Dossier Retiro Adviento Familia Salesiana 2019

También podría gustarte

Está en la página 1de 40

FAMILIA SALESIANA…

Retiro de Adviento de la Familia Salesiana

30
noviembre
2019

Retiro de
Adviento para
la Familia
Salesiana

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
Retiro de Adviento de la Familia Salesiana
PRESENTACIÓN
Querida Familia Salesiana.

Un saludo cordial a cada uno.

Hace unos meses comenzábamos nuestro curso pastoral y familiar


convocados bajo el lema SOMOS UNO. Una invitación que ya se está viendo
plasmada en nuestras casas mediante iniciativas novedosas que favorecen la
comunión, el trabajo en equipo, un mejor y más profundo conocimiento por
parte de todos los miembros de nuestras casas y de esta gran familia.

Llega el turno ahora de otro momento esperado y deseado por todos


nosotros, el retiro de Adviento. Se trata de una oportunidad para que podamos
iniciar este tiempo litúrgico como se merece, y de esta manera preparar la
celebración del misterio de la Encarnación.

Queremos ofrecer en estas páginas algunos materiales para que podáis


preparar una ceremonia de inicio del Adviento. Desde el Consejo de Familia 2
Salesiana pensamos que no se trata sólo de retirarse un momento de la tarde sino
de recorrer un camino que empieza con el retiro pero que continúa durante todo
el tiempo del Adviento y por eso hemos preparado unos materiales para todos
los días del Adviento, a los que hemos titulado un Adviento Diferente.

El Adviento es un tiempo para cultivar nuestra espiritualidad para toda la


Familia y por eso como venimos realizando en los últimos años hemos dado
queremos dar los siguientes pasos:

 Ofrecer una experiencia más amplia en tiempo y posibilidades para


este retiro.
 Que este dossier fuera elaborado por un equipo de personas de todos los
grupos de la Familia Salesiana.
 Elaborar un dossier con todo el material necesario para que en cada casa
salesiana la pueda adaptar.
 Proponer que los consejos locales de la Familia Salesiana lo conozcan y
adapten con tiempo suficiente, para ejecutarlo en su localidad.

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
Retiro deOfrecer
Adviento deUn
el material la Adviento
FamiliaDiferente
Salesiana
para el resto de los días, con
la intención de que la preparación no se quede solo en un momento inicial
sino que se continúe durante todo el mes de diciembre.

Para llevar a cabo este retiro se creó un equipo de personas compuesto por
miembros de todos los grupos de la Familia Salesiana significando también en la
preparación y diseño que SOMOS UNA familia que reza unida y quiere
compartir su fe. A todos ellos se les explicó la petición que desde el Consejo de
la Familia Salesiana se le hacía. Y aceptaron generosamente la invitación. Vaya
para cada uno de ellos nuestro agradecimiento por el trabajo desarrollado.
Cada uno de ellos ha elaboró una parte de este material. Por eso este trabajo ha
sido fruto de toda la Familia Salesiana para la Familia Salesiana.

Creemos que debería de ser el consejo local de la Familia Salesiana el


órgano privilegiado para cuidar la vida espiritual de toda la Familia Salesiana y
ello proponemos que en cada casa se puedan reunir un representante de los
distintos grupos de la Familia Salesiana local, para estudiar este dossier y
adaptarlo a su realidad concreta y difundir los materiales de Un Adviento
Diferente.

Para ello invitamos a los responsables de cada uno de los grupos de la


3
Familia Salesiana de cada casa salesiana que se reúnan, estudien este material, lo
adapten a su realidad y opten por un estilo de retiro de Adviento que llene el
corazón de los miembros de nuestra familia y los prepare para vivir un tiempo
de esperanza en Familia.

Que nuestra Madre Auxiliadora, Virgen de la Esperanza nos acompañe en


nuestro caminar. Ella nos va abriendo el camino y te acompaña.

Consejo de la Familia Salesiana. Sevilla

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
Retiro de Adviento de la Familia Salesiana
ORACIÓN INICIAL

“ADVIENTO, TIEMPO DE ESPERANZA”

AMBIENTACIÓN en el lugar de la ORACIÓN:


- De fondo música suave y una luz tenue, mientras la gente va entrando.
- Poner en el Centro:
o una Biblia (donde está Rm 8, 31-39 que se va a proclamar) o unas
“Memorias del Oratorio” (o una biografía de Don Bosco), o un platito con
unas semillas (arroz, legumbres…)
o Una vela apagada (si es posible verde-esperanza…, después se
encenderá antes de leer la Palabra de Dios)

MONICIÓN DE ENTRADA (cada uno desde su sitio)

Lector 1: Señor, ¿por qué me has convocado hoy? 4


¿no tienes ojos para ver ni oídos para oír?
¿no oyes los lamentos de los que son golpeados por la vida y gritan:
nuestros huesos están secos y nuestra esperanza muerta?
Hay muchos que dicen;
el Señor no hace nada, ni el bien ni el mal (So 1, 12)

Lector 2: Señor, ¿por qué me has convocado hoy?


¿no tienes ojos para ver ni oídos para oír?
¿no ves que nuestras palabras se estrellan contra un muro?
Hay muchos que dicen con el salmista:
ya no hay ningún profeta,
y nadie sabe hasta cuándo durará esto (Sl 74,9)

Lector 3: Señor, ¿por qué me has convocado hoy?


¿no tienes ojos para ver ni oídos para oír?
¿no ves la confusión y el desánimo de tu pueblo?
¿no ves nuestras filas desordenadas, las reformas frenadas, y las
estructuras que ahogan tu evangelio?
Hay muchos que dicen dudosos:
sobrevivirá un pequeño resto?

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
Retiro de Adviento de la Familia Salesiana
SEÑAL DE LA CRUZ. En el nombre del Padre, y del Hijo….

PREGÓN DE ADVIENTO (proclamado por 3 lectores)

Lector 1: Escuchad vosotros, los sordos.


Mirad y ved, vosotros los ciegos
¿Quién es ese ciego, sino mi siervo
y quién es ese sordo, sino el que yo he enviado?
Has visto muchas cosas, pero sin atención.
Has oído demasiadas cosas, pero sin entenderlas.
¿Hay alguien entre vosotros que escuche?

CANTO (Estribillo):
¡Ven, ven Señor no tardes!,
Ven ven que te esperamos.
¡Ven, ven Señor no tardes!,
ven pronto Jesús.

Lector 2: Ya no recordáis lo que sucedió antes,


Ya no prestáis atención a lo pasado.
Mirad, he aquí que yo hago nueva todas las cosas, 5
ya está brotando, ¿no lo notáis? (Is 43).

CANTO (Estribillo):
¡Ven, ven Señor no tardes!,
Ven ven que te esperamos.
¡Ven, ven Señor no tardes!,
ven pronto Jesús.

Lector 3: No temas, pueblo mío,


No dejes caer tus brazos.
Tu Dios está en medio de ti como guerrero vencedor.
Él rebosará de júbilo por ti Y te renovará con su amor.
Bailará por ti con gritos de alegría
Como en los días solemnes de fiesta (So 3).
Levántate y resplandece, porque viene tu luz
y sobre ti se alza la gloria del Viviente (Is 60).

CANTO (Estribillo):
¡Ven, ven Señor no tardes!,

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
Retiro de Adviento de Ven
la Familia Salesiana
ven que te esperamos.
¡Ven, ven Señor no tardes!,
ven pronto Jesús.

MONICIÓN A LA PALABRA DE DIOS


La serena certeza de la presencia de Jesús y la esperanza de su venida hacen de
todo creyente una persona optimista. Optimismo fundamentado en la esperanza,
esperanza que está más allá del hombre: está en el corazón de Dios. En ese Dios
que envió su Hijo al mundo para salvarnos. En ese Dios que alienta
constantemente en Espíritu vivificante sobre todas las criaturas. No tememos.
Confiamos. Sabemos que alguien vela por nosotros y por este mundo nuestro,
tan poderoso y tan desgarrado. Nuestra esperanza es el amor. Nuestra esperanza
es el Espíritu Santo.

