Está en la página 1de 45

METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA

DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES


ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE


GUIA DE APRENDIZAJE AUTONOMO DE LA ASIGNATURA DE
MATEMÁTICA BÁSICA

A. INFORMACION GENERAL
 DEPARTAMENTO: CIENCIAS EXACTAS
 AREA DE CONOCIMIENTO: ÁLGEBRA
 CARRERAS: EDUCACIÓN INICIAL
 NIVEL: PRIMERO
 PERIODO ACADEMICO: S2 2021
 CARGA HORARIA POR COMPONENTES DE APRENDIZAJE:

CD CP/E CA HS HPAO
3 1 5 9 144
48 16 80 4 3

 DOCENTE: ALFREDO NARANJO C .


 CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL DEL DOCENTE:
lanaranjo@espe.edu.ec

B. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

1. Para la elaboración del mapa mental.


a) Fundaméntese teórica y metodológicamente en el proceso de elaboración de
mapas mentales.
b) Realice la lectura crítica del recurso teórico que corresponda.
c) Puede acceder a otra información relacionada a la temática.
d) Elabore un círculo en el medio de la hoja y escriba en él, el tema sobre el cual
desea comunicar sus pensamientos.
e) Escriba algunas ideas acerca del tema elegido alrededor del círculo grande.
f) Encierre las ideas que coloco alrededor de la idea central en rectángulos.
g) Escriba los detalles que necesita para elaborar cada idea y conéctelos con el
rectángulo correspondiente.
h) Puesto que la estructura del mapa mental no está predeterminada, sino que va
surgiendo como resultado de ideas, es importante que escriba el tema central en el
centro y deje suficiente espacio en todos los lados para que haya en donde anotar
las ideas que van surgiendo, relacionadas con cada elemento.
Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009
Código de proceso: FRM.1.3 1 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

2. Para la elaboración de los ejercicios de Matemática Básica (Deberes).


a) Estudie, de manera crítica los recursos teóricos que correspondan al tema
solicitado. Puede ampliar la información científico-teórica sobre el tema en estudio.
b) Analice inicialmente cada uno de los ejercicios del cuestionario propuesto. Se
hace necesario en esta acción, identificar los componentes estructurales que
constituyen el problema o ejercicio, el contenido, las condiciones, las exigencias y
respuestas a obtener y que se plantean inicialmente.
c) Determine la vía de solución posible. Esta acción puede iniciar con la
representación del problema matemático mediante planteamiento de ecuaciones,
diagramas o gráficos, entonces usted logra interpretar el problema.
d) Ejecute la solución. En esta acción se emplea el razonamiento (deductivo o
inductivo), el cual está presente en la obtención de un nuevo argumento o
conclusión, que pueden ser cantidades (números), proposiciones, conjuntos,
ecuaciones o funciones.
e) Resuelva el ejercicio.
 Realice las operaciones o cálculos necesarios.
 Utilice notación y simbología pertinente y adecuada.
 Resalte su respuesta
f) A continuación, manteniendo orden y secuencia de sus ejercicios resueltos, genere
un único archivo pdf (ApellidoNombre_Deber1_1.pdf). Cuide que su archivo
sea legible y que en la primera página tenga el siguiente encabezado:

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE


CARRERA DE …..
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS
MATEMÁTICA BÁSICA - NRC: …..
DEBER N° …..
Nombre: …………………………………………..
Sangolquí, ……………………..

CUESTIONARIO:
1. Enunciado del ejercicio 1
… Procedimiento de solución del ejercicio 1…..
2. Enunciado del ejercicio 2
……
g) Suba el archivo a través de la Sección CONTENIDOS de su aula virtual. Tenga
en cuenta la fecha y hora límite de envío.

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 2 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

3. Para la resolucion del cuestionario (ejercicios) que se proponen sobre el


Taller grupal de la unidad didactica.
a) Estudie, de manera detallada los recursos teóricos que tengan referencia a los
temas solicitados, como son los contenidos de la unidad didáctica dados en cada
una de las clases con sus ejercicios o ejemplos resueltos.
b) Al inicio del período académico se formarán los Grupos de Trabajo con cuatro
estudiantes.
c) El taller estará constituido por ejercicios donde todos los integrantes del grupo
disponen de 2 horas.
d) Para desarrollar o resolver el cuestionario utilice las hojas A4 necesarias, es
indispensable que:
 Numere cada uno de los ejercicios.
 Escriba con tinta azul el enunciado del ejercicio o problema.
 El proceso de solución puede ser elaborado con lápiz, pero el texto debe
ser legible.
 Use la notación y simbología adecuadas e indicada por el docente.
 Fíjese que su ejercicio responda a lo solicitado en el enunciado.
 Resalte la solución.
 De ser necesario, debe acudir a la bibliografía adicional (textos, videos,
etc.).

e) A continuación, manteniendo orden y secuencia de sus ejercicios resueltos, genere


un único archivo pdf (Taller1_Grupo01.pdf). Cuide que su archivo sea
legible y que en la primera página tenga el siguiente encabezado:

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE


CARRERA DE ……..
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS
MATEMÁTICA BÁSICA - NRC: …..
TALLER N° …..
Grupo N°: 01 Integrantes:

Sangolquí ………………………

CUESTIONARIO:
1.- Enunciado del ejercicio 1
… Procedimiento de solución del ejercicio 1…..
2.- Enunciado del ejercicio 2
f) Suba el archivo a través de la Sección CONTENIDOS de su aula virtual.
Tenga en cuenta la fecha y hora límite de envío.

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 3 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

C. UNIDADES DE ESTUDIO

UNIDAD I: LÓGICA – CONJUNTOS

 LÓGICA MATEMÁTICA:
 Proposiciones: simples y compuestas.
 Conectivos lógicos: negación, conjunción, disyunción, disyunción
exclusiva, condicional, bicondicional. Tablas de verdad.
 Tautologías y contradicciones.
 Implicación y equivalencia lógicas. Condición necesaria y suficiente
 Leyes del álgebra de proposiciones.
 Reglas de Inferencia
 Funciones proposicionales. Cuantificadores universal y existencial.

 CONJUNTOS:
 Notación y determinación de conjuntos: enumeración y comprensión.
 Relaciones entre conjuntos: igualdad, inclusión.
 Clasificación de conjuntos.
 Operaciones con conjuntos: unión, intersección, diferencia, diferencia
simétrica y complemento. Diagrama de Venn - Euler.
 Par ordenado, producto cartesiano.

UNIDAD II: NÚMEROS REALES Y FUNCIONES ALGEBRAICAS

 LOS NÚMEROS REALES:


 Definición, clasificación, axiomas de identidad y cuerpo.
 Operaciones con números reales.
 Potenciación. Definición y propiedades.
 Radicación. Definición y propiedades.
 Notación científica.

 EXPRESIONES ALGEBRAICAS:
 Expresión algebraica. Polinomios: definición, partes de un polinomio.
 Valor numérico e igualdad de polinomios.
 Operaciones con polinomios: suma, resta y multiplicación.
 División de polinomios. Algoritmo de la división.
 Método de división por Ruffini.
Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009
Código de proceso: FRM.1.3 4 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

 Productos y cocientes notables


 Factorización de: binomios, trinomios y polinomios por evaluación.
 Fracción Algebraica: definición, clases y propiedades.
 Simplificación y operaciones con fracciones.

UNIDAD III: ECUACIONES E INECUACIONES

 ECUACIONES:
 Conceptos básicos: identidad, ecuación, ecuaciones equivalentes.
 Ecuación lineal con coeficientes enteros y fraccionarios.
 Ecuación cuadrática. Resolución por factorización y por la fórmula general.
 Ejercicios y problemas de aplicación.
 Sistema de ecuaciones lineales. Métodos de resolución: reducción,
igualación y sustitución.
 Aplicaciones de las ecuaciones lineales y cuadráticas, en la solución de
problemas literales.

 INECUACIONES:
 Axiomas de orden.
 Intervalos: definición notación y operaciones
 Resolución de primero y segundo grado.

