Está en la página 1de 9

1.5.

Teorema de De Moivre, potencias y extracción de raíces de un numero


complejo.
¿Qué es el teorema de Moivre?
El teorema de Moivre aplica procesos fundamentales de álgebra, como las potencias y la extracción
de raíces en números complejos. El teorema fue enunciado por el reconocido matemático francés
Abraham de Moivre (1730), quien asoció los números complejos con la trigonometría.

Abraham Moivre realizó esta asociación por medio de las expresiones del seno y coseno. Este
matemático generó una especie de fórmula a través de la cual es posible elevar un número complejo z
a la potencia n, que se trata de un número entero positivo mayor o igual 1.

Explicación= El teorema de Moivre establece lo siguiente: Si se tiene un número complejo en la forma


polar z = rƟ, donde r es el módulo del número complejo z, y el ángulo Ɵ es llamado amplitud o
argumento de cualquier número complejo con 0 ≤ Ɵ ≤ 2π, para calcular su n–ésima potencia no será
necesario multiplicarlo por sí mismo n-veces; es decir, no es necesario realizar el siguiente producto:

Zn = z * z * z*. . .* z = rƟ * rƟ * rƟ *. . .* rƟ n-veces.

Por el contario, el teorema dice que, al escribir z en su forma trigonométrica, para calcular la n-ésima
potencia se procede de la siguiente forma: Si z = r (cos Ɵ + i * sen Ɵ) entonces zn = rn (cos n*Ɵ + i * sen
n*Ɵ).

Por ejemplo, si n = 2, entonces z2 = r2[cos 2(Ɵ) + i sen 2 (Ɵ)]. Si se tiene que n = 3, entonces z3 =
z2 * z. Además: z3 = r2[cos 2(Ɵ) + i sen 2 (Ɵ)] * r [cos 2(Ɵ) + i sen 2 (Ɵ)] = r3[cos 3(Ɵ) + i sen 3 (Ɵ)].

De esa manera pueden obtenerse las razones trigonométricas del seno y coseno para múltiplos de un
ángulo, siempre y cuando las razones trigonométricas del ángulo sean conocidas. De igual manera
puede ser utilizada para encontrar expresiones más precisas y menos confusas para la n -ésima raíz
de un número complejo z, de modo que zn = 1.

Para demostrar el teorema de Moivre se usa el principio de inducción matemática: si un número entero
“a” tiene una propiedad “P”, y si para cualquier número entero “n” mayor que “a” que tenga la
propiedad “P” se cumple que n + 1 también tiene la propiedad “P”, entonces todos los números enteros
mayores o iguales que “a” tienen la propiedad “P”.

Demostración del teorema de Moivre: De esa forma, la demostración del teorema se hace con los
siguientes pasos:

Base inductiva: Primero se comprueba para n = 1.

Como z1 = (r(cos Ɵ + i * sen Ɵ))1 = r1 (cos Ɵ + i * sen Ɵ)1 = r1 [cos (1* Ɵ) + i * sen (1* Ɵ)], se tiene que
para n=1 se cumple el teorema.
Hipótesis inductiva: Se supone que la fórmula es cierta para algún entero positivo, es decir, n = k.

zk = (r (cos Ɵ + i * sen Ɵ))k = rk (cos k Ɵ + i * sen k Ɵ).

Comprobación: Se prueba que es cierta para n = k + 1.

Como zk+1= zk * z, entonces zk+1 = (r(cos Ɵ + i * sen Ɵ))k+1 = rk (cos kƟ + i * sen kƟ) * r (cos Ɵ + i* senƟ).

Luego se multiplican las expresiones:

zk+1 = rk+1( (cos kƟ)*(cosƟ) + (cos kƟ)*(i*senƟ) + (i * sen kƟ)*(cosƟ) + (i * sen kƟ)*(i* senƟ)).

Por un momento se ignora el factor rk+1, y se saca factor común i:

(cos kƟ)*(cosƟ) + i(cos kƟ)*(senƟ) + i( sen kƟ)*(cosƟ) + i2( sen kƟ)*(senƟ).

Como i2 = -1, lo sustituimos en la expresión y se obtiene:

(cos kƟ)*(cosƟ) + i(cos kƟ)*(senƟ) + i( sen kƟ)*(cosƟ) – ( sen kƟ)*(senƟ).