(Se enciende la vela que hay en el altar o mesita)

PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA DE DIOS

Lectura de San Pablo a los Romanos 8, 31-32; 35-39.


“Si Dios está con nosotros, ¿quién contra nosotros? El que no escatimó ni a su
propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también
con él todas las cosas? 6
¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o
persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada? Como está escrito: Por
tu causa estamos muertos todo el día; somos tratados como ovejas de matadero.
Antes, en todas estas cosas vencemos de sobra por medio de aquel que nos amó.
Por todo lo cual estoy persuadido de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni
principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo
profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separará del amor de Dios, que
es en Cristo Jesús Señor nuestro.” Palabra de Dios.

CANTO (Estribillo) (u otro).


Tu Palabra me da vida
confío en ti Señor
tu Palabra es eterna
en ella esperaré.

ORACIÓN PERSONAL (silencio)


 ¿cuáles son nuestras ilusiones, nuestras esperanzas, nuestros miedos?,
 Quien lo desee lo puede comunicar de forma sencilla

RECITAMOS JUNTOS LA ORACIÓN “EN TU NOMBRE”

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
Retiro
En tude Adviento
nombre, denos
Padre. Así la reunimos,
Familiacomo
Salesiana
grupo de creyentes, para acoger
tu amor. Sólo si tenemos una profunda experiencia de tu amor, podremos ser
testigos de vida para el mundo.

En tu nombre, Jesús. Para recordar tu gesto de lavar los pies a todo ser humano,
en el que se nos revela la profundidad del amor de Dios por todos.

En tu nombre, Espíritu Santo. Porque sólo tú eres capaz de hacer de nosotros


una prolongación en el mundo del modo de amar de Jesús. Discípulo.

ORACIÓN FINAL (el Presidente)


Que la Virgen María, estrella de la Nueva Evangelización acompañe nuestra
misión en la Iglesia de su Hijo Jesús y nos haga testigos fieles y decididos;
testigos de perdón, de paz y de misericordia; testigos que prefieren construir
sobre el cimiento sólido del amor y de la bondad; testigos que aguardan con
paciencia y, a veces, doliente confianza, la venida del Señor. PJNS.

CANTO: Santa María de la Esperanza


SANTA MARÍA DE LA ESPERANZA:
MANTÉN EL RITMO DE NUESTRA ESPERA,
MANTÉN EL RITMO DE NUESTRA ESPERA,
7
Nos diste al esperado de los tiempos
mil veces prometido en los profetas,
y nosotros de nuevo deseamos que vuelva
a repetirnos sus promesas.

Viviste con la cruz de la esperanza


tensando en el amor la larga espera;
y nosotros buscamos con los hombres
el nuevo amanecer de nuestra tierra

María Auxiliadora de los Cristianos, ruega por nosotros.

En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
Retiro de Adviento de la Familia Salesiana
REFLEXIÓN

Indicaciones metodológicas
La propuesta aúna la invitación a la santidad entretejida con la esperanza,
tan esencial en este tiempo litúrgico.
Partiendo del Aguinaldo 2019 del Rector Mayor sobre el modelo de
santidad, se presenta una dinámica y posteriormente un breve momento de
reflexión en grupo. Esto puede durar unos 30 minutos aproximadamente (según
la versión de vídeo que se escoja).
Posteriormente se presentaría el tema de reflexión con una motivación y
una canción (se adjunta enlace). Tiempo: 10-15 minutos.
Seguiríamos con el momento de reflexión/oración personal, con tres
partes, con su correspondiente tiempo de meditación. Tiempo: 45 minutos.
Finalizaríamos con una breve puesta en común y una oración en grupo.
Tiempo: 15 minutos
Ni que decir tiene que los tiempos son flexibles y que cada casa los
adptará a su realidad concreta.
Sería conveniente avisar previamente a las personas que acudan al retiro 8
que traigan consigo una Biblia, un bolígrafo y un cuaderno para anotar
(también se les puede facilitar desde cada casa salesiana).
Enriquece sobremanera el hecho de poder leer las lecturas directamente de
la Biblia y saborear las lecturas que se proponen.
Para la dinámica de presentación, haría falta contar con un bastón, un
mapa y una cantimplora, o dibujarlos en tres cartulinas para posteriormente
colocarlos en la sala donde se vaya a realizar el retiro y presentarlos después en
el ofertorio.
Se recomienda asimismo, que el tiempo de meditación/oración personal se
haga fuera de la sala para buscar un momento lo más íntimo posible con Dios.
En el siguiente link tenéis una presentación power point de apoyo a la
motivación del tema. https://drive.google.com/drive/folders/1SdpkxDiRwQX7V2XqNf2REsQR1S74ttgL

ADVIENTO 2019
CAMINO DE SANTIDAD,
CAMINO DE ESPERANZA

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
Retiro de Adviento de la Familia Salesiana
MOTIVACIÓN
Vamos entrando en clima de oración a la sala donde vayamos a realizar el retiro.
Se va a proyectar la presentación del Aguinaldo 2019 del Rector Mayor. En él,
D. Ángel nos muestra cómo el camino de santidad está por escribir. No
pensemos que la santidad no está a nuestro alcance. Dios nos conoce y sabe de
nuestras debilidades (2 Cor 12, 10). Por eso el camino de santidad debe ser
descubierto por cada uno de nosotros, porque es lo que Dios nos propone para
alcanzar la plenitud en nuestras vidas.

Aguinaldo Rector Mayor 2019:


https://www.youtube.com/watch?v=lWwjMhwAEWE (versión larga 19’ 42”)
https://www.youtube.com/watch?v=7Ug6wfvArXk (versión corta 3’ 32”). Aconsejable

Tras la exposición del vídeo, buscamos la conexión entre la santidad y el tiempo


litúrgico que comenzamos. Para ello desarrollaremos la siguiente dinámica:

La persona encargada de guiar la reflexión, propone que para llegar a la santidad


necesitaríamos los siguientes elementos:

Un BASTÓN. Será nuestra Fe. La Fe, es el gran regalo que los 9


creyentes tenemos para poder caminar por la senda de la creencia: "La Fe no es
fruto del esfuerzo humano, de su razón, sino que es un don de Dios" (Benedicto
XVI). La fe siempre nos ayuda a arriesgar y a salir de la mediocridad.

Una MAPA. Será nuestra Esperanza. Ella es siempre el signo de


distinción de este camino de Adviento. Sin ella perdemos el norte y caminamos
alienados y sin rumbo. El ser humano crece cuando llena su vida de esperanza y
la ofrece a los demás. Da sentido a nuestra vida y la colma de paz cuando parece
que todo se vuelve gris. Tener esperanza es algo más que vivir ilusionados por
algo. Representa aquello que nunca se muda, que nunca pasa. Los mapas, como
la oración, nos ayudan siempre a saber dónde estamos, pero también hacia
donde nos dirigimos.

Una CANTIMPLORA. Será la Oración. Es la mejor forma que


tenemos de acercarnos al Señor, de hacerle ver que Él es muy importante en mi
vida, y que realmente necesito comunicarme todos los días con Él. Sin la
oración, como el agua que contiene la cantimplora, nuestra vida corre el riesgo

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
Retiro de Adviento
de secarse, de perder lade la Familia
frescura necesaria Salesiana
para afrontar cada día con entusiasmo
y hacer nuevas todas las cosas.

Una vez presentados estos tres elementos, se proponen unos minutos de


reflexión para que cada uno interiorice cuál de ellos tenemos olvidado y por
tanto, necesita meter en su mochila de Adviento.

Previamente se han colocado en tres esquinas de la sala donde estemos reunidos,


unos carteles donde se pueden ver dibujados un bastón, un mapa y una
cantimplora (también se pueden traer los objetos físicos si se quiere).

Después de unos minutos de reflexión, nos acercamos a aquel objeto del cual
andamos más necesitados. Una vez creados los tres grupos, se comparten en
cada uno y por unos 10-15 minutos aproximadamente, las reflexiones
personales.

