Está en la página 1de 1
Boletin de La AsociaciGn Herpetolégica Argentina Vok. 1 .NP1-3., fubio de 1985. RESUMENES ge los trabajos presentados en la TI_REUNION DE COMUNICACIONES 1 Oo RPETOLOGIC UN NUEVO ANFIBIO PARA LA PROVINCIA DE MENDOZA (ARGENTINA): CERATOPHRYS CRANWELLI BARRIO (ANURA, LEPTODACTYLIDAE) + Fundacion Miguel Lillo - PRHERP (CON cen, Se cita pars la Provincia de Mendozs un nuevo laptodaetilide: Ceratopbrys cranwe- Iii Barvio 1980. El ejemplar 2 coleecioné cen la Reserva Ecologica de Nacuién (Dpto. Santa Rosa), dependiente del Instituto Ar- gentino de Investigaciones de Zonas Aridas (WADIZA), y se encuentra depositado en la coleccibn de la Fundacion Miguel Lillo con el ndmero FML 03267, EI lugar det hallazgo de este anuro, es la Por Enrique Richard* cabecera de la Reserva, ubicada a 34° 02" Sy 67° 58° W, a 575 msnm corresponde a una comunidad vegetal de Prosopis flecwosa-Larrea divarieatn, «io. dose por vez primera a C, cranwelli para la Provincia Biogeogrifica del Monte. Su pre sencia en dicha provincia biogcogtifica ve discure como un posible zemancnte faunis, tico de una corriente flor sitio qu a chaq EL CARIOTIPO DE AMPHISBAENA MUNOAI Y¥ COMENTARIOS. ‘SOBRE LA MEIOSIS EN LOS AMPHISBAENIDAE + Depto. de Genétes, Pacultad de Humanidades El cariotipo de Ampbisbaena munoaies escripto en base a cuatro ejemplares pro- venientes de la localidad tipica, Cerro de las Animas, en el departamento de Maldo- nado, Uniguay. Los cuatro individuos, dos machos (GSKR-118 y 135), y dos hembras, (GSKR-116 y 117), fueron ingresados pro- visoriamente en la coleccién de campo del autor. EI examen del cariotipo construido en base a metafases de células del intestino de individuos tratados con colchicina, revel6 un niimero diploide de 2n = 30 compuesto por 12 macrocromosomas metactatricos y 18 mierocromosomas cuya morfologta fue dificil de resolve, pareciendo haber dos © tues pares metacéntricos y siendo el resto acrocéntricos. Esce numero y morfologla cromosémico es compartido dentro del ge nero Amphisbeena, con A. angustifrons y las tees subespecies reconocidas a A, dari ni, La organizaci6n del genoma en 6 macro- cromosomas metactntricos y un nimero de entre 14 y 24 microcromesomas, por ote Por Gabriel Skuk* 5 Ciencias, Montevideo, draguty parte, estf muy difundida entre los Arm phisbaenia, Observaciones sobre Ia meiosis fueron hechas sobre A, munoai, A. derwini y Anops kingiien un macho de cada espe La secuencia parece ser similar, habiéndose detectado un estadio difuso que seguiriaal paquiteno y precederfa al de diploceno, ka A. {quiasmas para 8 configuraciones de diplo- teno, resultando en medias de 4.75; 6.5 3.375; 3.125; 2.625 y 2375 respectiva mente para los seis macrobivalentes, fos rueve micrabivalentes patecen tencr un so lo quiasma, La diacinesis se earacteriza por tuna mayor condensacién de los bivalentes, El siguiente estadio que pudo ser denis do fue el de metafase H, en las tres espe cies, Es de destacar que en esta fase svi sualiz6 en algunas metafases de A. daraini ‘una construecién secundaria prosima al te lismero del brazo largo en el primer par cro ‘mosbmico. munoai se estudid Ia. frecuencia de

También podría gustarte