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 5 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

D. ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y GRUPALES DE APRENDIZAJE


ACTIVIDADES INDIVIDUALES DE APRENDIZAJE
DEBERES MAPA MENTAL

Unidad Tema Producto acreditable Resultado de Horas de Fecha de Recursos Bibliografía Bibliografía
aprendizaje trabajo entrega Básica Complementaria
autónomo
Deber 1.1.
* Resuelve ejercicios de implicación o equivalencia
LÓGICA MATEMÁTICA:  Cuestionarios con
lógica. 3 01/11/2021
Proposiciones. Construye ejercicios de deber
* Resuelve ejercicios de tautologías y
Conectivos Lógicos proposicione para resolver de
contradicciones mediante álgebra de proposiciones.
Tautologías y s a partir de manera individual.
contradicciones funciones  Contenido de cada una  ANÁLISIS
PRECÁLCULO.
Implicación y proposiciona de clases subidas en el MATEMÁTICO.
Deber 1.2. Demana Franklin.
equivalencia Lógicas. les. aula virtual del curso. Arroba J., Lara J.
Determina la validez de un razonamiento mediante 3 06/11/2021 Séptima edición.
Leyes del álgebra de Analiza la  Uso de …nombre Tercera Edición.
reglas de inferencia. 2007. Grupo
proposiciones. validez de un aplicaciones 2007. Editorial
Editorial Pearson.
Reglas de inferencia. razonamient software…. Universitaria.
UNIDAD I: Deber 1.3. o.
Funciones  Videos:
LÓGICA - * Construye proposiciones a partir de funciones
proposicionales. Link 1
CONJUNTOS proposicionales. 3 13/11/2021
* Determina valores de verdad y niega
proposiciones.

CONJUNTOS:  Cuestionarios con  FUNDAMENTOS


Notación y Mapa Mental 1. Resuelve ejercicios de deber DE ÁLGBEBRA.
2 20/11/2021 PRECÁLCULO.
determinación Elabore un mapa mental para Conjuntos. ejercicios para resolver de Natella
Demana Franklin.
Relaciones: igualdad, utilizando manera individual. Antonyan.
Séptima edición.
inclusión o Deber 1.4. operaciones  Contenido de cada una Primera Edición.
2007. Grupo
contenencia. * Resuelve ejercicios de operaciones con conjuntos. con de clases subidas en el 2006. Editorial
3 20/11/2021 Editorial Pearson.
Clasificación. * Resuelve ejercicios de igualdad y contenencia de conjuntos. aula virtual del curso. Thomson.
Operaciones: unión, conjuntos.  Uso de …nombre  ANÁLISIS

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 6 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

Deber 1.5.
Resuelve problemas que involucran diagramas de 3 27/11/2021
intersección, diferencia, aplicaciones MATEMÁTICO.
Venn y operaciones con conjuntos.
diferencia simétrica y software…. Arroba J., Lara J.
complemento.  Videos: Tercera Edición.
Unidad DiagramasTema
Venn - Euler. Producto acreditable Resultado de Horas de Fecha de Recursos Bibliografía 2007. Editorial
Bibliografía
aprendizaje trabajo entrega Básica Complementaria
autónomo
Deber 2.1.  Cuestionarios con
Resuelve ejercicios de operaciones (suma, resta, 4 10/12/2021 ejercicios de deber
LOS NÚMEROS REALES: multiplicación, división) con números reales. para resolver de
Definición, clasificación, Deber 2.2. manera individual.
axiomas de identidad y Resuelve ejercicios de potenciación con números 4 16/12/2021  Contenido de cada una PRECÁLCULO.  FUNDAMENTOS DE
Realiza de clases subidas en el
cuerpo. reales. Demana Franklin. ÁLGBEBRA. Natella
operaciones aula virtual del curso.
Operaciones con Séptima edición. Antonyan. Primera
Deber 2.3. con números  Uso de …nombre
números reales. 2007. Grupo Edición. 2006.
Resuelve ejercicios de radicación con números reales. 4 22/12/2021 aplicaciones
Potenciación. Editorial Pearson. Editorial Thomson.
reales. software….
Radicación.
Notación científica.  Videos:
Deber 2.4.
4 03/01/2022 Link 1
UNIDAD II: Resuelve ejercicios de notación científica.
NÚMEROS
REALES Y EXPRESIONES
FUNCIONES ALGEBRAICAS  Cuestionarios con
ALGEBRAICAS Polinomios. Valor ejercicios de deber
Mapa Mental 2.
numérico e igualdad de 4 05/01/2022 para resolver de
Elabore un mapa mental para Polinomios.  FUNDAMENTOS
polinomios. manera individual.
PRECÁLCULO. DE ÁLGBEBRA.
Operaciones con Realiza  Contenido de cada una
Demana Franklin. Natella
polinomios operaciones de clases subidas en el
Séptima edición. Antonyan.
Algoritmo de la división. Deber 2.5. con funciones aula virtual del curso.
2007. Grupo Primera Edición.
Regla de Ruffini. * Realiza operaciones de suma, resta, multiplicación algebraicas.  Uso de …nombre
Editorial Pearson. 2006. Editorial
Productos y cocientes y división con polinomios. aplicaciones
Thomson.
notables * Opera polinomio utilizando las fórmulas de 4 09/01/2022 software….
Factorización de: productos notables.  Videos:
binomios, trinomios y * Descompone polinomios en sus factores. Link 1
polinomios. Factoreo

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 7 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

Deber 3.1.
* Aplica las reglas de los productos notables en la
simplificación y operaciones con fracciones. 4 29/01/2022
por evaluación.
* Aplica los casos de factorización en la simplificación
Fracciones Algebraicas:
de fracciones y operaciones con fracciones.
definición, clases y
propiedades.
Unidad Tema Producto acreditable Resultado de Horas de Fecha de Recursos Bibliografía Bibliografía
aprendizaje trabajo entrega Básica Complementaria
autónomo
ECUACIONES: Deber 3.2.
Conceptos básicos: * Resuelve ecuaciones de primer grado.
identidad, ecuación, * Resuelve sistemas de ecuaciones de primer grado. 4 03/02/2022
ecuaciones
equivalentes.
 Cuestionarios con
Ecuación lineal con
ejercicios de deber
coeficientes enteros y
Deber 3.3. para resolver de
fraccionarios. 4 09/02/2022  FUNDAMENTOS
Resuelve ecuaciones de segundo grado. Realiza manera individual.
Ecuación cuadrática. PRECÁLCULO. DE ÁLGBEBRA.
UNIDAD III: operaciones  Contenido de cada una
Resolución por Demana Franklin. Natella
ECUACIONES con números de clases subidas en el
factorización y por la Séptima edición. Antonyan.
E reales y aula virtual del curso.
fórmula general. 2007. Grupo Primera Edición.
INECUACIONES Deber 3.4. funciones  Uso de …nombre
Sistema de ecuaciones Editorial Pearson. 2006. Editorial
Resuelve problemas mediante planteamiento de algebraicas 4 15/02/2022 aplicaciones
lineales. Métodos de Thomson.
ecuaciones o sistemas de ecuaciones. software….
resolución: reducción,
 Videos:
igualación y sustitución.
Link 1
Aplicaciones de las
ecuaciones lineales y Mapa Mental 3.
cuadráticas, en la 2 20/02/2022
Elabore un mapa mental para Ecuaciones.
solución de problemas
literales.