Estos tres objetos (bastón, mapa y cantimplora) se pueden presentar


posteriormente en la Eucaristía, durante el ofertorio, como elementos del camino
de santidad.

TEMA DE REFLEXIÓN-MEDITACIÓN
10
PRESENTACIÓN-MOTIVACIÓN

Querida Familia Salesiana,

Nos encontramos ante el desafío de comenzar un nuevo Adviento, con la


certeza de saber que al final, Él nos espera al final de este camino. Podríamos
decir que apostamos a caballo ganador, a sabiendas de que Dios hecho hombre
se abaja para acampar entre nosotros.

Esperanza y Adviento van juntas de la mano, pero también lealtad y


fidelidad para que nuestro compromiso antes las desigualdades e injusticias
permanezca fiel, y ayude a transformar el rechazo en acogida y el vacío en
esperanza.

Juan dirá en su evangelio que “tanto amó Dios al mundo que le entregó
a su Hijo único” (Jn 3,16). Es Dios por tanto quien toma la iniciativa de
acercarse a nosotros, porque así es el amor verdadero: no necesita ser llamado;
ya hemos oído en más de una ocasión, las palabras del Papa Francisco, Dios nos
“primerea”, nos ama primero y acude en nuestro auxilio.

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
Retiro de Adviento de la Familia Salesiana
El Reino de Dios especialmente en el Adviento, se hace más cercano que
nunca…pero ¿cómo podré identificarlo?, ¿qué tengo que hacer para
prepararme?, ¿cómo saber si estoy en el camino correcto?, ¿cuáles son las
señales a las que debo estar atento?.

Muchas preguntas y una nueva oportunidad para intentarlo de nuevo, para


vivir la vida más plenamente y cambiarla radicalmente. Para ello, hemos de
dejar hueco en nuestras vidas al que ha de venir. Es un buen momento, para
hacer silencio interior; respira profundamente, intenta serenarte y calmar tu
corazón. Me paro a pensar de qué cosas lleno mi vida, a qué dedico mi tiempo,
¿es Jesús el centro de mi vida?

Se propone la audición de la canción de Santiago Benavides “Fuiste Tú”


https://www.youtube.com/watch?v=ZxNPHCrPlCo

Fuiste tú quien me enseñó


A mirar con otros ojos
A descubrir el valor infinito de los otros
Fuiste tú quien me mostró
Que la vida se comparte
Que vivir para sí mismo es perder la mejor parte 11
Fuiste tú, fuiste tú
Al venir a vivir aquí en medio de nosotros
Al tocar con amor a los que estábamos rotos
Al sentir y reír con esos niños traviesos
Al morir tú por mí cual ladrón en un madero
Fuiste tú quien me enseñó
Que la dignidad humana
Es del todo inalienable, no se pierde, no se gana
Y que no hay piedad que valga
Que la religión no cuenta
Si en el rostro de los otros tu propio rostro no encuentras
Al tocar con amor a los que estábamos rotos
Al sentir y reír con esos niños traviesos
Al morir tú por mí cual ladrón en un madero
Fuiste tú, fuiste tú

REFLEXIÓN PERSONAL

1.- DIOS TE ELIGE A TI

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
Retiro de Adviento de la Familia Salesiana
Dios no hace maestros, prefiere despertar profetas. Nuestra sociedad
escribe la historia desde los de arriba, desde los poderosos, desde los que de una
manera u otra hacen historia. Con Dios ocurre todo lo contrario. Él escribe la
historia desde los de abajo, y se hace historia desde la gente sencilla. Se lo pasa
mejor hablando con la gente humilde del pueblo que con la gente con poder.
Estoy convencido de que Dios también participa de la conversación de los
marginados de hoy.

Jesús viene a hacerse servidor de todos; enseña a sus discípulos a


compartir mesa con gentes extrañas; los quiere ver entre las ovejas perdidas de
Israel. No quería formar con ellos una comunidad de “elegidos”, sino que los
envía como “corderos en medio de lobos”. “El que quiera ser grande entre
vosotros, que sea vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre
vosotros, que sea esclavo de todos”(Mc 10, 41-45)

Volviendo al “Dios te elige a ti”, Dios viene a buscarnos y a despertarnos


de nuestro embotamiento: “No temas, que yo te he elegido. Te he llamado por
tu nombre y eres mío. Si pasas por las aguas estoy contigo, si por los ríos, no
te anegarán…» (Is 43).

Dios nos promete su amor, que no descansa. Salvará nuestros rencores,


12
apatías, debilidades, para acercarse a nosotros y decirnos que nos quiere tal y
como somos, y que nos hace partícipes de su proyecto de amor en el mundo.

Como nos decía S. Juan Bosco, sentirse profundamente amado, es capaz


de despertar en la persona todo su potencial, para sacar a relucir lo mejor de sí
mismo. Si yo me siento verdaderamente amado por el Señor, ¿cambia esto mi
vida?, ¿acojo de verdad su mensaje? Dedico unos minutos a pensar sobre esto y
anoto mis reflexiones. Esta oración te puede ayudar a meditar

Tus llamadas
Las heridas del que se quedó en el margen
la humillación del que es rechazado
las lágrimas de quien no tiene más que la soledad
el dolor de las víctimas de la guerra
el silencio de quienes son abusados.
Son tus llamadas Señor:
a que deje mis quehaceres
a que mire con ojos nuevos
a que cambie mi itinerario.

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
Retiro
Y asíde
me Adviento
salvas Señor, de la Familia Salesiana
cuando curo tus heridas, Tú me sanas
cuando acompaño no me siento solo
cuando me entrego Tú te regalas
(Javier Montes)

2.- ME PONGO EN CAMINO

Toca colgarse la mochila y ponerse en camino. Aceptar el reto que nos


plantea el Señor no es fácil. Lo sabemos por sus propios discípulos, y por tantas
personas que nos han precedido en la fe y que con su vida, han sido ejemplos de
santidad.

Seguramente si miramos en lo profundo de nuestro corazón,


encontraremos algún que otro sendero torcido, algo que Dios quiere que
enderece en mi vida. Además, seguramente Dios nos está pidiendo que
influyamos con nuestro ejemplo de vida, sobre algún camino torcido de la
sociedad.

Como nos plantea el título de este retiro de adviento, el camino de


santidad va de la mano de un camino de esperanza. Esperanza en algo que ha de
13
llegar, porque vivimos con esa ilusión, con esa certeza de que Dios está a la
vuelta de la esquina. Muchas veces Señor, te intuimos, otras te nos escapas, y
otras andamos despistados y con la cabeza en mil tareas que nos impiden ver
con claridad que te haces presente en las cosas más sencillas, donde menos me
lo espero.

Medita esta oración que puede ayudarte a distinguir entre mil y un


camino. Anota nuevamente tus reflexiones para compartirlas posteriormente.
¿Dónde descubro a Dios? ¿En qué hechos y aspectos de mi vida se hace
presente? ¿Qué caminos debo enderezar para hacer más presente a Jesús en mi
vida? Anota tus reflexiones para compartirlas posteriormente.

Toda nuestra vida es adviento (fragmentos)

Toda nuestra vida es "adviento":


Dios está viniendo.
Él viene en su Palabra,
en su Espíritu que nos da la fe, en los sacramentos de la Iglesia,

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
Retiro
en lasde Adviento
luchas y alegríasde lavida,
de la Familia
en cadaSalesiana
uno de nuestros hermanos,
sobre todo en los más pobres y sufridos.
Hay que saber esperar a Dios.
Hay que saber buscar a Dios.
Hay que saber descubrir a Dios.
Y mira que hay muchos que se cansan de esperar,
porque la vida se ha puesto muy difícil, y los poderosos siempre aplastan al
pueblo.
Y hay muchos que no saben buscar a Dios día a día, en el trabajo, en casa, en
la calle,
en la lucha por los derechos de todos,
en la oración, en la fiesta alegre de los hermanos unidos, e incluso más allá de
la muerte.
El maíz y el arroz están naciendo, hermosos.
Ha llegado el Adviento.
Luego llegará la Navidad.
Dios está llegando siempre.
Abramos los ojos de la fe,
abramos los brazos de la esperanza, abramos el corazón del amor.
En ese Dios que siempre viene, os abraza vuestro hermano.
(Pedro Casaldáliga)
14

3.- UN CORAZÓN COMPASIVO

Emprender un camino de santidad implica una actitud vital, con hechos


que así lo manifiesten. En el Reino de Dios, la misericordia va de la mano de la
santidad.

