Está en la página 1de 7

Código: FORM – HSE – 001

FORMULARIO
Revisión: 00
Emisión: Mayo 2022
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES
Faena: Radomiro Tomic

DECRETO SUPREMO N° 40

Artículo 21.- “Los empleadores tiene la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos q ue entrañan sus labores,
de las medidas preventivas que se adopten y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa. Especialmente, deben
informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de
estos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los Límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de
control y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos”.

1.- Antecedentes Generales:

Nombres Apellidos
Nombre Completo:
Luis Andres Bustos Tapia

15.787.074-2

Supervisor

Protab SPA.

Nombre Contrato o Servicio: Servicio de implementación de cámaras de video en carros de comunicación

N° Contrato/ Orden de Compra: 4600021230

1.1.- Razón de la Instrucción ODI (Marque con una X según corresponda)

Trabajador Nuevo: Fecha Trabajador Re-instruido: Fecha

Ingreso: Re-instrucción:

Trabajador Asignado con nuevo trabajo: X Trabajador con Ausencia Prolongada: Tiempo

Fecha asignación nuevo trabajo: 07/12/2023 Fuera del Trabajo:

Trabajador en presencia de cambios importantes en el área de trabajo y/o nuevos riesgos: Descripción de los

cambios en el ambiente de trabajo:

Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional. Página 1 de 7


Código: FORM – HSE – 001
FORMULARIO
Revisión: 00
Emisión: Mayo 2022
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES
Faena: Radomiro Tomic

1.2.- ¿Tiene experiencia en el trabajo a Desarrollar? (Marque e Indique según corresponda):

SI: X ¿Dónde? Minera Radomiro Tomic

No: Años de Experiencia: 03

2.- Desarrollo curso de inducción en Materia de Seguridad y Salud Ocupacional.


Marque con una “X” los principales Temas, Tips y/o Aspectos relevantes en materia de normativa legal aplicable al contrato, e n materia de seguridad, salud
ocupacional y Medio Ambiente que han sido entregados al trabajador.

Ley 16.744 Seguro Social Sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. (Artículos 5 y 7) X
Ley 20.096, Establece Mecanismos de Control Aplicable a la Capa de Ozono. X
Ley 20.949, Modifica el código del trabajo para reducir el peso de las cargas de manipulación manual. X
Ley 18.290, Ley De Tránsito. (Utilizar Cinturón de Seguridad Obligatorio,) X
DS N° 72, Modificado por el 132, Reglamento de Seguridad Minera. X
DS N° 594 Aprueba Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. X
DS 28 Modifica al 594 De la Hipobaria Intermitente Crónica por Gran Altitud X
DS 40 Aprueba Reglamento sobre prevención de riesgos profesionales. X
DS 54 Reglamento para la Constitución y funcionamiento del Comité Paritario X
Compendio de Normas del seguro social de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
X
Protocolo Covid-19. Ley N° 21.342 X
Descripción del Contrato N° 4600021395 “Servicio de Automatización de Perforadoras para RT”. X
Política de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional Protab Spa. X
Política de Alcohol y Drogas Protab Spa. X
Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad Protab. Spa. (Obligaciones y Responsabilidades) X
Plan de Gestión SSO Protab Spa X
Flujograma de Comunicaciones y Respuesta en Caso de una Emergencia. X
Clasificación, Manejo y Disposición de Residuos en Radomiro Tomic X
Programa de Control de Alcohol y Drogas. X
Protocolos MINSAL Aplicables al contrato X
Programa de Protección y Prevención contra la exposición ocupacional a radiación ultravioleta de origen solar. X
Conceptos de Peligro y Riesgos, Medidas De Prevención de acuerdo con el Riesgo. X
Herramientas Preventivas de Terreno X
Estándares de Control de fatalidad, sus controles críticos Inherentes del Contrato X
Codificación Mensual de Herramientas Manuales, eléctricas y equipos de apoyo. X
Conceptos de Manejo a la Defensiva. X
Conceptos de Prevención de Incendio y Manejo de Extintores. X
Elementos de Protección Personal X

Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional. Página 2 de 7


Código: FORM – HSE – 001
FORMULARIO
Revisión: 00
Emisión: Mayo 2022
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES
Faena: Radomiro Tomic

3.- Riesgos operacionales principales y medidas de prevención o control, asociados a la integridad física en el puesto de trabajo.