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 8 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

 Cuestionarios con
ejercicios de deber
INECUACIONES: para resolver de
 FUNDAMENTOS
Axiomas de orden. Realiza manera individual.
PRECÁLCULO. DE ÁLGBEBRA.
Intervalos: definición, operaciones  Contenido de cada una
Deber 3.5. Demana Franklin. Natella
notación y operaciones. con números de clases subidas en el
* Resuelve inecuaciones de primer grado. 3 20/02/2022 Séptima edición. Antonyan.
Inecuaciones de primer reales y aula virtual del curso.
* Resuelve inecuaciones de segundo grado. 2007. Grupo Primera Edición.
grado. funciones  Uso de …nombre
Editorial Pearson. 2006. Editorial
Inecuaciones de algebraicas aplicaciones
Thomson.
segundo grado. software….
 Videos:
Link 1

ACTIVIDADES GRUPALES DE APRENDIZAJE


TALLERES

Unidad Tema Producto acreditable Resultado de Horas de Fecha de Recursos Bibliografía Bibliografía
aprendizaje trabajo entrega Básica Complementaria
autónomo
UNIDAD I: TALLER 1.1 Construye 2  Cuestionario con ejercicios de PRECÁLCULO. ANÁLISIS MATEMÁTICO.
LÓGICA - CONJUNTOS LÓGICA MATEMÁTICA: Resuelve ejercicios de proposiciones a 03/11/2021 taller para resolver en equipo. Demana Arroba J., Lara J. Tercera
complejidad elevada sobre partir de  Contenido de cada una de Franklin. Edición. 2007. Editorial
Proposiciones.
lógica. funciones clases subidas en el aula virtual Séptima edición. Universitaria.
Conectivos Lógicos
Reporte del taller proposicionales. del curso. 2007. Grupo
Tautologías y
Analiza la validez  Uso de …nombre aplicaciones Editorial
contradicciones
de un software…. Pearson.
Implicación y
razonamiento.  Videos:
equivalencia Lógicas.
Link 1
Leyes del álgebra de
proposiciones.
Reglas de inferencia.
Funciones
proposicionales.

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 9 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

CONJUNTOS:
Notación y
determinación
Relaciones: igualdad,
inclusión o TALLER 1.2 Resuelve ejercicios
contenencia. Resuelve ejercicios de
utilizando
Clasificación. complejidad elevada sobre 1 17/11/2021
operaciones con
Operaciones: unión, operaciones con conjuntos.
conjuntos.
intersección, diferencia, Reporte del taller
diferencia simétrica y
complemento.
Diagramas Venn - Euler.
Par ordenado, producto
cartesiano.
Unidad Tema Producto acreditable Resultado de Horas de Fecha de Recursos Bibliografía Bibliografía
aprendizaje trabajo entrega Básica Complementaria
autónomo
UNIDAD II:  Cuestionario con ejercicios de PRECÁLCULO. FUNDAMENTOS DE
NÚMEROS REALES TALLER 2.1 taller para resolver en equipo. Demana ÁLGBEBRA. Natella
LOS NÚMEROS REALES:
Y Resuelve ejercicios de  Contenido de cada una de Franklin. Antonyan. Primera Edición.
Definición, clasificación,
FUNCIONES complejidad elevada sobre clases subidas en el aula virtual Séptima edición. 2006. Editorial Thomson.
axiomas de identidad y
ALGEBRAICAS suma, resta, multiplicación y del curso. 2007. Grupo
cuerpo. Realiza
división con números reales.  Uso de …nombre aplicaciones Editorial
Operaciones con operaciones con 2 09/12/2021
Resuelve ejercicios de software…. Pearson.
números reales. números reales.
complejidad elevada sobre  Videos:
Potenciación.
potenciación, radicación y Link 1
Radicación.
notación científica.
Notación científica.
Reporte del taller

TALLER 2.2 Realiza 4 22/12/2021


Resuelve ejercicios de operaciones con
EXPRESIONES
complejidad elevada sobre funciones
ALGEBRAICAS
suma, resta, multiplicación y algebraicas
Polinomios. Valor
división con polinomios.
numérico e igualdad de
polinomios. Resuelve ejercicios de
complejidad elevada sobre
Operaciones con

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 10 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

polinomios
Algoritmo de la división.
Regla de Ruffini.
Productos y cocientes
notables
Factorización de:
binomios, trinomios y
polinomios. Factoreo simplificación y operaciones
por evaluación. con fracciones.
Fracciones Algebraicas: Reporte del taller
definición, clases y
propiedades.
Simplificación y
operaciones con
fracciones algebraicas.

Unidad Tema Producto acreditable Resultado de Horas de Fecha de Recursos Bibliografía Bibliografía
aprendizaje trabajo entrega Básica Complementaria
autónomo
UNIDAD III: ECUACIONES: TALLER 3.1 Realiza 4 31/01/2022  Cuestionario con ejercicios de PRECÁLCULO. FUNDAMENTOS DE
ECUACIONES Conceptos básicos: Resuelve ejercicios de operaciones con taller para resolver en equipo. Demana ÁLGBEBRA. Natella
E identidad, ecuación, complejidad elevada sobre números reales y  Contenido de cada una de Franklin. Antonyan. Primera Edición.
INECUACIONES ecuaciones ecuaciones algebraicas. funciones clases subidas en el aula virtual Séptima edición. 2006. Editorial Thomson.
equivalentes. Resuelve problemas de algebraicas del curso. 2007. Grupo
Ecuación lineal con complejidad elevada  Uso de …nombre aplicaciones Editorial
coeficientes enteros y mediante planteamiento de software…. Pearson.
fraccionarios. ecuaciones o sistemas de  Videos:
Ecuación cuadrática. ecuaciones. Link 1
Resolución por
factorización y por la
fórmula general.
Sistema de ecuaciones
lineales. Métodos de
resolución: reducción,
igualación y sustitución.
Aplicaciones de las
ecuaciones lineales y
cuadráticas, en la
solución de problemas

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 11 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

literales.
INECUACIONES:
Axiomas de orden.
Intervalos: definición, TALLER 3.2
notación y operaciones. Resuelve ejercicios de
2 11/02/2022
Inecuaciones de primer complejidad elevada de
grado. inecuaciones.
Inecuaciones de
segundo grado.

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 12 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

CUESTIONARIOS PARA TALLER DE CADA UNIDAD DIDÁCTICA


TALLERES DE LA UNIDAD N°. 1.

TALLER N°. 1.1: LÓGICA

1. Exprese en palabras cada una de las proposiciones y determine el valor de verdad.


p: 7 es divisor de 21
q: 12 es mayor que 8+1

a. ( p ∨ q)
b. p ∧q .
c. p ∨q .
d. p →q .

2. Empleando tablas de verdad y leyes lógicas, demostrar:

a). [p→~(q→p)] →~q


b) ( p →q )≡ [ p↔( p∧q ) ]

c) [ ( p∧ q )→ r ] ≡[ p →( q →r ) ]
d) { [ ( ~ p∧q )→( r∧~ r )] ∧~ q }≡ ~ q

3. Dada la proposición …Alguien canta o toca guitarra


a) Utilice esquemas proposicionales y simbolice
b) Halle su negación, tanto en forma simbolica como verbal

4. Infiera lógicamente la conclusión, para cada regla de inferencia:


a.- Modus Ponendo Ponens:
Si llego a tiempo entonces participo en el juego
Llego a tiempo

b.- Modus Tollendo Tollens


Si Elena esta estudiando, entonces no esta practicando tenis
Elena esta practicando tenis

c.- Doble negación:


No es cierto que no haya vida en la Luna

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 13 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

TALLER N°. 1.2: CONJUNTOS


1.-

2.- Escribe cómo leerías cada uno de los conjunto dados a


continuación, y exprésalos por extensión:

1) A = {x / x es una vocal del abecedario castellano}

2) B = {x / x es una letra  de la palabra PERIÓDICO}

3.- Escribir correctamente, por comprensión y por extensión, cada


uno de los siguientes conjuntos:

1) A es el conjunto formado por las letras a, b, c, d, e

2) B es el conjunto formado por los elementos 2, 4, 6, 8, etc.

4.- Clasifica cada uno de los siguientes conjuntos según el número


de elementos y di cuántos elementos tienen:

1) A= {x / x es el nombre de un mes del año}

2) {1,2,3,4,...,99,100}

3) A={x ϵ N / 2 ł x, x es primo, x<3} (conjunto de los números


naturales primos, menores que 3, que no sean divisibles por dos)

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 14 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

5.- Se sabe que, de los 65 alumnos del sexto curso, a 30 les gusta la
Biología, a 40 las Matemáticas y a 10 les gustan ambas asignaturas.
a)¿A cuántos alumnos les gusta al menos una de esas asignaturas? b) ¿A
cuántos les gusta solamente la biología? c) ¿A cuántos les gusta
exactamente una de esas dos? d) ¿A cuántos alumnos no les gustan
ninguna de esas asignaturas?

TALLERES DE LA UNIDAD N°. 2.

TALLER 2.1: NÚMEROS REALES.