No podemos domesticar el evangelio a nuestro antojo y pretender


adaptarlo a nuestras necesidades, o a nuestro estado de ánimo. Si bien es cierto
que somos débiles, no lo es menos que mi fuerza no está en mí, sino en quién
me sostiene (Lc 10, 1-12, 17-20); esto no hace sino alentarnos a poner toda
nuestra confianza en Aquél que nos ha elegido. Sólo desde la necesidad de quién
se sabe humilde y limitado, cabe el deseo de Él y de su Reino.

La paradoja y el sinsentido humano se hace presente cuando parece que


no necesitamos nada, que tenemos todas nuestras necesidades más que
satisfechas. El hombre y la mujer de hoy, nosotros, necesitamos dejar de
acumular riquezas materiales para poner todo nuestro esfuerzo en llenar nuestro
corazón de aquello que nos da esperanza y profunda alegría.

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
Retiro de Adviento de la Familia Salesiana
Tenemos que apostar por imitar cada vez más ese corazón compasivo y
misericordioso de Jesús, que se estremece ante el que sufre, el rechazado, ante
las injusticias. A veces podemos pensar que no podemos cambiar el mundo, pero
seguro que podemos evitar que éste nos cambie y modifique a su antojo,
anulando nuestro deseo más profundo, que no es otro que el de seguir la
propuesta del Evangelio.

El Dios que viene, es el Dios del cambio. Su reino es una poderosa fuerza
de transformación que nos atrae a todos hacia la conversión. No es momento de
dejarlo para mañana o de permanecer pasivos. Dios tiene un gran proyecto para
nosotros. Debemos orientar todos nuestros esfuerzos para lograr entre todos, una
vida más humana, empezando por aquellos para los que la vida carece de
sentido.

La lectura del profeta Ezequiel nos puede ayudar a interiorizar lo que Dios
quiere de nosotros: un corazón compasivo y misericordioso: “Os daré un
corazón nuevo y os infundiré un espíritu nuevo; os arrancaré el corazón de
piedra y os daré un corazón de carne” (Ez 36,26).

A continuación, te dejo algunas pistas que ponen un valor la presencia de


mi prójimo como una oportunidad única para manifestar un corazón compasivo:
15
-El encuentro con el otro exige sensibilidad y tolerancia.
-El respeto al otro, a su verdad, te hace persona.
-Siempre te sentirás mejor si ofreces perdón.
-La fraternidad exige cercanía.
-Escucha y diálogo hacen una sana convivencia.
-Encontrarse es una exigencia del amor al otro.
-Encontrarse es conocer y dejarse conocer.
-Tu dignidad merece respeto. La del otro también.
-La reconciliación nos trae la paz.

ECOS. ORACIÓN FINAL

Nos hacemos eco de algunas de las reflexiones de este momento de


meditación y las compartimos en comunidad.

Posteriormente oramos en dos coros la siguiente oración y finalizamos


con el Padrenuestro.
Nos necesitas…

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
Retiro de Adviento de la Familia Salesiana
1.Señor, tú nos necesitas.
Tú cuentas con nosotros para continuar la vida.
Tú nos has incluido en tus proyectos.

2.Nosotros andamos ocupados en satisfacer nuestras necesidades.


Nos agobian, nos preocupan y sobre todo,
nos hacen no escuchar las de los otros.

1.Tú te empeñas en recordárnoslas por todos los medios.


Tú nos demuestras que tenemos parte de lo que a ellos les falta.

2.Nosotros, mientras, teorizamos y hacemos análisis de la realidad.


Opinamos de todo y de todos y dejamos que sean otros los que solucionen las
cosas.

1.Tú nos sigues susurrando palabras de Amor.


Tú nos recuerdas que somos hermanos.
Tú haces que nos duela lo que le ocurre a los demás y al final nos despiertas y
nos pones en marcha.

1 y 2. Toma hoy nuestra vida Señor, cógela en tus manos.


16
Te hacemos entrega de todas nuestras disculpas, para cambiar lo menos
posible, de nuestra tibieza y mediocridad en el amor.
Señor, nos necesitas, así que…
Toma Tú, junto a nosotros, el timón de nuestra vida
para que pasemos de vivir en la apatía a vivir en comunidad.

Padrenuestro…

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…

Retiro deRECONCILIACIÓN
Adviento de la Familia Salesian

LA RIQUEZA DE DIOS
EN AMOR Y PERDÓN
RITOS INICIALES

CANTO DE ENTRADA: Preparad el camino

Preparad el camino al Señor


y escuchad la palabra de Dios. (bis)

Voz que clama en el desierto:


"preparad el camino al Señor,
haced rectas todas sus sendas,
preparad el camino al Señor."

Voz que clama en el desierto:


"preparad el camino al Señor,
desterrad la mentira por siempre,
17
preparad el camino al Señor".

¡Viva Dios! ¡Viva Dios!


¡Viva Dios! ¡Viva Dios!

MONICIÓN: A lo largo del Adviento nos vamos preparando para vivir la


Navidad. Dios con nosotros. La luz que ilumina nuestras vidas. En este
ambiente semi-oscuro, queremos sentirnos unidos a nuestro mundo necesitado
de la presencia de Cristo, de luz y de redención. Y desde nuestra oscuridad
buscamos la luz, imploramos el perdón y la gracia de Dios para todos.

Sacerdote: En el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo.


Todos: Amén

Sacerdote: La gracia de Nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la


comunión del Espíritu Santo esté con todos vosotros.

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
Todos: Y con tu espíritu.
Retiro de Adviento de la Familia Salesian
Sacerdote: Padre, Dios de infinita bondad, tú continúas renovándonos con tu
Espíritu, y manifiestas tu poder dándonos la gracia del perdón. Muchas veces
hemos abandonado el camino de la vida y hemos roto tu alianza. Pero tú
continúas amándonos.
Todos: Padre bueno, tú nos ofreces continuamente tu perdón y tu paz, y, con tu
Palabra, nos señalas el camino de vuelta a ti. Danos tu Espíritu Santo, para que,
abriéndonos a su acción, vivamos la vida nueva en Cristo.

Sacerdote: Dios, que concedes a los hombres un tiempo para la reconciliación,


a fin de que te reconozcan como Creador y Padre, haz que, acogiendo tu oferta
de paz, colaboremos en el cumplimiento de tu voluntad, para reconducir todo a
Cristo, único Señor, Él que vive y reina por los siglos de los siglos.
Todos: Amén.

LITURGIA DE LA PALABRA

Lectura del profeta Isaías 40, 1-5

“Consolad, consolad a mi pueblo, dice vuestro Dios, hablad al corazón de


Jerusalén, gritadle que se ha cumplido su condena y que está perdonada su
culpa, pues ha recibido del Señor doble castigo por sus pecados. 18
Una voz grita: “Preparad en el desierto un camino al Señor, allanad en la estepa
una calzada para vuestro Dios”.

Que se eleven los valles, y los montes y colinas se abajen; que lo torcido se
enderece y lo escabroso se allane. Entonces se revelará la gloria del Señor y la
verán juntos todos los hombres”. Palabra de Dios.

Símbolo: Velitas apagadas.


Estas velas han sido hechas para dar luz. Ahora están apagadas. No sirven
para nada. Necesitamos la luz para movernos en la vida. Si caminamos en la
oscuridad, tropezamos y caemos.

Necesitamos la luz. Pero no esas luces que nos deslumbran y nos ciegan.
Necesitamos la luz de Cristo.