Ahora se ordena la parte real y la imaginaria: (cos kƟ) *(cosƟ) – ( sen kƟ)*(senƟ) + i[( sen kƟ)*(cosƟ) +
(cos kƟ)*(senƟ)].

Para simplificar la expresión se aplican las identidades trigonométricas de suma de ángulos para el
coseno y seno, que son:

cos (A+B) = cos A * cos B – sen A * sen B. sen (A+B) = sen A * cos B – cos A * cos B.

En este caso, las variables son los ángulos Ɵ y kƟ. Aplicando las identidades trigonométricas, se
tiene:

cos kƟ * cosƟ – sen kƟ * senƟ = cos(kƟ + Ɵ) sen kƟ * cosƟ + cos kƟ * senƟ = sen(kƟ + Ɵ)

De esa forma, la expresión queda: zk+1 = rk+1 (cos(kƟ + Ɵ) + i * sen(kƟ + Ɵ)) zk+1 = rk+1(cos [(k
+1) Ɵ] + i * sen[(k +1) Ɵ]).

Así pudo demostrarse que el resultado es verdadero para n = k+1. Por el principio de inducción
matemática, se concluye que el resultado es verdadero para todos los enteros positivos; es decir, n ≥
1.
Entero negativo: El teorema de Moivre también es aplicado cuando n ≤ 0. Consideremos un entero

negativo “n”; entonces “n” puede escribirse como “-m”, es decir n=-m, siendo “m” un entero positivo.

Por lo tanto: (cos Ɵ + i * sen Ɵ)n = (cos Ɵ + i * sen Ɵ) -m

Para obtener el exponente “m” de forma positiva, la expresión se es escribe de forma inversa:

(cos Ɵ + i * sen Ɵ)n = 1 ÷ (cos Ɵ + i * sen Ɵ) m (cos Ɵ + i * sen Ɵ)n = 1 ÷ (cos mƟ + i * sen mƟ)

Ahora, se utiliza que si z=a+b*i es un número complejo, entonces 1÷z = a-b*i. Por lo tanto:

(cos Ɵ + i * sen Ɵ)n = cos (mƟ) – i * sen (mƟ).

Utilziando que cos(x)=cos(-x) y que -sen(x)=sen(-x), se tiene que:

(cos Ɵ + i * sen Ɵ)n = [cos (mƟ) – i * sen (mƟ)] (cos Ɵ + i * sen Ɵ)n = cos (- mƟ) + i * sen (-mƟ)

(cos Ɵ + i * sen Ɵ)n = cos (nƟ) – i * sen (nƟ).

De esa forma, se puede decir que el teorema aplica para todos los valores enteros de “n”.

Cálculo de potencias positivas

Una de las operaciones con números complejos en su forma polar es la multiplicación entre dos de
estos; en ese caso se multiplican los módulos y se suman los argumentos.

Si se tienen dos número complejos z1 y z2 y se quiere calcular (z1*z2)2, entonces se procede de la


siguiente manera: z1z2 = [r1 (cos Ɵ1 + i * sen Ɵ1)] * [r2 (cos Ɵ2 + i * sen Ɵ2)]

Se aplica la propiedad distributiva: z1z2 = r1 r2 (cos Ɵ1* cos Ɵ2 + i * cos Ɵ1* i * sen Ɵ2 + i * sen Ɵ1* cos Ɵ2 +
i2* sen Ɵ1* sen Ɵ2).

Se agrupan, sacando el término “i” como factor común de las expresiones:

z1z2 = r1 r2 [cos Ɵ1* cos Ɵ2 + i (cos Ɵ1* sen Ɵ2 + sen Ɵ1* cos Ɵ2) + i2* sen Ɵ1* sen Ɵ2]

Como i2 = -1, se sustituye en la expresión: z1z2 = r1 r2 [cos Ɵ1* cos Ɵ2 + i (cos Ɵ1* sen Ɵ2 + sen Ɵ1* cos
Ɵ2) – sen Ɵ1* sen Ɵ2]

Se reagrupan los términos reales con reales, e imaginarios con imaginarios:


z1z2 = r1 r2 [(cos Ɵ1* cos Ɵ2 – sen Ɵ1* sen Ɵ2) + i (cos Ɵ1* sen Ɵ2 + sen Ɵ1* cos Ɵ2)]

Para finalizar, se aplican las propiedades trigonométricas: z1z2 = r1 r2 [cos (Ɵ1 + Ɵ2) + i sen (Ɵ1 + Ɵ2)].