1. {12 ( 1 )−23 ( 14−7 ) −[ 3 (−12 )−2 (2 ) ]+ [ 4−5(−2)] }

2. Calculen las siguientes potencias.

a)   (3* 4)2  d)  (36: 9)3  g)  (5 – 2)3


b)   (16: 2)2  e)  (4 + 6)2  h)  (4 + 6)5

3.  Escriban como una sola potencia.

a)   (33 * 30)*34  e)  103 ÷10


c)   32  * 32  g)  (26 : 24) * 22

21 √ 450−18 √ 12+17 √ 48−33 √ 98


4.
4 √ 3−11 √ 2
18 √ 3 √ 8
5 3
40
5. Resolver (−3 ) + (−27 ) + 5 5
√3√2
−3
51 4,6 × 10
× ÷ 0,0017
6. 2300 4
8000

TALLER 2.2: FUNCIONES ALGEBRAICAS.

1. Simplifique las siguientes expresiones algebraicas

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 15 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

a) 14 x 3−27 x−3 x 2 +3 x
b) −2 ( 13 a2 +22 x−5 a2−3 x )

2. Sume los siguientes polinomios A y B, A y C, A,B y C

A = x ( −2 x 3 +2 x−2 x 2 +5 ) B=( 3 x 4 −7 x3 −3 x −3 x 2 )

C=( 3 x −2 x−5 x −3 )
4 2

3. Reste ( 25+2 x 2−35 x−5 x 3) De ( 32 x 3+3 x +14 x 2+ 3 )


4. De ( 25+2 x 2−35 x−5 x 3) Reste ( 32 x 3+3 x +14 x 2+ 3 )

5. Realice los siguientes productos

a) −6 x 5 ( −12 x−3−3 x−2 x−2 +5 x )


b) ( 5 x−13 x 2 )(−3 x 2 +1 2 x 3−3−7 x )

6. Obtenga el resultado utilizando productos notables

a) (2 t+3)(t−7)
b) (6 a 2−7 r )(6 a2 +5 r )
c) ( 5e-2 j )3
2
d) (−3 v 2−2 s 3 )

7. Obtenga los siguientes cocientes


30u 4 v 3−40 v 5 u−3
a)
15 u5 v 3
4 y 2−10 y + 4
b)
y −2
3
8 x +1
c)
1+2 x

8.- Simplifique las siguientes expresiones algebraicas

2
2 x +8 x
a) 12+3 x

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 16 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

q3 −6 q2 +12 q−8
b) 3 2
q −4 q +4 q

3
−c + 4 c
c) 3
c +2 c2

(2 a ¿ ¿ 2−2b 2) 10 b 16 a
d) × × ¿
2 3
a b 4(b+a) (b−a)

5. Utilizando los Productos Notables y Factorización simplifique las siguientes


expresiones

2
2 a -4ab+2 b
2
a-b 1 2y+1 y
: + 2 + =
3x-6 4x-8 2
y -y y -1 y+1
A) B)
4 3
x -3 x
=
x -6 x3 +9 x 2
4
C)

TALLERES DE LA UNIDAD N°. 3.

TALLER 3.1: ECUACIONES.

1) Resuelva las siguientes ecuaciones usando la fórmula cuadrática, factoreo y el


método completamiento de cuadrados

11 9
a) 6
− 3 +8=0
x 2x

b) 22 r 2−3 r =20

c) −3 x 4−25 x 2−6=0

2. Resuelva la ecuación:

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 17 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

f +2 2−f
− =f −2
12 8

3. Resuelva el sistema de ecuaciones lineales:

{
1 2
x− y =43
5 7
17 x+13 y=−2

4. El perímetro de un rectángulo es de 60 cm. Su longitud es el doble del


ancho más 3. Calcule las dimensiones del rectángulo.

5. Solo hay monedas de 10 y 25 centavos en una alcancía. Hay 22 monedas


con un valor total de $ 3.90. ¿Cuántas monedas de cada tipo hay?

6. ¿Cuántas respuestas tiene el siguiente planteamiento? La diferencia entre


dos números es 3. El número mayor, disminuido en 1, es igual a la tercera
parte de la suma del menor más dos veces el mayor.

7. Resuelva el sistema de ecuaciones lineales:

{
9
2 x − y=−24
5
−27 x+18 y =−7

TALLER 3.2: INECUACIONES.

1.- (x−27)2 ≥ x2

2.- - 28x3 – 13x2 + 7 < -52x + (1/2) x2 - 28 x3 – 7/3

3.- 31x (2-x) + 3x2 (1-x) > (2/3) x2 – 3x3 +9x – (9/5) x

4.- ( x+2 )( x−1)+26<( x+ 4 )( x+ 5)

5.- 3 k 2 +k < 2−k + 2 k 2

3−2 x
−6≤ ≤1
6.- 2

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 18 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

7.- (y - 15) (y + 22) ¿ 10

EJERCICIOS PARA DEBERES.


DEBERES DE LA UNIDAD I: LÓGICA – CONJUNTOS

D E B E R 1.1
Ejercicios de implicación o equivalencia lógica.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. Que propiedad se cumple para la disyuncion de 2 proposiciones


2. Que propiedad se cumple para la conjuncion de 2 proposiciones

3. Que propiedad se cumple para la conjuncion de 3 proposiciones


4. Que propiedad se cumple para la disyuncion de 3 proposiciones

5. Si utilizamos simultáneamente conjunción y disyuncion, se cumple la ley


asociativa ?.

6. Cuando es verdadera (V) la disyuncion exclusiva de dos proposiciones

7. Cuando es falsa (F) la disyuncion inclusiva entre dos proposiciones .

8. Escriba un ejemplo usando la disyunción exclusiva

9. Escriba un ejemplo usando la disyunción inclusiva

10. Consideremos la proposicion q : “Todos los perros son blancos”.


a) La negación de la proposición anterior es r : “Algunos perros son blancos” ?
Si, no, porque?

b) La negación de la proposición q es s : “Ningun perro es blanco” ?


Si, no, porque?

c) La negación de la proposición q es t : “Algunos perros no son blancos”?


Si, no, porque?

11.- Que estudia la lógica matemática


Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009
Código de proceso: FRM.1.3 19 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

12. A que se llama una proposición

13. Que se utiliza para simbolizar proposiciones

14.- Cuando una proposición es compuesta

15. Cuales son y que símbolos utilizan los conectivos logicos

16. Dadas las proposiciones p: “4 es positivo” y q: “√ 2 es racional”. Escriba las


respectivas oraciones que corresponden a : ¬p , p ∧ q , ¬p ∧ q, p ∨ q,
p⇒q, p⇔q

17. Suponiendo p y q verdaderos, y r y s falsos, indica los valores de verdad de


las siguientes expresiones :

a) p ∨ (q ∧ r)

b) (p ∧ (q ∧ r)) ∨ ¬((p ∨ q) ∧ (r ∨ s))

c) (¬(p ∧ q) ∨ ¬r) ∨ (((¬p ∧ q) ∨ ¬r) ∧ s)

D E B E R 1.2
Ejercicios de tautologías y contradicciones mediante álgebra de
proposiciones

A). Mediante tablas de verdad analizar cuales proposiciones son TAUTOLOGÍA y


cuales CONTRADICCIÓN. p ⊻ q

1.- ¬(¬p→¬q)

2.- ¬(p→q) v (¬p∧¬q)

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 20 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

3a.- [(p→q) ∧¬q] →¬p

3b.- [p→(q ∧¬q] →¬p

4.- [ (p ⊻ r) ∧q] →¬r

5.- (p ^ q) → [(p v ¬r) → ¬(¬q v ¬r)]

B) Utilizando las leyes del algebra de proposiciones, simplificar o demostrar


las siguientes :

1.- [¬(p→q) → ¬(q→p)] ∧ (p v q) = q

2.- [¬p→(q∧¬p)] → (¬r v ¬p) = ¬ (p ∧ r)

3.- Si p ↓ q = ¬p ∧ ¬q, simplificar (p ↓ q) ∧ (p v ¬q)

4.- si p ⊻ q = (p v q) ∧ ¬ (p ^ q) simplificar (p ⊻ q) →¬p

D E B E R 1.3
Ejercicios de validación de razonamientos.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. Describa brevemente los principios logicos

2. Escriba un ejemplo para cada uno de estos principios


Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009
Código de proceso: FRM.1.3 21 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

3. Indique de que se trata 6 reglas de Inferencia

4. Escriba un ejemplo para cada una de estas reglas.

5. La regla de la eliminación de la Disyunción o Dilema

6. La regla de eliminación del Condicional (Modus Ponendo Ponens)

7. La regla de la doble negación

8. La regla de Reducción al Absurdo

9. Cuál es el símbolo del cuantificador


a. “Para todo” que es un cuantificador universal
b. “Para algún” que es un cuantificador existencial
c. “Existe un único” que es un cuantificador de unicidad.