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
El pecado nos deja sin luz. Estas velas apagadas nos recuerdan que
necesitamos la luz. Retiro de Adviento de la Familia Salesian
Seguidamente, escucharemos y reflexionaremos sobre lo que nos dice el
salmo 24. Tras escuchar la audición del mismo, dedicaremos un tiempo de
silencio para que cada uno pueda participar, encendiendo una vela y diciendo en
voz alta, con una palabra, que es para nosotros el adviento. (habrá tantas velas
como participantes haya en la eucaristía).

SALMO RESPONSORIAL (Salmo 24)

Todos: Señor, instrúyeme en tus sendas.

Salmista: Señor, enséñame tus caminos, / instrúyeme en tus sendas:


Haz que camine con lealtad: / enséñame, porque tú eres mi Dios y Salvador.

Todos: Señor, instrúyeme en tus sendas.

Salmista: Recuerda, Señor, que tu ternura / y tu misericordia son eternas;


Acuérdate de mi con misericordia, / por tu bondad, Señor.

Todos: Señor, instrúyeme en tus sendas.


19
Salmista: El Señor es bueno y es recto, / y enseña el camino a los pecadores;
Hace caminar a los humildes con rectitud, / enseña su camino a los humildes.

Todos: Señor, instrúyeme en tus sendas.

Momento de participación personal (encender las velas).

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas (Lc 19, 1-10)

En aquel tiempo, Jesús entró en Jericó y empezó a atravesar la ciudad. En esto,


un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de recaudadores y además rico, trataba
de distinguir quien era Jesús, pero la gente se lo impedía, porque era bajo de
estatura. Entonces se adelantó́ corriendo y, para verlo, se subió́ a una higuera,
porque iba a pasar por allí́. Al llegar a aquel sitio, levantó Jesús la vista y le dijo:

- Zaqueo, baja en seguida, que hoy tengo que alojarme en tu casa.

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
El bajó enseguida y lo recibió́ muy contento. Al ver aquello, se pusieron todos a
criticarlo diciendo: Retiro de Adviento de la Familia Salesian
- ¡Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador!

Zaqueo se puso en pie y dirigiéndose al Señor, le dijo:


- La mitad de mis bienes, Señor, se la doy a los pobres, y si a alguien he
extorsionado dinero, se lo restituiré́ cuatro veces.

Jesús le contestó:
- Hoy ha llegado la salvación a esta casa, pues también él es hijo de Abrahán.
Porque el Hombre ha venido a buscar lo que estaba perdido y a salvarlo.

Palabra del Señor.

RITO DE LA RECONCILIACIÓN

Sacerdote: Hermanos, este es el tiempo favorable, este es el día de la


misericordia del Dios y de nuestra salvación. Con corazón arrepentido,
invoquemos al Señor, al que hemos ofendido con nuestros pecados. Su Espíritu
nos ayudará a descubrir su bondad manifestada en Cristo, y nos dará la fuerza
necesaria para volver a la casa paterna.

(Varias personas proponen las intenciones. 20


Lector 1.- Jesús, Hijo amado del Padre, sabiduría divina, resplandor de su
gloria: Tú que, siendo inocente, te has entregado para purificarnos de nuestros
pecados.

Todos: Perdón, Señor, perdón.

Lector 2.- Jesús, cumplidor de todas las profecías, plenitud de la ley, destino del
hombre: Tú que has muerto para que el que crea en ti no muera y tenga vida
eterna.

Todos: Perdón, Señor, perdón.

Lector 1.- Jesús, bautizado en el Jordán, consagrado por el Espíritu, enviado del
Padre: Tú que no has venido a juzgar al mundo, sino a salvarlo del pecado.

Todos: Perdón, Señor, perdón.

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…

Lector 2.- Jesús, Maestro deRetiro


la verdad,de Adviento
Palabra de lahacia
de vida, Camino Familia
el Padre:Salesian
Tú que, siendo rico, te has hecho pobre para que nosotros fuéramos ricos por
medio de tu pobreza.

Todos: Perdón, Señor, perdón.

Lector 1.- Jesús, condenado a muerte, coronado de espinas, crucificado:


Tú que te has entregado por nosotros, para rescatarnos de toda iniquidad y
formar así un pueblo de tu propiedad, celoso de las buenas obras.

Todos: Perdón, Señor, perdón.

Lector 2.- Jesús, descendido a los infiernos, resucitado, ascendido al cielo: Tú


que has vencido a la muerte y has hecho resplandecer la vida.

Sacerdote: Con las mismas palabras que Cristo nos ensenó́ , unidos como
hermanos de esta gran Familia, pidamos a Dios Padre que perdone nuestros
pecados y nos libre de todo mal. Padre nuestro...

Oremos. Escucha Señor a tus siervos, que se reconocen pecadores; y haz que,
liberados por tu Iglesia de toda culpa, merezcan darte gracias con un corazón
renovado. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. 21

EXAMEN DE CONCIENCIA INDIVIDUAL

*¿Te preocupas por el que está solo, enfermo, necesitado? ¿O eres frío y
calculador, y buscas tu propio interés, dejándote llevar de la comodidad? Dios
no se olvida de ti y está continuamente atento a tus necesidades.

*¿Piensas sólo en ti mismo, de manera que en tu corazón no caben mi Dios ni


los demás? A Dios le gustan los corazones grandes, como el suyo.

*¿Trabajas sabiéndote miembro de un grupo, de una comunidad... o “vas a lo


tuyo” y “a tu aire”? Todos, en Cristo, formamos un solo cuerpo.

*¿Eres demasiado sensible a cualquier palabra, de manera que te molestas por


todo? ¿Te lleva esto a moverte por el odio o el resentimiento ante lo que

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
consideras ofensa o falta de reconocimiento para con tu persona? Dios perdona
hasta setenta veces siete. Retiro de Adviento de la Familia Salesian

*¿Te defiendes ante los demás con palabras que suponen crítica o
descalificación de los otros, a veces, hasta sin mucho fundamento? Si amas sólo
a tus amigos, ¿qué mérito tienes?

*¿Te mueves en tu vida por principios como “me apetece”, “no me gusta”, “me
cae o no me cae bien”, es decir, por impulsos y caprichos más que por
convencimiento? Dios, en Jesucristo, nos ama hasta el extremo.

*¿Aceptas que la cruz forma parte de tu vida y haces del esfuerzo y la renuncia
un comportamiento diario? ¿O rechazas toda renuncia y le pides cuentas a Dios
cuando no todo se acomoda a tus planes y proyectos? Es necesario entrar por
la puerta estrecha.

*¿Existen en tu vida ídolos, como ser el primero y el más importante, que me


consideren bien, el qué dirán, el tener mucho y consumir, que hacen la
competencia al verdadero Dios? El señor nos dice: No tendrás otros dioses.
Sólo a Dios adorarás.

*¿Cuidas tu vida de fe mediante la oración, incluso prolongada diariamente,


mediante la celebración esmerada de los sacramentos, especialmente la
Eucaristía, y sin descuidar la celebración de la Reconciliación? Donde dos o 22
tres se reúnen en mi nombre, yo estoy en medio de ellos, lo ha dicho el Señor.

*¿Has dado testimonio de tu fe, proclamándola sin complejos? ¿O te has


escudado en la dificultad que plantea el ambiente? Sed mis testigos hasta los
confines del mundo.

*¿Confías en el Señor, sobre todo cuando no ves el fruto de tu esfuerzo? ¿O te


desalientas lleno de desesperanza? Yo estaré con vosotros hasta el fin del
mundo.

*¿Te preocupas de tu formación, mediante el estudio, el intercambio de


opiniones y el conocimiento de la realización que vivimos? El Señor nos quiere
en el mundo, pero sin ser del mundo.

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
Una vez que has contestado interiormente a estas preguntas y has
Retiro
reflexionado sobre ellas, puedes de Adviento
dirigirte de la para
a cualquier sacerdote Familia
llevar aSalesian
cabo el sacramento de la reconciliación con nuestro Padre.