En conclusión: (z1*z2)2=(r1 r2 [cos (Ɵ1 + Ɵ2) + i sen (Ɵ1 + Ɵ2)])2 = r12r22[cos 2*(Ɵ1 + Ɵ2) + i sen 2*(Ɵ1 + Ɵ2)].

Ejercicio 1

Escribir el número complejo en forma polar si z = – 2 -2i. Luego, utilzando el teorema de Moivre,
calcular z4.

Solución: El número complejo z = -2 -2i está expresado en la forma rectangular z = a +bi, donde:a = -
2. b = -2.
Sabiendo que la forma polar es z = r (cos Ɵ + i * sen Ɵ), se necesita determinar el valor del módulo “r” y
el valor del argumento “Ɵ”. Como r=√(a²+b²), se sustituyen los valores dados:

r = √(a²+b²) = √((-2)²+(-2)²) = √(4+4) = √(8) √(4*2) = 2√2.

Luego, para determinar el valor de “Ɵ”, se aplica la forma rectangular de este, que es dada por la
fórmula:

tan Ɵ = b ÷ a tan Ɵ = (-2) ÷ (-2) = 1.

Como la tan(Ɵ)=1 y se tiene que a<0, entonces se tiene que: Ɵ = arctan(1) + Π. = Π/4 + Π = 5Π/4.

Como ya se consiguió el valor de “r” y “Ɵ”, el número complejo z = -2 -2i puede ser expresado en la
forma polar sustituyendo los valores: z= 2√2(cos(5Π/4) + i * sen(5Π/4)).

Ahora se usa el teorema de Moivre para calcular z4: z4=2√2(cos(5Π/4) + i * sen(5Π/4))4 = 32(cos(5Π) +
i * sen(5Π)).

Cálculo de potencias negativas

Para dividir dos números complejos z1 y z2 en su forma polar, el módulo es dividido y se restan los
argumentos. Así, el cociente es z1 ÷ z2 y se expresa de la siguiente manera:

z1 ÷ z2 = r1/r2 ([cos (Ɵ1– Ɵ2) + i sen (Ɵ1 – Ɵ2)]).

Como en el caso anterior, si se quiere calcular (z1 ÷ z2)³ primero se efectúa la división y luego se
utiliza el teorema de Moivre.
Ejercicio 3

Dados: z1 = 12 (cos(3π/4) + i*sen(3π/4)), z2 = 4 (cos(π/4) + i*sen(π/4)), calcular (z1 ÷ z2)³.

Solución: Siguiendo los pasos descritos anteriormente se puede concluir que:


(z1 ÷ z2)³ = ((12/4)(cos(3π/4 – π/4) + i*sen(3π/4 – π/4)) )³ = (3(cos(π/2) + i*sen(π/2)))³

= 27(cos(3π/2) + i*sen(3π/2)).

Extracción de raíces de un numero complejo:

Si Z es un número complejo tal que para algún entero positivo se tenga:

donde W es otro número complejo, entonces se dice que W es una raíz enésima
de

Z. Esto lo denotamos por:

En los números reales, todo número posee una raíz de orden impar y dos raíces de orden par. En los
complejos hay una mayor abundancia de raíces . Concretamente, se tiene la siguiente propiedad:

Todo número complejo tiene exactamente n reices n - esimas. Así por ejemplo 1 tiene 4 raíces cuartas,
pues:

Luego 1, -1, i, y -i son las reices cuartas de 1.