10. Expresar simbólicamente y determinar el valor de verdad de las siguientes


proposiciones:
a. Todos los animales domésticos son carnívoros.
b. Algunas guayaquileñas usan falda.
c. Existe un único natural tal que x 2−1=0

11. Negar en palabras las proposiciones del numeral anterior.

INFERENCIA Infiera lógicamente la conclusión, dadas las premisas

Modus Ponendo Ponens (MPP)

Si Luis gana un millón en la lotería, entonces ANA se tomara la vida con calma
Luis gana un millón en la lotería
………………………………

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 22 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

Modus Tollendo Tollens (MTT)

Si Juana está leyendo, entonces no está corriendo en la pista


Juana está corriendo en la pista
………………………………..

Doble negación ¬ (¬ p)
No es cierto que no tenga discos nuevos
…………………………………….

Introducción de la conjunción
1-Está lloviendo
2-Estoy dentro de mi casa
……………………………..
∉ Є

(los # reales) ℜ 

C U A N T I F I C A D O R E S.
1) Dada la funcion proposicional …P(x) = 2x+1 > 2 para el conjunto A= {1,2,3}
c) Halle una proposición verdadera usando cuantificadores
d) Halle su negación, tanto en forma simbolica como verbal

2.- Halle el valor de verdad de

a) (Vx Є ℜ )( y Є ℜ) (xy=1)
b) ( x Є ℜ) ( y Є ℜ) (xy=1)

3. Dada la proposición …p= “Todos los números reales son complejos”


a) Utilice esquemas proposicionales y simbolice
b) Halle su negación, tanto en forma simbolica como verbal

4. Dada la proposición …p= “Todos los niños son mortales”

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 23 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

a) Utilice esquemas proposicionales y simbolice


b) Halle su negación, tanto en forma simbolica como verbal

5. Dada la proposición …p= “Algunos vehículos no tienen motor”


a) Utilice esquemas proposicionales y simbolice
b) Halle su negación, tanto en forma simbolica como verbal

DEBER 1.4

1. Sean los conjuntos A= {1, 3, 4, 5}, B= {3, 4, 5 6} , C


= {3, 4, 5} y D = {1, 2, 3, 4, 5, 7, 9} . Indica cuáles de
las afirmaciones siguientes son ciertas:

A  B,  A   B, C   A, B   C, A   D, C  D, C   D, Ø   C, B   


D.

2. En el conjunto de las figuras geométricas del plano se


consideran los conjuntos:

C = {x / x es un cuadrilátero}, M = {x / x es un rombo},

R = {x / x es un rectángulo}, Q = {x / x es un cuadrado}.

3. Decir qué conjuntos son subconjuntos propios de los otros.

Escribe simbólicamente las afirmaciones siguientes:


a) x no pertenece a A f) T es un subconjunto de R

b) R contiene a S g) x es un elemento de Y

c) d es elemento de E h) M no está contenido en S

d) F no es subconjunto de G i) A no tiene entre sus elementos a z

e) H no incluye a D j) Todos los elementos de B están en

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 24 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

4.- Representar, en cada caso, mediante un diagrama de Venn,


los conjuntos dados:

a) U = {a,b,c,d,e,f}, A = {a,b,c}, B = {a,b} y C =  {a,c}.

b)  U = {a,b,c},  X = {a,b,c}, Y = {a,b} y  Z = {b}.

c)  U = {r,s,t,u},  R = {r,s,t}, S = {s} y T = {s,t,u}.

5.- Consideremos U = {1,2,3,4,5,6,7,8,9} como conjunto


universal y A = {1,2,3,4}, B = {2,4,6,8} y C = {3,4,5,6}.

f) Halla los conjuntos A   (B   A), B   (B   A), C   (B   


C).

g) ¿La intersección de conjuntos verifica la propiedad de


absorción respecto de la unión?

h) Halla los conjuntos  A   (B   A), A   (C   A), B   (B   A)

i) ¿La unión  de conjuntos verifica la propiedad de absorción


respecto de la intersección?

j) Halla los conjuntos:

A   (B   C), (A   B)   (A   C), B   (A   C)

k) ¿La intersección de conjuntos cumple la propiedad


distributiva respecto de la unión? ¿por qué?

l) Halla los conjuntos:

A   (B   C),  (A   B)   (A   C), B   (A   C)

6.- Consideremos U = {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9} como conjunto


universal.

Sean A = {1,2,3,4}, B = {2,4,6,8} y C = {3,4,5,6}. Halla los


conjuntos:

A – B, C – A, B –    C

A –  A, B  – B,  A –  Ø
Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009
Código de proceso: FRM.1.3 25 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

Ø    – B,  Ø    – A, A –U, B –U

U  – B, U  – C

A – (B    C), (A – B)    (A – C), (A – B)    C,

(A    B)  –    C, B  – ( A    C),  (B – A)    (B – C).

7.- Consideremos U = {1,2,3,4,5,6,7,8,9} como conjunto


universal y A = {1,2,3,4}, B = {2,4,6,8} y C = {3,4,5,6}.
Halla los conjuntos:

a) A  l, B  l, U  l,  Ø  l, (A  l)  l

b)  A   A  l, A   A  l,  B   B  l, B   B  l

c) A – B, A    B  l,  B – C, B    C  l

d)  (A    C)  l,  A  l      C  l

e) (B    C)  l, B  l    C  l

f)  (B – A)  l, B  l  – A  l,  (C – B)  l, B  l  – C  l.

D E B E R 1.5

1.- Clasifica cada uno de los siguientes conjuntos según el número


de elementos y di cuántos elementos tienen:

a) El conjunto formado por todas las personas de la Tierra

b) A = {0,1,2,3,4,...}  (conjunto de los números enteros no negativos)

c) El conjunto de todas las rectas paralelas al eje OX de un


sistema de ejes coordenados cartesiano

d) A = {x ϵ Z / x  2 = 9, 2x = 4 }


Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009
Código de proceso: FRM.1.3 26 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

2.- Escribir correctamente, por comprensión y por extensión, cada


uno de los siguientes conjuntos:

a) C es el conjunto de los nombres de todos los países de la


Península Ibérica

b) D es el conjunto cuyo único elemento es 3

3.- Escribe cómo leerías cada uno de los conjunto dados a


continuación, y exprésalos por extensión:

a)  C = { x / x ϵ N, x  <  10, x es un número primo}

b) D = {x  ϵ N / x = 2n + 1, n  ϵ Z}

c) E = {x  ϵ Z / x = 3n, n  ϵ Z}

Ejercicios sobre operaciones con conjuntos.

4.- A={ x∈ℝ / x+1/ x−1 ⩾2} y B={x∈ℝ / x2+4x+3<0}

Expresa dichos conjuntos mediante intervalos y calcula la unión, intersección y la


diferencia de uno con el otro. Calcula, además, los complementario y comprueba que
se cumplen las leyes de De Morgan

5.- Un equipo de fútbol está formado por Pedro, Diego,Hugo, Carlos, Roberto, Rolando
y Edgar. El equipo de tenis está formado por Andrea, Diego, Cristina, José Rolando y
Edgar. ¿Quiénes están en ambos equipos? ¿Quiénes están en al menos uno de los
dos equipos? ¿Quiénes están en el equipo de fútbol pero no en tenis? ¿Quiénes están
únicamente en el equipo de tenis? ¿Quiénes están sólo en uno de esos dos equipos?
Una vez respondidas las preguntas, expresa la situación y respuestas en términos de
conjuntos.

