lugares
donde se almacenen materiales inflamables o combustibles

 Identificar riesgos de los materiales a intervenir: se debe identificar si el recipiente, pieza o equipos a
intervenir contiene residuos de sustancias explosivas que puedan generar incendio o explosión ante la
presencia de chispa. Si este es el caso, el recipiente debe ser limpiado totalmente retirando cualquier
residuo de la sustancia y verificar que no haya presencia de gases explosivos antes de iniciar la tarea de
oxicorte.
 Mantener distancia de seguridad entre la mesa de trabajo y los cilindros de gases
comprimidos: con el fin de evitar que las chispas producidas por el soplete en el proceso de corte
tengan contacto con los cilindros, mangueras o líquidos inflamables, se debe asegurar una distancia
mínima de entre 5 y 10 m de la zona de trabajo y ubicar organizadamente las mangueras de forma que
no estén en el área donde hay presencia de chispas, aumento de temperatura o bordes afilados.
 Orden y aseo de los cilindros: las llaves y válvulas de los cilindros deben estar siempre limpios de
grasas, aceites o combustible de cualquier tipo, ya que estos productos al ser inflamables pueden generar
llama. Las botellas de acetileno llenas se deben mantener en posición vertical, al menos 12 horas antes
de ser utilizadas, en caso de haberlas almacenado de forma horizontal se debe mantener el grifo con el
orificio de salida hacia arriba, pero en ningún caso a menos de 50 cm del suelo. Los grifos de las botellas
de oxígeno y acetileno deben situarse de forma que sus bocas de salida apunten en direcciones opuestas.
 Mantener a temperatura adecuada los cilindros: los cilindros de acetileno a temperaturas altas
pueden generar explosión por lo cual se debe asegurar que los cilindros no estén expuestos a condiciones
que eleven su temperatura.
 Verificación condiciones de cilindros, mangueras y partes del soplete: antes de iniciar la tarea se
debe verificar que no haya condiciones inseguras, estado del manómetro, llaves, etc. Las mangueras
deben estar fijadas a las tuercas de empalme y conectadas a las botellas correctamente con color
5
diferente para cada gas (oxígeno color rojo y acetileno negro).
 Etiquetado y rotulado de cilindros: los cilindros deben estar adecuadamente rotulados y etiquetados,
permitiendo identificar el tipo de producto que contienen, los riesgos de este y la fecha de su última
prueba hidrostática.
 Uso de EPP por parte del trabajador: los ojos y cara deben protegerse ante la radiación que se genera
durante la tarea a través de gafas de montura integral combinados con protectores de casco con filtros
adecuados para la exposición a radiación UV por oxicorte y soldadura.
 Adecuados sistemas de ventilación: sistemas de extracción localizada suficientes para eliminar el
riesgo por presencia de gases y vapores

Imagines

6
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

Jesús Ledesma
Carmen

7
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

8
9

También podría gustarte