Está en la página 1de 9
Tose =. Bet LABORATORIO DE ‘UNIVERSIDAD DE LAS ATOR DE FISICA DEPARTAMENTO DE E LABORATORIO DE FISICA HOJA TECNICA DE DATOS CARRERA: Tolecomu nic ociOn eS NRC 10/25) TITULODELAPRACTICA: ediciones yy ewores) FECHA DE REAUIZACION: (dd/mm/oaaa) 99) 05 ) 2028 NOMBRE(S): FECHA DE RECEPCION: (dd/mm/aaaa) ‘CAUIFICACION: PROFESORIA): ChamoWo Orkzwoshine Lon ish ower riRmas DATOS TECNICOS p \ U H G \asi(4) ! | jemi pe ‘7 Liane esta hoje con boligrafo, no se admite manchas ni borrones de Y Todo informe deberé contener obligatoriamente esta hoj. @EsPeE¥ w#4 RESUMEN En sta prictica de laboratorio mediremos un objeto cilindrico con diferentes herramicntas de mediciéa las cuales son: tornillo de Palmer, calibrador y balanza las ‘mismas que nos ayudarin a determinar el grosor, la loagitud y peso del cilindro, cobtenicndo asi medidas que secin anotadas para ser comparadas y calcular su grado de error. ABSTRACT In this laboratory practice we will measure a cylindrical object with different ‘measnrement tools which are: Palmer's screw, caliper and balance. which will help us ‘determine the thickness, length and weight of the cylinder, thus obtaining measuremeats that will he recorded to be comparnd and calculate their degree of ere 1. OBJETIVOS: Identificar y evaluar las fuentes de error: Colaborar de mancra efectiva con Jos compaiicrus de laboratorio, distribuir tareas y responsabilidades, y comunicar los resultados de manera clara y concisa, utilizando grificos, tablas y explicaciones adccuadas. I MARCO TEORICO: INTRODUCCION ‘Cuando um fisico mide algo debe tener gran cuidado para no producir una perturbacice en el ‘sistema que ests hajo observacién Por ejemplo, cuando medimas la temperatura de un cuerpo. {o ponemos en contacto con wn termémetro (Wers. C, nd.) Pero cuando les ponemos juntos, algo de energia 0 “calor” se intencambia entre el cuerpo y el terméenetr, dando como resultado tun pequetio cambio en la temperatura del everpo que deseamos medur (Mrtinez G, 2000) Asi. et Jmstrumento de medida afecta de algi modo a la contidad que descabamos medir. Ademis, toda a medida esta afectadas en algin grado por un error MEDICION: Una medicion es el resultado de una operacion humana de observacion mediante, {a cual se compara una magnited con un patra de referencia (Universidada de Jaen, 2015). INSTRUMENTOS DE MEDIDA CALIBRADOR: ccomredera, calibre 0 pie de rey, este €s1un instrumento para medir diamettos exigriorss, = (ESSE interiores y profundidades que debido'asus. | = £5 5 caractristicas se utiliza en o rea ixbustrial ‘mas propiamente (Miguel & Chinchilla, nd.) Un instrumento de medicioa muy delice que ‘necesita ser manipulado con macha habilidad, y ‘precaucién, sobre todo, evitando ocasionarle ralladuras 0 que corra riesgo de doblarse, lo cual BALANZA: La balanza de laboratorio se caracteriza por so alta / resoluciim de peso y ciactitud. La bandcja.o platillo de pesaje de la balanza de laboratorio Vision general “ay de la balanza de Laboratorio ests fabricada de acevo inoxidable y fa funcién de tara (puesta a cero) se = ‘puede pulsar tantss veoes como convicne Gimenez J.C., 2009). Esta balanza de laboratorio se distribuye apta para calibear en ISO 0 para verificar (6 cumple con ambas posibilidades). Esta balamza dispone de todas las funciones que se necesitan, tales como formolacidon de recetas, fonciéa ‘cuenta-piezas, pesaje porcenfual, con esta halanza de laboratorio se convierte el pesar exacto en: ‘una tarea muy ficil(Basica etal , 2008) Uin experimentador que haga la misma medida varias ‘veces no obtendc, ca general, el mismo resultado, no sélo por causes impondcrables como ‘variaciones imprevistas de las condiciones de medida: temperatura, presion, humedad, et. sino ‘tambien, por las variaciones. CILINDRO: Un cilindro es una superficie de tas denominadas cuadréticas formada por el desplazamiento paralelo de una recta llamada generatriz alo largo de uaa curva plana, dencrninada directriz del ‘ilindro (Ronconi.A, 2017), ‘VOLUMEN: Fs una magnitod metrica de tipo escalar defimida como la extensin on tres dimensiones de wna scgién del espacio. Es una magniual derivada de la longitud, ya que se halla multiplicando la longitd, el ancho y Ia altura(Pauka & Estela Gonzilez, nd.) DENSIDAD DE UN CUERPO: La tensiéoesti relacionada con el grado de acumulacion de ‘materia, un cuespo Compacto es, por 1o general, mis denso que oRro ms disperso, pero tambien Jo cet cone peso(Cadena.C., 2016). Asi un caerpo pequsio que es mucho mas pesado qe ‘otro mis grande que tambien rmocho mits denso. Esto es. entre masa y peso(Wers. C,n.d.) TEORIA DE ERRORES: Errores sistemiticos: Son debido a problemas en el fdocionaami al hecho de que alla introduccim ol aparato de on el sistema este se altera y se modifica, ‘por lo tanto, ka magnitud que deseamos medir cafnbia el valos. Normalmente actitan