La identificación y explicación a un trabajador acerca de los riesgos laborales principales asociados a la integridad física de la función o puesto de trabajo, tiene por
objeto prevenir lesiones y daños para la salud que sean a consecuencia directa del ejercicio de la actividad, median te la aplicación de medidas de prevención y
control por parte del trabajador y del empleador.

3.1. Principales riesgos asociados al contrato y sus métodos de trabajo correcto y/o medidas de control.
a) Identifique los pasos o secuencias de cada una de las tareas principales asociadas al puesto de trabajo, los riesgos inherentes de mayor potencial y las
medidas de trabajo Correcto, de prevención y/o control.

Riesgos Inherentes del proceso o


Procesos o Tareas Principales tareas principales Medidas de trabajo correcto y Preventivas
1. Inspección de Pre uso del Vehículo.
2. Conducción a la defensiva.
3. Nunca transite detrás de vehículos y/o Equipos en
1. Colisiones, choque movimiento.
2. Atropellos.
Traslado en Vehículo a los frentes 4. Respete la velocidad Max. Establecidas en la ruta, Caminos
3. Velocidad inapropiada.
de Trabajo. Interiores y/o Exteriores.
4. Caída de materiales
5. Respeta las Señaléticas y/o letreros en ruta.
5. Volcamiento 6. Uso de cinturón de seguridad y exija su uso.
6. Fauna Silvestre 7. Amarre los materiales y equipos en Pick Up.
8. Reduzca velocidad en presencias de fauna Silvestre, Espere hasta que
se retiren del camino.
1. Visualice el entorno de trabajo antes de Transitar.
1. Caídas mismo nivel 2. Señalice el área de trabajo.
2. Inexistencia de señalética. 3. Utilice protector solar, Tenida Manga Larga, Lentes con
Tránsito en Áreas de trabajo. 3. Exposición a Radiación Protección UV.
U.V. 4. Presencia de Vientos, Nieblas, Lluvia, Nieve, Granizo, tomo
4. Condiciones Climáticas. resguardo y retire a un lugar seguro.
5. Transite solo por ligares habilitados.
1. Contar con Curso para trabajos en Altura Física.
2. Para trabajos sobre los 1.8 mts de altura utilice arnés de
seguridad con doble cola, sobre 5 metros utilizar con amortiguador
de impacto.
1. Falta de Conocimiento y/o 3. Realizar Check List del Arnés de Seguridad.
Entrenamiento. 4. Utilice morral para almacenar herramientas, y utilice cinturón para el
2. Caídas de Altura. amarre de estas y evitar la caída de herramientas o Equipos.
Trabajos en Altura física 3. Caída de herramientas. 5. Delimite el área de trabajo con barreras duras e Instale
4. Inexistencia de Señalética. señalética de caída de Materiales.
5. Uso Inadecuado de EPP 6. Utilice siempre los EPP específicos.
especifico 7. Equipos de Sistema de Protección contra Caídas Certificados por
ISP.

1. Utilizar las 3 Primeras capas, teñida térmica.


2. Examen Pre Ocupacional y/o Ocupacional Vigente.
1. Hipotermia
3. No sobrecargue el estómago antes de subir a Altura
Trabajos en Altura Geográfica 2. Hipoxia
Geográfica.
3. Hipobaria
4. Capacitación sobre los riesgos de la Hipobaria.
5. Protocolo de Aclimatación HIC.
1. Nunca introduzca sus manos entre cargas.
1. Atrapamiento.
2. Nunca se ubique bajo carga suspendida.
Operaciones de levante 2. Aplastamiento.
3. Utilice vientos para evitar movimientos bruscos de la carga.
3. Caídas de estructura.
4. Delimite el área de trabajo, solo personal autorizado.

Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional. Página 3 de 7


Código: FORM – HSE – 001
FORMULARIO
Revisión: 00
Emisión: Mayo 2022
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES
Faena: Radomiro Tomic

Riesgos Inherentes del proceso o tareas


Procesos o Tareas Principales principales Medidas de trabajo correcto y Preventivas
1. No levante, arrastre o empuje más de 25 kg, solicite ayuda y/o
utilice algún medio mecanismo u otro.
1. Sobreesfuerzos.
2. Visualice en entorno de trabajo antes de comenzar el
2. Caídas mismo nivel.
Traslado y Descarga de Materiales traslado, siempre transite por lugares despejados.
3. Caída de materiales.
3. Amarre los equipos o materiales.
4. Cortes con superficies
4. Utilice Guantes de Cabritilla.
filosas.
5. Antes de Manipular revise los bordes que no tengan filo,
manipule de forma adecuada.
1. Aísle y bloquee los equipos a intervenir, verifique energías
1. Shock Eléctrico. residuales.
Trabajos con Presencias de 2. Utilice EPP específico (guantes dieléctricos).
2. Quemaduras.
Energía Eléctrica. 3. Realice reanimación cardio respiratoria hasta conseguir ayuda
3. Paro cardio-respiratorio
especializada.
1. Utilice los EPP específicos para el manejo de sustancias peligrosas
(guantes de látex, mascarilla desechable, Buzo Tyvek)
1. Irritaciones. 2. No consuma alimentos en terreno, utilice envases certificados para
Manejo de sustancias o 2. Intoxicación. cada producto.
elementos peligrosos 3. Falta de Conocimiento de 3. Instrucción de Hoja de datos de Seguridad.
Sus Características. 4. Almacene las sustancias peligrosas según peligrosidad o grupo.
4. Amagos de incendio 5. Mantenga un Extintor de PQS, 6 kilos en el área.

1. Inspeccione las herramientas a utilizar.


1. Golpeado por.
2. Utilice siempre guantes de cabritilla para pelar cables, utilice la
Canalizaciones eléctricas. 2. Cortes superficies filosas. herramienta adecuada (pela cable)
3. Atrapamiento manos 3. Nunca introduzca sus manos entre el conduit.
1. Utilice guantes de cabritilla o dieléctricos para realizar el
1. Cortes en manos. conexionado.
2. Shock eléctrico. 2. Aislé y bloqueé las fuentes de energía a intervenir.
Conexionado electrónicos. 3. No intervenga cables, fibras, tableros, gabinetes etc. existentes
3. Fallas operacionales
sin autorización (Conozca planos de los sitios)
1. Ubíquese en un radio de seguridad para evitar ser golpeado por la
1. Golpeado por o contra. carga, utilice vientos.
Montaje de estructuras 2. Atrapamiento 2. El área debe encontrarse delimitada y señalizada con letreros de
metálicas o Gabinetes de extremidades. advertencia de acuerdo con el riesgo.
Comunicaciones. 3. Descoordinación en 3. Las maniobras serán dirigidas solo por una persona
maniobras. capacitada en maniobras de levante, no introduzca sus manos
4. Atropellos. entre estructuras en movimiento.
4. Nunca transite detrás de los equipos en movimiento.
1. Golpeado por. 1. Realice en trabajo concentrado.
Uso Herramientas menores 2. Manipulación Inadecuada de 2. Manipule y utiliza la herramienta de acuerdo con su función.
Herramientas. 3. Inspeccione las herramientas (Check List) retire todas
3. Herramientas fuera aquellas que se encuentren en mal estado.
estándar.
1. Transite con precaución por lugares irregulares.
1. Caídas mismo nivel.
2. Retire todos los desechos de terreno antes de retirarse.
House Keeping 2. Contaminación ambiental
3. No levante, empuje o arrastre más allá de su capacidad física,
3. Sobreesfuerzos. solicite ayuda o utilice medios mecánicos.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Página 5 de 7


Código: FORM – HSE – 001
FORMULARIO
Revisión: 00
Emisión: Mayo 2022
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES
Faena: Radomiro Tomic

4.- Riesgos a la salud ocupacional por Agentes físicos, químicos y biológicos y ergonómicos asociados al puesto de trabajo.

a. Identificación de algunos agentes físicos, químicos, biológicos (y ergonómicos si lo hay) asociados al Puesto de Trabajo sobrey bajo el Límite Máximo Permisible
(LMP), el valor del LMP, los riesgos asociados a la salud y las medidas de control consideradas para el caso.