6. Laura tiene discos de diferentes géneros musicales: pop, rock, punk, gothic, clásica
y jazz. Su amiga Diana tiene discos de salsa, gothic, hip-hop, pop, metal e industrial.
a) Luis, un amigo común, quería escuchar la música que le gusta a cada una de ellas,
así que le prestaron un disco de cada uno de los géneros. ¿De qué géneros le han
prestado los discos? b) Si Luis se decide a oir primero los discos que le gustan a
ambas, ¿qué discos ha de oir?. Expresa la situación en términos de conjuntos.

7. Se preguntó a 50 padres de alumnos sobre los deportes que practicaban,


obteniéndose los siguientes resultados: 20 practican sólo fútbol, 12 practican fútbol y
natación y 10 no practican ninguno de estos deportes. Con estos datos averigua el
Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009
Código de proceso: FRM.1.3 27 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

número de padres que practican natación, el número de ellos que sólo practican
natación y el de los que practican alguno de dichos deportes.

8.Se preguntó a 11 profesores del instituto acerca de sus preferencia por dos marcas
de café instantáneo A y B y se obtuvieron los siguientes resultados: 7 prefirieron solo
una de dichas marcas; el número de personas que prefirieron ambas marcas fue igual
al número de personas que no prefirió ninguno de las dos; 3 personas manifestaron
que no prefieren la A pero sí la B. Se desea saber: a) ¿Cuántas personas prefirieron la
marca A? b) ¿Cuántas personas prefirieron sólo la B? c) ¿Cuántas personas
manifestaron que les eran indistintas ambas marcas?

9.- 3 0 estudiantes están inscritos en al menos una de las dos asignaturas:


Matemática y Física. El número de inscritos en las dos asignaturas es 7 y Física tiene
12 alumnos. Determine:
¿Cuántos alumnos están inscritos en Matemática?
¿Cuántos alumnos están inscritos solamente en Matemática?
¿Cuántos alumnos están inscritos solamente en Física?

10.- Empleando las leyes de conjuntos demostrar:

a. (A U B) ∩ (A U B) ∩ A 
b. (B U A) ∩ (Bᶜ ∩ Aᶜ) ᶜ = B U A 
c. A - (A U B) U B = B
d. (A ∩ Aᶜ) ∩ Bᶜ U B 
e. A ∩ [Bᶜ U (A ∩ B)]
f. (A∪B∪C)c
g. (A∩B)∪(A−B)=A
h. (A∪B)∩(A∪Bc)∩(Ac∪B)

DEBERES DE LA UNIDAD II: NÚMEROS REALES – FUNCIONES


ALGEBRAICAS.

DEBER 2.1. Propiedades de los números reales.


1) 24 + 12 = 12 +24
2) (10)(1) = 10
3) 9[7+ 9(-3)] = 9(7) + 9(–3)
4) (–12)(–1/12) = 1
5) 9+5=6+8=14
Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009
Código de proceso: FRM.1.3 28 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

Jerarquía de Operaciones

1. 36 ÷ 6 × 4−(28 ÷ 7+4 +3)


2. 35−10− {14−3+(5 ×8 ÷ 20) }
3. ( 55 ÷11+7 )+ ( 88 ÷11 × 4 )
4. 45−[ ( 12−3 )−(10−14) ]
5. 50−{6+ [ ( 14−6 )−( 7−2 ) +(4−1) ] }
6. ( 130−20 ) ÷ 2+ ( 6 ×5 ) ÷ 10+(40−25)÷(9−6)
7. (−26−7+8 )−9+15
8. −23−12+ 30−45 — 3+5+ [−7 + (−9−8−7 )−30 ]
9. {−14−8+15+ [−8−65+7−(−4 +7+ 45−30 )−6 ] +20 }
10. 4−2 {5+ 9−17−3 [ −7+20−4 (−8−10+ 13−15 ) ]}
11. 9 : (−3 ) +3 (−2 ) (−1 ) 5−12 : (−1+ 4 )−(−3 ) 2(−4)
12. 25−30+6 {5−2 [− 8−4 (−35+ 40−50+ 97−38 )−100 ] +200 }
1 1
−2 −3
2 3 1 3
−4− ∗−2−
3 1 2 1
1− ∗3 −1+
2 2 3
13. − −
2 1 7 2−1
− +1 2+
5 2 2 −1
−1
1 2
6−
2

DEBER 2.2. DETERMINAR EL VALOR DE LAS SIGUIENTES


EXPRESIONES UTILIZANDO PROPIEDADES DE LOS EXPONENTES

1. 4 2 +6 50−23

2. −22 ( 23+ 52 )

4−1 × 5
3. −1
5 ×4
( 3−1 +2−2 )
4. −2
6
5. (27 ) ( 2−4 ) ( 22 )

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 29 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

6. 65 ×22 ×3−1 × 6−3 ×22 × 31

24 ×33 ×55
7.
33 × 54 ×22

( 3−3 ) ( 5 4 )
8.
( 5−2) ( 3 2)

65
9.
25 × 33

23 × 54 ×2−1 ×52
10.
53 × 2−2 × 53 × 24

3 2 1
6 ×10 ×125
11. 2 3 2
25 × 2 × 12

4−1 +2−3
12.
50−4−2

( ) ( )
−2 2 1
2 2
13. 2
× 3
3 3

(( 52 ) × ( 62 × ( 23 ) ) )
2 3 −1 −2 −1
14. 2 2

( 52 ) × (( 54 ) )
6 2 −3
15.

( 2 )
−1
1 2 −2
×( 4 × 2 )
−1
16. 4 × ( 2× 4 ) × 3

( 5 5) ( )
4 −1 3 7
2 2
17. 1−2× ×

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 30 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

1 −3
16 ()
()( )
−3
3 1 −2 2
(−2)
3 3 −2−(−4)

()
18. 1 1 1
−1
3 2
−2− +
2 3 6 2 −1+(−1) 3
+1−
−1 5 5
+
3 2

DEBER 2.3

DETERMINAR EL VALOR DE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES


UTILIZANDO PROPIEDADES DE LOS RADICALES

1. √ 2 √2 √ 32
2. √3 54+ √3 16−√3 250
1
3. √3 16− √3 250+ √6 4− 3
√4
4. √ 16 × √ 9 × √ 27
3 4

5.
√3 54
√3 9
√ c × √3 c × √ c3 ÷ √6 c
4
6.
−5 √ 450+9 √ 12−7 √ 48−3 √ 98
7.
15 √ 2−10 √ 3

( )
4

8.
√3 12× 4√18
√6
2
9.
√ X +2+ √ 5

10. −( √ 8+ √ 7 ) ( √ 5+1 ) ( 2 √ 2− √ 7 )( √ 5−1 )

NOTACIÓN CIENTÍFICA

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 31 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

A) SIMPLIFICAR UTILIZANDO NOTACIÓN CIENTÍFICA

8 8
1. 24,23 ×10 + 43,9× 10
1 6 2
2. 0,00072 ×2,5 ×10 × −4
× 5
3,6 ×10 7,5 ×10
3. 0,000432+0,000000432−0,00000432+0,0000432
−4 −5
4. 5,8 ×10 −7,9 ×10

−0,000082+0,012−0,00037
5.
280000+ 7500× 123000

0,00095× 320000 ×0,00035


6.
280000× 0,000075 ×0,0001

1,35× 107 × 2,34 ×10−4 ×7,2 ×103


7.
5,4 × 109 × 7,2× 10−5 ×1,17 ×10−2

DEBER 2.4.
OPERACIONES CON POLINOMIOS

Simplifique las siguientes expresiones algebraicas

a) 8 x 2−17 x+ 34 x 2+38 x
b) −62 (−5 x 3+2 x−2 x 2−3 x )
c) 2 x ( 3 x 2−3 x−5 x 2+2 x )
Sume los siguientes polinomios a con b

1. a ¿ (−31 x 3+ 2 x−7 x 2 +5 ) b ¿ ( 3 x 3−3 7 x2 −3 x −2 )


2. a ¿ ( 93 x 4 −2 x −15 x 2−3 ) b ¿ (−12 x 2−2 x 3 +3 x−4 )

Reste ( x 3 +2 x 2−5 x +2 ) De ( 3 x 3+ 13 x + 4 x 2+31 )


