Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

UTESA

SISTEMA CORPORATIVO

RECINTO DAJABÓN

ASIGNATURA:

Ciudadanía y Globalización

TEMA:

Movimientos Sociales

NOMBRE:

Esmerlyn Jiménez Liriano

MATRÍCULA:

1-18-9592

PROFESOR/A:

Lic. Alexander Cambero

FECHA:

14-12-2023
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

¿Qué es un Movimiento social?

Es un tipo de acción grupal cuyo principal objetivo es empoderar a poblaciones


oprimidas frente a las élites bajo las que se encuentran.

Se consideran grandes grupos que pueden estar organizados formalmente o no que


se preocupan por problemas políticos, sociales específicos.

¿Cuál es la razón por la que se crea un movimiento social y por qué se


disuelven?

Un movimiento social según las opiniones de los investigadores puede crearse por
tres factores: cambios en la cultura, desajuste en la sociedad, injusticias sociales.

Las razones de un movimiento social son:

Crecimiento del movimiento y sus aspectos positivos y negativos.

Disolución del mismo

¿Cuáles son las principales características de los movimientos sociales?

Cantidad de tipos de movimientos sociales que existen y las diferencias entre sus
métodos, sus objetivos y su contexto histórico.

¿Cuáles fueron los primeros movimientos sociales Clásicos y Contemporáneos


sus diferencias en sus contenidos de luchas por sus reivindicaciones?

De acción colectiva: los movimientos sociales implican un esfuerzo común de un


gran grupo de personas.

Naturaleza temporal: todos los movimientos sociales pasan por fases similares
desde su aparición hasta que se disuelven.
¿Cuál es el impacto de los movimientos sociales en la sociedad?

Han dado un gran impacto a la sociedad debido a que está en contante cambio, y es
que los movimientos sociales nunca quieren cambiar las tradiciones y costumbre de
ninguna sociedad.

¿Por qué los Movimientos sociales existen en sistemas políticos Capitalistas y


no socialistas?

porque los que forman parte de estos movimientos sociales son cabecillas y
seguidores de tal forma que hay una cúpula de poder que organiza el movimiento y
crea la fundamentación ideológica que hay detrás de este tipo de movimiento.

¿Tipos de Movimientos Sociales?

Sociales migratorios: es cuando un grupo de persona emigra de su ciudad natal y


se desplaza a otra parte a vivir fuera de esa ciudad.

Expresivos: cuando hay opresión y no se puede cambiar el sistema.

Utópicos: aquí predomina la imaginación y no la realidad.

Reformistas: se intenta modificar la sociedad por parte, pero sin cambiarla por
completo.

Revolucionarios: se trata de cambiar los estados sociales y cambiarse por algo


diferente o mejor.

De resistencia: se oponen rotundamente a un cambio social.

También podría gustarte