ACCIÓN DE GRACIAS

Sacerdote: Hemos celebrado el sacramento de la Reconciliación. Demos


gracias al Padre, por Cristo, en el Espíritu, y manifestemos el gozo por el perdón
recibido.

(Audio del Magnificat).

RITO DE CONCLUSIÓN

Sacerdote: Dios, que, en la Pascua de su Hijo, ha renovado a la humanidad


entera, os haga partícipes de la vida inmortal.

Todos: Amén.

Sacerdote: Aleje de vosotros todo mal, haga que vuestros corazones estén
atentos a su Palabra y os ayude a descubrir y practicar siempre lo bueno. 23
Todos: Amén.

Sacerdote: En el camino de la vida, os haga fuertes en la fe, gozosos en la


esperanza y generosos en la caridad.

Todos: Amén.

Sacerdote: Y la bendición de Dios todopoderoso y misericordioso, Padre, Hijo


y Espíritu Santo descienda sobre vosotros y permanezca siempre.

Todos: Amén.

Sacerdote: Podéis ir en paz

Todos: Demos gracias a Dios.

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…

CANTO: Te damos graciasRetiro de Adviento de la Familia Salesian


Hoy, Señor, te damos gracias,
por la vida, la tierra y el sol.
Hoy, Señor, queremos cantar
las grandezas de tu amor.

1. Gracias, Padre, mi vida es tu vida,


tus manos amasan mi barro,
mi alma es tu aliento divino,
tu sonrisa en mis ojos está.

2. Gracias, Padre, Tú guías mis pasos,


Tú eres la luz y el camino,
conduces a ti mi destino
como llevas los ríos al mar.

3. Gracias, Padre, me hiciste a tu imagen,


y quieres que siga tu ejemplo
brindando mi amor al hermano,
construyendo un mundo de paz.

24

Espacio para el texto


ADVIENTO EN FAMILIA

EL ENCUENTRO FAMILIAR

El encuentro familiar pretende una comunión cada vez más profunda entre
los miembros de la familia. La realidad de la comunidad familiar se construye en

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
tres relaciones interpersonales: la relación conyugal, la relación parental y la
relación entre los hermanos.Retiro deelAdviento
Es la familia de ellacrecimiento
lugar idóneo para FamiliadeSalesian
las personas. El encuentro familiares es un momento privilegiado de unión
espiritual de sus miembros. Es una revisión profunda para conocerse y
comprenderse mejor. Puede ser el balance de lo que ha ocurrido durante la
semana o el mes. En el tiempo de Adviento nuestro encuentro es un momento de
unión profunda para preparar la venida de Cristo

¿CÓMO HACER EL ENCUENTRO FAMILIAR?

No hay una fórmula preparada o un patrón a seguir para este encuentro.


Lo esencial es que cada familia descubra su propia manera de hacerlo. No es de
extrañar tener dificultades al principio por timidez, por inseguridad o por otra
razón. El hecho del encuentro familiar es más que un diálogo entre los miembros
de la familia, si no se vive bajo la mirada de Cristo no se podría llevar a cabo.

Indicamos algunas reglas que se pueden seguir, que son útiles y hacen
posible un intercambio sincero y fructífero.

1. Decidir en común el día que se va a dedicar a este momento. Hay que darse
tiempo, vamos a hacer una reflexión sobre la vida familiar en presencia de
Dios.
2. Preparar este momento. Un buen método es pensar con antelación de qué
vamos a hablar: 25
• Hacer una lista de los puntos a tratar
• Ponerse en el lugar del otro. Pensar cómo decir las cosas para que se
entiendan bien y nadie se sienta herido.
3. Buscar un sitio adecuado, tranquilo. Puede ser en casa, en el campo, etc. Lo
importante es crear un clima favorable.
4. La oración es el momento fundamental del encuentro familiar. Antes de
empezar, debemos invitar al Señor para que nos ayude a abrirnos y para crear
un clima de amor y humildad.
5. EI intercambio entre los miembros de la familia debe hacerse con la esperanza
de crecer y alegrar a Dios, feliz de ver a sus hijos dialogar.

EL ENCUENTRO FAMILIAR COMO PREPARACIÓN PARA LA


VENIDA DE CRISTO

Durante el tiempo de Adviento nuestras casas se preparan con belenes y


decoración navideña. Son símbolos que nos recuerdan que la llegada de Cristo
está cerca. Con el encuentro familiar podemos hacer que nuestra familia “se

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
decore” para este momento tan importante. A continuación, ponemos un
ejemplo de cómo podemosRetiro de encuentro,
realizar este Adviento que de la Familia
debería ser semanalSalesian
durante el tiempo de Adviento y que podríamos mantener durante todo el año.

EJEMPLO

1. − Nos reunimos y decidimos que día vamos a dedicar al encuentro. Este


momento no debe ser una imposición, debe consensuarse para que haya
disposición en todos los miembros de la familia.

2. − Si lo hacemos en casa podemos comenzar preparando una corona de


Adviento y encendiendo la vela de esa semana. También podemos, con los más
pequeños abrir el día correspondiente en el calendario de Adviento o bien
colgar algún detalle en el árbol, que poco a poco se irá adornando. Así cada vez
que lo veamos recordaremos el tiempo en el que nos encontramos. Debe ser un
momento alegre y que se preste a la comunicación.

3. −Cuando hayamos concluido pondremos una música suave y empezaremos la


oración con la lectura del Evangelio. Si tenemos niños pequeños se lo
explicaremos y después hablaremos de lo que hemos leído.

4. − Comenzaremos el diálogo:

¿Cómo ha ido la semana? 26


¿Qué es lo que más me ha gustado?
¿Qué es lo que no me ha gustado?
¿Cuál ha sido mi mejor cualidad?
¿Cuál ha sido mi mayor defecto?
¿Nos gusta estar juntos?

¿Cuál ha sido nuestra relación con Dios?


¿Nos hemos acordado de Ël?
¿Nos hemos acordado de rezar?
¿Qué hemos hecho para que Dios esté contento?
¿Estamos preparando nuestro corazón para la venida del niño Jesús?

Nuestra familia
¿Nos hemos respetado?
¿Alguien no se ha sentido querido?
¿Qué tenemos que mejorar?
¿Cómo era la familia de Jesús? ¿y la nuestra?

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
¿Qué tenemos que cambiar para parecernos a la Sagrada Familia?
Retiro de Adviento de la Familia Salesian
Los demás
¿Hemos tenido algún problema con algún amigo o compañero?
Vamos a pensar que hubiese hecho Jesús si le hubiese ocurrido lo mismo.
¿Hemos ayudado a otras personas?
5. − Haremos un momento de silencio (no muy largo para no cansar a los más
pequeños). Rezamos el Padrenuestro unidos por las manos.

6. −Cada miembro de la familia se compromete a hacer algo para mejorar como


persona y prepararse para la venida de Jesús. Lo anotaremos en un papel
pequeño que pondremos a los pies del Belén. En el encuentro de la siguiente
semana, comenzaremos revisando como ha ido nuestro compromiso. Estos
papelitos los podemos colgar en el árbol una vez los revisemos, simbolizando
que adornamos nuestra casa con lo mejor de cada uno de nosotros. Podemos
acabar el encuentro haciendo algo juntos: ver una peli, preparar la comida, dar
un paseo en bici.

27

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…

Retiro de Adviento de la Familia Salesian


EUCARISTÍA I DOMINGO

CANTO DE ENTRADA

MONICIÓN DE ENTRADA

Comienza el Adviento, un nuevo ciclo de la vida de Jesús. Es tiempo para que,


como Familia Salesiana, preparemos su Encarnación en cada uno de nosotros.
Cada Adviento nos anuncia su llegada, y es un momento para renovar la acogida
que cada creyente hace de Jesús. El deseo de reavivar la vida de Jesús, desde el
corazón, nos hará posible ver su resplandor.
Dios se nos presenta en su Hijo, que viene constantemente a nuestra vida
aunque, a menudo, sin ser reconocido por nosotros. Por eso, cada año Dios
dispone momentos especiales para darnos la oportunidad de reconocerlo.
En Jesús se manifiesta el poder y la delicadeza de Dios, el perdón y la
misericordia. En Navidad, a la que nos preparamos, intentará convencernos de
su Amor como un bebé. Que este Adviento nos conceda reconocerlo y acogerlo
como María, José y los pastores.