De (−2 3 x 3+5 x−2 x 2+ 2 ) Reste (−7 x 2 +12 x−5 x 2 +3 )
Realice los siguientes productos

a) 2 y 2 (−3 y 3 +2 y−2 y 2 +5 )
b) ( 21 x−3 x 2) (−3 x 3−4 x 2−3 x−2 )
c) (−3 a 2+ 2a−2 ) ( 3 a+2 a 2−3 )
Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009
Código de proceso: FRM.1.3 32 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

d) (−13 x 3 y 2 ) ( 3 x 2 y −2 xy 2−3 xy )

Hallar las divisiones de:

a) (4 y5 – 12 y2 + 7 y – 5 y3 – 1) / (y2 + 3y -3)
b) (7 x4 – 8 x3 + 5 x – 1) / (2x + 3)
c) (14 x4 – 21 x2 + 5 x – 5 x3 – 1) / (x2 - 2x +4)

g) Halle el cociente y el residuo del literal b de otras manera

Factorar los siguientes polinomios

a) 9 x 2−24 x
b) 7 x 3−3 x 5+ 6 x
c) 16 a2 −40 ab+ 25 b2
d) 5 w 2−7 w−6
e) m 2−9 m+18
f) 10 x 3−14 x 2−12 x
g) 24 x 3−81

1. 18a3 - 24a2 = 2. ax + bx + cx =
3. c4 - c 3 = 4. 4a3bx - 4bx =

5. (-2x + y )(n + 1 ) - 3 (n + 1 ) = 6. (a + 1 )(a - 1 ) - 2 ( a - 1 ) =


7. d( d + b ) - b ( d + b ) = 8. (2x + 3 )( 3 - r ) - (2x - 5 )( 3 - r ) =

9. 5x2 - 5bx + xy - by = 10. 6ab + 4a - 15b - 10 =


11. 9a - 27b2 + 2b2x - 6ax = 12. a3 + a2 + a + 1 =

13. t2 – 27t + 50 = 14. y2 - 3y - 4 =


15. m2 + 14mn + 24n2 = 16. m2 + 19m + 48 =

17. 2d2 +5c2 + 11cd 18. 2x2 + 5x - 12 =


19. 6e2 + 7e - 5 = 20. 6a2 + 23ab - 4b2 =

21. 225m2 - 144 n2 = 22. 121 x2 - 144 k2 =

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 33 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

9 2 49 2 1 4 9 4
a− b= x − y =
23. 25 36 24. 25 16

D E B E R 2.5
PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES

Obtenga el resultado utilizando productos notables

a) (c +3)(c +4 )
b) (12 a2−5 r )(3 a2 +5 r )
c) ( 3 u+7 w )2
2
d) ( 5 x 2−9 y 3 )
e) (3 j−4 r )3

Obtenga los siguientes cocientes


4 7
34 x −28 x
a)
4 x2
3 6 x 4 y 5 −45 x 3 y 7
b) 2 3
9x y
4 3 3 5
70u v −105 u v
c)
5 u2v3
−42 x 2−5 x+2
d)
x−2
Hallar los cocientes notables de:

3 3
216−125 y 3 1+a b 729−512 b
3
a. b. c.
6−5 y 1+ab 9−8 b

3 3 3 3 3 3 6
a x +b n −m x x −27 y 3
d. e. f.
ax +b n−mx 2
x −3 y

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 34 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

9 9
g.
8a + y h. 1−x12 i. 125−343 x 15
2 a3 + y 3 1−x 4 5−7 x 5

DEBERES DE LA UNIDAD III: ECUACIONES E INECUACIONES.

DEBER 3.1
Aplicación de Factoreo y Productos Notables aplicado en operaciones con
Fracciones

4.

5.

6.

7. Analice si las siguientes fracciones son equivalentes:

x+2 1 x 2 +x x+1
y y
a) 3x+6 3 b) x
2 x
Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009
Código de proceso: FRM.1.3 35 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

8.

5x+5 2
x -3x x 2 +x
2
a) 3x+3 b) 2x-6 c) x -1

9.

2
x -1 x 2 -1 2
x -4
2
a) x+1 b) ( x-1) c) 2x-4
2 2
x -16 x ( x+2 ) x -6x+8
2 2 2
e) x +8x+16 f) x +4x+4 g) x -9

10.
2 2 3 2
x +3x x +2x-3 x +4 x +3x
2 3 2 2
a) x +x-6 b) x −x c) x +x-6

11.

a)
[( 2
x
+
1
x+1 ) : ( x - x+11 ) ] . x

x2
b) 2
. ( 2x : x+21 )
12.
2
x 2 2 x+3 2 2
− + - 2 = 0 - - = 0
a) x+1 x-1 x -1 b) x 2 -2x+1 x-1 x+1

13.

a)
( x+y
x-y
-
x-y
x+y ) ( .
x
y
-
y
x ) b)
Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009
Código de proceso: FRM.1.3 36 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

14. Resuelve las siguientes ecuaciones:


2
1+x x 3x+5 x x 3 x+1
- = 2 + = 2
a) x-3 x+2 x -x-6 b) x-1 x+1 x -1
2
x x+2 x+1 x 7x+2
= - 2 + = 2
x+1 d) x-2 x+2
2
c) x +2x+1 x -4

DEBER 3.2 Ecuaciones y Sistemas de Ecuaciones Lineales

1. Resuelva la ecuación lineal:


-27x – 6 = 3x

2. Resuelva la ecuación de primer grado:


17( c + 4 ) = 7c + 2

3. Resuelva la ecuación de grado uno:

17 x +3 29 x−8
− =−4
2 4

4. Resuelva la ecuación literal:


( 34a + c ) x + x2 = ( x + a )2

5. Resuelva la ecuación:
34 x = 10

6. Resuelva la ecuación:
-35 r = 10 - 15

17. Resuelva la ecuación:


x - 3 = 9

19. Resuelva la ecuación:


Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009
Código de proceso: FRM.1.3 37 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

2 ( -3p – 1 ) - 3 ( p – 4 ) = 4 p

20. Resuelva la ecuación:


x
=2 x −6
295

21. Resuelva la ecuación:


4x x
−65+ =
9 2

22. Resuelva la ecuación:


3
e= e−4
2

24. Resuelva la ecuación:


2 y −3 6 y+ 7
=
4 3

27. Resuelva la ecuación:


3
( 4 x−3 )=2 [ x−( 4 x−3 ) ]
2

32. Dado el perimetro P=2(l+ w), usela para determinar el ancho w de un


rectángulo con perímetro P de 960 metros y cuyo largo l es de 360 metros.

34.

{1333xy−4+2yx=3
=13

35.

{63x+12 y−31=0
x +6 y +4=0

36.

{
3 x +15 y=6
1 5
x+ y =2/3
3 3

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 38 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

37.

{
1 2
x− y=4
3 5
27 y+ 13 x =27

38.

{
3 x+ y+ z=3
−2 x +2 y +2 z =1
3 x − y−3 z=−6

DEBER 3.3 Ecuaciones Cuadraticas

1.
2
x + x−12=0

2.
2
6 w =5 w

3.
( 3 x−4 ) ( x+1 ) =−2

4.
3
4 x−4 x =0

5.
2 3
x ( x+ 2) ( x+5 )+ x ( x+ 2 ) =0

6.
y +1 y +5 7 ( 2 y +1 )
+ =
y+ 3 y−2 y 2 + y−6

7.
2
x =3

8. 2+6 √ 2 y+ 9 y 2=0
USE la fórmula cuadrática.

9. Resuelva la ecuación dada que tiene forma cuadrática,


Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009
Código de proceso: FRM.1.3 39 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

1 9
6
+ 3 +8=0
x x
mediante la fórmula cuadrática.

10. Use el discriminante para determinar el número de soluciones reales de la


ecuación:
x 2+ r x −s=0 s>0

DEBER 3.4. Problemas de Aplicación

1 Obtenga x e y del sistema:

{−x+ y=6 c
x+ y=3 c

2 La suma de dos números es 20. El número mayor es el doble del menor


menos 4. ¿Cuáles son los números?

3 Un rectángulo tiene de diagonal 30 cm y de altura 18 cm. Averigua la base y


el área.

4 Un triángulo isósceles tiene de base 8 cm y de altura 12 cm, Averigua el


perímetro.