A continuación damos una fórmula para hallar las raíces de un número complejo. Sea Z = |Z| (cos θ

+ i sen θ).
Si representamos gráficamente estas tres raíces, veremos que se hallan sobre una circunferencia con
centro en el origen y radio 2 . Además todas ellas están a la misma distancia de las otras: formando los
vértices de un triángulo equilatero, tal como puede verse ne la figura siguiente:

1.6. Ecuacines polinomicas.


 Un polinomio es una suma de productos de números por potencias enteras de una variable.
 Una ecuación polinómica es aquella en la que los dos miembros son polinomios de la misma
variable.
 El grado de una ecuación polinómica es el máximo exponente de la incógnita.
 Una ecuación polinómica tiene un número máximo de soluciones igual a su grado.
Las ecuaciones polinómicas son un enunciado que plantea la igualdad de dos expresiones o
miembros, donde al menos uno de los términos que conforman cada lado de la igualdad son
polinomios P(x). Estas ecuaciones son nombradas según el grado de sus variables.
En general, una ecuación es un enunciado que establece la igualdad de dos expresiones, donde en al
menos una de estas se tienen cantidades desconocidas, que son llamadas variables o incógnitas.
Aunque existen muchos tipos de ecuaciones, generalmente estas son clasificadas en dos tipos:
algebraicas y trascendentes.
Las ecuaciones polinómicas solo contienen expresiones algebraicas, que pueden tener una o más
incógnitas que intervienen en la ecuación. Según el exponente (grado) que tengan pueden clasificarse
en: primer grado (lineales), segundo grado (cuadráticas), tercer grado (cúbicas), cuarto grado
(cuárticas), de grado mayor o igual que cinco e irracionales.
Características de las ecuaciones polinómicas
Las ecuaciones polinómicas son expresiones que están formadas por una igualdad entre dos
polinomios; es decir, por las sumas finitas de multiplicaciones entre valores que son desconocidos
(variables) y números fijos (coeficientes), donde las variables pueden tener exponentes, y su valor
puede ser un número entero positivo, incluyendo el cero.
Los exponentes determinan el grado o tipo de ecuación. Aquel término de la expresión que tenga el
exponente de mayor valor representará el grado absoluto del polinomio.
Las ecuaciones polinómicas también son conocidas como algebraicas, sus coeficientes pueden ser
números reales o complejos y las variables son números desconocidos representados por una letra,
como por ejemplo: “x”.
Si al sustituir un valor por la variable “x” en P(x) el resultado es igual a cero (0), entonces se dice que
ese valor satisface la ecuación (es una solución), y generalmente es llamado raíz del polinomio.
Cuando se desarrolla una ecuación polinómica se quieren encontrar todas las raíces o soluciones.
Tipos de ecuaciones polinómicas
Existen varios tipos de ecuaciones polinómicas, que son diferenciadas según el número de variables, y
también según su el grado de su exponente.
Así, las ecuaciones polinómicas —donde su primer término es un polinomio que tiene una sola
incógnita, considerando que su grado puede ser cualquier número natural (n) y el segundo término es
cero—, pueden expresarse de la siguiente manera:
an * xn + an-1 * xn-1 + … + a1 * x1 + a0 * x0 = 0
Donde:
 an, an-1 y a0, son coeficientes (números) reales.
 an es diferente de cero.
 El exponente n es un número entero positivo que representa el grado de la ecuación.
 x es la variable o incógnita que debe ser buscada.
El grado absoluto o mayor de una ecuación polinómica es aquel exponente de mayor valor entre todos
aquellos que forman el polinomio; de esa forma, las ecuaciones son clasificadas como:
Primer grado: Las ecuaciones polinómicas de primer grado, también conocidas como ecuaciones
lineales, son aquellas en las que el grado (el mayor exponente) es igual a 1, el polinomio es de la
forma P(x) = 0; y es compuesta por un término lineal y uno independiente. Se escribe de la siguiente
manera: ax + b = 0.
Donde:
 a y b son números reales y a ≠ 0.
 ax es el término lineal.
 b es el término independiente.
Por ejemplo, la ecuación 13x – 18 = 4x.
Para resolver ecuaciones lineales se deben pasar todos los términos que contengan la incógnita x a un
lado de la igualdad, y los que no se tienen se mueven al otro lado, para así despejarla y obtener una
solución: 13x – 18 = 4x 13x = 4x + 18
13x – 4x = 18 9x = 18
x = 18 ÷ 9 x = 2. De esa forma, la ecuación dada tiene una sola solución o raíz, que es x=2.
Segundo grado: Las ecuaciones polinómicas de segundo grado, también conocidas como ecuaciones
cuadráticas, son aquellas en las que el grado (el mayor exponente) es igual a 2, el polinomio es de la
forma P(x) = 0, y está compuesta por un término cuadrático, uno lineal y uno independiente. Se
expresa de la siguiente manera: ax2 + bx + c = 0.
Donde:
 a, b y c son números reales y a ≠ 0.
 ax2 es el término cuadrático, y “a” es el coeficiente del término cuadrático.
 bx es el término lineal, y “b” es el coeficiente del término lineal.
 c es el término independiente.
Resolvente: Generalmente, la solución a este tipo de ecuaciones es
dada al despejar x de la ecuación, y queda de la siguiente forma, la cual
es llamada resolvente:
Allí, (b2 – 4ac) es llamado discriminante de la ecuación y esta expresión
determina el número de soluciones que puede tener la ecuación:
 Si (b2 – 4ac) = 0, la ecuación tendrá una única solución que es
doble; es decir, tendrá dos soluciones iguales.
 Si (b2 – 4ac) > 0, la ecuación tendrá dos soluciones reales
distintas.
Si (b2 – 4ac) < 0, la ecuación no tiene solución (tendrá dos