28
BENDICIÓN DE LA CORONA DE ADVIENTO

MONICIÓN
Estrenamos año litúrgico con el tiempo de Adviento, tiempo de preparación y
espera. La Corona de Adviento, cargada de simbolismo, nos acompañará en este
itinerario de preparación hasta la Navidad. Sus velas se irán encendiendo
semana tras semana para que recordemos cómo las tinieblas y la muerte se
disipan ante la llegada de Jesús, luz y vida del mundo. Ahora bendeciremos la
Corona y encenderemos la primera vela con una especial actitud y deseo de
conversión.
¡Levántate, brilla, Jerusalén, que llega tu Luz; la Gloria del Señor amanece sobre
ti!

ACTO PENITENCIAL

-Porque no siempre somos valientes y decididos en el anuncio de la Buena


Noticia. Señor, ten piedad

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
-Porque no siempre sembramos paz y esperanza a nuestro alrededor.
Cristo, ten piedad Retiro de Adviento de la Familia Salesian
-Porque a veces decae nuestra fe y nuestra confianza en el Señor y nos sentimos
autosuficientes. Señor, ten piedad

MONICIÓN A LAS LECTURAS


Las lecturas nos invitan a caminar en la Luz y en la Paz de Dios, a reconocer los
signos de los tiempos, a vivir unidos como auténtica Familia, a abrir los ojos del
corazón y a estar preparados buscando la dignidad, la paz y el bien de todos,
porque el Señor está cerca.

PRIMERA LECTURA. ISAÍAS 2,1-5


Visión de Isaías, hijo de Amós, acerca de Judá y de Jerusalén. En los días
futuros estará firme el monte de la casa del Señor, en la cumbre de las montañas,
más elevado que las colinas. Hacía él confluirán todas las naciones, caminarán
pueblos numerosos y dirán: ”Venid, subamos al monte del Señor, a la casa del
Dios de Jacob. Él nos instruirá en sus caminos y marcharemos por sus sendas;
porque de Sión saldrá la ley, la palabra del Señor de Jerusalén”. Juzgará entre las
naciones, será árbitro de pueblos numerosos. De las espadas forjarán arados, de
las lanzas, podaderas. No alzará la espada pueblo contra pueblo, no se
adiestrarán para la guerra. Casa de Jacob, venid; caminemos a la luz del Señor. 29
PALABRA DE DIOS

SALMO 121, 1 bc-2.4-5.6-7.8-9

R./ Vamos alegres a la casa del Señor.

Qué alegría cuando me dijeron


“Vamos a la casa del Señor”
Ya están pisando nuestros pies
tus umbrales, Jerusalén. R./

Jerusalén está construida, como ciudad bien trazada.


Allá suben las tribus, las tribus del Señor. R./

según la costumbre de Israel, a celebrar el nombre del Señor.

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
En ella están los tribunales de justicia, en el palacio de David. R./
Retiro de Adviento de la Familia Salesian
Desead la paz a Jerusalén: “Los que te quieren vivan tranquilos,
Haya paz dentro de tus muros, tranquilidad en tus palacios”. R./

En nombre de mis hermanos y compañeros, te saludo con la paz;


Por la casa del Señor, nuestro Dios, te seseo todo bien. R./

SEGUNDA LECTURA. ROMANOS 13,11-14


Hermanos: Comportaos reconociendo el momento en que vivís, pues ya es hora
de despertaros del sueño, porque la salvación está más cerca de nosotros que
cuando abrazamos la fe. La noche está avanzada, el día está cerca: dejemos,
pues, las obras de las tinieblas y pongámonos las armas de la luz. Andemos
como en pleno día, con dignidad. Nada de comilonas y borracheras, nada de
lujurias y desenfreno, nada de riñas y envidias. Revestíos más bien del Señor
Jesucristo.
PALABRA DE DIOS

EVANGELIO SEGÚN MATEO (24, 37-44)


En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: “Cuando venga el Hijo del hombre,
pasará como en tiempo de Noé. En los días antes del diluvio, la gente comía y 30
bebía, se casaban los hombres y las mujeres tomaban esposo, hasta el día en que
Noé entro en el arca; y cuando menos lo esperaban llegó el diluvio y se los llevó
a todos; lo mismo sucederá cuando venga el Hijo del hombre: dos hombres
estarán en el campo, a uno se lo llevarán y a otro lo dejarán; dos mujeres estarán
moliendo, a una se la llevarán y a otra la dejarán. Por tanto, estad en vela,
porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Comprended que si supiera el
dueño de la casa a qué hora de la noche viene el ladrón, estaría en vela y no
dejaría que abriera un boquete en su casa. Por eso, estad también vosotros
preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre.
PALABRA DEL SEÑOR

HOMILIA

CREDO

PRECES

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
Respondemos a cada petición: “Ven, Señor, y sálvanos”
Retiro de Adviento de la Familia Salesian
- Te pedimos por la Iglesia, Señor, ayúdala para que pueda cumplir fielmente su
misión en el mundo, desafiando estructuras injustas y siendo anuncio de Vida y
Esperanza. Oremos al Señor que viene

-Te rogamos por los gobernantes y todos aquellos que con su cargo pueden
decidir la calidad de vida de las personas, para que busquen la dignidad de
todos, el bien, la justicia, la paz y la verdad. Oremos al Señor que viene

-Por la Familia Salesiana, Señor, bendice a todos sus grupos y ayúdanos a


anunciar tu Misericordia y a caminar Contigo hacia la santidad. Oremos al Señor
que viene

- Señor, te pedimos por los jóvenes, sobre todo por los más necesitados. Para
que sientan Tu Ternura, Tu Bondad y nuestra ayuda en sus dificultades. Oremos
al Señor que viene

- Por los desvalidos, los inmigrantes y por todas las personas que sufren en este
mundo. Para que el Señor sane sus heridas y nosotros seamos compasivos con
sus sufrimientos buscando soluciones reales a sus problemas. Oremos al Señor
que viene

-Por todas las familias, protégelas, Dios de la Paz, y haz que, imitando la familia 31
de Nazaret, reine en ellas el amor, la unidad, la solidaridad y la alegría. Oremos
al Señor que viene

OFERTORIO

-Te ofrecemos, Señor, estas velas. Representan la Luz de Jesús que vendrá,
vencerá la oscuridad y guiará nuestros pasos hacia la verdad y la libertad.

- Te ofrecemos estas bolas, adornos de Navidad que pronto pondremos en


nuestra casas y en nuestras calles Queremos comunicar y ser testigos alegres de
la llegada del Salvador del mundo y de su Reino de Amor.

-Con el Pan y el Vino te ofrecemos Señor nuestros trabajos y proyectos,


nuestras penas y nuestros sueños. Tú, Señor, eres nuestra fuerza. Únicamente Tú
nos da la verdadera felicidad.

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
CANTO OFERTORIO
Retiro de Adviento de la Familia Salesian
SANTO

COMUNIÓN. CANTOS

32

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
ACCIÓN DE GRACIAS
Retiro de Adviento de la Familia Salesian
La oración más antigua de la comunidad cristiana es: ”¡Ven, Señor!
(Marana tha!). Una oración que ha sostenido la esperanza de muchos corazones.
El tiempo de Adviento da perspectiva a nuestra vida y da sentido al momento
presente.
Caminamos durante el Adviento en alegre preparación a la Navidad que
se acerca. Es un tiempo bonito, porque nos habla de algo nuevo que Dios va
haciendo en el corazón de cada hombre.
Hoy te damos gracias, Señor, porque tu Madre, María, es también nuestra
Madre y Guía en este camino de esperanza hasta Tu venida.
Gracias por los buenos sentimientos que nacen en el corazón de todos los
hombres y por todas las personas que se esfuerzan en la construcción de un
mundo más justo.
Gracias porque somos parte del sueño de don Bosco y de Maín y de su
compromiso por los jóvenes. Ellos nos animan y nos alientan a seguir con
coraje, abriendo caminos de paz y misericordia.
Gracias, Señor Jesucristo, porque eres el Esperado, aún sin saberlo, por el
corazón de todo ser humano que viene a este mundo. Porque únicamente Tú
puedes abrirle de par en par las puertas del Cielo. Únicamente Tú nos haces
verdaderos hermanos de nuestros contemporáneos, haciéndonos capaces de
perdonar a quienes nos ofenden. Únicamente Tú, Jesús, puede traer la paz al
corazón del hombre.
Gracias porque vienes nosotros para traernos Vida y levantar la tierra hasta las 33
más altas cotas de justicia y fraternidad.