Agentes Físicos, Químicos,


Riesgos a la Salud
Biológicos y Ergonómicos sobre y LMP Medidas de Prevención y/o Control
bajo el LMP. Ocupacional
38º temperatura - Hipotermia - Uso de ropa de trabajo adecuada (Térmica)
a) Temperaturas Extremas. corporal (calor) - Deshidratación. - Hidratación. (beba abundante agua)
Menor a 36º C.
- Evaluación Cualitativa por Mutualidad.
b) Exposición a Ruido. 80 decibeles (DB). - Hipoacusia Profesional. - Implementar Protocolo Prexor.
- Uso de protección auditiva (Tapones).
- Evaluación Cualitativa por Mutualidad.
c) Exposición a Material Evaluación por
- Silicosis - Capacitación sobre el Uso Correcto del Respirador y Filtros.
articulado en Suspensión Sílice. Mutualidad.
- Uso de Respirador con Filtros P100.
d) Posturas de Trabajos Instrucción acerca de las posturas correctas según trabajos
Hombres: 25 Kilos planificados, no deberá levantar pesos que sobrepasen su capacidad física.
Incorrectas (Patología - Lumbago, Desgarros
Mujeres: 20 Kilos
Osteomuscular).
- Programa de Protección y prevención contra la radiación UV de
- Dermatitis, quemaduras De
Origen Solar.
e) Exposición a Radiación la piel, cáncer a la piel,
4 - Capacitación semestral de Exp. Radiación UV.
Ultravioleta de Origen Solar. envejecimiento prematuro de
- Uso de Lentes con Protección UV.
la piel, Daños a los Ojos. - Aplicar Bloqueador Solar cada 2 Horas.
Gran Altura 3000
f) Exposición a Hipobaria Disminución de la Presión
M.S.N.M. - Programa de Vigilancia Ocupacional.
Intermitente Crónica por altura Barométrica con respecto al
Extrema Altura - Capacitación Anual Hipobaria.
Geográfica. nivel del mar.
5500 M.S.N.M
g) Coronavirus Fiebre (sobre los 38 grados C) - Difusión a cada trabajador sobre plan Preventivo y Verificación en terreno
Tos seca establecido por Protab y el Cliente, el cual el trabajador deberá respetar y
COVID19 Cansancio cumplir mientras permanezca en faena
Falta de aire - Autoevaluaciones de salud diaria para trabajadores, aplicando encuestas
de salud.
- Control de temperatura en control de acceso a faena.
- Uso de kit de aseo y limpieza en sus instalaciones de faena sean estos
alcoholes gel, lavado de manos, amonio cuaternario para sanitización.
- Uso de mascarilla KN95 y lentes en todo lugar o instalaciones de RT según
comunicado interno, incluyendo en buses, vehículos con más de 1 ocupantes, fila
para casino, cambios de turnos.
- Respetar distancia mínima de 2 metros de separación entre
trabajadores sea esta en fila, casino, baños, charlas de seguridad,
reuniones etc.
- Limitar reuniones de trabajo con máximo de 20 personas de preferencia en sala
abiertas con ventilación natural.
- Tomar conocimiento de protocolo de atención y aislamiento
establecido por RT frente a casos positivos en faena.
- Frente a posibles síntomas NO automedicarse y informar a su jefatura directa,
podrá ser controlado en policlínicos de faena.
- Frente a sospechas de contagio NO podrá subir a faena y deberá ser
controlado en algún centro de salud, de acuerdo con las instrucciones
emanadas por el Minsal.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Página 6 de 7


Código: FORM – HSE – 001
FORMULARIO
Revisión: 00
Emisión: Mayo 2022
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES
Faena: Radomiro Tomic

5.- Protocolos y/o Programas de Salud aplicables según exposición por puestos de trabajo para evitar enfermedades profesionales:

a) Cada uno de los siguientes Protocoles del Minsal, Para su implementación deben ser evaluados por el Organismo administrador de la empresa, a través de
una evaluación Cualitativa.

Salud Ocupacional
Programa de Protección y Prevención contra la exposición ocupacional a radiación ultravioleta de origen solar.
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo
Protocolo de Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo de Trastornos Musculo esqueléticos relacionados al Trabajo (TMERT)
Protocolo Sobre Normas Mínimas para el Desarrollo de Programas de Vigilancia de la Pérdida Auditiva por Exposición a Ruido en los Lugares de Trabajo
(PREXOR).
Protocolo Manejo Manual de Cargas (MMC)
Protocolo de Gestión del Riesgo por Exposición a Sílice (PLANESI).
Protocolo para la Aplicación Del D.S. Nº594/99 del Minsal, Título IV, Párrafo 3ºAgentes Físicos – Vibraciones.
Protocolo Contra la exposición a la Hipobaria Intermitente Crónica por Gran Altitud (HIC).

