Está en la página 1de 5

Representaciones gráficas y líneas de regresión con Excel

A) INTRODUCCIÓN DE DATOS Y ELABORACIÓN DE GRÁFICA CON EXCEL

1. Una vez abierto Excel, construir una tabla con los datos experimentales que se quieren
representar gráficamente, tal como la que se muestra a continuación a título de ejemplo:
Variable X Variable Y
1 1,5
2 2,5
3 4
4 3,6
5 5,9
6 6,1

En el caso de datos con decimales, es importante escribir la coma y NO EL PUNTO, para que
la gráfica proporcionada por el programa sea la correcta.
2. Seleccionar INSERTAR.
3. En la nueva pantalla, bajo los rótulos de FÓRMULAS, DATOS Y REVISAR, que figuran encima
del rectángulo denominado Gráficos, seleccionar, entre los diferentes gráficos disponibles, el
de Dispersión, que es el último de todos ellos y en el que aparecen una serie de puntos en
color azul y amarillo.
4. En el desplegable que aparece, seleccionar el gráfico con puntos mostrado como primera
opción de la primera línea.
5. En la nueva ventana que surge, pulsar en “Seleccionar datos”.
6. En el nuevo recuadro que se abre, denominado Seleccionar origen de datos, ir a la casilla
“Rango de datos del gráfico” y pulsar el cuadrado con flecha roja.
7. Ahora es cuando debemos seleccionar con el cursor los datos de nuestra tabla, cuidando de
comenzar por seleccionar con el cursor la casilla correspondiente al primer valor del eje
horizontal. La última celda en ser seleccionada debe ser la correspondiente al último de los
valores del eje vertical. Es decir, el Rango de datos debe ser seleccionado desplazando el
cursor en el sentido siguiente:
Xi Yi
1 1.5
2 2.5
3 4.0
4 3.6
5 5.9
6 6.1
Una vez hecha esta operación, veremos que aparece en la casilla Rango de datos del gráfico el
rango seleccionado. Volver a pulsar el cuadrado con flecha roja.

Automáticamente aparece el gráfico de puntos correspondiente. Pulsar en Aceptar.

Si el programa ha tomado automáticamente los datos, comprobar que, en la casilla “Rango de


datos del gráfico”, este coincide con el rango que acabamos de señalar.

8. Ir ahora a la primera opción de la izquierda, denominada Agregar elemento de Gráfico.

9. En el desplegable que surge seleccionar Títulos de ejes y, en el nuevo desplegable, ir a Más


opciones de títulos de ejes. Automáticamente nos aparece en el gráfico un recuadro en el eje
horizontal. Situándose en este recuadro y borrando el rótulo que aparece por defecto, escribir
el nombre de la variable que queremos que figure en ese eje.

Yendo ahora al eje vertical y pulsando con el botón izquierdo podremos escribir el nombre de
la variable que debe figurar en este eje.

Procediendo de la misma manera con la cabecera del gráfico, en la que por defecto se muestra
el texto Título del gráfico, completamos la definición del gráfico.

En el título del gráfico, debe mencionarse en primer lugar la variable que situamos en el eje
vertical y a continuación la que queremos que figure en el eje horizontal.

10. Una vez puestos los nombres de ejes y del gráfico y de nuevo en el mismo desplegable que
surge al pulsar en Agregar elemento de Gráfico ir a “Líneas de tendencia”.

11. Aparece un nuevo desplegable en el que debemos seleccionar “Más opciones de línea de
tendencia”, que se encuentra al final de las opciones mostradas.

12. A la derecha de la pantalla aparece un nuevo desplegable, seleccionar en él las casillas


siguientes:

‐ En primer lugar, “Lineal” o Polinómica, según que nuestra nube de puntos


experimentales o el fundamento teórico nos sugieran una u otra.

‐ Si la selección que tenemos que hacer es la Polinómica, debemos indicarle el Orden: 2,


3,.., dato que figura a la derecha del rótulo Polinómica.

‐ En segundo lugar, debemos seleccionar la opción “Presentar ecuación en el gráfico”,


que es la penúltima de las opciones mostradas en el desplegable.

‐ Por último, seleccionar “Presentar el valor R cuadrado en el gráfico”, última de las


opciones.

Al hacer esto, el programa muestra en el gráfico la línea de regresión, su ecuación y el


coeficiente de determinación que, como se verá en la asignatura de Estadística, da una idea de
la bondad de la línea de regresión como representación de los datos experimentales.