5 Halla dos números cuya diferencia sea 15 y la suma de sus cuadrados sea
73.
6 Halle 2 numeros cuya suma de sus cuadrados consecutivos es 181 Halla
dichos números.

7. Al aumentar el lado de un cuadrado en 4 cm, el área aumenta en 80 cm 2.


Calcula el lado del cuadrado.

8 Halle dos números positivos cuya diferencia sea 7 y la suma de sus


cuadrados 3809.

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 40 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

9 Halla dos números cuya suma es 78 y su producto 1296.

21. Uno de los lados de un rectángulo mide 16 cm más que el otro. ¿Cuáles
son las dimensiones si su área es 291 cm2?.

23. El área de un rectángulo es 860 cm2. Calcula las dimensiones del


rectángulo sabiendo que su perímetro es 122 metros.

24. Halle k de modo que las dos raíces de la ecuación 7x² − kx + 36 = 0


sean iguales.

25. La suma de dos números es 5 y su producto es −84. Halla dichos números.

26. En de 11 años la edad de Pedro será la mitad del cuadrado de la edad que
tenía hace 13 años. Calcula la edad de Pedro.

29. Dados dos números naturales que se diferencian en dos unidades y la suma
de sus cuadrados es 580. ¿Cuáles son esos números?

30. Que números son si el producto de ellos es 4, y la suma de sus cuadrados 17.
¿Cuáles son esos números?

DEBER 3.5. Inecuaciones

5.- Como es el gráfico del intervalo −1< x ≤ 10 es ?

6.- Grafique −23 ≤ x ≤ 8

7.- La solución en el conjunto de los Enteros para la inecuación 26 < x < 27 es ?

8.- La solución en los Naturales para la inecuación 14 < x < 18 es

9.- La solución de -67+3x (7-5) ¿ 2 es ?

10.- La solución gráfica de x ≤ - 18 es ?

11.- 3 x 2−7>0

12.- 5 x 2−x+ 7≥ 5 x 2+5 x

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 41 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

13.- 5 y 2+ y <2− y +2 y 2

14.- (c-1) (c+2) ¿ 0

15.- ( y−3)2 <¿ 0

16.- (x−87)2 ≥ 0

17.- (m−7)2 ≥ m 2

18.- 4x3 – 7x2 + 7 < -2x + (1/2) x2 + 4x3 – 7/3

19.- -x (2-x) + 23x2 (1-x) > (2/3) x2 – 3x3 +9x – (9/5) x

20.- ⟦−( 3−4 x )−27 x 2 ⟧− 12 ≤ 14 x + 47 (8−14 x 2)

21) ( x+2 )( x−1)+26<( x+ 4 )( x+ 5)

2
22) 6( x +1 )−(2 x−4 )(3 x +2)<3 (5 x +21)

26) 6<2 x−4≤8

x +6
−6≤ ≤0
27) 2

14−x
−2< ≤2
28) 4

31−7 x
−6≤ ≤1
29) 2

ELABORACIÓN DE MAPAS MENTALES.


MAPA MENTAL UNIDAD 1: LÓGICA Y CONJUNTOS

 Elabore un mapa mental con la idea central: “operaciones con Conjuntos”.

MAPA MENTAL UNIDAD 2: NÚMEROS REALES Y FUNCIONES


ALGEBRAICAS
Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009
Código de proceso: FRM.1.3 42 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

 Elabore un mapa mental con la idea central: “Factorizacion”.

MAPA MENTAL UNIDAD 3: ECUACIONES E INECUACIONES

 Elabore un mapa mental con la idea central: “Problemas de aplicación con


ecuaciones”.

E. NOTAS IMPORTANTES.
 El docente y estudiante tendrán actualizado el correo institucional.
recaizaguano@espe.edu.ec
 Plataforma a través de las cuales se enlazará el trabajo autónomo.
Para el desarrollo y evaluación del trabajo autónomo se utilizara la plataforma E-
ducativa.
 Tiempo mínimo que el estudiante asignará para el trabajo autónomo.
En base al sílabo de Matemática Básica, el estudiante deberá asignar para su
aprendizaje autónomo 80 horas durante todo el PAO, horas que se distribuirán para
cada uno de los productos acreditables de las actividades individuales y grupales
por lo que se ha asignado 20 horas para la primera unidad, 30 horas para la
segunda unidad y 30 horas para la tercera unidad.

 Asignación de los productos acreditables.


Los productos acreditables de las actividades individuales y grupales de
aprendizaje de la asignatura de Matemática Básica se asignaron de acuerdo al
siguiente detalle:

Componente de Aprendizaje Número de productos acreditables entre


Autónomo en la asignatura horas actividades individuales y grupales
80 25

 Cumplimiento estricto del cronograma establecido para la entrega de los


productos acreditables.
Cada producto acreditable se calificará teniendo en cuenta la Puntualidad en la
Entrega, Calidad (claridad y orden) del documento enviado y Contenido.
Por tanto, el estudiante deberá cumplir estrictamente con las fechas de entrega de
los productos acreditables.

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 43 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

En caso de retraso, previa justificación ante el Director de Carrera o el Tutor de


Acompañamiento, se recibirá el producto acreditable dentro de las 48 horas
siguientes al instante en que venció el envío; en este caso el producto acreditable
se lo recibirá únicamente a través de la Sección Enviar Correo del aula virtual.
 Evaluación de los productos acreditables.
El trabajo autónomo contemplará el 30% de la calificación de cada Unidad de
acuerdo al siguiente detalle:
Productos acreditables de las actividades individuales
Deberes
Ítem Puntos Total Puntos
Puntualidad en la entrega 0.6
Contenido del producto acreditable 1.8 3.0
Calidad (claridad) del documento 0.6

Productos acreditables de las actividades individuales


Mapas Mentales
Ítem Puntos Total Puntos
Puntualidad en la entrega 0.2
Contenido del producto acreditable 0.6 1.0
Calidad (claridad) del documento 0.2

Productos acreditables de las actividades grupales


Talleres
Ítem Puntos Total Puntos
Puntualidad en la entrega 0.4
Contenido del producto acreditable 1.2 2.0
Calidad (claridad) del documento 0.4

Para los productos acreditables


 Para la elaboración del mapa mental.
Para el mapa mental deberá manejar la información de forma lógica y creativa
al momento de tomar notas y expresar ideas. Lo mismo que deberá ser
realizado en una única página.

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 44 Rev. UPDI: 2020-jun-26
METODOLOGIA DE GUIA DE ESTUDIO PARA
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
ACADEMICAS DE LA ASIGNATURA MEDIANTE
EL APRENDIZAJE AUTONOMO

 Para la elaboración de los ejercicios de Matemática Básica (Deberes).


Los ejercicios de deber en Matemática Básica permiten al estudiante consolidar
su aprendizaje, Matemática se aprende haciendo Matemática; y en nuestro
caso hacer matemática es resolver ejercicios y problemas. Tome en cuenta las
recomendaciones de su docente y la manera cómo éste desarrolla sus clases,
utilice la notación y simbología adecuadas. Los ejercicios serán desarrollados
en hojas A4 a cuadros, para ello deberán utilizar solo tinta color negro o azul.
En caso de utilizar lápiz, debe ser lápiz HB o lápiz B para que el texto sea
legible. Responda lo que se pide y resalte las respuestas que solicita el
ejercicio.
 Para la resolución del cuestionario (ejercicios) que se proponen sobre el
Taller grupal de la unidad didactica.
 El cumplimiento, desarrollo y envío de los talleres es responsabilidad de todo el
Grupo, pues constituyen un Equipo de Trabajo.
 Si se reparten el trabajo entre los integrantes del grupo, se recomienda que
todos revisen cada uno de los ejercicios resueltos.
 Pueden presentarse conflictos o diferencias entre los participantes, deben buscar
maneras de solucionarlos. En su vida profesional se presentarán muchos de
estos conflictos. Parte del éxito es solucionar y no complicar más estas
situaciones.

Ing. Alfredo Naranjo C .


DOCENTE

Código de documento: UDED-GUI-V1-2020-009


Código de proceso: FRM.1.3 45 Rev. UPDI: 2020-jun-26

También podría gustarte