en el mismo sentido (Kimonovich J, nd.) Esrores : Son debido a causas imponderables que ‘licran alcatoriamentc las medidas, Al producirse afeatoriamente las medidas se distribuyen alrededor del valor real. por Jo que un tratamiento estadistico permite estimar su valor (Universidada de Jaen, 2015). PROPAGACION DE ERRORES: (Conjunto de reglas que permiten asignar un erroc a 2, conocidas las incertidumbres de x ey Permiten asignar un eror al resultado final. — Indica la importanciarelativa de las diferentes rmechdas diectas — Planiticacton del experamento 1, EQUIPOS Y MATERIALES: Materiales: © Coctpo de prueba Herramientas: *° Calibrador + Balamza |. Medir 10 veces fa magnitud lineal comespondiente a Ia altura del cilindro 0 ‘svctpo de pracba, emplcando para este fin cl calibeador ‘Medir 10 veces la magnitud lineal correspondiente al didmetro del cilindro 0 ‘cuerpo de prucba, utilizando para este fin el micrmetro 3. De igual forma medimos la masa del cuespo de prueba, en la balanza, pero una sola vez Mediante la informacidn o datos obtenido, en las unidades que dan los instrumento, con las aprec} de cada compaiiero del instrumento procedemos anotar en Ia hoja técnica de datos ANALISIS DE RESULTADOS: Actividad-Tabulacién de datos Con los datos obtenidos y calculados, ordéncios en las tablas dadas Magnitudes directas ‘TABLA L. Datos de altura T74dx10—3 LAH4x10-3 144x104 =1.681x10-° ys = -2,5604x10~* EO.10117 | Ep=1O117% ~961x104 | [007 ‘Magnitudes indirectas “Tabla TV. Datos del cilcalo del volumen y densidad con sus respectivas incertezas. ‘A. {Considerando la Teoria de Mediciones y ‘Volumen y Ia densidad del cuerpo de prucha con sus respectives errores relatives, porcentuales y sus respectivas incertidumbres? Los céleulos respectivas se realizaron mostrando el volumen y la densidad con sus respectivas cexrores porcentuales B. :Qué enticnde por cifras significativas y demucstre como las utilizo en esta ‘Se enticnde por cifras significativas a los digitos que representan informaciéa valida y confiable en un mimero, En cualquicr mimero, algunas cifias pueden ser irrelevantes © inciertas debido a la precisién de! instrumento de medicién utilizado, o debido a la forma en que se realiz6 el calculo. Durante esa prictica usamos las cifras significativas para asegurar que la informaciéa numérica sea precisa y confiable al momento de tomar las medidas del cilindro. C {En un pardmetro fisico de mediciéa directa si en lugar de 10 hicierom 100 mediciones, zqué efecto tendrian los errores aleatories en sus resultados? Los errores aleatorios se verian reducidos, dado que el tomar mas muestras, lograriamos ‘acercamnoss miss al valor real 1D. {Em que criterias se fandamenta ia Teoria de Errores y la Propagacién de esrores? En que existen errores de medicién siendo los causales los ms cofmunes v a la vez. los mas dificiles de controlar dada su naturaleza alcatoria y en que ¢3 egar al valor real por el limite de precision de cada 2023) E. {En qué consiste el principio de Ia cjemplo de mediciém aplicando el principio?, EI principio dicta que cs imposible medir sjfaultincamente y com precisidn absoluta el lugar de la posicién y la cantidad de movimiento de una particula. Esto significa «que la precision con que se puedca medir las cosas cs limitada y el limite es fijado Por Ia constante de Planck. Cuando se expresa el valor de la constante de Planck en ‘nidades de SI, cl valor resaltante €s amy pequcio, aproximadamecntc 6,63x10 34 Js Jo cual indica que no parece aplicable a una escala adaptada a humanos (donde los ‘valores habituales son metros, kg 0 segundos) CONCLUSIONES: Al realizar esta practica de laboratorio se logré aprender cimno usar las diferentes ‘herramientas de medicin (tomillo de Palmers. calibrador y balanza) para calcular un valor aproximado de peso longitud y grosor de un cilindro metaico. ‘Se conclaye que al realizar la tabalacién de las diferentes medidas tomadas se puede alcular ol porcentaje de carer que pucden tener estas medidas ayudimdonos asi a llegar a la medida correcta del objeto medido. RECOMENDACIONES: Se recomienda identificar los materiales del objeto con el que se va a trabajar el experimento Se recomienda encerrar cl instrument para evita un mal procedimiento BIBLIOGRAFIA: . Bésica, E, Maria, L, & Riobéo, D. (2008) UNI-NORTE-SEDE REGIONAL Esteli Nicaragua. Cadena. (2016). LA MEDIDA Y SUS ERRORES. Lisboa . Retrieved from hte: diwwy rpsquatives es/documentorio Vdowwioods/tratamiento /ia_medida_y_sus_ errores pd Smenez Errores Colombia Kimonovich J. (n.d). Eror de lo media repetid@ de una misma magnitud. Retrieved from hites.//wwwe usm es/personal pdljevene .es/jsoler/docencia/leb_informaticos/2010/errores pdf Miguel, A, & Chinchili, P {nd }Comportamiento Mecénico de losMatenaies. Retneved jrom hetps://w3.uoles/-oposados/TeoriaErrores po xX. ANEXOS:

También podría gustarte