6.- Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales por Productos y Sustancias que deban utilizar en los Procesos o en su Trabajo.

Identifique, registre e informe al trabajador sobre los elementos, productos y sustancias que deba utilizar o manipular en lo s procesos o en su trabajo, sobre los
límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud ocupacional y so bre las medidas de prevención y control que deben adoptar
para evitar tales riesgos. Adjuntar Hojas de Datos de Seguridad (HDS) al ODI y entrega r copia al trabajador en caso de existir peligro potencial o riesgos
profesionales para la salud ocupacional.

Elementos, productos y Medidas de Prevención y/o Control para


Peligros para la Identificar Riesgos
sustancias que debe utilizar en evitar tales Riesgos y Métodos
Salud. (SI/NO) principales
los procesos o en su trabajo Correctos de Trabajo
- Irritación Nasal - Capacitación Sobre la Hoja de Datos de
Lubricante Penetrante en Aerosol - Irritación Gastrointestinal Seguridad del Producto por Proveedor.
(Spray) SI (Leve) - Irritación Respiratoria - Uso de Lentes de Seguridad.
(W – 40) - Irritación de la Piel - Manipulación Con Guantes de Hyflex.
(Dermatitis). - No Exponer a Chipas o Fuentes de Calor.

7.- Métodos de Trabajo Correcto.

a) Identificar los métodos de trabajo correctos (Políticas, directivas, procedimientos, reglas, normas, manuales, etc. vigentes) asociados en forma directa e indirecta
con el Puesto de Trabajo y señalar los principales puntos tratados.
Políticas, procedimientos, normas, manuales, etc. a
cumplir en forma directa e indirecta por el ejercicio en Principales puntos tratados (punteo)
el puesto de trabajo.
Política de Alcohol y Drogas Protab El Consumo Constituye un Riesgo para la salud e Integridad Física.
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad Obligaciones, Prohibiciones y Sanciones del trabajador.

Procedimiento de Emergencia Secuencia lógica para Actuar y Dar respuesta frente a una Emergencia.

Procedimiento de Conducción y Traslado de Personal Directrices para obtener licencia interna y realizar conducción en faena.
Reglas Cardinales Acciones Inaceptables – Conductas Esperadas
Objetivos, metas, cumplimiento de programas SSO, disposiciones legales
Plan de Gestión SSO (KPI -Personalizado)
Indicadores Estadísticos, etc.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Página 7 de 7


Código: FORM – HSE – 001
FORMULARIO
Revisión: 00
Emisión: Mayo 2022
OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES
Faena: Radomiro Tomic

8.- Conformidad de impartición de instrucción “Obligación de informar de los riesgos laborales” y distribución del
documento”.

Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan las labores que desempeñaré en el Contrato N° 4600021395, cuya actividad es “SERVICIO DE
AUTOMATIZACIÓN DE PERFORADORAS PARA RT ”, en Faena: Radomiro Tomic - Codelco, de las medidas preventivas que deberé aplicar en el
desempeño de mis labores, así como también a cerca de los límites de exposición permisibles a los contaminantes existentes en el área de trabajo, los peligros y
Riesgos de los elementos, sustancias y productos químicos que deba utilizar en los procesos y/o en el trabajo.

Declaro que he sido informado y he comprendido cabalmente las medidas de control; de prevención y de protección que debo adop tar para evitar tales riesgos, como
asimismo sobre los métodos de trabajo correctos.

Nombre del Trabajador: Luis Andrés Bustos Tapia Rut:


15.787.074-2
Cargo: Supervisor
Fecha: 07-12-2023 Firma del Trabajador

Nombre del instructor: Patricio Mondaca Terrazas Rut:


16.000.447-9
Cargo: Asesor en Prevención de Riesgos.
Fecha: 07-12-2023
Firma Instructor

Distribución Instrucción ODI:

1. RR. HH
2. Carpeta Personal
3. Carpeta de Arranque

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Página 8 de 7

También podría gustarte