En este caso concreto, seleccionando la opción lineal, obtendríamos la gráfica siguiente:


Gráfica Y‐X

Nombre de la variable Y
6 y = 0,9371x + 0,6533
5 R² = 0,9229

4
3
2
1
0
0 1 2 Nombre
3 de la variable
4 X5 6 7

B) CONSTRUCCIÓN DE DOS GRÁFICAS EN UN MISMO DIAGRAMA

En la práctica del péndulo reversible es necesario representar dos curvas en un mismo gráfico
y localizar su punto de corte. Para ello, hay que obtener la recta de regresión correspondiente
a un primer conjunto de datos del período, procediendo tal como se ha señalado en el
apartado anterior, y, a continuación, una segunda línea de regresión, que no es una línea recta
y que corresponde a un nuevo conjunto de datos del período.

Supongamos, a título de ejemplo, que queremos representar en un mismo gráfico los valores
de las variables Y1 e Y2, mostrados en la tabla adjunta, en función de la variable X.

Como se puede apreciar, los valores de las variables X e Y1 son los de la tabla que figura en el
apartado A. Por consiguiente, los pasos para construir la primera gráfica serán los enumerados
en A).

X Y1 __Y2
1 1,5 8,2
2 2,5 8
3 4 7,5
4 3,6 6,4
5 5,9 4,1
6 6,1 2

Para representar ambas curvas en un mismo gráfico, podemos seguir los siguientes pasos:

1. Comenzamos por construir la tabla con las tres columnas de valores, tal como la que acabamos
de presentar.
2. A continuación, construimos la gráfica de Y1 frente a X, siguiendo los pasos que se han indicado
en A), ignorando por completo la presencia de la tercera columna, que contiene los valores de
Y2. Esto nos lleva, como hemos visto a la gráfica siguiente, en la que hemos alterado
ligeramente el nombre del eje vertical y el título del gráfico:
Gráfica Y1‐X
7
y = 0,9371x + 0,6533
Nombre de la variable Y1
6
R² = 0,9229
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7
Nombre de la variable X

3. Seguidamente, sin salirnos de la pantalla en la que estamos, vamos de nuevo a “Seleccionar


datos” y, en el recuadro Seleccionar origen de datos, pulsamos en la casilla Agregar, que se
encuentra debajo del texto Entradas de leyenda (Series).

Inmediatamente se nos abre una ventana con tres líneas.

Vamos a la línea correspondiente al texto: Valores X de la serie. Pulsamos en el cuadrado con


flecha roja y, a continuación, seleccionamos con el puntero los valores de la variable X, así:

X Y1 __Y2
1 1,5 8,2
2 2,5 8
3 4 7,5
4 3,6 6,4
5 5,9 4,1
6 6,1 2

y volvemos a pulsar en el cuadrado con flecha roja de correspondiente.

Seguidamente vamos a la línea bajo el texto: Valores Y de la serie y pulsamos en su casilla con
flecha roja. A continuación seleccionamos con el puntero los valores de la nueva variable Y2,
como se muestra

X Y1 __Y2
1 1,5 8,2
2 2,5 8
3 4 7,5
4 3,6 6,4
5 5,9 4,1
6 6,1 2
y volvemos a pulsar en el cuadrado con flecha roja de correspondiente.

Pulsamos Aceptar y de nuevo volvemos a dar a Aceptar.

Los siguientes pasos son similares a los dados en A), a partir del 8º; esto es:

4. Ir a la opción denominada Agregar elemento de Gráfico.

5. En el desplegable seleccionar Títulos de ejes y, en el nuevo desplegable ir a Más opciones de


títulos de ejes.

En este caso no necesitamos modificar el título del eje horizontal.

En el eje vertical pondremos el nombre de las dos variables que estamos representando, esto
es Y1 e Y2.

Así mismo, deberemos alterar también la cabecera del gráfico, incluyendo los nombres de
todas las variables.

6. Una vez puestos los nombres de ejes y del gráfico, ir a Agregar elemento de Gráfico y
seleccionar “Líneas de tendencia”.

7. En el desplegable ir a “ Más opciones de línea de tendencia” .

8. Como los puntos no parecen seguir una línea recta, en el nuevo desplegable seleccionamos la
casilla Polinómica y elegimos Orden 2. (Recordemos que esto es un simple ejemplo sin
fundamentación teórica ninguna)

9. En este mismo desplegable seleccionamos también las opciones “Presentar ecuación en el


gráfico” y “ Presentar el valor R cuadrado en el gráfico”.

Con todo ello obtenemos el gráfico siguiente:

Gráfica Y1 e Y2 frente a X
9
Nombre de las variables Y1 e Y2

8
7
y = 0,9371x + 0,6533
6 R² = 0,9229
5
4
3
2 y = ‐0,2982x2 + 0,8361x + 7,63
R² = 0,9959
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7
Nombre de la variable X

Seleccionando con el botón derecho en los bordes de los gráficos, podemos copiarlos y
pegarlos en el documento Word en el que estemos elaborando la memoria.

También podría gustarte