soluciones complejas distintas).
Por ejemplo, se tiene la ecuación 4x2 + 10x – 6 = 0, para resolverla primero se identifican los términos
a, b y c, y después se sustituye en la fórmula: a = 4 b = 10 c = -6.

Existen casos en los que las ecuaciones polinómicas de segundo grado no


tienen los tres términos, y por eso son solucionadas de diferente manera:
 En el caso de que las ecuaciones cuadráticas no tengan el término
lineal (es decir, b = 0), la ecuación estará expresada como ax 2 + c =
0. Para resolverla se despeja x2 y se aplican las raíces cuadradas en
cada miembro, recordando que se deben considerar los dos signos
posibles que pueda tener la incógnita:
ax2 + c = 0.
x2 = – c ÷ a
Cuando la ecuación cuadrática no tenga un término independiente (es decir, c=0), la ecuación estará
expresada como ax2 + bx = 0. Para resolverla se debe sacar el factor común de la incógnita x en el
primer miembro; como la ecuación esta igualada a cero, se cumple que al menos uno de los factores
será igual a 0:
ax2 + bx = 0. X (ax + b) = 0.
De esa forma, se tiene que:
x = 0. x = -b ÷ a.
Por ejemplo: se tiene la ecuación 5x2 + 30x = 0. Primero se factoriza:
5x2 + 30x = 0 x (5x + 30) = 0.
Se generan dos factores que son x y (5x + 30). Se considera que uno de estos será igual a cero y se le
da solución al otro: x1 = 0.
5x + 30 = 0 5x = -30 x = -30 ÷ 5 x2 = -6.
Grado mayor: Las ecuaciones polinómicas de grado mayor son aquellas que van desde el tercer
grado en adelante, que pueden ser expresadas o resueltas con la ecuación polinómica general para un
grado cualquiera: an * xn + an-1 * xn-1 + … + a1 * x1 + a0 * x0 = 0
Esta es utilizada porque una ecuación con un grado mayor a dos es el resultado de la factorización de
un polinomio; es decir, esta expresada como la multiplicación de polinomios de grado uno o mayor,
pero sin raíces reales.
La solución de este tipo de ecuaciones es directa, porque la multiplicación de dos factores será igual a
cero si alguno de los factores es nulo (0); por lo tanto, se debe resolver cada una de las ecuaciones
polinómicas halladas, igualando cada uno de sus factores a cero.
Por ejemplo, se tiene la ecuación de tercer grado (cúbica) x3 + x2 +4x + 4 = 0. Para resolverla se tienen
que seguir los siguientes pasos:
 Se agrupan los términos:
x3 + x2 +4x + 4 = 0
(x3 + x2 ) + (4x + 4) = 0.
 Se descomponen los miembros para sacar el factor común de la incógnita:
x2 (x + 1) + 4 (x + 1) = 0
(x2 + 4)*(x + 1) = 0.
 De esa forma se obtienen dos factores, que deben ser igualados a cero:
(x2 + 4) = 0
(x + 1) = 0.
 Se puede observar que el factor (x2 + 4) = 0 no va a tener una solución real, mientras que el
factor (x + 1) = 0 sí. Por lo tanto, la solución es:
(x + 1) = 0
x = -1.
x–3=0
x = 3.
1+x=0
x = – 1. De esa forma, la ecuación dada tiene dos soluciones: x = 3 y x = -1.

También podría gustarte