CANTO DE DESPEDIDA A LA VIRGEN

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…

Retiro de Adviento de la Familia Salesian


ADORACIÓN EUCARÍSTICA

AMBIENTACIÓN

La eucaristía está en el centro del proyecto del bautizado. Hacerse


Eucaristía es el deseo de quien abraza el camino de la cruz para ponerse al
servicio del Reino. Es compromiso de todo cristiano la inserción progresiva en
el misterio eucarístico. Para todos, esta inserción se hace testimonio, de modo
que aquellos que son de Cristo lo encuentren realmente en el sacramento del
altar.

Don Bosco vive y presenta la Eucaristía como columna basilar de la


espiritualidad salesiana y como centro de la vida de cada comunidad, cuyo pulso
y tensión regula. El Cristo eucarístico es el verdadero y único “Dueño de la
Casa”. Cada comunidad debe ver por tanto en la Eucaristía el vínculo de unidad,
la fuerza de la caridad fraterna y la fuente del compromiso apostólico.

CANTO INICIAL: Pange lingua.


34
- Pange lingua gloriosi, corporis mysterium,
sanguinisque pretiosi quem in mundi pretium,
fructus ventris generosi, Rex effudit gentium.
Nobis datus, nobis natus ex intacta Virgine,
et in mundo conversatus, sparso verbi semine,
sui moras incolatus miro clausit ordine. (bis)

- In supremae nocte cenae recumbens cum fratribus,


observata lege plene cibis in legalibus,
cibum turbe duodene se dat suis manibus.
Genitori Genitoque laus et iubilatio
salus, honor, virtus quoque sit et benedictio,
Pange lingua gloriosi corporis mysterium, (bis)
pange lingua gloriosi... (se repite perdiéndose).

SALUDO DEL PRESIDENTE

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
P En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
T Amén. Retiro de Adviento de la Familia Salesian
P El Señor esté con vosotros.
T Y con tu espíritu.
P Dad gracias al Señor porque es bueno
T Porque es eterna su misericordia.
P y T Gloria al Padre...

ORACIÓN DE ADORACIÓN

Señor, tú bendices y santificas a quienes confían en ti.


Salva a tu pueblo y bendice a tu heredad.
Santifica a quienes aman vivir en tus atrios alabándote siempre.
No nos abandones pues reunidos en oración ponemos en ti nuestra esperanza.
Concede la paz al mundo, a tu Iglesia, a los gobernantes y a todo el pueblo.
Al Padre de todo lo creado, a Ti, su hijo unigénito, y al Espíritu Santo
demos alabanza, adoración y gloria, ahora y siempre, por los siglos de los siglos.
Amén.

4.- LECTURA BÍBLICA: Flp 3, 7-14

“Hemos elegido a Jesucristo: sólo él es Señor de nuestra vida” 35


“Todo lo que para mí era ganancia lo consideré pérdida comparado con Cristo;
más aún, todo lo estimo pérdida comparado con la excelencia del conocimiento
de Cristo Jesús, mi señor.
Por él lo perdí todo, y todo lo estimo basura con tal de ganar a Cristo y
existir en él, no con una justicia mía, la de la ley, sino con la que viene de la fe
en Cristo, la justicia que viene de Dios y se apoya en la fe.
Para conocerlo a él, y la fuerza de su resurrección, y la comunión en sus
padecimientos, muriendo su misma muerte, para llegar un día a la resurrección
de entre los muertos.
No es que ya haya conseguido el premio, o que ya esté en la meta: yo sigo
corriendo a ver si lo obtengo, pues Cristo Jesús lo obtuvo para mí.
Olvidándome de lo que queda atrás y lanzándome hacia lo que está por delante,
corro hacia la meta, para ganar el premio, al que Dios desde arriba me llama en
Cristo Jesús.” Palabra de Dios.

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
MEDITACIÓN PERSONAL
Retiro de Adviento de la Familia Salesian
No nos hemos lanzado hacia un ideal desfigurado, al contrario,
caminamos hacia una persona viva. Cristo es el centro de gravedad, sentido
último y meta de nuestra vida. Jesús es Dios, es hermano, amigo y compañero.
Nosotros le seguimos dejando todo por él; a él nos hemos entregado.

Por nuestra adhesión plena a Dios, amado sobre todas las cosas, nos
comprometemos a llevar una forma de vida íntegramente en los valores del
Evangelio

ORACIÓN LITÁNICA

Presidente: Elevemos nuestra súplica a Cristo, vivo y presente entre nosotros,


testimoniando la fe en su Palabra y adorando el misterio de su presencia.

R./ Señor, tú eres nuestra paz

- Tú has hecho de nosotros un pueblo santo, derribando el muro del pecado. R.


- Tú nos has trasformado en hombres nuevos, restaurando entre nosotros tu paz.
R./
- Tú has venido a anunciar la liberación a los oprimidos, a los afligidos el
consuelo. R./ 36
- En ti, piedra angular, nos fundamos como templos nuevos. R./
- En ti se vigoriza nuestra existencia contribuyendo a la edificación de tu Iglesia
santa. R./
- En un mismo sentir te pedimos que habites por la fe en nuestros corazones. R./
-…

PADRENUESTRO

BENDICIÓN EUCARÍSTICA

ACLAMACIONES

Bendito sea Dios


Bendito sea su santo nombre.
Bendito sea Jesucristo, Dios y hombre verdadero.
Bendito sea el nombre de Jesús.
Bendito sea su corazón, rico en misericordia.

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…
Bendita sea su sangre por la que nos redime.
Retiro
Bendito sea Jesús, presente en de Adviento
el sacramento del altar. de la Familia Salesian
Bendito sea el Espíritu Santo Paráclito.
Bendita sea la Virgen María, Madre de Dios.
Bendita sea la Virgen María, asunta al cielo.
Bendito sea el nombre de María virgen y Madre.
Bendito sea Dios en sus santos.

CANTO FINAL: Cantemos al Amor de los Amores

1. Cantemos al Amor de los amores,


cantemos al Señor.
Dios está aquí,
venid adoradores,
adoremos a Cristo Redentor.
Gloria a Cristo Jesús, cielos y tierra bendecid al Señor:
honor y gloria a Ti, Rey de la gloria;
amor por siempre a Ti, Dios del Amor.

2. Unamos nuestra voz a los cantares


del coro celestial;
Dios está aquí,
al Dios de los altares 37
alabemos con gozo angelical.
Gloria a Cristo…

3. Los que buscáis solaz en vuestras penas


y alivio en el dolor;
Dios está aquí,
y vierte a manos llenas
los tesoros de divinal dulzor.
Gloria a Cristo…

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…

Retiro de Adviento de la Familia Salesian

38

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…

Retiro de Adviento de la Familia Salesian


INDICE

PRESENTACIÓN 3

ORACIÓN INICIAL 6

TEMA DE REFLEXIÓN 10

CELEBRACIÓN RECONCILIACIÓN 21

ADVIENTO EN FAMILIA 30

39
EUCARISTÍA I DOMINGO 34

ADORACIÓN EUCARÍSTICA 40

… EN ORACIÓN
FAMILIA SALESIANA…

Retiro de Adviento de la Familia Salesian

40

… EN ORACIÓN

También podría gustarte